Germán Romero Cózar, 36 años, vecino de Benalup-Casas Viejas, afincado en Madrid desde hace más de diez años. Ha vivido en sus carnes la COVID-19 y ha tenido la amabilidad de contestar a nuestras preguntas. Hoy, felizmente recuperado, hace un repaso por su vivencia, desde el interior del infierno, de esta enfermedad que está causando tanto daño al mundo.
Para el que no conozca a Germán, algo difícil, pues se trata de una persona muy popular, activo en las redes sociales, y que siempre se ha hecho notar cuando vuelve a nuestra localidad en periodos vacacionales. A pesar de llevar ya varios años fuera de nuestro municipio, su relación con Benalup-Casas Viejas es muy estrecha, no existe acción benéfica en la que Germán no participe de forma directa o indirecta, siempre vinculado de forma estrecha a todos los estamentos del pueblo, un hombre que lleva el nombre de Benalup por donde quiere que va.
Antes de comenzar la entrevista, propiamente dicha, queremos agradecer el gran esfuerzo que supone someterse a una entrevista, cuando acabas de salir de un trance como el que ha vivido Germán, por ello, le damos las gracias de corazón.
1-La primera pregunta obligatoria ¿cuál es tu estado de salud en estos momentos?
Hola, precisamente hoy (15 de abril) he estado en el médico, me han hecho una placa del tórax y ya no tengo la neumonía bilateral (enfermedad provocada por el coronavirus). Me encuentro bastante bien, llevo perdidos casi 14 kgs. porque la verdad es que el apetito se pierde. Y mucho cansancio, aunque actualmente me encuentro bastante bien. A día de ayer es cuando he comenzado a hacer una vida normal, dentro de la situación excepcional en la que nos encontramos, pero nada de besos y abrazos a mis niñas ni a mi mujer.
2-Desde nuestro pueblo hemos visto el día a día de Madrid y alrededores, pero siempre a través de la pantalla de televisión, quizá sin ser conscientes de la magnitud de la situación. ¿Podrías explicarnos cómo lo has vivido tú desde dentro?
Pues, esto es algo que ya he comentado con varias personas, esto hay que vivirlo, esto es… perdona la expresión; “no tenéis ni puñetera idea”. En Benalup, por suerte, la gran mayoría de la gente no conocen el alcance de la pandemia, pero vivir esto, esto es muy duro. Yo, me considero una persona fuerte, después de todo lo que he pasado, considero que soy fuerte, pero esto es triste, penoso, esto va a cambiar el mundo, habrá un antes y después. El hecho de lo que esto conlleva, no sé ni explicarlo, imagínate salir de aquí, dejar a mi familia, si ni siquiera saber a dónde iba.
Aquí se muere gente, al lado mía se han muerto varios, gente que entraba a la UCI, aquí hay muchísima gente infectada y no se están haciendo tests, estamos colapsados. Cuando vives en un pueblo donde los casos están más controlados, que se está fumigando, que se están haciendo las cosas bien, pero aquí tú vas a una farmacia y ni siquiera puedes encontrar paracetamol, no había nada, supermercados vacíos, honestamente, esto hay que vivirlo para saber qué es esto. He tenido casos cercanos, de amigos, que han padecido la enfermedad con un resultado fatal, y no he podido ayudarles… no he podido llorar más. Mucha pena. Es muy complicado.
3-¿Cómo empezó todo Germán? ¿nos cuentas un poco cómo ha sido ese viaje desde que comenzaste a tener síntomas hasta día de hoy? ¿y cuál ha sido tu relación con las autoridades sanitarias? ¿han estado a la altura de las circunstancias?
Pues yo estaba comiendo con mi hermano el viernes 13, y al terminar el señor Presidente declara el Estado de Alarma, que sería efectivo al día siguiente. Desde ese momento, llamo a mi socio y decidimos cerrar todas las oficinas. Nos fuimos. Hice un recorrido por todas las instalaciones para asegurarme que todo había quedado correctamente desconectado y bien ante las semanas que nos quedaban por delante. Incluso ese mismo día, estuve con un paisano nuestro que está aquí de guardia civil. Cuando llego a casa, estoy con mi mujer y las niñas y me encontraba cansado, pero solo cansado, sin ningún otro síntoma.
Al día siguiente me levanto y no me encontraba muy bien, pero a la hora de comer “bajonazo”, no comí, no tenía apetito y me acosté. A las cinco de la tarde ya tenía tos seca y tenía 38 décimas de fiebre y justo ahí comenzó el infierno, y así el mismo sábado, el domingo, lunes, martes, miércoles, llamando al número asignado a la Comunidad de Madrid, también al número de Castilla la Mancha y al mi médico privado, y no conseguía hablar con nadie, la única persona que me contestó me pidió que me quedara aislado en mi casa. Mis síntomas; fiebre, migraña, muchísimo frío, dolor en todo el cuerpo, pero especialmente en los ojos, diarrea, vómitos, por las noches no podía respirar. Intenté conseguir medicinas sin mucho éxito y bueno… eso fue solo el comienzo de todo esto.
