Sin lugar a dudas las redes sociales llegaron a modificarlo todo, desde la forma en que nos comunicamos con alguien, hasta la forma en la que nos relacionamos, estudiamos o incluso la manera en que compramos algún artículo o reservamos un servicio.
Lamentablemente, con la llegada de las redes sociales también llegaron algunas situaciones no tan favorables. Los retos virales es un ejemplo perfecto de esto pues lejos de ser un desafío divertido y llamativo han provocado una gran cantidad de muertes; más adelante profundizaremos en esta situación.
Las redes sociales en datos
Antes de comenzar a hablar sobre el peligro oculto dentro de los retos virales de las redes sociales, es necesario dar algunos datos que nos permitan vislumbrar un poco el panorama. Esto con la finalidad de ponernos en contexto para poder entender mejor esta situación cada vez más preocupante.
En
el mundo somos cerca de ocho mil millones de personas, de esas personas el 50%,
cuatro mil millones, tienen acceso a internet, de esas cuatro mil millones de
personas, tres mil millones usan redes sociales. Hablando en porcentajes, casi
40% de la población mundial usa redes sociales de forma activa.
El riesgo implícito de las redes
sociales
Si nos pusiéramos a hablar sobre riesgos en redes sociales saldrían a la vista temas como la pederastia, secuestros y extorsiones. Aunque, detrás de todas estas existe un riesgo mayor: Una valentía estúpida, surgida del valor e impulso que puede darte cobijo detrás de una personalidad digital.
Si
bien ser valiente está bien, ser valiente en situaciones estúpidas no está
bien. En las redes sociales podemos ver que este fenómeno se da con creces,
cobijado por el valor que te da estar en el mundo digital y tentado por retos
peligrosamente virales. Estos ejemplos consolidarán mejor nuestros argumentos.
La chona/ Kiki Challenge
Este reto viral fácil de realizar, el cual consistía en abrir la puerta del coche en movimiento y bajarte para bailar al ritmo de la Chona o In My Feeling. Fue uno de los retos más virales de internet.
Lamentablemente el riesgo de accidentes al bajarte de tu coche en movimiento era mucho. Desde personas que chocaron por no poder controlar el vehículo adecuadamente hasta personas arrolladas tanto por su mismo auto como por otros. Uno de los casos más sonados fue una chica que se tropezó al bajar de su vehículo y sufrió un daño cerebral irreversible.
The Cinnamon Challenge
El
concepto es básico, comer una cucharada de canela en polvo. El reto estaba en
soportar tanto la sobrecarga que la canela causaría en las papilas gustativas
como la irritación que genera consumir tanta canela de un solo golpe.
Aunque
parezca simple, este reto generó una gran cantidad de llamadas a emergencias.
La Asociación Americana de Control de venenos registró más de 200 casos por
intoxicación con canela. Los daños para el cuerpo van desde la irritación de la
garganta hasta daños en los pulmones y colapso del sistema respiratorio.
Salt & Ice Challenge
Otro reto que parece simple en la concepción, pero con consecuencias que pueden llegar a ser realmente fatales, es el reto de la sal y el hielo. Este, básicamente consiste en colocar sal en tu brazo o mano y después colocar un hielo. El propósito era ver quien aguantaba más tiempo el dolor.
El problema está en cuando ya no sientes dolor, debido a que las quemaduras causadas por el hielo y la sal pueden ser tan intensas que llegarían a quemar las terminaciones nerviosas de la piel. Así que puedes ser el más valiente pero al final terminarás con secuelas de por vida.
Todo niño que vio los cuatro fantásticos alguna vez soñó con ser la antorcha humana. Bueno, esto se volvió un reto viral en 2012 cuando las personas se bañaban con sustancias inflamables y se prendían fuego. ¿Qué podría salir mal tras mezclar fuego, retos virales y estupidez humana?
El resultado no solo podía ser un potencial incendio, sino que también se dieron casos de quemaduras bastante graves como el de un chico de 16 años en España que terminó con quemaduras de tercer grado.
La ballena azul
La ballena azul fue uno de los retos más enigmáticos y sorprendentes de todos. Nadie sabía cómo, ni donde surgió. La realidad es que este reto te invitaba a realizar una serie de retos o acciones peligrosas durante 50 días, subiendo cada día la intensidad.
El
último reto consistía en suicidarse, así de simple, suicidarse. Se dice que en
Rusia el reto de la ballena azul llevó a más de 100 jóvenes a perder la vida.
100 personas murieron, 100 personas cumplieron con el reto. Y aún falta
contabilizar las personas que perdieron la vida en otros países.
Slender Man
¿Qué
podría salir mal de una leyenda urbana salida de control? Hace unos cuantos
años esta Creepypasta comenzó a ganar popularidad al grado de volverse un reto
viral en el que las personas intentaban invocar a este monstruo sin rostro y
trajeado.
La paranoia y el miedo llevaron a las personas a actuar de una forma poco cuerda. En el 2014 dos chicas de 12 años apuñalaron a una de sus amigas, spoiler sobrevivió, porque creían que de no hacerlo Slender Man vendría por ellas. Este es el único caso documentado pero seguramente deben existir muchos más.
Anatomía de un reto viral
potencialmente mortal
Como
conclusión nos gustaría darte una pequeña radiografía sobre los retos virales
mortales para que así puedas identificarlos fácilmente. El primer reto es que
suele ser realizado por niños o jóvenes sin conciencia del peligro, en segundo
lugar estos retos involucran situaciones de riesgo claras.
Por
último, este tipo de retos virales buscan darte cierto prestigio o estatus. Si
ves que un reto viral cumple con estas tres, en especial con el punto dos, lo
mejor es que te alejes de ellos y así evites ser parte de las estadísticas más
estúpidas de las redes sociales.
Hoy quiero adentrarme en el mundo de la música de la mano de uno de los grupos más representativos de nuestra localidad, Oudry. Llevan 9 años evolucionando su forma de hacer música, y además lo han hecho de una forma tan exquisita como elegante.
Oudry nació en el año 2010 cuando un grupo de chavales, José Guerrero (Jose), Balbino Barberán (Balbino), Antonio Sánchez (Conejo), que se incorporaría algo más tarde, Andrés Barberán (Litto) y Álvaro Bancalero (Álvaro Ban), que también se unió a la banda más adelante, con una inquietud común se unieron para hacer lo más les gustaba, música. En Enero de 2011 graban en la Factoría Dalton su primer E.P. “Ensayo de una muerte anunciada”, con los temas “Sincronimia” y “Leshan”, bellísimas canciones que recuerdan al sonido más puro de grupos como Piratas, pero con una mezcla de sonido más profundos, que dejan el alma palpitando y corazón temblando.
Balbino
La música de Oudry es brillante y muy probablemente no haya sido valorada en la medida de su grandeza, pero el mundo musical es tan complicado como el editorial para un escritor que acaba su primera novela, por tanto a veces no solo basta con que el trabajo sea bueno, sino que además tienes que estar en el lugar adecuado, en el momento justo y quizás así, tengas una oportunidad. En cualquier caso los que valoramos la buena música, esa que se hace desde el corazón, con sonidos profundos, con sentimientos que van más allá de unas simples notas musicales, esa música elaborada pero al mismo tiempo tan cercana, tan nuestra… amamos Oudry y su trabajo. A título personal, no solo me gusta su música, sino que siento una admiración profunda por la banda, por saber mostrar en forma de canciones esos sentimientos que a todos nos inundan en alguna ocasión, y hay que recordar que no vienen de Madrid, ni de Barcelona, sino que se trata de un producto autóctono, de aquí, de Casas Viejas.
Aunque su producción musical ha sido intermitente durante todo este tiempo, reciéntemente nos han dejado un nuevo trabajo. En 2018 Oudry graba su tercer trabajo de estudio titulado “Deus ex machina”, compuesto por 5 temas grabados en directo disponibles en formato vídeo y audio. Co-producido con Juan Antonio Mateos “Grabaciones Sumergidas”, la banda muestra su cara más minimalista, íntima y pura.
Hoy es el día del fin del mundo Y nada ha pasado…
Hoy es el día del fin del mundo Y nada ha pasado, yo que esperaba no estar vivo al despertar.
Y aun la gente está llorando, en las calles de invierno.
Hoy es el día del fin del mundo Y nada ha pasado…
Hoy es el día del fin del mundo Y nada ha pasado… Y aun la gente está esperando que todo sea perfecto.
Y tú y yo sabemos que nada será cierto.
Y otra vez, se han reunido. En los pasillos se han decidido.
Que tu caerás, y yo también caeré. Que tu gritaras pensando lo triste que fue…
Regresarán aquí hundiéndonos más, buscando el fin…
Claro es el fin Claro es el fin…
Claro es el fin Claro es el fin…
Quizá lo único que se echa de menos en Oudry es precisamente eso, esos espacios de tiempo, esa espera entre un trabajo y otro, los que amamos la música los echamos de menos y siempre estamos alertas para escuchar un tema nuevo. Ojalá siempre encuentren el momento para seguir delitándonos con sus melodías.
