Continuamos con el segundo bloque de la entrevista que hemos realizado a los candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas.
Pregunta Nº6
La fiesta de la Independencia es siempre un motivo de discordia en el municipio. Los hay a favor, los hay en contra, los hay que les da igual. Este año hemos vivido duras críticas y a través de las redes sociales se han hecho diferentes propuestas, como trasladar la “botellona” a otro lugar como la feria, etc… ¿qué piensan?, ¿qué medidas se van a tomar si gobiernan?

La fiesta de la Independencia forma parte de la esencia y de las tradiciones de Benalup y son tres días en los que se consigue atraer a un gran número de visitantes, por tanto, lo hay que tratar es que sea una fiesta para todos los benalupenses, un motivo de orgullo, de alegría y de disfrute y no una fuente generadora de conflictos.
En ese sentido, C’s Benalup propondrá recuperar “El Día de La Retama”, que tradicionalmente era una jornada de convivencia sana y en familia y que, para favorecer a los comerciantes que reciben un menor impacto con la fiesta de la Independencia, sean estos los encargados de su gestión.
Seguidamente, como exponíamos en la cuarta pregunta, pondremos en marcha planes que engloban, entre otras, medidas para la mejora del aislamiento acústico, mitigando así el problema del ruido, no obstante, ofreceremos, a todas aquellas personas a las que la fiesta de la Independencia les pueda molestar, una reubicación durante esos tres días.
Con relación a “la botellona”, nuestra propuesta será la de garantizar que no se acceda al evento con ningún tipo de vidrio que pueda servir, en un momento dado, como arma arrojadiza y, por supuesto, el que ningún menor pueda entrar con bebidas alcohólicas.
Para ello, reforzaremos a nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad con el apoyo de un equipo de seguridad privada quienes, apostados en todas las entradas y salidas de la zona de la fiesta, velen por el cumplimiento de esta prohibición y quienes, además, no dejen salir de esta zona ningún tipo de envase para, así, cuidar la limpieza de nuestro pueblo, concentrando la basura en el núcleo de la fiesta que será limpiado a primera hora del siguiente día.

Quitar la botellona no soluciona el problema, ni siquiera cambiarla de sitio, el problema es más un problema de base, debemos educar a nuestros jóvenes, tenemos la obligación de formarlos en temas tan importantes como es el consumo de alcohol, y una vez que nuestros jóvenes estén formados ya no será necesario quitar la botellona porque ellos mismo serán los primeros que la rechacen, con el tema de ruidos y perjuicios al descanso, se ha de buscar la fórmula que garantice el derecho a festejar con el derecho a descansar, existe una normativa de contaminación sonora y de horarios, simplemente ha de ser cumplida.
La fiesta de la independencia es una seña más de nuestro pueblo, debemos de potenciarla de una manera sana, para que atraiga visitantes de calidad y podamos disfrutarla de una manera lúdica y festiva, tal y como se desarrolla en los pueblos vecinos.

Nosotros lo tenemos claro, que el pueblo hable. Si se dieran las condiciones legales someteríamos a consulta popular, no solo eso, sino muchos asuntos más que creemos de importancia vital en las que que la voz de los de los vecinos y vecinas del pueblo tengan algo que decir. De ahí nuestro eslogan “Gobernemos Juntos”.

La fiesta de la Independencia es mejorable sin que pierda su significación. Además del carácter festivo, debe tener significación política, histórica, reivindicativa y de concienciación ciudadana. Estas iniciativas deberían partir de la demanda de colectivos, peñas, asociaciones, fuerzas sociales, etc. El protagonismo debe ser de los colectivos que se impliquen. La labor del Ayuntamiento sería la de las autorizaciones pertinentes, cuando haya lugar, y la de poner a su disposición los recursos y medios a su alcance.
Botellona si, botellona no, es una cuestión que hay que negociar más que imponer. La imposición genera automáticamente un rechazo, mientras que en la negociación, todas las partes adquieren un compromiso. A eso es a lo que hay que llegar. No es tarea fácil pero hay que trabajarlo en firme.
Yo veo una incompatibilidad en derecho, celebrar la botellona en pleno centro. Eso es una opinión personal. Mi tarea, si las urnas me otorgan la alcaldía, será convencer a las partes implicadas de buscar una alternativa más acorde y respetuosa con los derechos de la ciudadanía en general. Tenemos una ordenanza aprobada en esta legislatura que limita la intensidad acústica. Una ordenanza está para cumplirla. Un alcalde debe cumplir y hacer cumplir las ordenanzas.

