Resumen 2019 desde Benalup-Casas Viejas; julio-diciembre

Continuamos el resumen anual de nuestro pueblo con el segundo semestre. Dejamos junio para adentrarnos de lleno en julio, en un verano apasionante, con la presentación del Cultural Verano, lleno de actividades variopintas. Julio comenzó con un acto relativo a la memoria histórica, se inauguró la Plaza Catalina Silva, un acto de justicia, una deuda pendiente, no por el nombramiento en sí, sino por su recuerdo y reconocimiento público.

También en julio se inauguró el campus de verano, con un rotundo éxito durante su duración. Pero si hay un evento que marca julio, es el maratón de fútbol-alameda. El 41º Maratón tuvo un éxito absoluto. Desde su comienzo, con el pregonero Juanmi, que hizo un pregón sencillo, desde el recuerdo, con sentimiento y con una ilusión que nunca acaba, hasta la organización, pasando por los espectadores y la afición en general, un pueblo unido en torno a una fiesta para grandes y pequeños. Julio también significa feria y la de este año, también contó con polémica, atracciones que abandonaron antes de que acabase, concierto de Kiko Rivera que no gustó a muchos y otros menesteres. En cualquier caso, la feria hace tiempo que dejó de ser nuestro fuerte.

Finalmente julio también nos dejó una perla, el C.D.Benalup volvía al panorama futbolístico provincial. Tras muchos años de ausencia, el C.D.Benalup nace con un nuevo proyecto, de la mano de Peli y Macaco y con una plantilla ilusionada y con una afición con hambre de fútbol, que recuerda tiempos en los que este equipo lidió con equipos de renombre, con transistor en la mano y con domingos futboleros que esperamos volver a vivir por más tiempo.

Agosto se hizo viral por varias razones, la feria no había dejado un recuerdo especialmente cálido, el calor hizo presencia de forma agresiva y la plaga de mosquitos invadió Benalup-Casas Viejas, no obstante se avecinaban tiempos mejores. El primer curso de kayak fue todo un éxito, introduciendo este deporte en nuestro pueblo para quedarse. El ciclo de StayAlive continuaba con éxito, también se llevó a cabo la inauguración del cine al aire libre en distintos puntos del pueblo, algo novedoso y que gustó mucho a todos, sobre todo a los más pequeños que podían disfrutar de la calle hasta altas horas de la noche.

Pero el evento que se llevó la palma de agosto fue sin ningún tipo de dudas, la I Noche con Historia, una noche mágica que congregó a cientos de personas y donde el pueblo se abrió en canal para mostrar todo lo que llevamos dentro, nuestra Historia. Hubo proyecciones que emocionaron a mucha gente, puertas abiertas en la iglesia y en el Centro de Interpretación, exposiciones, rutas guiadas, un evento que evidenció las ganas de todo un pueblo por acercar nuestra Historia al resto del mundo, un acierto del actual gobierno, pero en realidad se trata de una victoria para la ciudadanía, para la sociedad, que hizo suyo el lema de “juntos somos mejores”.

El mes de agosto también nos dejó el nombramiento de un tramo del Paseo de la Janda, que a partir del 30 de agosto pasó a llamarse Paseo de la Guardia Civil, que para variar, también tuvo sus detractores aludiendo a tiempos pasados cuando la guardia civil no era un cuerpo muy querido por estas tierras. Personalmente no entro en polémicas absurdas y considero que lo hecho, hecho está, y que no pasa nada porque un trozo de calle lleve su nombre, al fin y al cabo son los principales valedores de nuestra seguridad.

Septiembre nos devolvió a la realidad del día a día, la vuelta al cole de los más pequeños, la ausencia de quienes nos visitaron en verano para ver a sus familiares. De los eventos destacamos principalmente el “Made in Benalup”, música de Benalup para Benalup, que demostró, un año más, que hay mucho talento en nuestro municipio, pero que hay que hacer algo con este evento para que no muera de rutina, ejercicio pendiente para el 2020. Y nos quedamos en lo musical para recordar dos grandes conciertos, el de Coti y Revólver, dos monstruos de la música que dejaron sus notas en nuestro pueblo, gracias al ciclo de conciertos Stay Alive.

Uno de los eventos que pasaron casi desapercibidos, pero que tuvo bastante repercusión a nivel turístico fue la organización de la ruta para escuchar la berrea de los venados, algo que siempre ha estado ahí, aunque nunca se había explotado turísticamente.

Y el gobierno local a lo suyo, intentar mejorar lo presente, y por ello también creó un nuevo canal informativo, en esta ocasión desde la aplicación para smartphones Whatsapp al que le dieron un carácter de información laboral local. Por lo tanto, para utilizar el canal de Whatsapp es necesario grabar en vuestro teléfono móvil el número 642 226 265 y enviar un mensaje con el siguiente texto: Recibir notificaciones. Desconocemos si a día de hoy sigue funcionando, o si lo hace correctamente. He de decir en este punto que el teléfono de Whatsapp para incidencias deja bastante que desear, al menos las veces que lo he utilizado, otra asignatura pendiente para el 2020.

