cara a cara

Entrevistamos a los cinco candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas (3)

Comenzamos aquí el último bloque de preguntas para los candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas.

Pregunta Nº11

Tenemos un potencial turístico increíble y la mayor parte del pueblo considera que no se está explotando lo suficiente, no el turismo local, que últimamente se está dinamizando algo más sino atraer al público de fuera de nuestras fronteras. Tenemos la “Torre de la Morita o Castillo de Benalup” que, aunque lo lucimos en nuestra bandera, no se ha explotado turísticamente, incluso se podría decir que es una auténtica desconocida para gran parte de los habitantes de nuestra localidad. También podemos mencionar las valiosas Cuevas del Tajo de las Figuras, que son de gran valor y que no se pueden visitar adecuadamente, la recreación de los Sucesos con carácter turístico foráneo, fomentar la pesca deportiva en los embalses, etc… ¿qué propuestas tiene en este sentido? ¿qué plan de actuación contempla para el desarrollo turístico de nuestro patrimonio?

Pues las primeras medidas creemos que deberían de estar bastante claras ya que, es deber y obligación de un Ayuntamiento el velar por el Patrimonio Histórico y Cultural del pueblo, por ello, en este sentido, vamos a proteger nuestros BIC’s, como son La Cueva del Tajo de las Figuras y La Torre de la Morita.
Vamos a luchar por acabar con la “privatización” de Las Cuevas del Tajo de Las Figuras que, con el permiso del PSOE, hacen empresas como Wakana Lake y vamos a luchar porque este monumento histórico sea visitable y sea fuente de atracción turística para nuestro pueblo. Nos parece inadmisible que haya personas nacidas en Benalup que jamás hayan podido visitarlas.
Igualmente, como ya hemos comentado, vamos a reconstruir La Torre de la Morita y su entorno con la intención de celebrar ahí eventos de la época.

Una vez hecho esto, se organizarán visitas a los Bienes de Interés Cultural y se tratará de alcanzar convenios con la UCA para el desarrollo de estudios y para la conservación de estos.
Vamos a diseñar un Plan Estratégico de Turismo de Calidad adaptado a nuestro municipio, de manera que se aprovechen los recursos culturales, paisajísticos, sociales, folclóricos, gastronómicos, históricos o naturales que formen parte del patrimonio local. Hemos de conseguir atraer visitantes de calidad a nuestro municipio.
Reestructuraremos la Oficina de Turismo dotándola de los medios tecnológicos necesarios para dar una información más concreta al visitante.
Rehabilitaremos el casco antiguo del pueblo, devolviéndolo a su estado original y, en conjunto con la propiedad, constituiremos en él un museo y varias zonas de interés turístico.
Recrearemos, de manera permanente, Las Chozas, llevando a cabo en ellas representaciones teatrales y visitas tematizadas y organizando campamentos de verano.
Vamos a potenciar el hecho de ser la entrada al Parque Natural de Los Alcornocales y para esto, realizaremos actividades en El Parque que atraigan las visitas de los amantes de la naturaleza, como, por ejemplo, rutas a caballo.
Llevaremos a cabo ferias y eventos, con fines benéficos, en colaboración con los comerciantes y las asociaciones del pueblo.
Vamos a desarrollar un plan de movilidad, señalización y localización de los puntos de interés para los turistas adaptado a la tecnología móvil. Facilitaremos sus desplazamientos dentro del pueblo y en el entorno municipal integrando las zonas más alejadas con interés en los circuitos y en los puntos de información turística.
Vamos a fomentar la creación de empresas y servicios en el ámbito del turismo que permitan una segmentación adecuada de la oferta turística. Impulsaremos la creación de un Programa de Investigación en turismo y su actividad económica junto con los agentes sociales y universitarios que permita realizar actividades de Observatorio Turístico y económico y planes de desarrollo futuro a medio y largo plazo.

Este es de los puntos más importantes de nuestro programa, somos conscientes de que si queremos generar empleo, y repotenciar el municipio, lo único que se puede hacer a corto plazo es incrementar el turismo, solo hay una industria que se puede encender mañana mismo y esa industria es el turismo, para lograr esto hemos decidido adoptar las siguientes medidas:

• Promocionar el paso del camino de Santiago por nuestro municipio (camino de Gibraltar)

• Negociar la compra de la Morita con el propietario de la finca, y en caso de negativa, proceder a su expropiación.