En los tiempos que corren, en los cuales nos informamos y opinamos a razón de un clic o un simple vistazo a una pantalla, el sosiego de pensar y dejar madurar las cosas se ha convertido en un privilegio olvidado y denostado por su inutilidad. Andamos estos días revueltos por la polémica suscitada por la crítica a la donación millonaria de Amancio Ortega, a la que se suma la crítica de la crítica, y a esta directamente el insulto y el improperio. Es propio del español cuando se queda sin argumentos atacar insultando, y negarse a pensar más allá de su propia convicción por la que mata o muere. Yo mismo me he dejado llevar por esta vorágine, lo confieso, y cuando he querido darme cuenta estaba metido en debates y polémicas que no me ayudaban a ver donde se quería llegar, ni por un lado ni por el otro. Los que se posicionaban en contra de dicha donación lo hacían con argumentos insuficientes y hasta peregrinos, defendiendo eso sí que quienes deben cubrir esa necesidad de dinero y maquinaria especializada es el estado. Los que por su parte criticaban a los criticadores lo hacían con argumentos igual de superfluos y malsonantes, llegando al extremo de decir que quienes no querían dicha donación preferían ver a la gente morir de cáncer. Polémica de bajo peso que no aporta nada de nada, como la inmensa mayoría de controversias suscitadas por políticos, que acaso solo ha servido para que la gente opine, hable o critique. Para que incluso un cantor de rancheras, algo muy español, se convierta en faro de opinión sin el menor atisbo de vergüenza ajena. Yo por mi parte encuentro en todo esto el amargo regusto de dos formas de pensar que solo se superponen para quedar una por encima de la otra, cada cual con sus razones ficcionadas e intereses de lo más diverso. No quiero entrar a valorar la donación de Ortega, ni cuáles serán sus beneficios a las personas enfermas de cáncer. Si estoy en disposición de criticar y exigir que el gobierno de mi país refuerce el estado del bienestar en el que he nacido, al que he visto crecer y al que desde hace algunos años deja morir de inanición. Las donaciones no deben ser una manera de tapar grietas de un sistema que pagamos todos y cuyo mantenimiento y mejora debiera ser el pilar de cualquier sociedad, el estado solo es el garante de que los medios lleguen donde deben llegar y para lo que deben llegar. Mi educación católica, la cultura judeocristiana a la que pertenezco y que tanto influye en mi modo de pensar y de actuar, incluso sin ser consciente de ello, me enseñó que la caridad es una virtud. Lo acepté sin entenderlo mucho, como otras tantas ideas y conceptos que con el paso de los años fui olvidando y redefiniendo para encajarlas en mi propia versión del cuento. Con la caridad tuve ese mismo proceso. Me tocó entenderla y manejarla a fin de saber que escondía detrás. Viejos maestros me enseñaron que la caridad podría ser una manera de sometimiento, un insulto innecesario de quien tiene de más a quien ni siquiera tiene de menos. Que la caridad era un programa redistributivo de arriba hacia abajo sin que nadie más que los de arriba decidieran el cómo y el cuánto. Advertí entonces que la caridad, la limosna, la donación, escondían tras de sí sentimientos de poder arraigados desde siempre en el hombre, un poder de quien tiene sobre el que no tiene, una manera de asegurarse la buena conciencia sobre las malas acciones. La caridad pasó a ser entonces para mí una virtud denigrante y obscena, cuyo único merito es el aplauso de quienes como borregos solo aspiran a estar en la posición de repartir y no de recibir. No me importa lo que Amancio Ortega haga con su dinero, ni en qué lo emplee. Tampoco que su fortuna se deba a un capitalismo feroz que acabará consumiendo al mundo y a todos nosotros con él. No me importa lo que piensen unos y otros, salvo si logran que me detenga a pensar por mí mismo. Pero no soporto la caridad, venga de donde venga.
Quienes deseen explotar la Piscina Municipal durante el verano de 2019. Hay posibilidad de prorrogar el contrato dos períodos más, años 2020 y 2021, asimismo pueden consultar el pliego de condiciones para dicha explotación.
Las proposiciones se presentarán en el Registro de Entradas de este Ayuntamiento en el plazo de 10 días naturales a contar de la publicación de este anuncio en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, es decir, desde el miércoles 22 de mayo hasta el sábado 01 de junio.
Entre los servicios que debe prestar las empresas candidatas están:
Controlar el acceso al recinto de la piscina
Cobro de las entradas. –
Dotación de socorristas. –
Prestación de cursos de natación.
Dotación de monitores de natación.
Limpieza de instalaciones de la piscina, vestuarios y vasos, asumiendo el coste de todos los suministros y productos.
Mantenimiento de las instalaciones, asumiendo el coste de todos los suministros y productos.
Reparación por cuenta de la empresa adjudicataria de averías y reparaciones de maquinaria, utensilios e instalaciones que se deterioren a lo largo de la temporada de verano, exceptuando aquellas que se consideren como consecuencia del uso normal y ordinario de la prestación del servicio.
Elaboración de los carnets / abonos de temporada, incluyendo el anagrama del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas.
Control de calidad de los vasos de conformidad con lo dispuesto en los anexos del Real Decreto 742/2013 de 27 de septiembre.
Para conocer el resto del pliego de condiciones pueden pasar por el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas o bien visitar su web.
Muchas veces había coincidido con él. Siempre de forma distinta, siempre ocupado con problemas que resolvía como podía y cuando podía. Pero todos esos asuntos nunca le impedían atenderme, pararse y conversar conmigo hasta donde necesitásemos cualquiera de los dos. A veces era yo quien vivía despreocupado de sus problemas, o en nada me alegraba cuando la suerte le sonreía. Era yo quien faltaba a alguna de nuestras citas, o quien sencillamente olvidaba su existencia. Y a pesar de todo él seguía volviendo a mi encuentro si yo lo reclamaba. Sería fácil hablar de su bonhomía, que tan perplejo solía dejarme, o que practicaba una paciencia más allá del oriente y era incapaz de dar una negativa por respuesta. Pero porque es fácil no voy a decirlo. Su virtud era la misma que la de los buenos espejos, esos que no hacen que te veas gordo o macilento, demasiado viejo o demasiado estúpidamente joven. Si acaso te veías como eras en ese preciso instante, pero a través de su reflejo.
Fueron muchas las veces que pudimos compartir un mismo instante, sin olvidar nunca lo pasado o lo futuro. Me acompañó en tantas ocasiones como me dejó tirada en otras. A veces su presencia era como la sombra de un viejo limonero en el fresco patio de una casa de campo. Pero otras era árido, y otras tantas tormentoso, húmedo e impenetrable como una niebla de amanecida, cuando no directamente cruel y peligroso. Mas luego era incapaz de hacer daño, al menos de forma consciente. Su daño solía ser por omisión, como quien deja abierta la puerta de su casa por descuido y entran a robar. Cuando estábamos juntos podía permanecer en silencio durante horas, con esa clase de silencio donde atronan los pensamientos y nada escapa a su control. Otras le daba por conversar, o por hablar él solo, e incluso negarme la mayor solo para cabrearme y buscar razones que no me apetecía darle. Aprendí a no querer adivinar sus estados de ánimo. Él no lo hacía con los míos. Cuando nos encontrábamos éramos desconocidos jugando a un juego de fingida ignorancia, porque después de todo nunca nos jugábamos la vida el uno por el otro; nunca nos quedábamos sin asideros desde el que soportar el vértigo de los encuentros; y nunca, a pesar de los intentos, quedábamos expuestos el uno al otro.
He intentado alguna que otra vez recordar el momento preciso en que nos vimos por primera vez, pero no he podido hacerlo. Supongo que él tampoco. Los años y las vivencias van haciendo mella en los recuerdos, y esa manía odiosa de mitificar ciertas historias solo para hacer que tu mente guarde bonitos recuerdos me parece absurda. Mucho más sincero es el olvido, que no exige tributo alguno y acaso te regala de paso la senda recorrida como si nunca antes la hubieses pisado.
Lo que sí sé con seguridad es que lo nuestro fue un encuentro afortunado, y que casi sin querer creamos una dependencia que a día de hoy aún continua. Y esa dependencia, entre bobalicona y estresante, pasaba la mayoría de las veces por ser la rampa de lanzamiento hacia vete a saber donde, y otras tantas el muerto que quedaba en el fondo sin posibilidad de rescate. También sé que formamos una sociedad impar, que no fiscalizamos las emociones ni ponemos grilletes a nuestros desvaríos. Que la tierra que pisamos puede ser yerma o tan espesa que no podamos avanzar, tal vez desconocida y lejana, así como atravesar los mares y surcar los cielos solo por compartir una parte de nuestros respectivos viajes.
Tras un largo tiempo sin encontrarnos, cuando nuestros caminos volvían a unirse, tendía mi mano sonajera para agarrar la suya y comenzar un nuevo viaje. A veces me soltaba al poco de echar a andar, aunque siempre fueron las menos, es cierto, pero otras me agarraba con fuerzas sin soltarme hasta el final. Esos viajes siempre son los mejores Y entonces sabía que tocaba despedirse. Que lo nuestro era vivir el presente para marcar el pasado y atisbar en el futuro un nuevo encuentro. Nunca preguntamos por quién doblaban las campanas, siempre éramos nosotros quienes las tañíamos con un repique de hasta luego, nunca de adiós.
Porque sabía que volvería a encontrármelo, porque ya no puedo concebir mi vida sin el peso de la suya; y a pesar de que no tenga más nombre que todos los nombres, ni más entidad que cualquiera de los vivos, su presencia ha llegado ser más real que la mía propia.
Muchas veces lo había encontrado antes, y muchas más espero hacerlo en el futuro. Cuando él y yo volvamos a juntarnos, cuando el personaje literario y este naufrago de personaje sin historia que le acompaña acordemos una nueva tregua con el mundo, y paradas las máquinas, nada nos arrastre más allá de nuestro refugio de palabras y emociones. Comenzaremos entonces de nuevo otro viaje.
Durante unos días hemos llevado a cabo una encuesta sobre la intención de voto. De todos los votos recibidos se han excluido aquellos que han utilizado una misma dirección IP para emitir su voto. Una vez hecho el filtrado, el porcentaje de cada partido quedaría de la siguiente forma.
Intención de voto en Benalup-Casas Viejas
En esta encuesta hecha a través de internet, el partido Andalucía X Sí, encabezado por Manuel José Moguel se ha alzado con la victoria, además lo ha hecho de forma rotunda, obteniendo el 45.43% de los votos que le daría una horquilla de 5 o 6 escaños.
