Con la llegada de las redes sociales vimos surgir uno de los fenómenos sociales más sorprendentes: la viralidad. Solo basta ver retos como el “Ice Bucket Challenge”, productos como el Frappuccino de Unicornio de Starbucks y aplicaciones como FaceApp para entender que son los fenómenos virales.
Para subirnos al llamado “tren del mame”, es decir, hacer lo que todos están haciendo en internet, podemos incluso llegar a poner en riesgo nuestra seguridad. Hoy te explicaremos más sobre FaceApp, una aplicación que se ha vuelto viral, es muy divertida, pero también, según expertos, puede ser peligrosa.
¿Qué es FaceApp?
FaceApp es una aplicación que ha dado mucho que hablar en los últimos días. Básicamente se trata de una app con la capacidad de agregar diversos filtros a tu foto, tipo Instagram o Snapchat solo que sin movimiento, es decir, estáticos. Además, contiene muchas opciones aunque la más popular es el filtro del “viejo”. Con este filtro podemos ver como seríamos dentro de unos cuantos años, cuando nuestro rostro se cubra de arrugas y las canas inunden nuestro cabello.
Si bien FaceApp ya lleva mucho tiempo en las tiendas de aplicaciones, las mejoras que han hecho a su aplicación la ha vuelto a posicionar. La mejora más importante, o la que más ha brillado, es la del filtro de la edad.
Mediante la inclusión de un software más inteligente, FaceApp detecta líneas en tu rostro y zonas las cuales avejenta mediante el uso de arrugas, manchas de sol y otros trucos de edición. De esta forma obtenemos resultados muy realistas, si la has usado es probable que te parezcas a tus abuelos de tan precisa que es.
Esta aplicación actualmente está disponible para los principales sistemas operativos, es decir, tanto la podremos encontrar en App Store, de Apple, como en la Play Store de los teléfonos con sistema operativo Android, de Google.
¿Qué necesitas para usar FaceApp?
Una de las razones por las cuales FaceApp ha sido tan exitosa es lo fácil e intuitivo que es usar esta aplicación. Solo tienes que subir una fotografía, como lo haces normalmente en aplicaciones como Instagram, y seleccionar el filtro deseado.
Una vez que se haya aplicado dicho filtro, además de quedar sorprendidos por el resultado, podremos descargar la foto. Esta se guardará en nuestra galería, como pasa con cualquier otra fotografía o aplicación, además la podremos compartir directamente en redes sociales. Por eso muchos ironizan con el hecho de que sus timelines parecen asilos, pues subir tu foto es muy sencillo.
Polémica en torno a FaceApp
Además de destacar por el hecho de ser una aplicación bastante divertida, y con resultados muy pero que muy realistas, FaceApp también ha brillado por otra razón: la polémica. Y es que entorno a su uso se ha dado tal especulación que hay quienes claman la intervención del FBI.
Según agencias de noticias y expertos en todo el mundo, FaceApp pone en riesgo nuestra seguridad y privacidad, ¿por qué?, simple, el uso de datos. Esto se debe, a que se ha detectado que esta app recopila más que tu foto para hacer un montaje.
Datos como tu nombre, edad, ubicación geográfica, hábitos de navegación, uso de internet, datos sobre tus hábitos de consumo, además de tu foto son recolectados para FaceApp. Estos datos sirven para alimentar las masivas bases de información con las cuales las empresas alimentan sus motores de ventas.
Este acceso a información privilegiada no solo ha hecho sonar las alarmas debido a que representa una amenaza a la privacidad. Sino también por el hecho de que el origen de la aplicación se encuentra en Rusia, y todos sabemos lo que Rusia representa en temas de información, internet y conspiraciones.
Evidencia de que FaceApp no es de fiar
De acuerdo con una investigación realizada por el periódico El Clarín, estas serían evidencias de que FaceApp no es tan divertida como parece.
• Términos y condiciones: Una de evidencias más contundentes es el hecho de que FaceApp no arroja un aviso ni de privacidad ni un botón para aceptar sus términos y condiciones. Básicamente, la aplicación aprueba por ti dichos términos pues si quieres usarla tendrás que acatar sus reglas. De esta forma, sin notarlo, estás entregando el derecho de recopilar toda tu información y usarla como quieran.
• Falta de regulación: Según la investigación anteriormente mencionada, FaceApp explica en sus términos y condiciones que se reserva el derecho de transferir la información y datos de los usuarios a países que tengan leyes sobre el uso de datos menos restrictivas. De este modo quedan fuera de la jurisdicción de leyes como la de la Unión Europea.
• Nadie sabe donde están tus datos: Como mencionamos en el punto anterior, FaceApp se reserva el derecho a usar tus datos como quiera y a moverlos donde quiera. Es por eso que se vuelve complicado saber quién guarda información sobre ti o dónde se almacena.
Lo divertido de FaceApp
A pesar del riesgo que, según expertos en ciberseguridad, implica usar esta aplicación, las personas siguen encontrando en FaceApp un gran momento de diversión. Solo basta con ver las abundantes fotografías en línea de famosos cantantes, políticos, deportistas y artistas que se han unido al Trendy Topic de las fotos con filtro de edad.
Si quieres pasar un rato divertido, jugar con FaceApp puede ser una buena idea pues los que apoyan su uso, quizás también lo hagas, sostienen que todos ya tienen nuestros datos, desde Facebook hasta Google. Total, un lugar más no nos afecta en nada.
¿Qué pasará con FaceApp?
Para muchos, el tema de la privacidad es una justificación al miedo que genera que una aplicación rusa se vuelva viral.
No te preocupes si has usado FaceApp, ningún comunista vendrá por ti, lo único que pasará será que, como sucede con todas las aplicaciones que usas, te llegará más publicidad a tu celular. Aunque quizás si termines siendo espiado, si es que no lo hacen ya, por agencias de inteligencia.
Al final podemos decir que FaceApp subirá lo que sufren todos los memes, retos y aplicaciones virales. Llegará a un pico de popularidad y después terminará por caer drásticamente hasta morir en el olvido.
Así que te recomendamos reírte un rato con tu foto de “viejo” y comparate con tus familiares para ver si te pareces a ellos antes de que, como inevitablemente pasará, borres la aplicación de tu smartphone.