• Realizar lo mismo del punto anterior pero aplicado al Tajo de las figuras y las cuevas aledañas que también poseen pinturas

• Establecer una red de albergues, y turismo rural que será promocionado desde el ayuntamiento.

• Establecer un parque de la memoria, como se explica en la pregunta de dinamización del centro

• Establecer dos zonas para caravanas, una en el centro y otra en el Celemín, dichas zonas tendrían un coste de acampada, el cual tendría descuentos si los campistas compran en los establecimientos del pueblo.

• Establecer un plato típico que nos identifique, y realizar jornadas gastronómicas tanto de productos cinegéticos, como de productos autóctonos ( cabrillas, tagarninas, etc…).

• Crear un festival al estilo de cabo de Plata o similar.

• Hacer promoción de nuestro municipio no solo en Fitur, sino en Londres, París o Berlín, este objetivo se puede hacer en cooperación con nuestros pueblos vecinos.

• Ofertar el pueblo como segunda linea de playa.

• Realizar vídeos promocionales en diferentes idiomas, y promocionarlos en diferentes países.

• Llegar a acuerdos con tour operadoras para poder incluir el municipios en paquetes turísticos.

• Conseguir la rehabilitación de fachadas, para dar apariencia de pueblo blanco.

• Promocionar el concurso de cante flamenco fuera de la provincia, y realizar un concurso comarcal carnaval.

• Y más propuestas, que podéis descubrir en nuestro programa.

IU en mayo de 2016 presentó una moción que instaba tanto al dueño de la finca donde se asienta la Torre de La Morita como también a la Junta de Andalucía a que se apliquen dos leyes, una estatal y otra autonómica. La Torre es un BIC desde 1985 y nunca ni por parte del Ayuntamiento del PSOE, como de la Junta de Andalucía, también gobernada hasta 2018 por el mismo partido, nunca se ha hecho nada para ponerla a disposición de la ciudadanía. Esta moción quedó en un cajón a pesar de ser aprobada en pleno. El Tajo de las Figuras igualmente, sigue cerrado por lo menos para la “gente corriente” de este pueblo y no para clientes del Wakana por ejemplo. Ante este escenario y con esas dos señas de identidad cerradas a la ciudadanía de este pueblo y a sus visitantes, el panorama turístico se ensombrece de manera evidente.

La Ruta de Los Sucesos de Casas Viejas ya es una realidad, pero ahora falta la voluntad de que eso sea un atractivo real para el visitante y que se difunda convenientemente para que se conozca. En IU defendemos la puesta en marcha de de poner un “Complejo Turístico Sostenible” que integre todo nuestro patrimonio histórico, natural y turístico

Para eso hay que gobernar, organizar a la sociedad y tener voluntad política para actuar.

Casas Viejas paradójicamente  es un pueblo nuevo. Antes de nacer el pueblo como tal ya estaban el Monasterio del Cuervo, los yacimientos rupestres de El Tajo de las Figuras y el Castillo de Benalup (Torre de la Morita).

Tanto el Monasterio como la Torre figuraban en el primitivo escudo de Benalup cuando era barriada de Medina Sidonia.  En esta aldea estaba ubicada la gestión de servicios de la zona administrativa que Medina designaba como “BENALUP Y SU CAMPO”.

Cuando Benalup toma la Independencia Municipal, Medina se llevó el Monasterio. Nos  quedamos con La Torre y Tajo de las Figuras los cuales han sido los grandes olvidados por la Junta de Andalucía y por la política Municipal. Espero que cambie de signo político el Ayuntamiento y junto con el cambio que ha habido en la Junta, no sigan con la misma inoperancia y se le dé valor al escaso patrimonio histórico que tenemos. Esto es muy importante para los benalupenses en sí y complementa significativamente el desarrollo turístico de la zona.