El segundo partido que más votos ha obtenido es Ciudadanos de Miguel Ángel García Quirós, con el 19.23% de los votos, otorgándole una horquilla de 2-3 escaños. El tercer partido que ha conseguido más votos es el PSOE, actualmente en el gobierno, que ha obtenido el 17.87% de los votos que probablemente le daría un par de escaños. El PP se queda relegado al cuarto lugar con el 12.22% de los votos, que le daría la posibilidad de conseguir un escaño, mientras que IU es muy probable que se quede sin representación en nuestro ayuntamiento, ya que ha conseguido el 3.17% de los votos.
No es momento de analizar la encuesta, podemos tener en cuenta que solo han votado aquellos potenciales votantes que utilizan internet, teniendo en cuenta que existe mucha gente en la localidad que no tiene acceso o bien no lo suele utilizar, esta encuesta hay que tomarla con cierta distancia de la realidad, no obstante, es un termómetro idóneo para ver, al menos, qué siente una parte importante de la población.
El próximo domingo veremos qué decidimos los benalupenses.
Muchas cosas han cambiado desde que allá por 1991, Benalup consiguiera la segregación del municipio de Medina Sidonia. A pesar de que no lográramos conseguir quizás el espacio suficiente para que nuestro pueblo fuera reconocido como un término verdaderamente “natural y justo”, conseguimos la tan deseada y celebrada Independencia, siendo suficientes 6000 hectáreas a fin de que al menos, temporalmente, tuviéramos la fiesta en paz. El tiempo ha pasado y, no obstante, podemos presumir de varios enclaves de gran valor histórico y cultural que quedaron atrapados dentro de la delimitación de nuestro término. Sus nombres resuenan estos días de campaña electoral constantemente en nuestros oídos. Ciñéndome a aquellos que más están dando que hablar por este u otros motivos, destacaría nuestro antiguo Celemín (actualmente privatizado y rebautizado como Wakana Lake), la torre de la Morita y el Tajo de las Figuras. Estos dos últimos, a pesar de haber pasado desapercibidos como lugares potencialmente provechosos para el turismo de la zona a lo largo de los años, parecen haberse vuelto elementos fundamentales para la mayoría de los grupos políticos que aspiran a gobernar en las próximas elecciones, ya que la mayoría ofrecen sugerentes ideas para su conservación, puesta en funcionamiento y mejora.
Mientras todo esto se cuece, (ya veremos si algún día estas propuestas toman forma de verdad y no acaban siendo otra simple cantinela…) de la noche al día, nos hemos encontrado con un “regalo”, una “compensación”, un nuevo lugar al que acudir en nuestros ratos libres a disfrutar de la naturaleza y de las maravillas que ofrece nuestro entorno: La nueva Área Recreativa “El Celemín”. No nos equivoquemos, por muy grande que sea la placa que lleva escrito su nombre, para cualquier benalupense, “Celemín” no hay más que uno, y no termina de parecerse al lugar de recreo que ha florecido de la nada en los últimos meses unos metros más allá del auténtico; pero, dadas las circunstancias, supongo que debemos estar agradecidos. Antes de que el antiguo Celemín acabase privatizado, muchos fueron los momentos en los que se desaprovechó su uso y disfrute; tanto por la Administración, como por muchas de las personas que hacían uso de este lugar. Se nos brindó un paraje natural idílico, se dotó de algunas infraestructuras necesarias, y todos empezamos a acudir en familia o con amigos a disfrutar de todo lo que nos ofrecía, que ciertamente, no era poco. Ni que decir tiene, que la gran mayoría de los visitantes volvían a casa habiendo dejado todo en el mismo estado en que lo encontraron: gente que venía, disfrutaba y se iba. Pero sin llegar muy bien a encontrar el punto de origen (quizás sí los motivos), empezó el vandalismo, llevado a su máximo esplendor cada Semana Santa, fecha en la cual cogimos por costumbre acampar allí. Que conste que pasar estas fechas tan señaladas en un lugar así, es algo que respeto totalmente; la gente en general disfrutaba en un ambiente muy sano, pero el nivel de desfase al que algunos llegaron era totalmente inadecuado y destructivo, innecesario e injusto para este lugar y para el resto de personas que, como ya digo, lo único que hacía era disfrutar de tan privilegiado lugar.
Desde luego, nadie prohibía nada (aunque es esta una justificación muy penosa donde todos quedamos quizás retratados por nuestros actos…) y, para variar, acabamos pagando justos por pecadores. A raíz de aquí, muchos son los pensamientos que me vienen la cabeza, pero enlazando los hechos pasados con la nueva situación que acontece, es cuando pienso ¿Qué va a pasar con la nueva área recreativa? ¿Estamos los benalupenses realmente concienciados del entorno único que nos rodea? ¿Valoramos lo que tenemos? ¿Estamos capacitados para mantener como ciudadanos estos lugares como lo que son y tal y como merecen ser tratados? En algún momento tendremos que aceptar que parte de los problemas, parten de nosotros mismos, de nuestra educación y saber estar. Y para llegar a esta reflexión, me baso en todo lo que vemos a diario en el pueblo: excrementos de perros que somos incapaces de recoger, escombros que tiramos en cualquier sitio medio escondido (o no) en algún padrón, la cantidad de envases, bolsas, etc… que vuelan por las calles del pueblo, señales y mobiliario urbano de todo tipo roto… Esta nueva área, a pesar de las circunstancias que han llevado a su nacimiento y de que nos guste más o nos guste menos, nos brinda una nueva oportunidad de demostrar que hemos crecido y madurado como población, y creo necesario que todos nos concienciemos y tomemos en general una postura diferente respecto al cuidado y conservación del pueblo en sí y de estos lugares. Más allá de la necesidad de un mantenimiento y una vigilancia CONSTANTE por parte de nuestro Ayuntamiento, nos encontramos nosotros, las personas que acudimos o acudiremos a este lugar, y creo que el cambio pasa obligatoriamente por trabajar a nivel individual el respeto al entorno y al medio ambiente, más aún teniendo en cuenta la localización excepcional de nuestro pueblo y la gran vinculación al mundo natural que posee. Ojalá poco a poco esta propuesta de cambio dé sus frutos y contribuyamos como buenos ciudadanos a un Benalup mejor ya no sólo en éste, sino en todos los aspectos.
Para ser inmortal no hace falta ser un hombre histórico, que llevar una vida palante oficio de héroe, más allá que siempre la ética bajo su músculo, me permita dormir cada noche escuchando su música.
Juan Carlos Aragón Becerra (Comparsa 1800 Los inmortales)
¿Y ahora qué? Que no he podido, que me dejaste con la palabra en la boca, que tenía tantos temas que hablar contigo. Que te has ido. Tuve la oportunidad de conocerte en persona y no lo hice, vergüenza de un chaval que se atrevía a poco, pero te conocí, a mi manera, bebiendo botellas y botellas de tus versos, cada día, hasta la saciedad, y hacía de tu corazón rebelde, el mío, que era como el tuyo, aunque más cobarde, y me embriagaba cada febrero y la resaca me duraba hasta que el calor del verano me recordaba que debía dejar de beberte para retomar las botellas abiertas de otros años, en ruinas me has dejado.
1800 Los Inmortales
Si yo fuera capitán me compraría un barco para navegar junto a ti bebiendo de las letras que de tu pluma nacieron, riéndonos de la vida, como dos yesterdays (pásamelo que me toca). Estoy seguro que por mucho que navegaramos acabaríamos en el mismo lugar, en Kadi City, con ese tono serio, pausado, difícil de encajar, de entender, pero certero, profundo, en el fondo ambos nos hemos sentido parias en el golfo de Cádiz.
Hoy me han clavado un puñal, en el centro, donde duele, hasta las yemas de los dedos duelen. Las cosas así no se hacen, pasarán las noches de bohemia, caminaré como una pantera, por las calles estrechas, recuperando para mis adentros la brisa marinera, condenado a vivir como un ángel caído, sin ti, pero con tus letras, con tu legado, el que me acompañará siempre.
Desde hoy eres un peregrino más, te has marchado caminando, sobre las sereníssimas olas, sin rumbo fijo, hacia la eternidad, y tu ejército de dothrakis carnavaleros te lloraremos, aunque ten por seguro que con tus letras y tu música, con tu recuerdo, con tu capacidad de acariciar nuestras almas, te has convertido en inmortal.
Y si llaman a tu puerta con la oscuridad cumplía no se la tengas abierta que seguro que es el día, presumiendo todavía porque no le ha dicho nadie que a la orilla de los mares la llave de la alegría, en tu playa tierra mia el amor en carnavales, desenterrando puñales, de las arenas salía, y con su sangre escribía Los inmortales, los inmortales, Los Inmortales.
Comenzamos aquí el último bloque de preguntas para los candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas.
Pregunta Nº11
Tenemos un potencial turístico increíble y la mayor parte del pueblo considera que no se está explotando lo suficiente, no el turismo local, que últimamente se está dinamizando algo más sino atraer al público de fuera de nuestras fronteras. Tenemos la “Torre de la Morita o Castillo de Benalup” que, aunque lo lucimos en nuestra bandera, no se ha explotado turísticamente, incluso se podría decir que es una auténtica desconocida para gran parte de los habitantes de nuestra localidad. También podemos mencionar las valiosas Cuevas del Tajo de las Figuras, que son de gran valor y que no se pueden visitar adecuadamente, la recreación de los Sucesos con carácter turístico foráneo, fomentar la pesca deportiva en los embalses, etc… ¿qué propuestas tiene en este sentido? ¿qué plan de actuación contempla para el desarrollo turístico de nuestro patrimonio?
Pues las primeras medidas creemos que deberían de estar bastante claras ya que, es deber y obligación de un Ayuntamiento el velar por el Patrimonio Histórico y Cultural del pueblo, por ello, en este sentido, vamos a proteger nuestros BIC’s, como son La Cueva del Tajo de las Figuras y La Torre de la Morita.
