El peligro oculto en los retos virales de redes sociales

Sin lugar a dudas las redes sociales llegaron a modificarlo todo, desde la forma en que nos comunicamos con alguien, hasta la forma en la que nos relacionamos, estudiamos o incluso la manera en que compramos algún artículo o reservamos un servicio.

Lamentablemente, con la llegada de las redes sociales también llegaron algunas situaciones no tan favorables. Los retos virales es un ejemplo perfecto de esto pues lejos de ser un desafío divertido y llamativo han provocado una gran cantidad de muertes; más adelante profundizaremos en esta situación.

Las redes sociales en datos

Antes de comenzar a hablar sobre el peligro oculto dentro de los retos virales de las redes sociales, es necesario dar algunos datos que nos permitan vislumbrar un poco el panorama. Esto con la finalidad de ponernos en contexto para poder entender mejor esta situación cada vez más preocupante.

En el mundo somos cerca de ocho mil millones de personas, de esas personas el 50%, cuatro mil millones, tienen acceso a internet, de esas cuatro mil millones de personas, tres mil millones usan redes sociales. Hablando en porcentajes, casi 40% de la población mundial usa redes sociales de forma activa.

El riesgo implícito de las redes sociales

Si nos pusiéramos a hablar sobre riesgos en redes sociales saldrían a la vista temas como la pederastia, secuestros y extorsiones. Aunque, detrás de todas estas existe un riesgo mayor: Una valentía estúpida, surgida del valor e impulso que puede darte cobijo detrás de una personalidad digital.

Si bien ser valiente está bien, ser valiente en situaciones estúpidas no está bien. En las redes sociales podemos ver que este fenómeno se da con creces, cobijado por el valor que te da estar en el mundo digital y tentado por retos peligrosamente virales. Estos ejemplos consolidarán mejor nuestros argumentos.

La chona/ Kiki Challenge

Este reto viral fácil de realizar, el cual consistía en abrir la puerta del coche en movimiento y bajarte para bailar al ritmo de la Chona o In My Feeling. Fue uno de los retos más virales de internet.

Lamentablemente el riesgo de accidentes al bajarte de tu coche en movimiento era mucho. Desde personas que chocaron por no poder controlar el vehículo adecuadamente hasta personas arrolladas tanto por su mismo auto como por otros. Uno de los casos más sonados fue una chica que se tropezó al bajar de su vehículo y sufrió un daño cerebral irreversible.

The Cinnamon Challenge

El concepto es básico, comer una cucharada de canela en polvo. El reto estaba en soportar tanto la sobrecarga que la canela causaría en las papilas gustativas como la irritación que genera consumir tanta canela de un solo golpe.

Aunque parezca simple, este reto generó una gran cantidad de llamadas a emergencias. La Asociación Americana de Control de venenos registró más de 200 casos por intoxicación con canela. Los daños para el cuerpo van desde la irritación de la garganta hasta daños en los pulmones y colapso del sistema respiratorio.

Salt & Ice Challenge

Otro reto que parece simple en la concepción, pero con consecuencias que pueden llegar a ser realmente fatales, es el reto de la sal y el hielo. Este, básicamente consiste en colocar sal en tu brazo o mano y después colocar un hielo. El propósito era ver quien aguantaba más tiempo el dolor.

El problema está en cuando ya no sientes dolor, debido a que las quemaduras causadas por el hielo y la sal pueden ser tan intensas que llegarían a quemar las terminaciones nerviosas de la piel. Así que puedes ser el más valiente pero al final terminarás con secuelas de por vida.

Imagen: Pinterest

The Fire Challenge

Todo niño que vio los cuatro fantásticos alguna vez soñó con ser la antorcha humana. Bueno, esto se volvió un reto viral en 2012 cuando las personas se bañaban con sustancias inflamables y se prendían fuego. ¿Qué podría salir mal tras mezclar fuego, retos virales y estupidez humana?

El resultado no solo podía ser un potencial incendio, sino que también se dieron casos de quemaduras bastante graves como el de un chico de 16 años en España que terminó con quemaduras de tercer grado.

La ballena azul

La ballena azul fue uno de los retos más enigmáticos y sorprendentes de todos. Nadie sabía cómo, ni donde surgió. La realidad es que este reto te invitaba a realizar una serie de retos o acciones peligrosas durante 50 días, subiendo cada día la intensidad.

El último reto consistía en suicidarse, así de simple, suicidarse. Se dice que en Rusia el reto de la ballena azul llevó a más de 100 jóvenes a perder la vida. 100 personas murieron, 100 personas cumplieron con el reto. Y aún falta contabilizar las personas que perdieron la vida en otros países.

Slender Man

¿Qué podría salir mal de una leyenda urbana salida de control? Hace unos cuantos años esta Creepypasta comenzó a ganar popularidad al grado de volverse un reto viral en el que las personas intentaban invocar a este monstruo sin rostro y trajeado.

La paranoia y el miedo llevaron a las personas a actuar de una forma poco cuerda. En el 2014 dos chicas de 12 años apuñalaron a una de sus amigas, spoiler sobrevivió, porque creían que de no hacerlo Slender Man vendría por ellas. Este es el único caso documentado pero seguramente deben existir muchos más.

Anatomía de un reto viral potencialmente mortal

Como conclusión nos gustaría darte una pequeña radiografía sobre los retos virales mortales para que así puedas identificarlos fácilmente. El primer reto es que suele ser realizado por niños o jóvenes sin conciencia del peligro, en segundo lugar estos retos involucran situaciones de riesgo claras.

Por último, este tipo de retos virales buscan darte cierto prestigio o estatus. Si ves que un reto viral cumple con estas tres, en especial con el punto dos, lo mejor es que te alejes de ellos y así evites ser parte de las estadísticas más estúpidas de las redes sociales.

Sobre el autor

Publicado en Opinión y etiquetado , , , , , .

Deja una respuesta