Paola, desde muy pequeña, desde su primer año de edad, empezó a mostrar su gusto y talento por la música. De ahí que desde los 3 años asiste a clases de baile flamenco (actualmente sigue practicándolo con su grupo de baile de Laura Estudillo). Al ser hija de comparsista, Paola siempre ha estado acompañando a su padre en las agrupaciones en las que él formaba parte, participando junto a su padre en la chirigota “Los Bichos”.
Desde que vio en la televisión el primer programa de La Voz Kids, pedía continuamente “mamá llama a la tele que yo quiero ir a La Voz Kids”, pero en esa etapa, por circunstancias personales de la familia, no pudo embarcarse en esa aventura.
Cuando tenía 7 años, en su Colegio Tajo de las Figuras, su maestro de música Agustín Ponce descubre el talento musical de Paola y le ofrece la oportunidad de formar parte de la banda que él forma con los alumnos, siendo ella la protagonista vocal en varios de sus temas. Con 8 años ella y otro compañero tocando la flauta acompañan a Agustín Ponce y Abraham Sevilla a promocionar el disco “Semillas del Tajo” que grabó esta banda escolar, a distintas cadenas de Radio en Cádiz y Sevilla (Canal Sur radio). Y a partir de ahí actuaba con todos sus compañeros en distintos municipios acompañada siempre de sus dos maestros de música Agustín y Paco, y su tutora Inma García Arcos que siempre la ha apoyado.
En el 2015 sus padres hacen un esfuerzo por cumplir los sueños musicales de Paola y comienza la aventura de prepararla musicalmente. Primero cuentan con la ayuda de Jesús Vela el “Tato” que apuesta por ella desde el primer minuto y graba una preciosa maqueta con varios temas versionados y dos nuevos compuestos por él mismo. En diciembre días antes de Navidad hacen un concierto con música en directo donde presentan ese disco agotando entradas y superando el aforo, todo un éxito. El siguiente paso fue en el otoño del 2016, Paola empieza a ir a clases a la academia de canto de Rubén Cárdenas, otro de los pilares fundamentales en su carrera musical. Es el que la ha estado preparando para conseguir su sueño ya alcanzado, cantar en La Voz Kids. Soñaba con cantar en las audiciones a ciegas, y a conseguido mucho más, ser semifinalista de la Voz Kids 2019. Nunca se cansará de dar las gracias a todos los que la han apoyado y los q siguen haciéndolo: su pueblo, seguidores, familia, amigos y maestros de música.
Y hoy tenemos el placer de conocerla un poco mejor, con ese desparpajo y esa simpatía que la caracteriza, acude a mi llamada para ofrecer a todos los lectores de La Libertaria Información, un poquito de su arte. Gracias Paola por tu predisposición y amabilidad.
-¿Cómo valoras tu paso por el talent show La Voz Kids?
Lo que siento es mucho orgullo, sobre todo porque ha sido mi sueño desde hace mucho tiempo y, aunque haya tardado unos años en conseguirlo, al final lo he conseguido. Además ha sido la primera vez que me he presentado a este programa, me había presentado a otros programas, pero no tuve suerte. He llegado a varios castings finales, pero al final nunca me escogieron. Entonces, claro, el programa que tú ves siempre, el más grande de todos, que te presentes, te escojan, cuando en muchos otros has quedado fuera, pues, imagínate que alegría, además, estoy muy contenta con mi actuación, perfecta, llegando a semifinales, una fase muy adelantada del concurso.
-Estamos acostumbrados a ver a Rosario Flores desde el otro lado de la pantalla, pero ¿cómo es ella en las distancias cortas?
Rosario es…. un encanto, le encantan los niños pequeños y yo que era más mayorcita pues a veces se quedaba que no sabía qué decir, aunque se portaba muy bien conmigo y también me dijo muchos piropos.
-¿Estás satisfecha con lo conseguido en La Voz Kids? ¿Ha superado tus expectativas iniciales?
Claro que sí. Y ha superado mis expectativas. Yo no pensaba que iba a llegar donde he llegado. Yo con cantar, ya era feliz. Y cuando iba pasando fases del concurso y seguía allí, no me lo podía creer, flipaba, así que ha superado mis expectativas con creces. La primera vez lo pasé fatal, muchos nervios, pero a medida que iba pasando el concurso me sentí mejor, así que muy contenta con lo que he conseguido.
-Irene Gil ha sido la ganadora del programa. ¿Es una justa ganadora?
Justa, no, justísima. Irene es un encanto. Yo solo he coincidido con ella un par de veces porque ella era del equipo de Bisbal y había como dos grupos, por un lado estaba Rosario y Melendi y por otro lado Bisbal con Vanesa Martín, así que tampoco hemos tenido mucha cercanía, pero lo poco que la he conocido, me ha parecido una chica super buena gente, super humilde, se adaptaba a todo, fíjate que allí, en los camerinos, casi todos éramos de Andalucía, cantando en español y ella cantaba en inglés, muy campechana. Yo cuando la escuché por primera vez, pensé, esta chica va a llegar lejos, aunque no solo era su voz, sino la puesta en escena, lo guapa que es, es un producto comercial perfecto. Estoy muy orgullosa de ella.
-Te hemos visto inaugurar el encendido navideño en tu pueblo natal ¿qué significa este hecho para ti?
A mí el hecho de inaugurar el árbol ha sido lo más grande. Supongo que la gente dirá “…mira, que solo le ha dado a un botoncito”, pero yo era la más feliz del mundo. Siempre me ha gustado la Navidad, porque al igual que soy una friki fan de Alejandro Sanz, pues también lo soy de la Navidad, entonces me dijeron que si quería inaugurar el alumbrado del árbol de Navidad, yo flipando, pero sobre todo lo que más me impresionó es ver tanta gente allí, yo esperaba estar sola y vi la Alameda repleta y estaba muy feliz, no solo por mí, sino porque veía el pueblo lleno de vida, como hacía tanto tiempo que no se veía.
-Durante el programa vimos como todos los coaches te dedicaron palabras muy bonitas, pero especialmente atento estuvo Melendi, que prometió grabar una canción contigo ¿no es así? ¿qué nos puedes contar al respecto?
Él, desde el principio, se quedó con la espinita esa de no haberse girado cuando actué en las audiciones a ciegas, y si te soy sincera, de los coaches, era con el que más trato tenía, incluso más que con mi propia coach, entre nosotros había algo especial, él tenía algo conmigo que no lo tenía con nadie, era solo entre él y yo, serán paranoias de adolescente, pero cuando estaba con él como que sentía algo especial. Así que cuando canté la canción con él, me dijo lo de grabar juntos una canción, pero ¿qué ocurre? que eso se grabó en marzo, ha salido el disco nuevo, y hasta que yo no saliera en la televisión, él no podía decirme nada, entonces ahora, estoy esperando a ver qué ocurre, desde ese día no lo he vuelto a ver y no sé nada de él, pero me lo dijo, y ahí queda, grabado. De momento nada, más adelante, no sé, ya veremos.
-Ahora que todo ha terminado ¿qué crees que es lo más importante que has aprendido gracias al paso por La Voz Kids?
Pues lo más importante ha sido sin lugar a dudas la confianza en mí misma. Yo nunca había cantando delante de cámaras de televisión y el simple hecho de llegar donde he llegado, ha hecho que confíe en mí, en mi voz y en lo que puedo llegar a dar. Cuando una actúa en escenarios pequeños y vienen pocas personas, o bien porque hace mal tiempo o por cualquier otra razón, una, para sus adentros, siempre piensa que quizá no quieren oírme, pero al actuar en La Voz Kids, he sentido el calor de la gente, y me he dado cuenta de cuanto me quieren.
-¿Y ahora qué? ¿Cuáles son tus proyectos de futuro? ¿Tienes claro que seguirás luchando por abrirte paso dentro del panorama musical?
Ahora mismo estoy en una edad complicada, estudio 2º de Bachillerato, es un curso difícil, estoy a tope con los estudios, entonces, respecto a lo que la música se refiere, estoy aprendiendo a tocar la guitarra, empezando a escribir mis propias canciones, ya he sacado una y hay otra casi lista, y de momento, estos son mis proyectos a corto plazo, seguir formándome, para en un futuro, cuando me llamen, no depender de un playback y a partir de ahí, si pudiera abrirme camino en este mundo, pues perfecto, pero por ahora centrarme en mis estudios.
Me gusta la medicina, y para ello me preparo. No sé cómo lo voy a hacer, pero lo haré. Por eso te he dicho que estoy centrada en mis estudios, necesito buena nota y hasta que no la consiga no voy a parar.
-Cuando creas tus propias canciones ¿Qué tipo de música compones?
Pop nacional, del tipo Vanesa Martín, Marta Soto. Lo que a mí me sale, es lo que he escuchado.
-¿Qué le dirías a toda esa gente que te ha apoyado desde el principio y que te dedican tantos elogios por las redes sociales?
Pues qué les voy a decir, pues darle las gracias, se me cae la boca de decirlo. Las canciones son historias adornadas con música y si no hay nadie que las escuche, ¿para qué quieres escribirlas?, de este modo, si la gente está ahí, conmigo, pues yo también estaré para ellos. Todo esto no hubiese sido posible sin la gente, porque la gente influye mucho, esos momentos de bajón y con tan solo una opinión de alguien, te cambia y te anima.
-¿Sigues teniendo contacto con tus ex-compañeros del programa?