Vamos a luchar por acabar con la “privatización” de Las Cuevas del Tajo de Las Figuras que, con el permiso del PSOE, hacen empresas como Wakana Lake y vamos a luchar porque este monumento histórico sea visitable y sea fuente de atracción turística para nuestro pueblo. Nos parece inadmisible que haya personas nacidas en Benalup que jamás hayan podido visitarlas.
Igualmente, como ya hemos comentado, vamos a reconstruir La Torre de la Morita y su entorno con la intención de celebrar ahí eventos de la época.
Una vez hecho esto, se organizarán visitas a los Bienes de Interés Cultural y se tratará de alcanzar convenios con la UCA para el desarrollo de estudios y para la conservación de estos. Vamos a diseñar un Plan Estratégico de Turismo de Calidad adaptado a nuestro municipio, de manera que se aprovechen los recursos culturales, paisajísticos, sociales, folclóricos, gastronómicos, históricos o naturales que formen parte del patrimonio local. Hemos de conseguir atraer visitantes de calidad a nuestro municipio. Reestructuraremos la Oficina de Turismo dotándola de los medios tecnológicos necesarios para dar una información más concreta al visitante. Rehabilitaremos el casco antiguo del pueblo, devolviéndolo a su estado original y, en conjunto con la propiedad, constituiremos en él un museo y varias zonas de interés turístico. Recrearemos, de manera permanente, Las Chozas, llevando a cabo en ellas representaciones teatrales y visitas tematizadas y organizando campamentos de verano. Vamos a potenciar el hecho de ser la entrada al Parque Natural de Los Alcornocales y para esto, realizaremos actividades en El Parque que atraigan las visitas de los amantes de la naturaleza, como, por ejemplo, rutas a caballo. Llevaremos a cabo ferias y eventos, con fines benéficos, en colaboración con los comerciantes y las asociaciones del pueblo. Vamos a desarrollar un plan de movilidad, señalización y localización de los puntos de interés para los turistas adaptado a la tecnología móvil. Facilitaremos sus desplazamientos dentro del pueblo y en el entorno municipal integrando las zonas más alejadas con interés en los circuitos y en los puntos de información turística. Vamos a fomentar la creación de empresas y servicios en el ámbito del turismo que permitan una segmentación adecuada de la oferta turística. Impulsaremos la creación de un Programa de Investigación en turismo y su actividad económica junto con los agentes sociales y universitarios que permita realizar actividades de Observatorio Turístico y económico y planes de desarrollo futuro a medio y largo plazo.
Este es de los puntos más importantes de nuestro programa, somos conscientes de que si queremos generar empleo, y repotenciar el municipio, lo único que se puede hacer a corto plazo es incrementar el turismo, solo hay una industria que se puede encender mañana mismo y esa industria es el turismo, para lograr esto hemos decidido adoptar las siguientes medidas:
• Promocionar el paso del camino de Santiago por nuestro municipio (camino de Gibraltar)
• Negociar la compra de la Morita con el propietario de la finca, y en caso de negativa, proceder a su expropiación.
• Realizar lo mismo del punto anterior pero aplicado al Tajo de las figuras y las cuevas aledañas que también poseen pinturas
• Establecer una red de albergues, y turismo rural que será promocionado desde el ayuntamiento.
• Establecer un parque de la memoria, como se explica en la pregunta de dinamización del centro
• Establecer dos zonas para caravanas, una en el centro y otra en el Celemín, dichas zonas tendrían un coste de acampada, el cual tendría descuentos si los campistas compran en los establecimientos del pueblo.
• Establecer un plato típico que nos identifique, y realizar jornadas gastronómicas tanto de productos cinegéticos, como de productos autóctonos ( cabrillas, tagarninas, etc…).
• Crear un festival al estilo de cabo de Plata o similar.
• Hacer promoción de nuestro municipio no solo en Fitur, sino en Londres, París o Berlín, este objetivo se puede hacer en cooperación con nuestros pueblos vecinos.
• Ofertar el pueblo como segunda linea de playa.
• Realizar vídeos promocionales en diferentes idiomas, y promocionarlos en diferentes países.
• Llegar a acuerdos con tour operadoras para poder incluir el municipios en paquetes turísticos.
• Conseguir la rehabilitación de fachadas, para dar apariencia de pueblo blanco.
• Promocionar el concurso de cante flamenco fuera de la provincia, y realizar un concurso comarcal carnaval.
• Y más propuestas, que podéis descubrir en nuestro programa.
IU en mayo de 2016 presentó una
moción que instaba tanto al dueño de la finca donde se asienta la Torre de La
Morita como también a la Junta de Andalucía a que se apliquen dos leyes, una
estatal y otra autonómica. La Torre es un BIC desde 1985 y nunca ni por parte
del Ayuntamiento del PSOE, como de la Junta de Andalucía, también gobernada
hasta 2018 por el mismo partido, nunca se ha hecho nada para ponerla a
disposición de la ciudadanía. Esta moción quedó en un cajón a pesar de ser
aprobada en pleno. El Tajo de las Figuras igualmente, sigue cerrado por lo
menos para la “gente corriente” de este pueblo y no para clientes del Wakana
por ejemplo. Ante este escenario y con esas dos señas de identidad cerradas a
la ciudadanía de este pueblo y a sus visitantes, el panorama turístico se
ensombrece de manera evidente.
La Ruta de Los Sucesos de Casas
Viejas ya es una realidad, pero ahora falta la voluntad de que eso sea un
atractivo real para el visitante y que se difunda convenientemente para que se
conozca. En IU defendemos la puesta en marcha de de poner un “Complejo
Turístico Sostenible” que integre todo nuestro patrimonio histórico, natural y
turístico
Para eso hay que gobernar, organizar a la sociedad y tener voluntad política para actuar.
Casas Viejas paradójicamente
es un pueblo nuevo. Antes de nacer el pueblo como tal ya estaban el Monasterio del Cuervo, los yacimientos rupestres de El
Tajo de las Figuras y el Castillo de Benalup (Torre de la Morita).
Tanto el Monasterio como la Torre figuraban en el primitivo escudo
de Benalup cuando era barriada de Medina Sidonia. En esta aldea estaba ubicada la gestión de
servicios de la zona administrativa que Medina designaba como “BENALUP Y SU
CAMPO”.
Cuando Benalup toma la Independencia Municipal, Medina se llevó el Monasterio. Nos quedamos con La Torre y Tajo de las Figuras los cuales han sido los grandes olvidados por la Junta de Andalucía y por la política Municipal. Espero que cambie de signo político el Ayuntamiento y junto con el cambio que ha habido en la Junta, no sigan con la misma inoperancia y se le dé valor al escaso patrimonio histórico que tenemos. Esto es muy importante para los benalupenses en sí y complementa significativamente el desarrollo turístico de la zona.
Partimos de algo clave que repetiremos hasta la saciedad y que por supuesto defendemos en nuestro programa. Y es la elaboración y puesta en marcha de un Plan Estratégico de Turismo para Benalup y Mesa del Turismo con todos los agentes y empresas implicadas (hosteleros, comerciantes, ocio…) Ese es el pilar para empezar a trabajar, una guía sólida. De nada vale llevar actuaciones independientes y sueltas que no se van a mantener en el tiempo.
Respecto a la Torre de la Morita ya se viene trabajando desde hace tiempo, y eso lo saben los partidos que han estado en la oposición, en solucionar el principal problema de la misma que no es otro que estar enclavada en propiedad privada para a partir de ahí llevar a cabo su puesta en valor. Las cuevas del Tajo de las Figuras, tanto sus acceso como su entorno (dólmenes, zona del Celemín, etc…) está enmarcada en un fondo ITI con fondos europeos, a la espera de que la Junta de Andalucía lo haga realidad, si bien como reconoció hace poco su presidente Juan Manuel Moreno Bonilla en los medios, “hay problemas serios de ejecución y justificación”.
Pregunta Nº 12
¿Qué plan tienen para los edificios municipales que no están ahora mismo en uso? Ejemplo: Mercado de Abastos (fallido), junto al Consultorio Médico.
No puede ser que en nuestro pueblo haya edificios municipales sin uso ya que eso supone tirar el dinero de nuestros vecinos. El plan que tenemos para estos edificios es darle una utilidad y que aporten valor a nuestra sociedad.
En el caso concreto del fallido Mercado de Abastos, pretendemos reconvertirlo y habilitarlo como Mercado Gastronómico en el que, además, se ofrezcan cursos de cocina en general, de sushi en particular, entre otros.
Otro ejemplo de mala gestión es El Merendero en el cual pretendemos llevar a cabo la recreación de Las Chozas y la puesta en marcha de un rocódromo.
Tampoco nos parece apropiado que la Caseta Municipal se use en contadas ocasiones durante el año. Pensamos que hemos de darle un uso variado y continuado para que, así, aporte valor al pueblo. Igualmente, creemos que es vital que los edificios municipales sean sostenibles y ahorren costes, por ello, vamos a proveerlos de Instalaciones de Autoconsumo Energético.
Para el mercado de abastos, lo vamos a transformar en un centro de coworking, donde los emprendedores tendrán un lugar de encuentro, y podrán dar sus primeros pasos en el mundo empresarial, con respecto a los bajos de la plaza de abastos han de ser sometidos a reforma y darles un uso administrativo, el edificio de parvulitos albergara servicios sociales, porque este entorno dará mas privacidad a los usuarios del servicio, el edificio nuevo de asuntos sociales, que esta en el Cañuelo, va a albergar a las asociaciones AFA Nuestro Ayer, Asabedi y servirá como centro de día para mayores, la caseta municipal y las aledañas, servirán como centro multiusos, tanto para actividades deportivas, como para el desarrollo de actividades lúdicas, las salas vacías del teatro servirán como salas multiusos a disposición de las asociaciones para la realización de talleres, actividades, etc, el teatro se usará como cine los fines de semana.