Partimos de algo clave que repetiremos hasta la saciedad y que por supuesto defendemos en nuestro programa. Y es la elaboración y puesta en marcha de un Plan Estratégico de Turismo para Benalup y Mesa del Turismo con todos los agentes y empresas implicadas (hosteleros, comerciantes, ocio…) Ese es el pilar para empezar a trabajar, una guía sólida. De nada vale llevar actuaciones independientes y sueltas que no se van a mantener en el tiempo.

Respecto a la Torre de la Morita ya se viene trabajando desde hace tiempo, y eso lo saben los partidos que han estado en la oposición, en solucionar el principal problema de la misma que no es otro que estar enclavada en propiedad privada para a partir de ahí llevar a cabo su puesta en valor. Las cuevas del Tajo de las Figuras, tanto sus acceso como su entorno (dólmenes, zona del Celemín, etc…) está enmarcada en un fondo ITI con fondos europeos, a la espera de que la Junta de Andalucía lo haga realidad, si bien como reconoció hace poco su presidente Juan Manuel Moreno Bonilla en los medios, “hay problemas serios de ejecución y justificación”.


Pregunta Nº 12

¿Qué plan tienen para los edificios municipales que no están ahora mismo en uso? Ejemplo: Mercado de Abastos (fallido), junto al Consultorio Médico.

No puede ser que en nuestro pueblo haya edificios municipales sin uso ya que eso supone tirar el dinero de nuestros vecinos. El plan que tenemos para estos edificios es darle una utilidad y que aporten valor a nuestra sociedad.
En el caso concreto del fallido Mercado de Abastos, pretendemos reconvertirlo y habilitarlo como Mercado Gastronómico en el que, además, se ofrezcan cursos de cocina en general, de sushi en particular, entre otros.
Otro ejemplo de mala gestión es El Merendero en el cual pretendemos llevar a cabo la recreación de Las Chozas y la puesta en marcha de un rocódromo.

Tampoco nos parece apropiado que la Caseta Municipal se use en contadas ocasiones durante el año. Pensamos que hemos de darle un uso variado y continuado para que, así, aporte valor al pueblo.
Igualmente, creemos que es vital que los edificios municipales sean sostenibles y ahorren costes, por ello, vamos a proveerlos de Instalaciones de Autoconsumo Energético.

Para el mercado de abastos, lo vamos a transformar en un centro de coworking, donde los emprendedores tendrán un lugar de encuentro, y podrán dar sus primeros pasos en el mundo empresarial, con respecto a los bajos de la plaza de abastos han de ser sometidos a reforma y darles un uso administrativo, el edificio de parvulitos albergara servicios sociales, porque este entorno dará mas privacidad a los usuarios del servicio, el edificio nuevo de asuntos sociales, que esta en el Cañuelo, va a albergar a las asociaciones AFA Nuestro Ayer, Asabedi y servirá como centro de día para mayores, la caseta municipal y las aledañas, servirán como centro multiusos, tanto para actividades deportivas, como para el desarrollo de actividades lúdicas, las salas vacías del teatro servirán como salas multiusos a disposición de las asociaciones para la realización de talleres, actividades, etc, el teatro se usará como cine los fines de semana.

Es verdad que hay muchos locales municipales en desuso. Algunos se han cedido a las asociaciones, pero otros como el que usted cita han sido un fracaso de inversión y de gestión posterior. Actualmente la nueva plaza de abastos está siendo utilizada para el Banco de Alimentos, pero creemos que ese lugar en concreto debe ser utilizado para algo relacionado con su cometido original, Nosotros le daríamos utilidad para comercializar productos autóctonos, ecológicos, naturales y medicinales y englobarlo todo en un proyecto de trabajo que emplee a vecinos y vecinas de Benalup- C.V.

En principio ya tienen uso como es el de archivo municipal. Luego habrá que ir pensando en los nuevos espacios que se van a necesitar. Todo cambio requiere también distintos espacios.

Reconocemos que el nuevo Mercado de Abastos fue un error de gobiernos municipales anteriores. No su construcción, porque el edificio es nuevo, lo tenemos disponible para su uso y es una propiedad de todos los benalupenses. Pero sí su puesta en marcha que era cometido del área de fomento del Ayuntamiento en esa legislatura, y que sorprendentemente, la persona responsable de ello entonces, que no consiguió ponerlo en marcha, habiéndose cambiado ahora a otro partido político, critica sin reparos que esté cerrado, cuando no supo ponerlo en funcionamiento.