Cuando hay algo como esta fiesta que afecta de un modo u otro a todos los vecinos, sean partícipes directos de la misma o indirectos, lo primero que hay que pedir es entendimiento. Son solo tres días, aunque nosotros contemplamos ampliarla al jueves dirigido este día a las familias, y tanto los vecinos “perjudicados” como los que la disfrutan, tenemos que respetar los límites, y así, seguro que los problemas se minimizan.
Ese es el camino, porque tenemos que recordar que la fiesta de la independencia es fuente de ingresos para comerciantes y la hostelería local, y es un éxito de participación y de visitantes tal y como se está desarrollando y días de disfrute total sobre todo para la juventud. Y eso hay que seguir apoyándolo.
Pregunta Nº 7
Si vuestro partido político cuenta con mayoría suficiente, ¿se va a tomar alguna medida para salvaguardar la integridad y el bienestar de los animales? Me refiero, ¿se van a prohibir espectáculos como circos u otros festejos donde los animales son protagonistas? En otras localidades ya han puesto medidas en marcha para prohibir ese tipo de espectáculos.

Si, efectivamente Ciudadanos Benalup va a velar por la integridad y el bienestar de los animales y en ese sentido, una de nuestras propuestas bandera será la creación de una Granja Escuela en la que, además de acercar el mundo rural a los más pequeños y de la realización de terapias con animales, ofrezcamos un lugar de acogimiento y rehabilitación para animales que hayan sido abandonados y/o maltratados.
Nosotros pretendemos gobernar para todos los benalupenses y en este conjunto de la población habrá amantes y detractores de este tipo de eventos, por tanto, no creemos que prohibirlos sea la mejor de las soluciones, la que sí que creemos y defenderemos como solución es la salvaguarda de los animales que participen en ellos y la toma de drásticas medidas en caso de que se vulnere su integridad.

Por supuesto que sí, queremos declarar el municipio como un municipio defensor de los animales, aparte de realizar un convenio con el ayuntamiento de Barbate para poder usar el refugio de animales que van a construir, con respecto a los toros de “Vaquillas”, buscaremos la fórmula usada en Alcalá de los Gazules, en el cual se establece un grupo de responsables que velan por el animal para que no sufra maltrato, y no sea agredido por los participantes.

Izquierda Unida ha demostrado en todo momento sus ideales animalistas y ecologistas pero nunca los a llevado al extremismo. Las leyes españolas y sobre todo las comunitarias europeas van en el sentido de prohibir cada vez más los espectáculos donde se maltraten animales. Celebramos que cada vez más haya una conciencia que vaya en el camino del respeto a los animales y nosotros vamos a hacer cumplir escrupulosamente la ley en esa materia. Por lo tanto, la prohibición de eventos donde se utilicen animales vendría aparejado al hecho manifiesto de que en esas actividades se incumpla la legislación vigente.

Existe una ley general de rango superior a las ordenanzas y que hay que acatar. Es verdad que existe la potestad de que los Ayuntamientos puedan rechazar ciertos permisos a espectáculos incluso regularlos por ordenanzas.
Si un circo u otro tipo de espectáculo cumple la normativa legal vigente, no veo razón de que el alcalde deniegue la autorización correspondiente. El Circo así como otros espectáculos son un medio legal de vida y para mí son muy respetables.
Otra cosa es mi apreciación personal o mis gustos. El maltrato animal sí está regulado por ley y hay que respetarlo y hacerlo respetar.

El actual equipo de gobierno socialista se ha implicado de lleno en salvaguardar la integridad de los animales. Junto a voluntarios, especialmente Verónica Salcedo, a la que le agradecen su labor, se han recogido los perros abandonados, se les ha sufragado la atención veterinaria por si el animal tenía alguna enfermedad o carecía de las vacunas obligatorias, y posteriormente también se ha pagado su transporte a las protectoras de animales con las que se ha llegado a un acuerdo. Nuestra candidatura además, tiene entre sus propuestas construir un espacio-refugio en el polígono industrial donde temporalmente puedan estar en las mejores condiciones estos animales abandonados. Respecto a los espectáculos como los circos que soliciten su instalación en la localidad, haremos que se cumpla escrupulosamente la ley vigente respecto a la protección animal.
Pregunta Nº 8
Todos sabemos que el deporte es bueno y que en Benalup-Casas Viejas está muy arraigado, igual ocurre con el carnaval, pero ¿no creen que no se fomenta lo suficiente los actos culturales? Había un concurso de poesía, relato corto y novela, que llegó en su momento a tener cierta relevancia. Desapareció y luego se instauró algo similar pero solo para conmemorar Los Sucesos de Casas Viejas, además dotándolo cada año de menos cantidad de dinero y sin motivar a quienes participaban. ¿Propuestas para activar los actos culturales?