Es verdad que hay muchos locales municipales en desuso. Algunos se han cedido a las asociaciones, pero otros como el que usted cita han sido un fracaso de inversión y de gestión posterior. Actualmente la nueva plaza de abastos está siendo utilizada para el Banco de Alimentos, pero creemos que ese lugar en concreto debe ser utilizado para algo relacionado con su cometido original, Nosotros le daríamos utilidad para comercializar productos autóctonos, ecológicos, naturales y medicinales y englobarlo todo en un proyecto de trabajo que emplee a vecinos y vecinas de Benalup- C.V.
En principio ya tienen uso como es el de archivo municipal. Luego habrá que ir pensando en los nuevos espacios que se van a necesitar. Todo cambio requiere también distintos espacios.
Reconocemos que el nuevo Mercado de Abastos fue un error de gobiernos municipales anteriores. No su construcción, porque el edificio es nuevo, lo tenemos disponible para su uso y es una propiedad de todos los benalupenses. Pero sí su puesta en marcha que era cometido del área de fomento del Ayuntamiento en esa legislatura, y que sorprendentemente, la persona responsable de ello entonces, que no consiguió ponerlo en marcha, habiéndose cambiado ahora a otro partido político, critica sin reparos que esté cerrado, cuando no supo ponerlo en funcionamiento.
Pregunta Nº 13
El semáforo situado en el Paseo de la Janda, junto al banco La Caixa, ha sido motivo de mofa y burla por parte de todos los ciudadanos de esta localidad debido principalmente al tiempo que transcurre para cambiar de color, de hecho, este año fue mencionado hasta en una chirigota de carnaval. ¿Tienen un plan de reordenación urbana que incluya la adición o supresión de algún semáforo? ¿Hay alternativas en el horizonte?
Pensamos que, al igual que hemos comentado en la pregunta anterior, la supresión de algún semáforo supondría no rentabilizar esa inversión y, por tanto, despilfarrar el dinero de nuestros vecinos.
Es cierto que esos semáforos están muy mal coordinados, llegando a estar, simultáneamente, ambos en rojo y, creemos que la solución pasa precisamente por eso, por coordinarlos debidamente para que regulen el tráfico de esa zona.
La mejor de las soluciones, a nuestro parecer, sería la colocación de una rotonda en ese cruce de calles, pero, somos conscientes de que sería un impedimento para la entrada y salida de autobuses.
Nos hemos puesto en contacto con un ingeniero, y el mal llamado semáforo de la Caixa puede ser sustituido por una rotonda, aunque se añade un problema, y es el de los autobuses, que tiene su estacionamiento en la calle perpendicular, la rotonda no permitiría el ancho de giro suficiente para que estos aparquen, hemos de estudiar si emplazar los autobuses en otra zona, o bien hacer una regulación especial de transito, así mismo existe una segunda opción, que es la realización de una semi rotonda, que en este caso permitiría eliminar ese semáforo y permitirá el paso de autobuses hacia el estacionamiento, el inconveniente es la especial regulación de trafico que conlleva, pero estamos convencidos de que podemos encontrar una alternativa a ese semáforo, con respecto al resto de semáforos no contemplamos mas medidas de eliminación, si nos gustaría instalar dos semáforos de paso de peatones, uno a la altura del supermercado día, y otro a la entrada del pueblo, a la altura del obrador. Con respecto a la circulación del trafico estamos desarrollando estudios en varias calles, pero nos gustaría contar con el equipo de policía local antes de tomar cualquier decisión.
Sin duda los semáforos de la travesía no están bien regulados a nuestro juicio. Creemos que a ciertas horas del día se podían poner en modo “respete la prioridad” o en ambar. No creemos que la solución sea suprimir semáforos ante el creciente aumento de vehículos. En cuanto al famoso semáforo de la Caixa, lo que mucha gente no sabe es que hay una banda en el asfalto donde colocando las ruedas delanteras o traseras del vehículo, pasa del rojo al ambar a los escasos 30 segundos. Quizás el desconocimiento de este “truco” por parte de los usuarios le lleva a esperar más de lo necesario en ese semáforo. Hay que informar a la ciudadanía al respecto. Sabiendo esto, quizás el semáforo de La Caixa sea el menos problemático. En su día, se pasó por pregunta al pleno, trasladando desde nuestro grupo municipal que revise el funcionamiento y posicionamiento de los semáforos. Pero como siempre chocábamos con la falta de voluntad.
En la señalización vial tenemos la idea de ir adaptándola de manera que disminuyan o desaparezcan los semáforos. La mayoría de las poblaciones ya lo han hecho. Hay que empezar por incrementar la educación vial en todos los niveles: conductores, peatones, niños, minusválidos, … Quitarlos de golpe puede ser más traumático.
Hemos sido los primeros en trasladar a los benalupenses un decálogo de medidas de nuestro programa electoral referente al tráfico y la seguridad vial. En las mismas se contemplan desde la reordenación del sentido de circulación en varias calles como Miguel García (Bar Negrito) o calle Pinto, como el estudio de cruces peligrosos para colocación de espejos entre otras actuaciones. El semáforo de la Caixa no está aislado, sino que forma parte de un circuito en el que suprimir su funcionamiento actual derivaría en mayor riesgo sobre todo con los vehículos que vienen de la Plaza Casas Viejas. Y cuando se produzca una colisión porque no se respete la prioridad en ese cruce, las consecuencias serán peores que los tiempos de espera. De todos modos se puede hacer un estudio de posibles mejoras, con el asesoramiento técnico adecuado, y tras ello, contemplar posibles cambios.
Pregunta Nº 14
¿Cuál es la medida “clave” de vuestra campaña? Es decir, ¿cuál es la medida más relevante, medida estrella, según vosotros, que vais a poner en marcha durante vuestra legislatura en el caso que salgáis vencedores?
Sin lugar a duda, la creación de la Granja Escuela, pues abriría un extenso abanico de oportunidades.
Nosotros pretendemos que éste sea un lugar en el que acercar el mundo rural a los más pequeños y en el que se les pueda orientar hacia el respeto a la naturaleza y a los animales.
Queremos, además, que sirva para impartir, tanto a jóvenes como a adultos, terapias asistidas con animales puesto que está demostrado que la zooterapia tiene entre sus principales objetivos el mejorar el estado de ánimo de las personas y su calidad de vida, el favorecer las aptitudes sociales y el estimular los sentidos y el lenguaje, siendo beneficiosa para combatir, entre otras enfermedades, el Alzheimer.
Del mismo modo, pretendemos que sirva como lugar de acogimiento para animales que hayan sido abandonados o maltratados y que, además, se puedan rehabilitar, dándolos luego en adopción.
Igualmente, durante los meses de verano, para favorecer así la conciliación familiar y laboral, organizaremos cursos y campamentos en los que los jóvenes puedan aprender y divertirse a partes iguales.
Nuestra Granja Escuela pondrá en valor, además, los oficios en peligro de extinción, impartiéndose clases de éstos para garantizar su continuidad en el pueblo.
Hasta el momento, todo lo que hemos comentado en este punto es con una visión de pasado, sabiendo de dónde venimos, pero tampoco podemos perder de vista el futuro, por ello, aplicaremos, en todos los cursos y terapias que se impartan, el uso de las nuevas tecnologías. La Granja Escuela de Benalup sería la única de toda la Comarca de la Janda y brindaría la oportunidad, a niños de toda la zona, de experimentar lo que se conoce como aprendizaje por descubrimiento, que consiste en que conozcan el medio rural y la naturaleza a través del contacto directo con los animales y las plantas, aprendiendo de la propia experiencia, es decir, de forma activa, y no de forma pasiva y reforzando aprendizajes previos de tipo didáctico, pedagógico y social. En una granja escuela los niños pueden aprender una serie de valores muy importantes para que desarrollen sus habilidades sociales, puesto que la experiencia les permitirá relacionarse con otras personas y salir de su entorno más cercano, impulsándolos a mejorar su comunicación para hacerse entender, y conociendo, de primera mano, la importancia del trabajo en equipo, o la convivencia interpersonal basada en el respeto, la escucha y el entendimiento. Otro beneficio, relacionado en parte con esas habilidades sociales y a colación con la quinta pregunta, es que los niños reciben en estos centros educación ambiental. No sólo asimilan valores de tipo medioambiental, basados en la sensibilización ante los problemas medioambientales o el respeto a los animales y a la naturaleza, sino que comprenden la importancia que tienen los comportamientos sostenibles no sólo a través de ellos mismos, fomentando con ello la independencia y sus propias habilidades, sino también a través de la interacción con las personas que les rodean, en base a sus capacidades personales, es decir, incorporan valores de colaboración, cuidado, respeto y valoración.
Los planes de empleo, queremos potenciar el empleo en nuestro municipio, y para ello hemos diseñado una serie de medidas para incentivar la contratación por parte de nuestros empresarios. Estas medidas son ayudas directas que favorecerían la contratación de personal desde los 3 y 6 meses, incluso fomentando la contratación fija, o la creación de empresas por parte de autónomos.
Hacer partícipes en el gobierno del pueblo a los vecinos y vecinas de Benalup-Casas Viejas, que “gobernemos juntos”.
Existe una coincidencia en la totalidad de las candidaturas: EL CAMBIO Yo pienso que hay que cambiar muchas cosas y para eso está el programa. Mi medida estrella es CAMBIAR LA FORMA DE GOBERNAR. De aquí para atrás no se ha hecho lo que hay que hacer para mejorar el pueblo ni para mejorar el estado de bienestar de los ciudadanos. Las actuaciones del gobierno socialista han ido encaminadas a la rentabilidad electoral que puedan tener cada una de ellas. No se atreve a aplicar las ordenanzas si con ello se pierden votos en un sector. No combaten el fraude para no ganarse enemigos. Es un gobierno permisivo cuando la culpabilidad recae sobre sus “allegados”. En verdad esas medidas son muy rentables para captar votos, pero no arreglan nada. Es la política de “dejar hacer” irresponsablemente. Por eso hemos llegado a una situación insostenible, han echado raíces en todos los sectores y se consideran dueños de todo lo público. De ahí que mi medida estrella es la de CAMBIAR LA FORMA DE GOBERNAR, si es que los votantes así lo deciden.
