Oudry, 9 años de música evolutiva

Hoy quiero adentrarme en el mundo de la música de la mano de uno de los grupos más representativos de nuestra localidad, Oudry. Llevan 9 años evolucionando su forma de hacer música, y además lo han hecho de una forma tan exquisita como elegante.

Oudry nació en el año 2010 cuando un grupo de chavales, José Guerrero (Jose), Balbino Barberán (Balbino), Antonio Sánchez (Conejo), que se incorporaría algo más tarde, Andrés Barberán (Litto) y Álvaro Bancalero (Álvaro Ban), que también se unió a la banda más adelante, con una inquietud común se unieron para hacer lo más les gustaba, música. En Enero de 2011 graban en la Factoría Dalton su primer E.P. “Ensayo de una muerte anunciada”, con los temas “Sincronimia” y “Leshan”, bellísimas canciones que recuerdan al sonido más puro de grupos como Piratas, pero con una mezcla de sonido más profundos, que dejan el alma palpitando y corazón temblando.

Balbino

La música de Oudry es brillante y muy probablemente no haya sido valorada en la medida de su grandeza, pero el mundo musical es tan complicado como el editorial para un escritor que acaba su primera novela, por tanto a veces no solo basta con que el trabajo sea bueno, sino que además tienes que estar en el lugar adecuado, en el momento justo y quizás así, tengas una oportunidad. En cualquier caso los que valoramos la buena música, esa que se hace desde el corazón, con sonidos profundos, con sentimientos que van más allá de unas simples notas musicales, esa música elaborada pero al mismo tiempo tan cercana, tan nuestra… amamos Oudry y su trabajo. A título personal, no solo me gusta su música, sino que siento una admiración profunda por la banda, por saber mostrar en forma de canciones esos sentimientos que a todos nos inundan en alguna ocasión, y hay que recordar que no vienen de Madrid, ni de Barcelona, sino que se trata de un producto autóctono, de aquí, de Casas Viejas.

Aunque su producción musical ha sido intermitente durante todo este tiempo, reciéntemente nos han dejado un nuevo trabajo. En 2018 Oudry graba su tercer trabajo de estudio titulado “Deus ex machina”, compuesto por 5 temas grabados en directo disponibles en formato vídeo y audio. Co-producido con Juan Antonio Mateos “Grabaciones Sumergidas”, la banda muestra su cara más minimalista, íntima y pura.

Hoy es el día del fin del mundo Y nada ha pasado…

Hoy es el día del fin del mundo Y nada ha pasado, yo que esperaba no estar vivo al despertar.

Y aun la gente está llorando, en las calles de invierno.

Hoy es el día del fin del mundo Y nada ha pasado…

Hoy es el día del fin del mundo Y nada ha pasado… Y aun la gente está esperando que todo sea perfecto.
Y tú y yo sabemos que nada será cierto.

Y otra vez, se han reunido. En los pasillos se han decidido.

Que tu caerás, y yo también caeré. Que tu gritaras pensando lo triste que fue…

Regresarán aquí hundiéndonos más, buscando el fin…

Claro es el fin Claro es el fin…

Claro es el fin Claro es el fin…

Quizá lo único que se echa de menos en Oudry es precisamente eso, esos espacios de tiempo, esa espera entre un trabajo y otro, los que amamos la música los echamos de menos y siempre estamos alertas para escuchar un tema nuevo. Ojalá siempre encuentren el momento para seguir delitándonos con sus melodías.

Sobre el autor

Deja una respuesta