Ya hemos anticipado anteriormente varias medidas relacionadas con la problemática de la falta de actos culturales, por ello y para no resultar repetitivos, vamos a comentar algunas medidas concretas con las que, pensamos, potenciaríamos este tipo de eventos.
En primer lugar, unida a nuestra propuesta de restauración de La Torre de La Morita y su entorno y la realización de actos de la época, se llevarían a cabo, en estos actos, concursos de cantares y representaciones teatrales propios del siglo XIII.
Igualmente, otra de nuestras medidas es el trabajo colaborativo entre Ayuntamiento, comercios, asociaciones y hermandades, llevando a cabo eventos en los que se beneficien todas las partes implicadas. En este sentido, podríamos citar, entre otras, la realización de un concurso fotográfico que sirva de imagen al cartel de La Semana Santa; llevar a cabo, por parte de las papelerías del pueblo, ferias del libro; realizar un concurso de pintura para dar imagen al cartel de la feria; llevar a cabo ferias de artesanía; etc.
Del mismo modo, en nuestros Centros de Enseñanza se llevarán a cabo pruebas de ciencias y letras mediante las que se seleccionarán a representantes de cada uno de los Centros para, finalmente, llevar a cabo una gymkana entre ambos centros.
Como comentábamos al principio, otra de nuestras medidas será la recreación permanente de Las Chozas en las que, entre otras actividades, se realizarán tematizaciones y representaciones teatrales.
Por otra parte, pensamos que hemos de ser capaces de trabajar en conjunto con el resto de municipios para buscar sinergias que beneficien a todas las partes implicadas y si es en cultura, mucho mejor.

Es cierto que el deporte tiene un peso importante en nuestro pueblo, pero en cuanto al tema cultura, nos gustaría establecer 3 museos permanentes, los cuales se describen en nuestro programa, así como establecer actividades periódicas en distintos puntos de nuestro pueblo, una de las actividades sería establecer un cine en el teatro el cual proyecte películas los fines de semana, campeonatos de ajedrez en la alameda, talleres de danza contemporánea y moderna en la plaza del antiguo ayuntamiento, talleres de teatro urbano, entre otras propuestas, la cultura es otro de nuestros pilares fundamentales para la revitalización del pueblo.

Como anteriormente mencionamos en nuestro programa municipal concretaremos más detalles de puntos fuertes sobre este tema, pero sí tenemos claro que lo haremos a través de un programa abierto participativo, que a través de consulta popular, se decida lo mejor para gobernar todos juntos sin diferencia de colores ni de ideales. La cultura es verdad que está muy abandonada en nuestro pueblo en detrimento de eventos deportivos. Está claro que la cultura no puede ser relegada a un estado marginal como sin duda está ahora.

En el apartado de Participación Ciudadana se contempla todo tipo de propuestas, sobre todo de fondo Cultural.
Los concursos literarios tienen una gran importancia porque desarrollan y complementan la educación lingüística y retórica que tan importante es en nuestros días. La labor del Ayuntamiento, más que imponer cualquier concurso o certamen debe asumir con los medios a su alcance que los colectivos y asociaciones sean los protagonistas en este tipo de eventos.
No solo en recuperar los que han desaparecido sino también en otras ideas nuevas que vayan surgiendo siempre que persigan esos mismos fines culturales.