No es una medida concreta, sino una serie de actuaciones que giran en torno a potenciar los recursos del municipio en el plano de aumentar los ingresos externos y que no dependamos tanto del sector de la construcción. Todo ello nos llevaría a sumar, diversificando las fuentes generadoras de riqueza y por lo tanto impulsando el progreso del municipio a todos los niveles. Estas actuaciones partirían de un embellecimiento del pueblo, la puesta en valor de nuestros atractivos y recursos naturales, de manera que potenciemos el turismo y las visitas al pueblo, lo que repercute en la economía local, en la creación de empleo, en la mejora de los servicios públicos y privados. Todo ello, además, beneficiaría directamente a quienes vivimos en Benalup porque lo haremos es un entorno mejor.
Pregunta Nº 15
¿Por qué os tenemos que votar a vosotros y no a cualquiera de vuestros adversarios?
Nosotros no vamos a decir que seamos la mejor opción para gobernar Benalup, somos una de las cinco opciones pero, lo que sí somos, es la única nueva opción, la única que garantizaría un cambio para Benalup y que, además, está compuesta por personas que nada tienen que ver con la política, personas que representan todos y cada unos de los colectivos de Benalup, personas que no han dudado ni un instante en asumir el reto de cambiar, a mejor, su pueblo y la vida de sus paisanos, personas con ideas nuevas y muy interesantes con las que llevar a Benalup al lugar que le corresponde, personas a las que la vida no les ha regalado nada, personas, por tanto, acostumbradas a lidiar con responsabilidades. Como dije anteriormente, si queremos resultados distintos, si queremos un Benalup mejor y con más oportunidades, no podemos seguir haciendo lo mismo, no podemos seguir votando a aquellos que llevan casi 30 años acomodados en el gobierno. Hemos de renovar para conseguir el cambio que necesita Benalup. Ciudadanos Benalup sería quien renovase el concepto de Benalup ampliando su oferta formativa, deportiva o cultural y dando esperanza laboral a nuestros jóvenes. Igualmente, y, aunque Ciudadanos Benalup, por supuesto, sale a ganar, no veo al resto de partidos como nuestros “adversarios” ya que, entiendo, que todos perseguimos el mismo objetivo, que no es otro que conseguir lo mejor para Benalup y los benalupenses y en este sentido, nosotros, siempre estaremos dispuestos a sumar y no a restar, siempre estaremos por y para Benalup.
La votación es un acto de reflexión, creemos que los habitantes han de voyar a aquel que les garantice un futuro y les mejore el presente, y el programa de AxSi cumple las dos cosas, aparte del equipo de trabajo que tenemos donde la mayoría son gente joven, donde todos tienen ganas de trabajar e ideas innovadoras, mas allá del ámbito local, queremos pensar en ámbito global, queremos que Benalup este situado a la cabeza de nuestra provincia y por supuesto autonomía, y vamos a darle proyección internacional, estas ideas tan ambiciosas solo se consiguen con un equipo de trabajo comprometido como es el nuestro, y lo mas importante de todo, queremos un cambio para nuestro pueblo, no nos conformamos con lo que existe en la actualidad, y vamos a luchar para cambiarlo sin pedir nada a cambio.
Porque tanto mis compañeras y compañeros como yo somos gente corriente a los que nos duele Benalup-Casas Viejas. Porque estamos preparados para echarnos la responsabilidad de iniciar una nueva etapa donde su historia la escriba el pueblo.
Creo que ofertamos una candidatura bastante completa: en experiencia, en preparación, en ganas de trabajar y todo con una gran dosis de sentido común. La pregunta que se me hace en esta entrevista es: “¿Por qué os tenemos que votar a vosotros y no a cualquiera de vuestros adversarios?” Desde que terminé mi carrera comencé a trabajar la política local. Primero en la lucha que Benalup mantenía para lograr la Independencia. Tres años más tarde me presenté por Benalup a las elecciones locales de Medina. Estuve cuatro años de concejal. Cuando comprendí que el proceso de la Segregación se estaba convirtiendo en una fuente de sacar votos para los partidos políticos locales y sobraban líderes, me decidí junto con un grupo de personas a formar la Coordinadora para la Independencia de Benalup. Movimiento Independiente de tipo asambleario que se encargó de todo el proceso de la Segregación. En esta Coordinadora participó todo el pueblo: asociaciones culturales, AMPAS, agrupaciones sindicales, Asamblea de la Cruz Roja, Cofradías, Comercios, Asociación de mujeres, Peñas. Todos en una causa común que era la Segregación de Benalup como municipio independiente. Luego entramos en la Federación Andaluza de Pueblos por su Autonomía, de manera activa y con equipos jurídicos especializados de Administración Local. Ahí nos mantuvimos fuertes, manteniendo la independencia partidista. Negociamos con el PSOE y UCD la Candidatura Unitaria de Benalup (CUB), impidiendo que se dividiera el voto en nuestro pueblo, como ya había ocurrido antes. Objetivo cumplido con el 98,9 % de los votos de Benalup. Creo que con estos antecedentes estoy legitimado para presentar mi candidatura a la alcaldía de Benalup con la suficiente preparación y conocimiento de causa de lo que necesita mi pueblo. Y por eso creo que hay razones suficientes para que los benalupenses opten por nosotros. No se trata de ponerme flores, se trata de dejar claro la experiencia y preparación que las candidaturas pueden aportar en estas elecciones. Seis de los compañeros que van conmigo en la candidatura tienen entre 4 y 15 años de experiencia de concejales. Siete de ellos pueden ejercer la alcaldía sin problemas por su preparación y por su experiencia. Estas son las razones que queremos dar a entender al electorado de Benalup. El pueblo decidirá libremente y nosotros acataremos su sabio veredicto.
Desde el primer momento estamos haciendo propuestas reales, que vienen de escuchar a la gente y de la propia experiencia en la gestión. Propuestas realistas con un programa realista, con los pies en el suelo. No se puede vender humo. Sólo venden humo y engañan a los benalupenses quienes saben que no van a gobernar y por eso les da igual. He leído propuestas de otros grupos que son verdaderas barbaridades en un ejercicio de irresponsabilidad tremenda y de engaño a los vecinos, porque en el caso de que tengan la oportunidad de poner en marcha un ayuntamiento, conocerán la realidad, el techo de gasto, la escasez de recursos, etc… Algunos creen que un programa electoral es la carta de los reyes magos, y tristemente ya sabemos la verdad de los reyes magos…
Agradecerte Miguel Ángel la oportunidad que nos has brindado para dar a conocer nuestro proyecto, y muchas gracias por esta iniciativa de comunicación que gira en torno a nuestro pueblo y por la pluralidad que estás proponiendo en tu medio.
Ya hemos terminado la entrevista a los cinco candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas, sabemos que el próximo día 26 saldremos en masa a votar porque nuestro pueblo se lo merece. No obstante, antes de que llegue esa fecha aquí, en la Libertaria Información pondremos una encuesta de intención de voto, totalmente anónima, que estará disponible desde hoy mismo y hasta el lunes 20 de mayo, es decir, estará activa durante 4 días y daremos los resultados el día 21 de mayo.
Agradecer a todos nuestros lectores el seguimiento de la entrevista en sus distintos bloques.
Continuamos con el segundo bloque de la entrevista que hemos realizado a los candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas.
Pregunta Nº6
La fiesta de la Independencia es siempre un motivo de discordia en el municipio. Los hay a favor, los hay en contra, los hay que les da igual. Este año hemos vivido duras críticas y a través de las redes sociales se han hecho diferentes propuestas, como trasladar la “botellona” a otro lugar como la feria, etc… ¿qué piensan?, ¿qué medidas se van a tomar si gobiernan?
La fiesta de la Independencia forma parte de la esencia y de las tradiciones de Benalup y son tres días en los que se consigue atraer a un gran número de visitantes, por tanto, lo hay que tratar es que sea una fiesta para todos los benalupenses, un motivo de orgullo, de alegría y de disfrute y no una fuente generadora de conflictos. En ese sentido, C’s Benalup propondrá recuperar “El Día de La Retama”, que tradicionalmente era una jornada de convivencia sana y en familia y que, para favorecer a los comerciantes que reciben un menor impacto con la fiesta de la Independencia, sean estos los encargados de su gestión. Seguidamente, como exponíamos en la cuarta pregunta, pondremos en marcha planes que engloban, entre otras, medidas para la mejora del aislamiento acústico, mitigando así el problema del ruido, no obstante, ofreceremos, a todas aquellas personas a las que la fiesta de la Independencia les pueda molestar, una reubicación durante esos tres días. Con relación a “la botellona”, nuestra propuesta será la de garantizar que no se acceda al evento con ningún tipo de vidrio que pueda servir, en un momento dado, como arma arrojadiza y, por supuesto, el que ningún menor pueda entrar con bebidas alcohólicas. Para ello, reforzaremos a nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad con el apoyo de un equipo de seguridad privada quienes, apostados en todas las entradas y salidas de la zona de la fiesta, velen por el cumplimiento de esta prohibición y quienes, además, no dejen salir de esta zona ningún tipo de envase para, así, cuidar la limpieza de nuestro pueblo, concentrando la basura en el núcleo de la fiesta que será limpiado a primera hora del siguiente día.