Pregunta Nº 13

El semáforo situado en el Paseo de la Janda, junto al banco La Caixa, ha sido motivo de mofa y burla por parte de todos los ciudadanos de esta localidad debido principalmente al tiempo que transcurre para cambiar de color, de hecho, este año fue mencionado hasta en una chirigota de carnaval. ¿Tienen un plan de reordenación urbana que incluya la adición o supresión de algún semáforo? ¿Hay alternativas en el horizonte?

Pensamos que, al igual que hemos comentado en la pregunta anterior, la supresión de algún semáforo supondría no rentabilizar esa inversión y, por tanto, despilfarrar el dinero de nuestros vecinos.
Es cierto que esos semáforos están muy mal coordinados, llegando a estar, simultáneamente, ambos en rojo y, creemos que la solución pasa precisamente por eso, por coordinarlos debidamente para que regulen el tráfico de esa zona.
La mejor de las soluciones, a nuestro parecer, sería la colocación de una rotonda en ese cruce de calles, pero, somos conscientes de que sería un impedimento para la entrada y salida de autobuses.

Nos hemos puesto en contacto con un ingeniero, y el mal llamado semáforo de la Caixa puede ser sustituido por una rotonda, aunque se añade un problema, y es el de los autobuses, que tiene su estacionamiento en la calle perpendicular, la rotonda no permitiría el ancho de giro suficiente para que estos aparquen, hemos de estudiar si emplazar los autobuses en otra zona, o bien hacer una regulación especial de transito, así mismo existe una segunda opción, que es la realización de una semi rotonda, que en este caso permitiría eliminar ese semáforo y permitirá el paso de autobuses hacia el estacionamiento, el inconveniente es la especial regulación de trafico que conlleva, pero estamos convencidos de que podemos encontrar una alternativa a ese semáforo, con respecto al resto de semáforos no contemplamos mas medidas de eliminación, si nos gustaría instalar dos semáforos de paso de peatones, uno a la altura del supermercado día, y otro a la entrada del pueblo, a la altura del obrador. Con respecto a la circulación del trafico estamos desarrollando estudios en varias calles, pero nos gustaría contar con el equipo de policía local antes de tomar cualquier decisión.

Sin duda los semáforos de la travesía no están bien regulados a nuestro juicio. Creemos que a ciertas horas del día se podían poner en modo “respete la prioridad” o en ambar. No creemos que la solución sea suprimir semáforos ante el creciente aumento de vehículos. En cuanto al famoso semáforo de la Caixa, lo que mucha gente no sabe es que hay una banda en el asfalto donde colocando las ruedas delanteras o traseras del vehículo, pasa del rojo al ambar a los escasos 30 segundos. Quizás el desconocimiento de este “truco” por parte de los usuarios le lleva a esperar más de lo necesario en ese semáforo. Hay que informar a la ciudadanía al respecto. Sabiendo esto, quizás el semáforo de La Caixa sea el menos problemático. En su día, se pasó por pregunta al pleno, trasladando desde nuestro grupo municipal que revise el funcionamiento y posicionamiento de los semáforos. Pero como siempre chocábamos con la falta de voluntad.

En la señalización vial tenemos la idea de ir adaptándola de manera que disminuyan o desaparezcan los semáforos. La mayoría de las poblaciones ya lo han hecho. Hay que empezar por incrementar la educación vial en todos los niveles: conductores, peatones, niños, minusválidos, … Quitarlos de golpe puede ser más traumático.

Hemos sido los primeros en trasladar a los benalupenses un decálogo de medidas de nuestro programa electoral referente al tráfico y la seguridad vial. En las mismas se contemplan desde la reordenación del sentido de circulación en varias calles como Miguel García (Bar Negrito) o calle Pinto, como el estudio de cruces peligrosos para colocación de espejos entre otras actuaciones. El semáforo de la Caixa no está aislado, sino que forma parte de un circuito en el que suprimir su funcionamiento actual derivaría en mayor riesgo sobre todo con los vehículos que vienen de la Plaza Casas Viejas. Y cuando se produzca una colisión porque no se respete la prioridad en ese cruce, las consecuencias serán peores que los tiempos de espera. De todos modos se puede hacer un estudio de posibles mejoras, con el asesoramiento técnico adecuado, y tras ello, contemplar posibles cambios.


