En España somos expertos en esto de ir a las urnas, dos elecciones generales en un mismo año y seis veces en los últimos 11 años nos avalan, pero no es menos cierto que a pesar de tener mucha experiencia, todavía hay personas que no tienen muy claro el procedimiento para votar, que si sobre blanco, que si sobre sepia, que si hay que marcar un candidato, que si dos, etc. Por ello, nunca sobra contar y explicar con detalle qué significa cada papeleta que nos vamos a encontrar en la mesa electoral y cuál debemos depositar en las urna.
Primero tenemos que diferenciar entre los sobres que solemos recibir en casa y los que nos vamos a encontrar cuando vayamos a la mesa electoral que nos hayan asignado. Seguramente ya habréis recibido en casa los sobres de los principales partidos políticos que se presentan al Congreso de los Diputados y al Senado. En ese caso, lo más probable es que hayáis recibido dos sobres, uno blanco que contiene la lista del partido que lo haya enviado (sirva para elegir los diputados del Congreso) y otro sobre sepia que contendrá una papeleta, habitualmente más grande y aparatosa que la del Congreso, donde ya estarán marcados los candidatos del partido que te haya enviado los sobres. Lo vemos en la siguiente imagen:

En la imagen podemos observar que los candidatos ya vienen marcados, por tanto no hay posibilidad de elección. En la papeleta sepia se pueden marcar hasta un máximo de tres candidatos, pero no tienen por qué ser del mismo partido, incluso no es necesario que se marquen tres, puedes elegir, dos o uno si así lo estimas oportuno. Si quieres elegir qué candidatos optarán a un escaño en el Senado y no quieres ser manipulado por ningún partido político, basta con que cojas una papeleta en blanco en la mesa electoral que te corresponde y marques con un bolígrafo, uno, dos o tres candidatos de tu elección.
En la mesa electoral podrás elegir la papeleta para el Congreso y para el Senado, recuerda, en el sobre blanco solo debes introducir la papeleta blanca del partido que más te interese y en el sobre sepia, la papeleta sepia con uno, dos o tres candidatos de tu elección, que no tienen por qué ser del mismo partido.
Ahora vamos a explicar los diferentes tipos de votos y cómo afectan al resultado final:
Voto válido; aquel sobre que contiene una sola papeleta correcta, si es al Congreso, blanca y si es al Senado, la sepia.
Voto en blanco; el voto en blanco en realidad es un voto válido, pues se toma en cuenta para el cálculo total de escaños por circunscripción. El voto en blanco es votar con un sobre vacío en el caso del sobre blanco para el Congreso de los Diputados o bien, meter una papeleta sepia en el sobre sepia sin marcar ningún candidato.
Voto nulo; se considera voto nulo aquel sobre que no contemple ninguno de los escenarios anteriores, por ejemplo si en lugar de una papeleta, introduces un posavasos, o escribes sobre la papeleta original, o metes un dibujo.
Abstención; la abstención no es más que el hecho de no ir a votar.
Sea cual sea tu elección, si hay algo claro es que hay que ir a votar, a pesar del descontento que la sociedad está padeciendo, hay que votar, porque es el único instrumento legal del que disponemos para poder cambiar el rumbo del país y que la locomotora comience a funcionar.