Creemos en una cultura más participativa y menos de espectáculos públicos donde el vecino de Benalup sea un mero espectador. La cultura la tenemos que hacer entre todos y participar directamente de ella, así que habrá que fomentar una programación municipal de actividades culturales que impliquen la participación directa de los vecinos. Retomar la Escuela Municipal de Teatro o que todo el mundo pueda ser actor o actriz en la obra de los Sucesos que se puede representar cada año son puntos de nuestro programa. Y será fundamental otra apuesta que llevaremos a cabo, que es el apoyo con becas a los artistas y creadores locales de todas las especialidades para promocionar sus obras.
Pregunta Nº 9
Una problemática que me traslada el sector del transporte es el eterno problema de la circunvalación. La carretera A-2228 está prohibida para vehículos de más de 10 toneladas por eje y por otro lado, tampoco se puede cruzar el pueblo, lo que quiere decir que cuando un trailer con base en Algeciras (uno de los puertos marítimos más grandes de España) circula por la carretera A-2226 en dirección hacia Benalup-Casas Viejas y llega a la entrada del pueblo se encuentra que no puede circular ni para un lado ni para otro. En resumidas cuentas, que si un trailer que sale de Algeciras con su carga (o vacío) quiere ir a Benalup debe ir irremediablemente a la salida de Medina Sidonia o por la N-340 y entrar por la carretera que viene de Vejer de la frontera. Eso sin contar que no hay apenas señalización para el Polígono Industrial, lugar donde se dirigen muchos de los camiones que pasan por Benalup-Casas Viejas. No vamos a mencionar aquí, aunque también puedes sugerir algo sobre el mal estado del asfaltado sobre todo del comienzo de la carretera A-2228. ¿Se podría hacer algo respecto? ¿Sería posible negociar un mejor acceso al pueblo para impulsar el desarrollo económico? Según las empresas consultadas, fomentar aquí una posible industrialización es, ahora mismo, una utopía, entre otras cosas por el problema que supone esas restricciones en el transporte para el desarrollo económico.

Es cierto que, lamentablemente, el tema de las carreteras es un lastre para Benalup y su economía y, como ya se ha hecho en el pasado, nos encantaría poder decir que lo vamos a solucionar arreglando las carreteras, pero, como todos sabemos, eso no es competencia de un Ayuntamiento.
A lo que sí nos podemos comprometer es a presionar a los órganos competentes, como son Diputación de Cádiz y Junta de Andalucía, para que se le dé una solución e, igualmente, nos podemos comprometer a no cejar en nuestro intento y a no aceptar un no por respuesta.
Del mismo modo, algo que sí está en nuestra mano y que, desde Ciudadanos Benalup pretendemos hacer, es dotar de una mayor visibilidad a nuestro Polígono Industrial, además de, como comenta, incrementar la señalización. Para ello, entre otras medidas, pretendemos dotar al pueblo de un circuito de Karts y/o mini motos en el polígono o en las inmediaciones de éste para que, así, atraiga a un mayor número de personas.

Tenemos que insistir a las administraciones responsables de las vías que comunican nuestro pueblo, tanto Diputación como la Junta, es completamente cierto que si no mejoramos nuestras carreteras, no podemos avanzar hacia adelante, entre nuestros planes esta reunirnos con los responsables de los gobiernos provinciales y regionales, intentar negociar la renovación dichas vías, y no paremos hasta que estén renovadas, y si estos no nos hacen caso, crearemos una plataforma de protesta como la creada en Paterna, y programaremos manifestaciones todas las semanas, bien en la puerta de Diputación o bien en la Junta.

Animo a este colectivo que lean nuestro programa porque se recogen propuestas de estas características. Además es tan fácil y sencillo como instar a la administración que corresponda que ponga sobre la mesa las alternativas y escoger las más favorables con los técnicos que correspondan. Las carreteras que circundan Benalup-Casas Viejas pertenecen todas a la Junta de Andalucía que durante 40 años ha sido gobernada por el PSOE. Benalup-Casas Viejas también ha sido gobernada por el mismo partido tanto en su etapa como pedanía de Medina Sidonia, como de municipio independiente y en vez de mejorarse las comunicaciones de este pueblo, indudablemente han empeorado. Desde que IU llegó al ayuntamiento no hemos parado de llevar ruegos, propuestas y mociones para mejorar nuestros accesos. También yo personalmente convoqué una manifestación que tuvo lugar el pasado 11 de agosto donde el pueblo fue claro en su reivindicación de una carretera del Castaño digna. También a nivel provincial IU llevó una moción redactada por IU Benalup-Casas Viejas para solucionar los atascos del cruce de Castro en Vejer. A veces no es suficiente estar en la oposición para luchar contra este mal endémico de Benalup-Casas Viejas. Por eso nos presentamos a estas elecciones para que si el pueblo nos diera su confianza, luchar ante las instituciones autonómica y estatal por unas mejores comunicaciones.

