Otra “Perla” perdida

Si bien podríamos pensar que muchos futbolistas no son de este planeta con tan solo ver su nivel de juego, que son dioses o súper humanos, en realidad los futbolistas son, como nosotros, de carne y hueso.

Todos los días están expuestos a accidentes y a situaciones que ponen en riesgo su vida. Lamentablemente, esta vez el fútbol vio enlutados los estadios cuando conocimos el fallecimiento de uno de los futbolistas más creativos de los últimos tiempos. Así es, hablamos de José Antonio la “perla” Reyes y el trágico accidente que le sesgó la vida con tan solo 35 años edad.

¿Quién fue José Antonio Reyes?

Desde pequeño José Antonio mostró habilidades para el fútbol, el balón era lo suyo. Esto lo llevó a entrenar y entrenar, a probarse y buscar oportunidades con el objetivo de, algún día, poder cumplir su sueño de ser futbolista profesional, pero no cualquiera, uno de los meores, uno que rompiera récords difíciles de superar.

Esta perseverancia lo llevó lejos, pues en la temporada 1999-2000 la “perla” se convirtió en el jugador de fútbol más joven en debutar en primera división, 16 años y 151 días, con el Sevilla F.C., equipo quien vio nacer el talento de este jugador. Tuvo algunas destacadas participaciones que lo llevaron a ser uno de los jugadores más deseados por todos los grandes equipos de Europa, que lo seguían de cerca para en un futuro poder hacerse con sus servicios.

Su paso por el Sevilla fue relativamente corto, pues después de brillar con este cuadro español dio el salto a una de las ligas más complicadas de mundo, la Premier League de Inglaterra de la mano del Arsenal.

Los gunners encontraron en José Antonio un excelente jugador, con la capacidad de aparecer en momentos importantes, desequilibrar la defensa rival y marcar cuando se necesitaba. Tal fue su valor, que llegó a ser el relevo de un futbolista histórico, Dennis Bergkamp, quien fue factor importante para que los gunners volvieran a retomar su prestigio futbolístico.

Con los gunners, José Antonio sin lugar a dudas brilló. Logró ganar el título de liga, convirtiéndose en el primer futbolista español en ganar una Premier League. Además fue un factor importante para que el club participara en la Champions League 2005-2006 derrotando a la Juventus, el Real Madrid y el Villarreal, solo para perder la final con el F.C.Barcelona 2 a 1, con goles de Eto’o y Belleti para el F.C. Barcelona y de Campbell para el Arsenal.

Además de ganar una liga con el Arsenal, Reyes logró ganar la Community Shield así como la FA CUP. Aunque en nunca le fue mal en tierras inglesas, Reyes nunca acabó de adaptarse a la forma de jugar de los equipos ingleses en general y del Arsenal en particular, por ello acabó abandonando el Arsenal en un trueque con el Real Madrid, donde tampoco tuvo muchas oportunidades, aunque dejó para la memoria goles que se recordarán a lo largo del tiempo por los aficionados madridistas, como el que marcó al R.C. Mallorca que a la postre significó la consecución del título de liga.

Tuvo algunos pasos fugaces tanto por el Atlético de Madrid como por el Benfica. En el Atlético no tuvo el recibimiento, ni los minutos esperados, en el Benfica logró alzarse con una copa de Liga aunque la compra no pudo realizarse por desacuerdos entre los clubes.

En su segunda etapa en el equipo colchonero, tras regresar del Benfica, Reyes tuvo una actuación bastante destacada volviéndose pieza clave para la buena actuación del Atlético de Madrid, equipo con el que, en el año 2010, lograría coronarse campeón de la Europa League. Ese mismo año también ganaría la Supercopa de Europa al Inter de Milán.

Después de esta brillante actuación José Antonio Reyes tuvo pasos fugaces  por equipos como el Galatasaray, el Sevilla, El RCD Espanyol, el Córdoba FC, el Xinjiang Tianshan Leopard Football Club siendo su último club el Extremadura UD de la segunda división española, al que pertenecía desde enero de este mismo año.

El trágico final de su carrera

Si bien José Antonio la “perla” Reyes, a pesar de mostrar un futuro brillante desde las juveniles no tuvo una carrera constante, si podemos decir que fue una de las mayores promesas del fútbol de España marcando toda una época de futbolistas talentosos.

Ayer sábado, 1 de junio, la vida ha dado un vuelco total para todos aquellos que vimos brillar de juvenil al jugador utrerano, cuando regresaba a su casa después de entrenar, tuvo un accidente fatal, en el que José Antonio Reyes dejó de brillar para siempre, junto a él, también perdió la vida Jonathan Reyes, primo del futbolista y Juan Manuel Calderón, también primo, se encuentra en estado crítico en el hospital.

De acuerdo con los primeros informes oficiales, José Antonio viajaba por esta autovía con rumbo a Utrera cuando su Mercedes Brabus S550 se salió de la carretera provocando que el coche diera varias vueltas de campana y terminara envuelto en llamas.

Rápidamente la noticia del fallecimiento de José Antonio se difundió entre los medios de comunicación, clubes, periodistas y afición quienes no podían creer lo sucedido, de hecho todavía hoy, cuesta asimilarlo.

Algunos personajes del fútbol mostraron su solidaridad y profunda tristeza al conocer la noticia. Tal es el caso del presidente del Extremadura UD quien decidió retirar el número que lucía Reyes, el 19, del club. De la misma forma, Alberto Moreno, actual jugador del Liverpool decidió rendir homenaje a su amigo vistiendo una camiseta, durante la celebración de la Champions, con la foto de ambos cuando ganaron la Europa League.

Alberto Moreno durante la celebración de la Champions con el Liverpool.

Sin lugar a dudas dar esta noticia es algo muy complicado para todos, pues uno espera que sus ídolos, aquellos que nos hicieron soñar con la magia del fútbol, se retiren con el equipo de sus amores en un homenaje en su estadio mientras corean su nombre, no de esta forma.

Sobre el autor

Publicado en Deportes, Opinión y etiquetado , , , , , , , , , , , .

Deja una respuesta