Pregunta Nº 14

¿Cuál es la medida “clave” de vuestra campaña? Es decir, ¿cuál es la medida más relevante, medida estrella, según vosotros, que vais a poner en marcha durante vuestra legislatura en el caso que salgáis vencedores?

Sin lugar a duda, la creación de la Granja Escuela, pues abriría un extenso abanico de oportunidades.
Nosotros pretendemos que éste sea un lugar en el que acercar el mundo rural a los más pequeños y en el que se les pueda orientar hacia el respeto a la naturaleza y a los animales.
Queremos, además, que sirva para impartir, tanto a jóvenes como a adultos, terapias asistidas con animales puesto que está demostrado que la zooterapia tiene entre sus principales objetivos el mejorar el estado de ánimo de las personas y su calidad de vida, el favorecer las aptitudes sociales y el estimular los sentidos y el lenguaje, siendo beneficiosa para combatir, entre otras enfermedades, el Alzheimer.
Del mismo modo, pretendemos que sirva como lugar de acogimiento para animales que hayan sido abandonados o maltratados y que, además, se puedan rehabilitar, dándolos luego en adopción.
Igualmente, durante los meses de verano, para favorecer así la conciliación familiar y laboral, organizaremos cursos y campamentos en los que los jóvenes puedan aprender y divertirse a partes iguales.
Nuestra Granja Escuela pondrá en valor, además, los oficios en peligro de extinción, impartiéndose clases de éstos para garantizar su continuidad en el pueblo.

Hasta el momento, todo lo que hemos comentado en este punto es con una visión de pasado, sabiendo de dónde venimos, pero tampoco podemos perder de vista el futuro, por ello, aplicaremos, en todos los cursos y terapias que se impartan, el uso de las nuevas tecnologías.
La Granja Escuela de Benalup sería la única de toda la Comarca de la Janda y brindaría la oportunidad, a niños de toda la zona, de experimentar lo que se conoce como aprendizaje por descubrimiento, que consiste en que conozcan el medio rural y la naturaleza a través del contacto directo con los animales y las plantas, aprendiendo de la propia experiencia, es decir, de forma activa, y no de forma pasiva y reforzando aprendizajes previos de tipo didáctico, pedagógico y social.
En una granja escuela los niños pueden aprender una serie de valores muy importantes para que desarrollen sus habilidades sociales, puesto que la experiencia les permitirá relacionarse con otras personas y salir de su entorno más cercano, impulsándolos a mejorar su comunicación para hacerse entender, y conociendo, de primera mano, la importancia del trabajo en equipo, o la convivencia interpersonal basada en el respeto, la escucha y el entendimiento.
Otro beneficio, relacionado en parte con esas habilidades sociales y a colación con la quinta pregunta, es que los niños reciben en estos centros educación ambiental. No sólo asimilan valores de tipo medioambiental, basados en la sensibilización ante los problemas medioambientales o el respeto a los animales y a la naturaleza, sino que comprenden la importancia que tienen los comportamientos sostenibles no sólo a través de ellos mismos, fomentando con ello la independencia y sus propias habilidades, sino también a través de la interacción con las personas que les rodean, en base a sus capacidades personales, es decir, incorporan valores de colaboración, cuidado, respeto y valoración.

Los planes de empleo, queremos potenciar el empleo en nuestro municipio, y para ello hemos diseñado una serie de medidas para incentivar la contratación por parte de nuestros empresarios. Estas medidas son ayudas directas que favorecerían la contratación de personal desde los 3 y 6 meses, incluso fomentando la contratación fija, o la creación de empresas por parte de autónomos.

Hacer partícipes en el gobierno del pueblo a los vecinos y vecinas de Benalup-Casas Viejas, que “gobernemos juntos”.