Quitar la botellona no soluciona el problema, ni siquiera cambiarla de sitio, el problema es más un problema de base, debemos educar a nuestros jóvenes, tenemos la obligación de formarlos en temas tan importantes como es el consumo de alcohol, y una vez que nuestros jóvenes estén formados ya no será necesario quitar la botellona porque ellos mismo serán los primeros que la rechacen, con el tema de ruidos y perjuicios al descanso, se ha de buscar la fórmula que garantice el derecho a festejar con el derecho a descansar, existe una normativa de contaminación sonora y de horarios, simplemente ha de ser cumplida.
La fiesta de la independencia es una seña más de nuestro pueblo, debemos de potenciarla de una manera sana, para que atraiga visitantes de calidad y podamos disfrutarla de una manera lúdica y festiva, tal y como se desarrolla en los pueblos vecinos.
Nosotros lo tenemos claro, que el pueblo hable. Si se dieran las condiciones legales someteríamos a consulta popular, no solo eso, sino muchos asuntos más que creemos de importancia vital en las que que la voz de los de los vecinos y vecinas del pueblo tengan algo que decir. De ahí nuestro eslogan “Gobernemos Juntos”.
La fiesta de la Independencia es mejorable sin que pierda su significación. Además del carácter festivo, debe tener significación política, histórica, reivindicativa y de concienciación ciudadana. Estas iniciativas deberían partir de la demanda de colectivos, peñas, asociaciones, fuerzas sociales, etc. El protagonismo debe ser de los colectivos que se impliquen. La labor del Ayuntamiento sería la de las autorizaciones pertinentes, cuando haya lugar, y la de poner a su disposición los recursos y medios a su alcance. Botellona si, botellona no, es una cuestión que hay que negociar más que imponer. La imposición genera automáticamente un rechazo, mientras que en la negociación, todas las partes adquieren un compromiso. A eso es a lo que hay que llegar. No es tarea fácil pero hay que trabajarlo en firme. Yo veo una incompatibilidad en derecho, celebrar la botellona en pleno centro. Eso es una opinión personal. Mi tarea, si las urnas me otorgan la alcaldía, será convencer a las partes implicadas de buscar una alternativa más acorde y respetuosa con los derechos de la ciudadanía en general. Tenemos una ordenanza aprobada en esta legislatura que limita la intensidad acústica. Una ordenanza está para cumplirla. Un alcalde debe cumplir y hacer cumplir las ordenanzas.
Cuando hay algo como esta fiesta que afecta de un modo u otro a todos los vecinos, sean partícipes directos de la misma o indirectos, lo primero que hay que pedir es entendimiento. Son solo tres días, aunque nosotros contemplamos ampliarla al jueves dirigido este día a las familias, y tanto los vecinos “perjudicados” como los que la disfrutan, tenemos que respetar los límites, y así, seguro que los problemas se minimizan.
Ese es el camino, porque tenemos que recordar que la fiesta de la independencia es fuente de ingresos para comerciantes y la hostelería local, y es un éxito de participación y de visitantes tal y como se está desarrollando y días de disfrute total sobre todo para la juventud. Y eso hay que seguir apoyándolo.
Pregunta Nº 7
Si vuestro partido político cuenta con mayoría suficiente, ¿se va a tomar alguna medida para salvaguardar la integridad y el bienestar de los animales? Me refiero, ¿se van a prohibir espectáculos como circos u otros festejos donde los animales son protagonistas? En otras localidades ya han puesto medidas en marcha para prohibir ese tipo de espectáculos.
Si, efectivamente Ciudadanos Benalup va a velar por la integridad y el bienestar de los animales y en ese sentido, una de nuestras propuestas bandera será la creación de una Granja Escuela en la que, además de acercar el mundo rural a los más pequeños y de la realización de terapias con animales, ofrezcamos un lugar de acogimiento y rehabilitación para animales que hayan sido abandonados y/o maltratados. Nosotros pretendemos gobernar para todos los benalupenses y en este conjunto de la población habrá amantes y detractores de este tipo de eventos, por tanto, no creemos que prohibirlos sea la mejor de las soluciones, la que sí que creemos y defenderemos como solución es la salvaguarda de los animales que participen en ellos y la toma de drásticas medidas en caso de que se vulnere su integridad.
Por supuesto que sí, queremos declarar el municipio como un municipio defensor de los animales, aparte de realizar un convenio con el ayuntamiento de Barbate para poder usar el refugio de animales que van a construir, con respecto a los toros de “Vaquillas”, buscaremos la fórmula usada en Alcalá de los Gazules, en el cual se establece un grupo de responsables que velan por el animal para que no sufra maltrato, y no sea agredido por los participantes.
Izquierda Unida ha demostrado en todo momento sus ideales animalistas y ecologistas pero nunca los a llevado al extremismo. Las leyes españolas y sobre todo las comunitarias europeas van en el sentido de prohibir cada vez más los espectáculos donde se maltraten animales. Celebramos que cada vez más haya una conciencia que vaya en el camino del respeto a los animales y nosotros vamos a hacer cumplir escrupulosamente la ley en esa materia. Por lo tanto, la prohibición de eventos donde se utilicen animales vendría aparejado al hecho manifiesto de que en esas actividades se incumpla la legislación vigente.
Existe una ley general de rango superior a las ordenanzas y que hay que acatar. Es verdad que existe la potestad de que los Ayuntamientos puedan rechazar ciertos permisos a espectáculos incluso regularlos por ordenanzas. Si un circo u otro tipo de espectáculo cumple la normativa legal vigente, no veo razón de que el alcalde deniegue la autorización correspondiente. El Circo así como otros espectáculos son un medio legal de vida y para mí son muy respetables. Otra cosa es mi apreciación personal o mis gustos. El maltrato animal sí está regulado por ley y hay que respetarlo y hacerlo respetar.
El actual equipo de gobierno socialista se ha implicado de lleno en salvaguardar la integridad de los animales. Junto a voluntarios, especialmente Verónica Salcedo, a la que le agradecen su labor, se han recogido los perros abandonados, se les ha sufragado la atención veterinaria por si el animal tenía alguna enfermedad o carecía de las vacunas obligatorias, y posteriormente también se ha pagado su transporte a las protectoras de animales con las que se ha llegado a un acuerdo. Nuestra candidatura además, tiene entre sus propuestas construir un espacio-refugio en el polígono industrial donde temporalmente puedan estar en las mejores condiciones estos animales abandonados. Respecto a los espectáculos como los circos que soliciten su instalación en la localidad, haremos que se cumpla escrupulosamente la ley vigente respecto a la protección animal.
Pregunta Nº 8
Todos sabemos que el deporte es bueno y que en Benalup-Casas Viejas está muy arraigado, igual ocurre con el carnaval, pero ¿no creen que no se fomenta lo suficiente los actos culturales? Había un concurso de poesía, relato corto y novela, que llegó en su momento a tener cierta relevancia. Desapareció y luego se instauró algo similar pero solo para conmemorar Los Sucesos de Casas Viejas, además dotándolo cada año de menos cantidad de dinero y sin motivar a quienes participaban. ¿Propuestas para activar los actos culturales?
Ya hemos anticipado anteriormente varias medidas relacionadas con la problemática de la falta de actos culturales, por ello y para no resultar repetitivos, vamos a comentar algunas medidas concretas con las que, pensamos, potenciaríamos este tipo de eventos. En primer lugar, unida a nuestra propuesta de restauración de La Torre de La Morita y su entorno y la realización de actos de la época, se llevarían a cabo, en estos actos, concursos de cantares y representaciones teatrales propios del siglo XIII. Igualmente, otra de nuestras medidas es el trabajo colaborativo entre Ayuntamiento, comercios, asociaciones y hermandades, llevando a cabo eventos en los que se beneficien todas las partes implicadas. En este sentido, podríamos citar, entre otras, la realización de un concurso fotográfico que sirva de imagen al cartel de La Semana Santa; llevar a cabo, por parte de las papelerías del pueblo, ferias del libro; realizar un concurso de pintura para dar imagen al cartel de la feria; llevar a cabo ferias de artesanía; etc.
Del mismo modo, en nuestros Centros de Enseñanza se llevarán a cabo pruebas de ciencias y letras mediante las que se seleccionarán a representantes de cada uno de los Centros para, finalmente, llevar a cabo una gymkana entre ambos centros. Como comentábamos al principio, otra de nuestras medidas será la recreación permanente de Las Chozas en las que, entre otras actividades, se realizarán tematizaciones y representaciones teatrales. Por otra parte, pensamos que hemos de ser capaces de trabajar en conjunto con el resto de municipios para buscar sinergias que beneficien a todas las partes implicadas y si es en cultura, mucho mejor.
Es cierto que el deporte tiene un peso importante en nuestro pueblo, pero en cuanto al tema cultura, nos gustaría establecer 3 museos permanentes, los cuales se describen en nuestro programa, así como establecer actividades periódicas en distintos puntos de nuestro pueblo, una de las actividades sería establecer un cine en el teatro el cual proyecte películas los fines de semana, campeonatos de ajedrez en la alameda, talleres de danza contemporánea y moderna en la plaza del antiguo ayuntamiento, talleres de teatro urbano, entre otras propuestas, la cultura es otro de nuestros pilares fundamentales para la revitalización del pueblo.
Como anteriormente mencionamos en nuestro programa municipal concretaremos más detalles de puntos fuertes sobre este tema, pero sí tenemos claro que lo haremos a través de un programa abierto participativo, que a través de consulta popular, se decida lo mejor para gobernar todos juntos sin diferencia de colores ni de ideales. La cultura es verdad que está muy abandonada en nuestro pueblo en detrimento de eventos deportivos. Está claro que la cultura no puede ser relegada a un estado marginal como sin duda está ahora.
