Carla Aviva Mintz, la hija del popular antropólogo Jerome Mintz, estuvo hace un par de meses visitando nuestra localidad. Aparte de participar en la entrega del galardón “La gorra de Mintz” y hacer un poco de turismo, estuvo hablando conmigo y accedió amablemente a concederme una entrevista.
Decir, que las preguntas están formuladas por varios redactores, entre ellos, Gonzalo Márquez, José Carlos Candón, Antonio J. González y un servidor.
– Con la enorme diferencia de desarrollo que habría en los 60’s entre Indiana y Andalucía, especialmente Benalup. ¿Cuál fue la primera impresión que tuvo Jerome Mintz del pueblo y de la gente de Benalup la primera vez que llegó? ¿Fue amor a primera vista o requirió de un proceso?
Lo cierto es que yo era demasiado pequeña para percibir las diferencias y para saber o no si fue amor a primera vista, no obstante creo que el amor verdadero siempre es un proceso.
– ¿Cómo os afectó las condiciones de vida de los habitantes del pueblo?
Para mí lo más llamativo de esa época fue ver a mis amigas con piojos, problemas en la dentadura que eran fáciles de arreglar, ver basura por las calles, todo eso era muy diferente. También el vivir bajo una dictadura y finalmente, la iglesia. En los Estados Unidos la mayoría de la gente son cristianos, no católicos, en las escuelas hay muchas religiones, la ley dice que la iglesia y la religión van por separado. Hay mucha gente de otras religiones, incluida mi familia. En esa época me daba miedo decir que éramos judíos. Al mismo tiempo, siempre he percibido la generosidad y el cariño de la gente del pueblo. Parte de mí pertenece al pueblo y eso nunca cambiará.
– ¿Cuál fue tu impresión del pueblo cuando regresaste después de tantos años? ¿Qué crees que hubiera pensado tu padre de los cambios de Benalup si hubiera podido acompañarte?
Para mí, regresar después de tantos años fue una experiencia increíble. Primero, porque tenía tantos recuerdos lindos del pueblo, mis amigas… Segundo, que mi padre fue reconocido, después de haber sufrido en los últimos años de su vida, fue muy especial.
– Todo el inestimable material que Jerome Mintz desarrolló sobre Benalup, tanto de los sucesos como del tiempo en que vivió en el pueblo, tenía un fin divulgativo y antropológico. ¿Crees que alguna vez se imaginó que iba a ser disfrutado, leído y ampliado por la propia gente del pueblo?
Lo cierto es que no creo que mi padre esperara nada de lo que se ha vivido tras su muerte.
-¿Cómo son conocidos y reconocidos los estudios e investigaciones de su padre en EEUU sobre Benalup Casas Viejas?
Creo que vosotros saben más sobre ese tema que yo. Dentro de la Historia de España es un capítulo importante. Aquí, en Estados Unidos su trabajo es menos conocido y mucho menos reconocido.


– ¿Estaría dispuesta la familia Mintz ha entregar el archivo o estudios de su padre al pueblo de Benalup Casas Viejas para que este en un futuro los pueda poner en valor?
Ya lo tienen.
– ¿Cuál fue el personaje histórico benalupense que más marcó a Jerome Mintz?
No estoy segura, pero creo que Pepe Pareja (José Rodriguez Quirós) y Antonia Márquez.
– ¿Se podría crear un proyecto académico entre la Universidad de Indiana y Benalup Casas Viejas, para que nuestros jóvenes pudiesen estudiar allí? Aunque podemos ampliar la perspectiva y pensar en, fomentar el turismo estadounidense en la zona, intercambios, etc…
Creo que sí, además me parece una muy buena idea. No obstante, el propio pueblo puede hacer cosas más simples para atraer turismo.
– ¿Tuvo algo problema su padre cuando investigó la cuestión de los Sucesos?
Pues sí, lo cierto es que tuvo bastantes problemas. De este tema, el propio Salustiano sabe los obstáculos con los que se encontró mi padre. Una vez la guardia civil lo paró y le borró unas grabaciones con el pretexto de proteger a las personas que aparecían en ella.
-Cuando vienes a Benalup ¿percibes la huella que dejó tu padre? O es un sentimiento nostálgico de tan solo unos cuantos. ¿Cómo lo ves desde tu perspectiva?
Siento un amor profundo por este pueblo, aunque noto como ese sentimiento es recíproco.
En el mundo han ocurrido asesinatos y abusos de poder similares a los ocurridos en Casas Viejas, pero ¿qué vio tu padre en estos sucesos para motivarle a querer investigarlos y escribir un libro sobre ellos?
Creo que mi padre siempre quiso dar voz a la gente que no podía expresarse libremente. Por esa misma razón le gustaba tanto el carnaval.
Tu padre cambió en cierta forma la historia de este pueblo al visibilizar unos sucesos que fueron silenciados durante años, pero toda relación toma y da algo, ¿qué se llevó tu padre de este pueblo que marcara su vida?
Esta pregunta es difícil de responder, porque realmente no sé como marcó a mi padre su estancia en Benalup.
¿Qué opinaba tu padre de las ideas anarquistas y el influjo que tuvieron en las gentes de este pueblo y en los trágicos sucesos?
No sé lo que opinaba, mi padre no era de mucho hablar, era de observar. Cuando uno lee lo que escribió te das cuenta que no da opinión, solo cuenta lo que ve, aunque el punto de vista del autor acabe floreciendo de una forma u otra. Recuerda que mi padre era hijo de uno que abandonó Rusia a los 17 años por la persecución y la represión que había a los judíos. Y comenzó una nueva vida en los Estados Unidos que era una tierra para todos.
Estamos encantados con tu presencia en nuestra localidad, es para nosotros un honor contar contigo, ¿qué supone este pueblo para ti? ¿percibes el calor de sus habitantes? ¿hay algún proyecto de futuro en el que el pueblo de Benalup-Casas Viejas tenga un peso específico dentro de él?
Tengo ganas, en el futuro, de pasar mas tiempo en el pueblo y me gustaría ayudar con cualquier proyecto que ayudara al pueblo a atraer turistas, a aprender sobre la Historia del pueblo y también disfrutar de lo que tiene que ofrecer hoy en día.
Gracias Carla por tu amabilidad y por tu predisposición a participar en esta entrevista. Mi agradecimiento más profundo por formar parte de este proyecto y continuar escribiendo la historia de este humilde pueblo.
Sobre el autor
Miguel Ángel Moreno Cortabarra
Licenciado en Filología Inglesa, escritor de la novela Doce V, poeta, fui atrapado por la tecnología y he administrado varias webs. Ahora dándolo todo por La Libertaria Información