Existe una coincidencia en la totalidad de las candidaturas: EL CAMBIO
Yo pienso que hay que cambiar muchas cosas y para eso está el programa.
Mi medida estrella es CAMBIAR LA FORMA DE GOBERNAR. De aquí para atrás no se ha hecho lo que hay que hacer para mejorar el pueblo ni para mejorar el estado de bienestar de los ciudadanos.
Las actuaciones del gobierno socialista han ido encaminadas a la rentabilidad electoral que puedan tener cada una de ellas.
No se atreve a aplicar las ordenanzas si con ello se pierden votos en un sector. No combaten el fraude para no ganarse enemigos. Es un gobierno permisivo cuando la culpabilidad recae sobre sus “allegados”.
En verdad esas medidas son muy rentables para captar votos, pero no arreglan nada. Es la política de “dejar hacer” irresponsablemente.
Por eso hemos llegado a una situación insostenible, han echado raíces en todos los sectores y se consideran dueños de todo lo público.
De ahí que mi medida estrella es la de CAMBIAR LA FORMA DE GOBERNAR, si es que los votantes así lo deciden.

No es una medida concreta, sino una serie de actuaciones que giran en torno a potenciar los recursos del municipio en el plano de aumentar los ingresos externos y que no dependamos tanto del sector de la construcción. Todo ello nos llevaría a sumar, diversificando las fuentes generadoras de riqueza y por lo tanto impulsando el progreso del municipio a todos los niveles. Estas actuaciones partirían de un embellecimiento del pueblo, la puesta en valor de nuestros atractivos y recursos naturales, de manera que potenciemos el turismo y las visitas al pueblo, lo que repercute en la economía local, en la creación de empleo, en la mejora de los servicios públicos y privados. Todo ello, además, beneficiaría directamente a quienes vivimos en Benalup porque lo haremos es un entorno mejor.


Pregunta Nº 15

¿Por qué os tenemos que votar a vosotros y no a cualquiera de vuestros adversarios?

Nosotros no vamos a decir que seamos la mejor opción para gobernar Benalup, somos una de las cinco opciones pero, lo que sí somos, es la única nueva opción, la única que garantizaría un cambio para Benalup y que, además, está compuesta por personas que nada tienen que ver con la política, personas que representan todos y cada unos de los colectivos de Benalup, personas que no han dudado ni un instante en asumir el reto de cambiar, a mejor, su pueblo y la vida de sus paisanos, personas con ideas nuevas y muy interesantes con las que llevar a Benalup al lugar que le corresponde, personas a las que la vida no les ha regalado nada, personas, por tanto, acostumbradas a lidiar con responsabilidades.
Como dije anteriormente, si queremos resultados distintos, si queremos un Benalup mejor y con más oportunidades, no podemos seguir haciendo lo mismo, no podemos seguir votando a aquellos que llevan casi 30 años acomodados en el gobierno. Hemos de renovar para conseguir el cambio que necesita Benalup.
Ciudadanos Benalup sería quien renovase el concepto de Benalup ampliando su oferta formativa, deportiva o cultural y dando esperanza laboral a nuestros jóvenes.
Igualmente, y, aunque Ciudadanos Benalup, por supuesto, sale a ganar, no veo al resto de partidos como nuestros “adversarios” ya que, entiendo, que todos perseguimos el mismo objetivo, que no es otro que conseguir lo mejor para Benalup y los benalupenses y en este sentido, nosotros, siempre estaremos dispuestos a sumar y no a restar, siempre estaremos por y para Benalup.

La votación es un acto de reflexión, creemos que los habitantes han de voyar a aquel que les garantice un futuro y les mejore el presente, y el programa de AxSi cumple las dos cosas, aparte del equipo de trabajo que tenemos donde la mayoría son gente joven, donde todos tienen ganas de trabajar e ideas innovadoras, mas allá del ámbito local, queremos pensar en ámbito global, queremos que Benalup este situado a la cabeza de nuestra provincia y por supuesto autonomía, y vamos a darle proyección internacional, estas ideas tan ambiciosas solo se consiguen con un equipo de trabajo comprometido como es el nuestro, y lo mas importante de todo, queremos un cambio para nuestro pueblo, no nos conformamos con lo que existe en la actualidad, y vamos a luchar para cambiarlo sin pedir nada a cambio.

