Presentado el cartel oficial del 41º Maratón de Fútbol Sala

El 41º Maratón de Fútbol Sala tendrá lugar, como es habitual, en el centro del pueblo, en la alameda, del 11 al 14 de julio.

Hoy, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, ya que se está disputando el III Maratón Provincial “Neumáticos Nene”, se ha oficializado la presentación del cartel oficial del 41°Maratón de Fútbol Sala, santo y seña en nuestra localidad.

José Martínez, Javier Gil y Antonio Cepero

El Pabellón Polideportivo Municipal, ha sido el escenario del cartel anunciador y que este año va dedicado a la labor social y humanitaria de Cruz Roja Española. En el acto de presentación han estado presentes el alcalde, Antonio Cepero, el Coordinador Provincial de Cruz Roja, Javier Gil y el concejal de Deportes, José Martínez.

Cartel oficial

El cartel está ilustrado a través de una fotografía correspondiente al 25° Maratón que resalta la participación social en este evento deportivo.

Con vistas a Tartessos; más allá del tesoro

El pasado viernes 28 de junio, se presentó en el Centro Cultural Jerome Mintz, el libro Con vistas a Tartessos de Manuela Lago y Gil Birués de Segovia.

Hasta hace un par de semanas, lo único que conocía de la necrópolis de Paraje de Monte Bajo era una vaga lectura de un artículo en un diario de tirada provincial. Soy consciente, y lo admito, que la falta de información fue solo mi culpa, lo asumo. No obstante, en cuanto me informé debidamente hace una semana, mi interés subió exponencialmente, y toda la información que recibí o encontré era insuficiente para saciar mis deseos de conocimiento, sobre el hallazgo de forma particular, como del asentamiento de forma general.

Con vistas a Tartessos

Por supuesto, asistí a la cita señalada, viernes 28 de junio a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Jerome Mintz, (gracias Yoli y Juanpe por hacer de canguros).

En la presentación palpé la pasión que los descubridores, Manuela Lago y Gil Birués de Segovia habían puesto en la publicación del libro y entendí perfectamente que esa pasión me la iba a encontrar en dicho libro, y así ha sido.

Recuerdo aquel día con emoción, porque los jóvenes estudiantes de la Universidad de Cádiz que vinieron aquella mañana a colaborar con el equipo mostraron mucho entusiasmo y alegría.

Manuela Lago

El libro está escrito en primera persona por Manuela Lago, a modo de diario anacrónico, aunque leyendo las primeras líneas, se comprende que sin la participación de su marido Gil, la composición de este libro hubiese sido imposible.

Remitiéndome a mis primeras palabras, la pasión juega un papel fundamental dentro del libro. Sin ella, no es que el libro no se hubiese podido escribir, sino que probablemente, la necrópolis hallada hubiese seguido bajo las agua y las piedras del Embalse del Barbate. Este hallazgo se hace por la pasión que ambos descubridores han puesto, la fe que los ha guiado en todo momento y que sería difícil o casi imposible encontrar esos valores en otras personas. No sé si como dice Manuela en su libro, la tierra le ha hablado y ellos solo se han limitado a escuchar, o simplemente que la tierra los ha elegido a ellos para hacerles este regalo, porque, al fin y al cabo, encontrarse con semejante necrópolis es un regalo para cualquiera que hubiese tenido la fortuna de encontrársela.

El libro cuenta su periplo desde que vieron la primera vasija hasta hoy día. Después de leer el libro, me han quedado claros varios asuntos. Por un lado, que el libro no está acabado, no tiene fin, los estudios de las piezas encontradas ni han acabado y posiblemente nunca se acabarán, por falta de fondos, por falta de tiempo, por falta de interés, etc… es realmente difícil estudiar todo el ajuar y huesos encontrados en una tumba con la minuciosidad que se requiere. Por otro lado, desde el principio he sentido que había dos historias, bien diferenciadas, la historia oficial, el estudio oficial del yacimiento, excavaciones, personal de la Universidad de Cádiz, exposición en el Museo Provincial de Cádiz, exposición de la maqueta en el Centro de Visitantes “El Aljibe” de Alcalá de los Gazules y la breve reseña en el Centro Prehistórico de Benalup-Casas Viejas. Y luego encontramos la historia, la verdadera historia de este libro, la visión más real, más tangible, que es el razonamiento conjunto de los descubridores, que sintieron como suyo el deber de investigar lo hallado, de ir más allá, de tratar de dar explicación a todo lo que pisaban y encontraban, el deber de dar forma a tanto desorden, deber que han cumplido de forma notable, pero que por desgracia para ellos, ni tienen los medios adecuados, ni quizá la formación necesaria para dar ese paso más. Aunque es loable todo su trabajo y tesón, así como la labor divulgativa y educacional, siempre desde el respeto y la humildad, a todo aquél que ha solicitado más información al respecto.

