Hoy en día, podríamos decir que el problema más grave, a medio plazo, es la contaminación y el deterioro paulatino del medio ambiente, lo cual tiene sentido tras las ultimas noticias provenientes de Brasil. Sin embargo, en el caso de que consigamos prolongar la catástrofe climática, ¿cómo viviríamos?, ¿cómo sabremos qué nos espera y qué tipo de economía tendremos?
Por si nadie se ha dado cuenta, estamos viviendo la cuarta revolución industrial, protagonizada por los robots y la automatización pero, ¿qué es un robot?; un robot es una máquina o programa que se encarga de realizar un trabajo especializado y específico, por ejemplo en una fábrica actual de coches, hay una máquina para el chasis, otra para las ruedas, una que hace el montaje final… este tipo de trabajo también es repetitivo y lo cumplen ciegamente sin hacer preguntas. Obviamente, las máquinas tienen la ventaja de no cobrar un salario y no tener responsabilidades, o por lo menos, no tienen que rendir cuentas a nadie. Esas cualidades son insuperables ante un robot, ya que están creados para llevar a cabo este tipo de tareas.
Pero, ¿acaso esas cualidades no están presentes en las materias en las que trabajamos y estudiamos? Pues resulta ser que sí, concretamente es el trabajo de la clase media, la clase social más abundante hoy día. Por lo tanto, estoy estudiando para conseguir un trabajo que sé que va a desaparecer, porque las máquinas nos ganan en todos esos aspectos. Se estima que para el año 2040 la sociedad debería estar polarizada, por un lado los ricos (con trabajos como director de empresa, deportista de élite, etc…) y por otros los pobres (como los profesores de guardería, personas que cuidan a ancianos, etc…)
Vale, ya basta de engrandecer a las máquinas. Llevo todo el articulo hablando de lo buenas que son, pero ¿en qué somos buenos nosotros? Bueno creo que con este ejemplo quedara claro:
Imaginaos una fábrica de coches donde trabajan máquinas, cada una en su especialidad, supervisada por algunos empleados de la “clase alta”, cuyo trabajo es comprobar que las máquinas hagan bien su trabajo. Una máquina se encarga de pintar puertas, pero de repente, aparece una puerta con una forma distinta a las demás, la maquina no sabría qué hacer, sin embargo, a los humanos se nos da bien improvisar y afrontar situaciones imprevisibles. Las resto máquinas seguirían a lo suyo, según las órdenes que les han encomendado, pero si fuera un humano, vería el problema de la puerta e iría en su ayuda para que la fábrica entera, no colapse, nos complementamos.
Aparte, tenemos cualidades y sentimientos, que puede servir para comprenderlos o para aprender algo en base a ello. Nadie se acuerda de lo que le dijo en primaria el profesor de Historia, sin embargo, si en lugar de que el profesor nos hubiera leído el libro, hubiésemos hecho una recreación teatral del tema en cuestión, seguro que nos acordaríamos. O por ejemplo, una máquina crea bicicletas y otra crea cometas, ya que se les ha ordenado eso, sin embargo, un creador humano de bicicletas, en un pasado, se le ocurrió fusionar, cruzar la industria del ciclismo con la de la cometa y a partir de esa locura salió el primer modelo de avión.
Y hoy en día estas cualidades “humanas” están empezando a ser demandadas. El chiste es, que a mí, que estudio bachillerato, no me han enseñado nunca a cruzar especialidades o improvisar, es más, me enseñan justo lo contrario. Me enseñan a ser un robot cuando ya existen los robots.
En resumen, se estima que la mayoría de los trabajos del futuro no se han inventado aún, aunque sabemos que requerirán habilidades que no nos entrenan. ¿Qué hace un hombre que posee habilidades repetitivas, predecibles y especializadas en un mundo de robots? Hoy día, los políticos buscan el voto del sector más numeroso, las personas que superan los 40 años, y este problema de trabajo no les afecta directamente a ellos, por lo que nadie habla de esto. Pero para nosotros los jóvenes, es tan prioritario como el medio ambiente, así que para todos esos jóvenes que quieran tener un futuro próspero, y para aquellos padres, tíos, abuelos… aquí les dejo una petición de firma de la mano de #WHYMAPS, la fuente de donde he sacado la información, para que los políticos y el país empiecen a reflexionar sobre esto.
https://www.change.org/miempleomifuturo