• Registro
  • Entrar
  • Cuenta
  • Cerrar sesión
  • Libertarium
lunes, 19 abril, 2021
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
La Libertaria Información
El tiempo - Tutiempo.net
  • Portada
  • Al día
  • Sucesos
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
    • #comeresvivir
    • #conplumaypapel
    • #discoverysounds
    • #leplaisirdevoyager
    • #piensoenpelisluegoexisto
    • #technews
    • #voxpopuli
  • Entrevistas
  • Asociaciones
  • Eventos
  • Contacto
  • Portada
  • Al día
  • Sucesos
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
    • #comeresvivir
    • #conplumaypapel
    • #discoverysounds
    • #leplaisirdevoyager
    • #piensoenpelisluegoexisto
    • #technews
    • #voxpopuli
  • Entrevistas
  • Asociaciones
  • Eventos
  • Contacto
No Result
View All Result
La Libertaria Información
No Result
View All Result
Home Opinión

Una vieja sensación de desasosiego

por José Carlos Candón Andrades
10/07/2019
en Opinión
0
Una vieja sensación de desasosiego
18
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FaceBookCompartir en TwitterCompartir en Google PlusCompartir por WhatsappCompartir por emailCompartir por LinkedIn

Hace unos días he recordado una vieja sensación de desasosiego nacida del más absurdo de los motivos. Solía comprar una revista bastante conocida sobre ciencia a la que acudía por tener una página dedicada únicamente a citas de personajes ilustres, reconozco que era mi sección favorita. La portada de aquel número era impactante, y tendrán que perdonarme por no recordarla con exactitud, pero el titular decía algo así: Al sol le quedan X (no recuerdo cuantos) millones de años de vida.

Visto con perspectiva resulta absurdo, lo admito, pero no quiero dejar de contarles cual fue mi reacción al llegar a casa y asimilar aquel titular tan amenazante. De pronto sentí que mi tiempo se acababa, que lo que tuviera aún por hacer, por experimentar, por descubrir, contaba con apenas… varios millones de años. Con el corazón acongojado y las gónadas buscando acomodo en mi tráquea me sentí invadido por un temor irracional hacia el fin del mundo, una especie de trance alucinatorio donde el sol me derretía como a Sara Connor en Terminator. Reconozco, no sin cierto pudor, que aquella sensación me duró algunos días, tal vez los que necesitó mi cerebro para asimilar que aquella amenaza, cifrada en millones de años, escapaba de mi compresión, y que nada hacía presagiar que fuera a contemplar la muerte del sol.

Noticiasrelacionadas

Opinión | La iglesia saca beneficio de su silencio

Opinión | Una visita real nada apropiada

Opinión | Así no, compañeros

Opinión | Historias de padres; la gravedad del asunto

Supongo que adentrando un poco más en aquella experiencia uno podría descubrir rasgos de mi propia personalidad, urgencias vitales y algún que otro psiquismo enterrado por ahí. Pero lo que me ha llevado a recordar semejante episodio es el ambiente que últimamente noto a mi alrededor de amenaza constante, una manía por advertir lo mal que van las cosas en nuestro planeta, y una más que justificada preocupación por el futuro. Muchos son los problemas que aquejan al enfermo, y muchas las advertencias serias sobre un futuro que quizás estemos hipotecando a nuestros hijos. Y eso, según dicen, está a la vuelta de la esquina, y no dentro de millones de años.

Bien es cierto que el hombre ha vivido siempre bajo la amenaza de catástrofes varias, y no había mileno al que no se le colgara el sambenito de ser el último. Esa manía por acortar los plazos de todo menos los de una hipoteca aún se pueden ver en las cifras que dan quienes creen que se acerca el final. No soy de quienes niegan los problemas, imposible hacerlo salvo que cobres de alguna multinacional del petróleo; ni tampoco soy un vocero agorero, y disculpen la rima; creo que nuestros actos, este capitalismo feroz que lo invade todo nos está arrastrando por un camino que tal vez no tenga retorno… pero eso es otra historia.

Lo que yo quiero contarles es que a pesar del plástico en los mares, el cambio climático, el problema migratorio, el ascenso de ideologías ultraconservadoras, la precariedad laboral, los políticos inútiles y mil cosas más que no me cabrían en este artículo, hoy no siento esa angustia ni ese miedo que sentí aquella vez. Supongo que porque intento reciclar y reducir mis necesidades de consumo, controlar la energía que gasto, pedir las cosas por favor y dar las gracias, sonreír siempre que pueda y ayudar a los demás sin exigir nada a cambio. Tal vez alguien, yo mismo quizás, me diga que el tiempo y el conocimiento dan perspectiva y una conciencia real de los problemas. No lo sé. Lo que sí sé es que nada de todo eso evitara un cataclismo llegado el caso, y que mis actos, por pequeños e inútiles que parezcan, son importantes para mí. Porque si este mundo ha de irse a la mierda, al menos que uno lo haga con dignidad, sabiendo que puso de su parte, al pie del cañón y sin abandonar tu puesto cual capitán del Titanic.

Lo demás solo son cuentos para asustar a los niños.

José Carlos Candón Andrades

José Carlos Candón Andrades

Related Posts

Opinión | La iglesia saca beneficio de su silencio
Opinión

Opinión | La iglesia saca beneficio de su silencio

08/04/2021
Opinión | Una visita real nada apropiada
Opinión

Opinión | Una visita real nada apropiada

02/04/2021
Opinión | Así no, compañeros
Opinión

Opinión | Así no, compañeros

24/03/2021
Opinión | Historias de padres; la gravedad del asunto
Opinión

Opinión | Historias de padres; la gravedad del asunto

24/03/2021
Opinión | Apúntaselo a mi madre
Opinión

Opinión | Apúntaselo a mi madre

12/03/2021
Opinión |  Jaque mate
Opinión

Opinión | Jaque mate

11/03/2021
Siguiente artículo
Se buscan voluntarios para la I “Noche de Historia”

Se buscan voluntarios para la I "Noche de Historia"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El tiempo - Tutiempo.net

Últimos comentarios

  • Dioni en Opinión | Apúntaselo a mi madre
  • Alfonso en Opinión | Apúntaselo a mi madre
  • Loli en Opinión | Las cosas más importantes de la vida no son cosas
  • Miguel Ángel Moreno Cortabarra en Opinión | ¿A quién pertenecen los abrazos?
  • Jose Carlos Candón A. en Opinión | ¿A quién pertenecen los abrazos?

Próximos eventos

agenda

Sin eventos

¿Necesitas un taxi?

Newsletter

Recibe las noticias en tu correo electrónico

* campo obligatorio

Hemeroteca

Política de Privacidad

Colaboradores

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre nosotros

La Libertaria Información es un periódico dedicado a todo lo que ocurre en la localidad de Benalup-Casas Viejas. Intentamos informar de una forma contrastada y veraz todo lo que acontece en nuestro pueblo. Es un periódico libre e independiente, abierto a toda la ciudadanía que puede en cualquier momento participar de forma activa.

  • Registro
  • Entrar
  • Cuenta
  • Cerrar sesión
  • Libertarium

© 2020 Web creada por @mmorenoco

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Al día
  • Sucesos
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Asociaciones
  • Opinión
    • #leplaisirdevoyager
    • #piensoenpelisluegoexisto
    • #discoverysounds
    • #conplumaypapel
    • Vox populi
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Contacto

© 2020 Web creada por @mmorenoco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
X