La exposición trata de difundir de forma sencilla y atractiva los resultados de la excavación e investigación de este prehistórico yacimiento, que ha sido dirigida por la doctora de la Universidad de Cádiz, María Lazarich.

Juan Alonso de la Sierra – Director del Museo Provincial de Cádiz

Tras la lectura, me queda un sabor agridulce. Primero, he disfrutado como un enano, me he sentido un explorador por momentos, tenía ganas de más, y a veces daba la sensación que era yo el que había descubierto la necrópolis, el libro, incita a coger una pala y ponerse a buscar tesoros de nuestros ancestros, pero otro lado he sentido que la historia era un tendedero, donde colgaban tantas micro historias que se habían dejado al sol, y que con el tiempo se secarían sin más. Demasiadas preguntas sin responder, (me queda claro que no por falta de interés), quizá eso ha sido lo peor, lo que más me ha parado, lo que ha hecho que la lectura no fuera fluida, en todos los capítulos hay docenas de preguntas sin responder, pensamientos de la propia escritora que deja a la imaginación de cada lector, que hay tantas respuestas como lectores.

Dado que el libro cuenta con más de doscientas fotografías, todas explicadas al detalle, puedo afirmar, que si quieres leer el libro, con un par de tardes podrás hacerlo de manera amena, pero si de verdad quieres disfrutar el libro, léelo, pero cuando lo termines, comienza de nuevo, sin leer, solo observa con detenimiento las fotos, intenta empatizar no solo con los descubridores (se me encoje el alma), sino con los posibles moradores de estas tierras, con los pobladores que hace más de cinco mil años, ¡ahí es na! caminaban y hacían vida. Entonces, entenderás el verdadero sentido de este libro, que sin ser nada académico, hace, como bien dijo su presentador y maquetador, Fran Sánchez Mazo, que pasemos de no tener apenas idea en cuestiones arqueológicas, a conocer algo más, a saber lo básico sobre quienes, un día, pisaron la misma tierra que pisas hoy.

El libro está a la venta en el Estanco de Miguel Román, la papelería May y la papelería Paqui. Y quien lo quiera comprar desde fuera, se lo puede pedir a su librero y que este se ponga en contacto con Distribuciones Librex, teléfono 924276311, email: pedidoslibrex@gmail.com, página web: www.distribucioneslibrex.com

Benalup-Casas Viejas con más orgullo que nunca

Hoy tenemos el placer de ver a Benalup-Casas Viejas engalanada con los colores del arcoíris. Y es que banderas multicolor ondean por las calles de nuestro pueblo, al que le han nacido unos singulares bancos, también vestidos con los colores del arcoíris.

Banco arcoíris junto a la sede de la AFAA

Hay que aplaudir a mucha gente que está haciendo un esfuerzo enorme para que la igualdad sea real, pero principalmente hay que destacar la gran labor que la Asamblea Feminista Amor y Armonía de Benalup-Casas Viejas está llevando a cabo los últimos años y que probablemente dentro de otros tantos sea reconocido como se debe.

Por un pueblo que haga de la igualdad, su seña de identidad.

Un verano para disfrutar en Benalup-Casas Viejas; toda la agenda

El alcalde Antonio Cepero, junto con miembros de su equipo de Gobierno, ha presentado hoy Cultural Verano 2019.

Durante el acto le han acompañado comerciantes y componentes de diferentes colectivos del municipio, aunque ni están todos los que son, ni son todos los que están.

Cepero ha agradecido el esfuerzo y la colaboración de todas las entidades participantes y de los técnicos municipales que han trabajado para coordinar todas las actividades que se recogen en la programación, las cuales finalizarán el 27 de septiembre.


La programación, compuesta por actos culturales, festivos, turísticos y deportivos, está sujeta a posibles cambios que se comunicarán con la suficiente antelación.

Gran parte de la agenda está compuesta por actos que llevarán a cabo entidades privadas como son el Hotel Utopía y el Hotel Fair Play, aunque también cabe destacar las tradicionales citas como son la fiesta del agua para los más pequeños de la localidad, el Festival Made in Benalup, que se ha consolidado como una de las citas musicales más relevantes del panorama comarcal o el Maratón de Fútbol Sala que este año cumple su 41 cumpleaños.

Hay que reconocer el esfuerzo que se está haciendo por innovar, ya que tenemos una cita nueva, el Cervefest, un festival de la cerveza internacional, que tendrá lugar el fin de semana del 8 al 11 de agosto.

A continuación tenéis el programa completo para que siempre lo tengáis a mano.

Una exposición para enamorArte

Este año, a partir del 1 de julio y durante 7 días podremos disfrutar de una de las exposiciones con más arte de todas las que se celebran a lo largo del verano benalupense. Se lleva a cabo la Exposición de las obras pictóricas y de dibujo del Taller de Arte que dirige Laura Candón.