Porque tanto mis compañeras y compañeros como yo somos gente corriente a los que nos duele Benalup-Casas Viejas. Porque estamos preparados para echarnos la responsabilidad de iniciar una nueva etapa donde su historia la escriba el pueblo.

Creo que ofertamos una candidatura bastante completa: en experiencia, en preparación, en ganas de trabajar y todo con una gran dosis de sentido común.
La pregunta que se me hace en esta entrevista es: “¿Por qué os tenemos que votar a vosotros y no a cualquiera de vuestros adversarios?”
Desde que terminé mi carrera comencé a trabajar la política local. Primero en la lucha que Benalup mantenía para lograr la Independencia. Tres años más tarde me presenté por Benalup a las elecciones locales de Medina. Estuve cuatro años de concejal.
Cuando comprendí que el proceso de la Segregación se estaba convirtiendo en una fuente de sacar votos para los partidos políticos locales y sobraban líderes, me decidí junto con un grupo de personas a formar la Coordinadora para la Independencia de Benalup. Movimiento Independiente de tipo asambleario que se encargó de todo el proceso de la Segregación.
En esta Coordinadora participó todo el pueblo: asociaciones culturales, AMPAS, agrupaciones sindicales, Asamblea de la Cruz Roja, Cofradías, Comercios, Asociación de mujeres, Peñas. Todos en una causa común que era la Segregación de Benalup como municipio independiente.
Luego entramos en la Federación Andaluza de Pueblos por su Autonomía, de manera activa y con equipos jurídicos especializados de Administración Local. Ahí nos mantuvimos fuertes, manteniendo la independencia partidista.
Negociamos con el PSOE y UCD la Candidatura Unitaria de Benalup (CUB), impidiendo que se dividiera el voto en nuestro pueblo, como ya había ocurrido antes. Objetivo cumplido con el 98,9 % de los votos de Benalup.
Creo que con estos antecedentes estoy legitimado para presentar mi candidatura a la alcaldía de Benalup con la suficiente preparación y conocimiento de causa de lo que necesita mi pueblo. Y por eso creo que hay razones suficientes para que los benalupenses opten por nosotros.
No se trata de ponerme flores, se trata de dejar claro la experiencia y preparación que las candidaturas pueden aportar en estas elecciones. Seis de los compañeros que van conmigo en la candidatura tienen entre 4 y 15 años de experiencia de concejales. Siete de ellos pueden ejercer la alcaldía sin problemas por su preparación y por su experiencia.
Estas son las razones que queremos dar a entender al electorado de Benalup. El pueblo decidirá libremente y nosotros acataremos su sabio veredicto.

Desde el primer momento estamos haciendo propuestas reales, que vienen de escuchar a la gente y de la propia experiencia en la gestión. Propuestas realistas con un programa realista, con los pies en el suelo. No se puede vender humo. Sólo venden humo y engañan a los benalupenses quienes saben que no van a gobernar y por eso les da igual. He leído propuestas de otros grupos que son verdaderas barbaridades en un ejercicio de irresponsabilidad tremenda y de engaño a los vecinos, porque en el caso de que tengan la oportunidad de poner en marcha un ayuntamiento, conocerán la realidad, el techo de gasto, la escasez de recursos, etc… Algunos creen que un programa electoral es la carta de los reyes magos, y tristemente ya sabemos la verdad de los reyes magos…

Agradecerte Miguel Ángel la oportunidad que nos has brindado para dar a conocer nuestro proyecto, y muchas gracias por esta iniciativa de comunicación que gira en torno a nuestro pueblo y por la pluralidad que estás proponiendo en tu medio.


Ya hemos terminado la entrevista a los cinco candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas, sabemos que el próximo día 26 saldremos en masa a votar porque nuestro pueblo se lo merece. No obstante, antes de que llegue esa fecha aquí, en la Libertaria Información pondremos una encuesta de intención de voto, totalmente anónima, que estará disponible desde hoy mismo y hasta el lunes 20 de mayo, es decir, estará activa durante 4 días y daremos los resultados el día 21 de mayo.

Agradecer a todos nuestros lectores el seguimiento de la entrevista en sus distintos bloques.

Sobre el autor

Publicado en Entrevistas y etiquetado , , , , , .

Deja una respuesta