Si en agosto copó el protagonismo la I Noche con Historia, octubre será recordado por la pasarela de moda local Benalup entre Costuras, una apuesta diferente que dejó boquiabierto a más de uno y a más de una. Gente comprometida con lo que se llevaba a cabo, el clima no apoyó en absoluto, y aún así fue todo un éxito, un nuevo punto para el gobierno local, pero repito, para el pueblo, dejar en manos de quienes saben es la mejor decisión que puede tomar un político, y en este caso hay que felicitar principalmente a José Cruz “Jozito” y a Maitetxu Rod, organizadores del evento, pero en general hay que felicitar a todo el pueblo por el compromiso puesto para que todo saliera bien.

Octubre también fue testigo de la restitución del azulejo de María Silva Cruz “La Libertaria”, el comienzo de la carrera brillante en el talent show de Antena 3, de la cantante local Paola Casas quien ha deleitado a toda España con su arte y su talento, y quien ha merecido bastante más (opinión personal subjetiva) dentro del programa, pero ya sabemos cómo funciona la televisión. Y octubre también fue testigo de la caída del gigante que estaba haciendo de Benalup-Casas Viejas, un lugar distinto, hablo, por supuesto, del ciclo de conciertos de StayAlive by Fairplay, que de la noche a la mañana desapareció del mapa, y que ni el propio Ayuntamiento, que había firmado un acuerdo de colaboración, pudo frenar. La razón; incumplimiento contractual (entendemos que del lugar donde se celebraban), en fin… fue bonito mientras duró. Y con una noche de Halloween terroríficamente diferente, octubre se marchaba tras la luna llena.

Noviembre ha sido un mes especial en muchos sentidos. Marcado por el XXIV Concurso-Exposición Ornitológico de Andalucía, que brilló con luz propia y que demostró, una vez más, que este pueblo tiene la capacidad suficiente para organizar grandes eventos, siendo un éxito de participación y de visitantes. Otro de los eventos que marcaron este mes de noviembre fue la II Feria Internacional de Fotografía de Naturaleza “Cádiz Photo Nature”, que atrajo a cientos de personas y que se ha consolidado como una cita importante dentro del mundo de la fotografía a nivel internacional. El 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género, también tuvo su protagonismo. Se llevaron a cabo varias actividades como el ciclo de Cine Feminista organizado por la Asamblea Feminista Amor y Armonía o la Marcha por la Igualdad que se celebró el mismo 25 de noviembre. Pero si ha habido un acto que quedará grabado para la historia, es el traslado del monolito conmemorativo del 50º Aniversario de los Sucesos de Casas Viejas a su lugar de origen, la Alameda, un acto muy emotivo y un acto de concordia entre todos los responsables de dicho traslado, no obstante, y siento ser tan redundante, la victoria es del pueblo.

Y llegamos al final del año, a diciembre, que comenzó con deporte de altura, con la celebración del II Duatlón “Dos Bahías”, marcado por el mal tiempo y por la fantástica organización, otro éxito que cada año va creciendo. Pero diciembre ha venido cargado de eventos, y no puedo dejar pasar por alto, la IX Jornadas y Ruta Gastronómica de la Seta, que como cada año se celebra por estas fechas, que ha contado con la visita de cientos de personas de fuera de nuestra localidad, que ha mostrado una serie de platos de gran exquisitez gastronómica y un fuerte compromiso de Ayuntamiento y el principal organizar, la Asociación Micológica y Botánica “Los Alcornocales”, quienes también tienen (y esto también es una opinión subjetiva) el deber de dirigir futuras ediciones para buscar nuevos puntos de encuentro, nuevas iniciativas dentro de lo que supone el mundo de la seta, buscar elementos motivacionales para atraer al público, mostrar algo distinto y que el interés no decaiga.

Y nos metemos de lleno en la época navideña, en la que se ha mostrado una cara diferente, no sé si mejor o peor, pero diferente. Se ha instalado un árbol de navidad nuevo (bastante sencillito), al que le dieron un carácter oficioso con la participación de nuestra querida cantante Paola Casas, a la que se homenajeó públicamente y fue la encargada de encender el alumbrado, junto con las autoridades locales. Lo cierto es que, dicho atrajo a mucho público y eso animó el centro del pueblo durante aquella tarde. Y para rematar la faena navideña, este año, como novedad, hemos disfrutado del espectáculo “Persiguiendo a Papá Noel”, algo novedoso que hizo las delicias de los más pequeños, que no podían creer como Papá Noel bajaba por la fachada de pub “Tato”. Algo que lo más pequeños, jamás olvidarán.

Y diciembre se marcha, tan solo quedan unas horas para que el 2019 pase a la Historia de nuestra localidad. Pero el año que viene también se espera mucho más, los actos del 87 Aniversario de los Sucesos de Casas Viejas, la vuelta de la fiesta local de la Fiesta de la Independencia al lunes posterior, como originalmente se creó, el primer Carnaval del nuevo gobierno, que ha hecho una apuesta por la innovación, habrá que ver si eso se mantiene a lo largo del tiempo, suponemos que sí, pero será el tiempo el que lo demuestre. La primera regata de vela, una apuesta importante para el deporte en nuestro pueblo y el Campeonato Ornitológico Internacional que también tendrá lugar en nuestro municipio y que traerá a visitantes de todo el mundo y muchos actos más que espero contaros a finales del año que viene.

Todo lo mejor para el 2020.

Sobre el autor

Deja una respuesta