Las obras están divididas en diferentes niveles, por un lado están los trabajos de los niñ@s (de 6 a 11 años), los trabajos de los jóvenes (de 14 a 19 años) con dibujos e iniciación a la pintura. Y finalmente, hay obras de gente adulta que cada cual ha elegido su tema y motivo (algunos copian imágenes y obras de otros autores y otros crean desde su experiencia e imaginación).

Es muy interesante ver cómo cada uno tiene su propio estilo y lenguaje. El de los niños un poco más dirigido hacia el aprendizaje y el de los mayores hacia la terapia en el arte. El ambiente de trabajo en el taller es maravilloso y las relaciones entre ellos es muy cordial y bonita. Yo he disfrutado mucho de todos ellos y me alegra cómo va en aumento el número de alumnos y el interés por el arte en general.

Laura Candón

Labor de mucha importancia y de un valor incalculable, el que hace Laura por intentar que los niños y los no tan niños despierten ese artista que llevan dentro, que valoren el arte desde pequeño, es fundamental para una sociedad de progreso y de evolución continua.

La exposición tendrá lugar en el Centro Cultural Jerome Mintz, aunque Laura anima a todo aquél que se quiera pasar por el taller a que vayan y vean como trabajan in situ, en el lugar de creación, seguro que se ve desde un prisma diferente.

Ya puedes inscribir tu equipo para el 41º Maratón de Fútbol Sala

El Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas ha comunicado que ya se pueden inscribir los equipos que deseen participar en el 41º Maratón de Fútbol Sala.

Las inscripciones se formalizarán en el Pabellón Polideportivo en horario de mañana 10:00 a 14:00 horas y por la tarde de 19:00 a 21:00 horas, incluidos el sábado 29 y domingo 30 al encontrarse el pabellón abierto por la disputa de los partidos del III Maratón Provincial “Neumáticos Nene”.
La documentación para las inscripciones están a disposición de los interesados en el Pabellón Polideportivo.

El plazo de presentación de inscripciones será desde el 26 de junio hasta el próximo martes 2 de julio.

Benalup-Casas Viejas amanece teñida de morado

La Asamblea Feminista Amor y Armonia de Benalup-Casas Viejas, ha colocado lazos morados por todo el pueblo para unirse a la acción de la coordinadora feminista andaluza.

En palabras de la propia Asamblea:

Con la colocación de lazos morados queremos decir a los gobiernos de derechas, que no es violencia intrafamiliar, es violencia de género, por eso nos sumamos a esta protesta simbólica junto a los demás colectivos feministas de toda Andalucía, para decir que no vamos a dar ni un paso atrás , que si tenemos que salir a las calles de nuevo, saldremos, porque ya estamos cansadas de que nos pisoteen, nos ninguneen todo lo conseguido hasta ahora y que tanto trabajo nos ha costado a las feministas .
La violencia intrafamiliar existe, la violencia de género también, fue aprobada por unanimidad con todos los votos a favor en el Congreso de Diputados, convirtiéndose en la primera ley integral contra la violencia de género en Europa. En 2018 el gobierno de España anunció que sería modificada para adaptarla al Convenio de Estambul, marco europeo sobre este tema adoptado en 2014. Esta ley manifiesta que la violencia de género «se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión». La Ley abarca aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales, sanitarios y penales e implica a siete ministerios (Educación, Justicia, Interior, Trabajo y Asuntos Sociales, Sanidad, Administraciones Públicas y Economía).

Carmen Lago

El manifiesto al que se unen es el siguiente:

“NUESTROS DERECHOS NO SE NEGOCIAN”