En el apartado de Participación Ciudadana se contempla todo tipo de propuestas, sobre todo de fondo Cultural. Los concursos literarios tienen una gran importancia porque desarrollan y complementan la educación lingüística y retórica que tan importante es en nuestros días. La labor del Ayuntamiento, más que imponer cualquier concurso o certamen debe asumir con los medios a su alcance que los colectivos y asociaciones sean los protagonistas en este tipo de eventos. No solo en recuperar los que han desaparecido sino también en otras ideas nuevas que vayan surgiendo siempre que persigan esos mismos fines culturales.
Creemos en una cultura más participativa y menos de espectáculos públicos donde el vecino de Benalup sea un mero espectador. La cultura la tenemos que hacer entre todos y participar directamente de ella, así que habrá que fomentar una programación municipal de actividades culturales que impliquen la participación directa de los vecinos. Retomar la Escuela Municipal de Teatro o que todo el mundo pueda ser actor o actriz en la obra de los Sucesos que se puede representar cada año son puntos de nuestro programa. Y será fundamental otra apuesta que llevaremos a cabo, que es el apoyo con becas a los artistas y creadores locales de todas las especialidades para promocionar sus obras.
Pregunta Nº 9
Una problemática que me traslada el sector del transporte es el eterno problema de la circunvalación. La carretera A-2228 está prohibida para vehículos de más de 10 toneladas por eje y por otro lado, tampoco se puede cruzar el pueblo, lo que quiere decir que cuando un trailer con base en Algeciras (uno de los puertos marítimos más grandes de España) circula por la carretera A-2226 en dirección hacia Benalup-Casas Viejas y llega a la entrada del pueblo se encuentra que no puede circular ni para un lado ni para otro. En resumidas cuentas, que si un trailer que sale de Algeciras con su carga (o vacío) quiere ir a Benalup debe ir irremediablemente a la salida de Medina Sidonia o por la N-340 y entrar por la carretera que viene de Vejer de la frontera. Eso sin contar que no hay apenas señalización para el Polígono Industrial, lugar donde se dirigen muchos de los camiones que pasan por Benalup-Casas Viejas. No vamos a mencionar aquí, aunque también puedes sugerir algo sobre el mal estado del asfaltado sobre todo del comienzo de la carretera A-2228. ¿Se podría hacer algo respecto? ¿Sería posible negociar un mejor acceso al pueblo para impulsar el desarrollo económico? Según las empresas consultadas, fomentar aquí una posible industrialización es, ahora mismo, una utopía, entre otras cosas por el problema que supone esas restricciones en el transporte para el desarrollo económico.
Es cierto que, lamentablemente, el tema de las carreteras es un lastre para Benalup y su economía y, como ya se ha hecho en el pasado, nos encantaría poder decir que lo vamos a solucionar arreglando las carreteras, pero, como todos sabemos, eso no es competencia de un Ayuntamiento. A lo que sí nos podemos comprometer es a presionar a los órganos competentes, como son Diputación de Cádiz y Junta de Andalucía, para que se le dé una solución e, igualmente, nos podemos comprometer a no cejar en nuestro intento y a no aceptar un no por respuesta. Del mismo modo, algo que sí está en nuestra mano y que, desde Ciudadanos Benalup pretendemos hacer, es dotar de una mayor visibilidad a nuestro Polígono Industrial, además de, como comenta, incrementar la señalización. Para ello, entre otras medidas, pretendemos dotar al pueblo de un circuito de Karts y/o mini motos en el polígono o en las inmediaciones de éste para que, así, atraiga a un mayor número de personas.
Tenemos que insistir a las administraciones responsables de las vías que comunican nuestro pueblo, tanto Diputación como la Junta, es completamente cierto que si no mejoramos nuestras carreteras, no podemos avanzar hacia adelante, entre nuestros planes esta reunirnos con los responsables de los gobiernos provinciales y regionales, intentar negociar la renovación dichas vías, y no paremos hasta que estén renovadas, y si estos no nos hacen caso, crearemos una plataforma de protesta como la creada en Paterna, y programaremos manifestaciones todas las semanas, bien en la puerta de Diputación o bien en la Junta.
Animo a este colectivo que lean nuestro programa porque se recogen propuestas de estas características. Además es tan fácil y sencillo como instar a la administración que corresponda que ponga sobre la mesa las alternativas y escoger las más favorables con los técnicos que correspondan. Las carreteras que circundan Benalup-Casas Viejas pertenecen todas a la Junta de Andalucía que durante 40 años ha sido gobernada por el PSOE. Benalup-Casas Viejas también ha sido gobernada por el mismo partido tanto en su etapa como pedanía de Medina Sidonia, como de municipio independiente y en vez de mejorarse las comunicaciones de este pueblo, indudablemente han empeorado. Desde que IU llegó al ayuntamiento no hemos parado de llevar ruegos, propuestas y mociones para mejorar nuestros accesos. También yo personalmente convoqué una manifestación que tuvo lugar el pasado 11 de agosto donde el pueblo fue claro en su reivindicación de una carretera del Castaño digna. También a nivel provincial IU llevó una moción redactada por IU Benalup-Casas Viejas para solucionar los atascos del cruce de Castro en Vejer. A veces no es suficiente estar en la oposición para luchar contra este mal endémico de Benalup-Casas Viejas. Por eso nos presentamos a estas elecciones para que si el pueblo nos diera su confianza, luchar ante las instituciones autonómica y estatal por unas mejores comunicaciones.
No es la primera vez que este problema se plantea y no ya por ruegos, mociones o preguntas sino que ya está incluido en el proyecto del Plan General de Urbanismo. La orografía del terreno y las construcciones diseminadas por los alrededores, dificultan y encarecen la construcción de una vía de circunvalación para vehículos pesados. Una cosa es plantear la necesidad ante la Junta de Andalucía y otra la planificación inmediata para solventar este grave problema que afecta al desarrollo económico de nuestro pueblo.
Como botón de muestra tenemos la carretera del Castaño. ¿Cuánto tiempo se ha tirado el proyecto en los cajones sin ejecutarse la obra? Aunque somos realistas, no debemos dejar de pedirlo con insistencia y empeño.
Está claro que desde el gobierno municipal tenemos que ser un azote para las administraciones que tienen competencias en todas las carreteras de acceso y de salida del municipio. Por ello no va a quedar, porque como bien dices para diversificar la economía local desde el sector industrial las vías de comunicación son clave. El comienzo de la carretera del Castaño es el comienzo de esa lucha por arreglar todos los accesos, y tenemos que insistir hasta la extenuación en las demás carreteras.
Por lo que respecta al Polígono Industrial, sí es competencia municipal y de hecho ya está en marcha, presupuestado y aprobado la señalización del mismo, y en nuestro programa llevamos la reordenación de la rotonda de acceso al polígono.
Pregunta Nº 10
En la pasada campaña de las Elecciones Generales hemos visto como casi todas las fuerzas políticas han utilizado al máximo las RRSS para, supongo, acercarse de una forma más natural, al votante. ¿Cómo cree que el uso de la RRSS puede afectar al resultado final? ¿Piensa que muchos partidos pueden caer en el abuso más que en el uso de las RRSS?
En la sociedad en la que vivimos, es normal el uso de las Redes Sociales, incluso para hacer política pues, con ellas logras llegar a todo tipo de personas simultáneamente, cosa que sería prácticamente impensable sin contar con esta herramienta. No obstante, es cierto que muchos partidos caen en el abuso de las Redes, perdiendo así la esencia de la política que, a nuestro entender, es trabajar por y para los ciudadanos, de ahí que nuestro modo de actuar sea el cara a cara, la realización de paseos y de cafés en los que poder dialogar y exponer nuestras propuestas y el transmitir nuestro mensaje puerta a puerta, si es necesario.
Vivimos en un mundo global, donde todos tenemos la necesidad de estar conectados, creemos que las RRSS son el mejor canal de comunicación que poseemos ahora mismo, y a través de ellas se puede dar a conocer nuestras iniciativas, inquietudes, etc, con lo cual creemos que son una parte fundamental en el acercamiento a nuestros habitantes, que ellos conozcan de primera mano quienes somos, que es lo que hacemos.
Con respecto al abuso, es difícil definirlo, para nosotros el abuso es faltar al respeto a tus semejantes o bien difundir mentiras, pero si lo que se transmite es la realidad y se aportan soluciones, cuanto más contenido se comparta, mejor informados estarán nuestros vecin@s, y ellos han de conocer de primera mano lo que sucede en su municipio.
Pienso que las RRSS son importantes para llegar al ciudadano. Pero el cuerpo a cuerpo, el conversar, el comunicar directamente es la mejor forma natural y directa de captar su confianza. Para nosotros trabajar el boca a boca y pisar mucho la calle sigue siendo nuestra opción preferida. Todo no son RRSS, pero somos conscientes de la importancia de las redes sociales y las utilizamos al máximo. De hecho nuestra página de Facebook y nuestro canal de YouTube son los más seguidos del pueblo. Por algo será.
Creo que las redes sociales influyen bastante en el resultado de las elecciones. A través de ellas se llega a un mayor número de electores y se les pueden transmitir directamente las ideas. También influye bastante que la mayoría de las personas que acuden a los mítines ya tienen el voto decidido, por tanto ahí se captan pocos votos nuevos.
Creemos en el uso y no el abuso. Creemos en un uso adecuado y constructivo. Cada una de las publicaciones que hemos hecho desde esta candidatura, bien a través de mi perfil personal o de la del propio PSOE de BENALUP-CASAS VIEJAS, son entradas informativas, de propuestas, que no van contra nadie porque partimos de la base de que tenemos la capacidad de proponer y de hacer cosas por nuestro pueblo sumando, no restando ni poniendo palos en las ruedas como hacen otros partidos en sus redes sociales. Pero sobre todo, en lo que creemos, es en “el cara a cara” con el vecino, en oír sus sugerencias y quejas, y debatir la verdad objetiva de los temas que afectan a Benalup, no yéndose por las ramas por intereses personales ni usando día a día la demagogia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver