Un benalupense gana un proyecto contra la “pobreza energética”

Alexis Pérez Fargallo es un arquitecto benalupense afincado en Chile desde hace ya varios años y recientemente ha ganado un proyecto contra la pobreza energética, adjudicado en la convocatoria Fondecyt Regular 2020 de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile.

Alexis Pérez Fargallo

El proyecto tiene por titulo “Energy poverty prediction based on social housing architectural design in the central and central-southern zones of Chile: an innovative index to analyze and reduce the risk of energy poverty” y, su objetivo es desarrollar un indicador predictivo y modelos de aplicación que, mediante información básica de la vivienda y la familia, sea capaz de analizar edificaciones existentes, ayudar en la asignación o elección de nuevas viviendas sociales y, en la evaluación de estándares para reducir el riesgo de pobreza energética en las zonas Centro y Centro-Sur de Chile.

Como objetivos específicos se contemplan los siguientes:

  • Recopilar, mediante encuestas y medición in-situ, información primaria relativa a características arquitectónicas, constructivas y del ambiente interior de distintas tipologías de viviendas sociales, así como datos de relativos a las necesidades energéticas, aspectos económicos y sociales de las familias que las habitan.
  • Determinar factores de ajuste del consumo de simulación al consumo real, para ajustar simulaciones energéticas de viviendas construidas con actuales (RT) y nuevos estándares constructivos (NTM 11-2 y ECSV).
  • Desarrollar un índice predictivo de riesgo de pobreza energética.
  • Establecer y validar modelos matemáticos que permitan el uso del índice propuesto de forma simplificada, para analizar edificaciones existentes, ayudar en la asignación o elección de nuevas viviendas sociales y, en la evaluación de estándares para reducir el riesgo de pobreza energética.
  • Desarrollar herramientas de difusión, uso y recomendaciones para su implementación en la legislación aplicable a la construcción, adquisición, arriendo o modificación de viviendas sociales en Chile.

El proyecto tiene una duración de 3 años y un presupuesto para su ejecución de 171.000.000 de pesos chilenos, aproximadamente 220.000 euros.

La semana de la lucha contra la pobreza energética, conmemora la tercera y última (del 17 al 23 de febrero) de las extraordinarias oleadas de frío que recorrieron Europa en febrero de 1956. Durante ese mes, Europa soportó unas heladas excepcionales y un frío intenso durante casi un mes, completando el invierno más duro en Europa y España desde que existen registros.

Sobre el autor

Deja una respuesta