Yo les digo compañeros, seguimos hablando, hacemos quedadas, aunque sobre todo con Paloma, tengo mucho contacto, yo a ella la adoro, con Julio Gómez, de Chiclana de la Frontera, y mi Dani, que está conmigo en las clases de canto, entonces yo con Dani, es mi hijo (risas).
-Cuéntanos un poco sobre la importancia de tu familia. ¿Te has sentido apoyada siempre?
Mi familia me ha apoyado siempre, incluso cuando me pongo cabezona, por ejemplo, una anécdota, cuando canté con Melendi, en realidad, yo no lo iba a hacer, y mi madre insistió que no me fuera con esa espinita, y al final se lo dije, y en realidad fue un momentazo, pero todo fue por la insistencia de mi madre. Así que estoy super orgullosa de mi familia y ellos también lo están de mí.
-¿Recuerdas la primera vez que te subiste a un escenario?
En el Colegio Tajo de las Figuras, allí teníamos una orquestita, con mi maestro de música, Agustín Ponce Gil, y yo me moría de vergüenza, con 7 años y la primera canción fue Castillos en el aire de Juego de dos, más antigua que el tebeo (de nuevo risas), y fue acompañada por mi maestro a la guitarra y para mí eso fue muy grande. Aunque en honor a la verdad, la primera vez que subí a un escenario fue con mi padre, en carnavales, existe por ahí un vídeo, patético (más risas), así que es difícil decir cuando fue la primera vez porque siempre he estado con mi padre ahí, en carnavales, de escenario en escenario.
-Todos te conocemos a la hora de cantar, y sabemos que el Ayuntamiento de Benalup- Casas Viejas te hizo entrega de un regalo muy especial, una guitarrra. ¿Tocas algún instrumento?
Toco el piano, durante mucho tiempo estuve yendo a clases con Jesús el “Tato”, luego lo dejé. Y eso es como un deporte, o entrenas o se te olvida, pero lo he retomado para escribir mis propias canciones y ahí el instrumento es una parte fundamental, me voy defendiendo, mi primera canción la he escrito con guitarra. El pasado 23 de noviembre la estrené en el teatro, dedicada a un chico, Juanmi, que tiene un daño cerebral, él siempre viene a verme. Yo siempre había escrito mucho, pero no me atrevía a sacarlo a luz, lo típico, porque siento que me expongo demasiado, pero en esta ocasión, sentía que debía cantarlo, contarlo. Estoy muy orgullosa, la verdad.
-¿Quiénes son tus referentes en cuanto a música se refiere?
Dentro del mundo de la música me gustan más los hombres, no sabría decirte el por qué. Manuel Carrasco es el primero de todos, él salía en Operación Triunfo cuando yo era pequeña, Alejandro Sanz, Melendi y luego a nivel internacional Freddy Mercury es mi ídolo, Queen es una banda que me gusta mucho. Si te tengo que decir alguna voz femenina, te diría que Vanesa Martín. Tengo un gusto musical muy variado. Pero por orden, Manuel Carrasco, Alejandro Sanz y Melendi.
-Cantar en… ¿castellano o inglés?
A la gente le gusta que yo cante en castellano porque me entiende, pero cantar en inglés me atrae mucho. Mi primer cover fue de Demi Lovato y fue para el casting de La Voz Kids, fue en inglés, pero me dijeron que les gustaba más cantando en español. Y realmente me siento más cómoda cantando en español porque yo intento contar, y para contar hace falta que la gente te entienda.
-Sabemos que te gusta cantar, que lo haces de maravilla, y que, si es posible, te gustaría vivir de ello. Pero si no puede ser… ¿qué otra profesión te gustaría ejercer?
Me llama mucho el mundo de la medicina, de la odontología, pero soy muy torpe con las manos (risas). Mi película favorita es Bajo la misma estrella, yo veía cómo se trataba el tema del cáncer, y siempre pensé que podría gustarme, y me decía a mí misma que yo podía aportar mi granito de arena, entonces me gusta mucho la especialidad de oncología. También me gusta mucho la filosofía, pero en realidad mi intención es medicina.
Muchísimas gracias M.Angel, preciosa la entrevista, gracias por tus atenciones hacia mi hija. Espero que guste esta entrevista a mucha gente, así es Paola, tal cual nos ha hablado en la entrevista. Saludos y muchas gracias
Paola es compañera mía de canto y estoy orgullosísima de ella. Cada vez que se sube al escenario atrapa a la gente, tiene una voz muy melodiosa y calentita. Gracias a mis compañeros he aprendido a amar la música de otros artistas, aunque escuchara siempre lo mismo. ¡Sigue trabajando que sabes que conseguirás todo lo que te propongas! ❤️
Muchas gracias Irene. Eres una gran persona, maravillosa compañeta y muy gran artista cantando suoerbien con m7cho gusto