Manifiesto contra los presupuestos machistas

COORDINADORA FEMINISTA ANDALUZA
Declaramos Andalucía en estado de alerta feminista. El trifachito (PP, C’s y VOX), como era de esperar, comienza a recortar derechos en igualdad y, entre otros, su primer objetivo: el feminismo. Si los dejamos pasar sin más, este año y medio de revolución feminista andaluza no servirá de nada .
Aprueban unos presupuestos donde la ultraderecha exige y la derecha, cómoda con las exigencias, cede y acepta .
Nos cuelan el término “violencia intrafamiliar”, para generalizar y negar la violencia machista que sufrimos las mujeres, para negar que es estructural, para negar que esas más de 1000 mujeres que desde 2003 contabilizamos como asesinadas, no son víctimas del sistema patriarcal que soportamos. El lenguaje es importante y si quieren ocultar, nosotras visibilizaremos más que nunca, nos va la vida en ello.
Exponen a nuestras hermanas migrantes más aún si cabe, hablando de persecución a la inmigración ilegal, obviando los derechos humanos en general y en particular a las mujeres víctimas de trata, y a las perseguidas por su orientación o identidad sexual, negando su condición de refugiadas.
Nos infantilizan y nos toman el pelo cuando proponen cándidas medidas de asesoramiento ante nuestra decisión de abortar, un derecho reproductivo básico que ha conseguido la lucha feminista. Detrás de esto hay un negocio que ya existe en otras comunidades, llevado a cabo por entidades privadas. Ejercen su paternalismo y nos dicen que “abortar es lo fácil” desde su vida de privilegios. No aportan ni una sola medida económica para paliar la precariedad en que vivimos las madres, les importan poco nuestras criaturas cuando ya están en el mundo. Nuestra comunidad soporta un porcentaje de pobreza infantil alarmante.
Insultan nuestro pasado y atacan la memoria histórica de este pueblo, la que contaban nuestras abuelas, la memoria de las represaliadas, la de las rosas de Andalucía, que soportaron doble castigo por ser mujeres, pobres, y por defender la libertad. Exigimos justicia y reparación, por las que ya no están, contra la herencia machista que el franquismo nos impuso. No lo vamos a permitir .
No vamos a dar ni un paso atrás en igualdad.
Tenéis el parlamento y nosotras la calle. Podéis pactar presupuestos criminales, nosotras seguiremos ocupando las plazas, los patios y los portales, tejiendo resistencia. Por eso llamamos al movimiento feminista andaluz a la acción feminista permanente, a visibilizar nuestras luchas más que nunca, de las múltiples formas que sabemos.
Los colectivos feministas de Andalucía, desde la madrugada del 26 al 27 de junio, llenamos la calle y las instituciones de lazos morados. Os invitamos a replicar la acción, para recordarle a este trío de Colón que sí es violencia de género, que sí es violencia machista.
Para recordarles que nos están asesinando, maltratando y violando por sistema. Desde aquí proponemos que sumemos miles de lazos estos días en todas las provincias y localidades, que demostremos nuestra repulsa con acción contundente y continuada en la calle. Dejaremos claro que Andalucía es y será siempre y toda feminista.
¡Ni un paso atrás en igualdad !

Nando Cózar deja Finlandia para jugar en Camboya

El jugador local Nando Cózar Torres, jugador de fútbol benalupense, deja su actual equipo en Finlandia para jugar en la primera división de Camboya.

El centrocampista se pondrá a las órdenes del entrenador español Oriol Mohedano, que también deja el país de los mil lagos, para adentrarse en una nueva aventura, también lejana de nuestro país, en Camboya, entrenando al Angkor Tiger FC.

Nando Cózar deja así su actual equipo, el Helsinki IFK de la Veikkausliiga, después de tres años en Finlandia, donde ha jugado en tres equipos diferentes, no encontrando la horma de su zapato en ninguno de ellos.

Ahora, a sus 28 años, se enfrenta a un nuevo desafío, en un país exótico de Asia, en la primera división y con un equipo que actualmente se encuentra tercero en la clasificación.

Desde este medio le deseamos toda la suerte del mundo y que consiga todos los objetivos que se proponga.

Se buscan figurantes para la película “El verano que vivimos”

La empresa Son de Casting, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y Jerez Film Office, buscan más de mil figurantes para el nuevo largometraje de Carlos Sedes.

El cineasta Carlos Sedes (Fariña, Velvet) dirigirá la película que protagonizaran los actores Javier Rey(Fariña, Velvet), Blanca Suárez (Perdiendo el norte, La chicas del cable), Carlos Cuevas (45 revoluciones, Merlí y Cuéntame cómo pasó) y Guiomar Puerta (45 revoluciones).

El largometraje, nuevo proyecto de Bambú Producciones, Atresmedia Cine, La Claqueta y Warner Bros Entertainment, llevará a cabo su rodaje desde agosto hasta septiembre, tendrá como escenario principal Jerez de la Frontera.

Los perfiles buscados son hombres y mujeres de 18 a 65 años. El casting tendrá lugar en el centro social Blas Infante, en la avenida Nazaret de Jerez de la Frontera.

Para participar, hay que registrarse en la web de la empresa Son de Casting e inscribirse.

Descubre “Con vistas a Tartessos”; te lo mostramos

Tal y como anunciamos en el día de ayer, la presentación del, más que interesante, libro Con vistas a Tartessos de Manuela Lago y Gil Birués de Segovia Diego, se llevará a cabo el próximo viernes 28 a las 20:00 horas en el Centro Cultural Jerome Mintz (Casa de la Cultura).

Para abrir boca, te mostramos un breve vídeo donde podéis ver, qué contiene el libro, cómo está estructurado, fotografías, textos, etc… y además como regalo te mostramos las primeras páginas del libro para que puedas leerlas antes de ir a la presentación.

Con vistas a Tartessos