No es la primera vez que este problema se plantea y no ya por ruegos, mociones o preguntas sino que ya está incluido en el proyecto del Plan General de Urbanismo. La orografía del terreno y las construcciones diseminadas por los alrededores, dificultan y encarecen la construcción de una vía de circunvalación para vehículos pesados. Una cosa es plantear la necesidad ante la Junta de Andalucía y otra la planificación inmediata para solventar este grave problema que afecta al desarrollo económico de nuestro pueblo.
Como botón de muestra tenemos la carretera del Castaño. ¿Cuánto tiempo se ha tirado el proyecto en los cajones sin ejecutarse la obra? Aunque somos realistas, no debemos dejar de pedirlo con insistencia y empeño.

Está claro que desde el gobierno municipal tenemos que ser un azote para las administraciones que tienen competencias en todas las carreteras de acceso y de salida del municipio. Por ello no va a quedar, porque como bien dices para diversificar la economía local desde el sector industrial las vías de comunicación son clave. El comienzo de la carretera del Castaño es el comienzo de esa lucha por arreglar todos los accesos, y tenemos que insistir hasta la extenuación en las demás carreteras.
Por lo que respecta al Polígono Industrial, sí es competencia municipal y de hecho ya está en marcha, presupuestado y aprobado la señalización del mismo, y en nuestro programa llevamos la reordenación de la rotonda de acceso al polígono.
Pregunta Nº 10
En la pasada campaña de las Elecciones Generales hemos visto como casi todas las fuerzas políticas han utilizado al máximo las RRSS para, supongo, acercarse de una forma más natural, al votante. ¿Cómo cree que el uso de la RRSS puede afectar al resultado final? ¿Piensa que muchos partidos pueden caer en el abuso más que en el uso de las RRSS?

En la sociedad en la que vivimos, es normal el uso de las Redes Sociales, incluso para hacer política pues, con ellas logras llegar a todo tipo de personas simultáneamente, cosa que sería prácticamente impensable sin contar con esta herramienta.
No obstante, es cierto que muchos partidos caen en el abuso de las Redes, perdiendo así la esencia de la política que, a nuestro entender, es trabajar por y para los ciudadanos, de ahí que nuestro modo de actuar sea el cara a cara, la realización de paseos y de cafés en los que poder dialogar y exponer nuestras propuestas y el transmitir nuestro mensaje puerta a puerta, si es necesario.

Vivimos en un mundo global, donde todos tenemos la necesidad de estar conectados, creemos que las RRSS son el mejor canal de comunicación que poseemos ahora mismo, y a través de ellas se puede dar a conocer nuestras iniciativas, inquietudes, etc, con lo cual creemos que son una parte fundamental en el acercamiento a nuestros habitantes, que ellos conozcan de primera mano quienes somos, que es lo que hacemos.
Con respecto al abuso, es difícil definirlo, para nosotros el abuso es faltar al respeto a tus semejantes o bien difundir mentiras, pero si lo que se transmite es la realidad y se aportan soluciones, cuanto más contenido se comparta, mejor informados estarán nuestros vecin@s, y ellos han de conocer de primera mano lo que sucede en su municipio.

Pienso que las RRSS son importantes para llegar al ciudadano. Pero el cuerpo a cuerpo, el conversar, el comunicar directamente es la mejor forma natural y directa de captar su confianza. Para nosotros trabajar el boca a boca y pisar mucho la calle sigue siendo nuestra opción preferida. Todo no son RRSS, pero somos conscientes de la importancia de las redes sociales y las utilizamos al máximo. De hecho nuestra página de Facebook y nuestro canal de YouTube son los más seguidos del pueblo. Por algo será.

Creo que las redes sociales influyen bastante en el resultado de las elecciones. A través de ellas se llega a un mayor número de electores y se les pueden transmitir directamente las ideas.
También influye bastante que la mayoría de las personas que acuden a los mítines ya tienen el voto decidido, por tanto ahí se captan pocos votos nuevos.

Creemos en el uso y no el abuso. Creemos en un uso adecuado y constructivo. Cada una de las publicaciones que hemos hecho desde esta candidatura, bien a través de mi perfil personal o de la del propio PSOE de BENALUP-CASAS VIEJAS, son entradas informativas, de propuestas, que no van contra nadie porque partimos de la base de que tenemos la capacidad de proponer y de hacer cosas por nuestro pueblo sumando, no restando ni poniendo palos en las ruedas como hacen otros partidos en sus redes sociales. Pero sobre todo, en lo que creemos, es en “el cara a cara” con el vecino, en oír sus sugerencias y quejas, y debatir la verdad objetiva de los temas que afectan a Benalup, no yéndose por las ramas por intereses personales ni usando día a día la demagogia.