En cuanto a la Sanidad, qué decirte, desbordados, cuando vinieron a recogerme para llevarme al hospital estuve como cuatro horas esperando una ambulancia, para volver después de 9 días ingresado, igualmente, otras 6 horas para que una ambulancia me acercara a mi casa. Lo que ha pasado aquí es muy grande.
4-¿Cómo has llevado el aislamiento de la familia? Suponemos que es durísimo, no lo podemos imaginar, pero ¿qué es lo que más has echado de menos?
Yo me acordaba sobre todo de mi familia, de mi mujer y mis niñas solas en mi casa. También me acordaba mucho de la gente con la que yo había estado en los días previos, sin saber si había podido contagiar a alguien, eso sí que me creaba angustia y desazón.
5-Recuerdo que al comienzo de esta crisis sanitaria, el COVID-19 fue comparado con una gripe común, y que realmente no era tan “peligrosa”. ¿Cómo lo has visto tú, que la has padecido en tus carnes?
No, no es una gripe común, ni mucho menos. Depende mucho de cómo tu cuerpo reaccione a la enfermedad, es verdad que los síntomas son los mismos, o parecidos, fiebre muy alta, tos seca, dolor por todo el cuerpo, un cansancio fuera de lo normal, pero mata, mata mucho, yo he visto a gente muriendo a mi alrededor, gente que no podía respirar, es muy duro, muy duro. Así que no es una gripe, hay que tomárselo en serio.
6-Todo el mundo habla que esta crisis sanitaria va a cambiar el mundo ¿tú también lo crees? Y si es así, ¿de qué forma?
Honestamente, de corazón, no lo sé. Por lo pronto, creo que vamos a ser más higiénicos. Hemos sido muy dejados, muy confiados, muy p…. (silencio de varios segundos), imagínate a las personas que le damos besos a diario, la mano, por ejemplo, yo por mi trabajo doy la mano a docenas de personas todos los días, y esto nos va a obligar a todos a incrementar la higiene. El distanciamiento social va a costar retomarlo al punto donde lo dejamos hace un par de meses.
Quizá también nos cambie en ser más previsores, yo, afortunadamente siempre lo he sido, de hecho, en febrero, yo ya había hecho algunas compras más grandes de lo habitual, estaba viendo la ola que se nos venía encima. Aquí, en la zona que vivo ha habido bastantes problemas para conseguir algunos productos, medicinas relacionadas con los resfriados, esas que todos conocemos, Paracetamol, Frenadol, Pharmagrip, puff…. complicado por momentos, y en los supermercados era una locura, estanterías vacías, yo no sé si esto nos va a cambiar, creo que sí, lo que estoy seguro que habrá un antes y un después.
7-Sé que tu enfermedad ha sido respetada aquí en nuestra localidad, ¿has podido sentir el apoyo y los ánimos de los tuyos, de tu pueblo?
Por supuesto, me he sentido muy querido, no paran de llegarme mensajes por todos lados, Whatsapp, FaceBook, Messenger, email, etc… y no encuentro palabras para agradecer tanto cariño. El que me conoce sabe que siempre he dado todo lo que he podido por mi pueblo, pero estoy desbordado con tantas muestras de afecto, así que aprovecho la ocasión para pedir disculpas si no he contestado a alguien, si no he podido devolverle la llamada, si no he podido contestar un email, lo siento de verdad, tenéis que perdonarme.
8-Como sabes, todavía hay gente que no se ha enterado de la gravedad del COVID-19 y se salta el confinamiento a la torera, ¿qué les dirías?
Que espero que no les toque de cerca, porque en el momento que les tocara de cerca se iban a dar cuenta del verdadero problema que es el coronavirus. Que aprovechen la suerte de tener la enfermedad controlada, con pocos casos, que se aferren a eso porque imagínate por un momento que las “vaquillas” en lugar del 19 hubiesen sido el 9 de marzo, hubiese sido un crimen. Que se queden en sus casas, que hay gente asintomática, que no se da cuenta que portan el virus, que son la verdadera fuente de contagio. Quedarse en casa, porque si se sigue este ritmo de contagio, quizá sean de los primeros en salir también cuando las autoridades lo determinen. No se sabe, la incertidumbre reina ahora mismo. Ni siquiera sé si tendré efectos secundarios, no se sabe más allá de hoy.
9-Supongo que después de vivir una experiencia como esta, te pasarán muchas cosas por la mente. ¿Qué te ha enseñado el pasar por esta enfermedad?
Carpe Diem, Miguel, la vida hay que aprovecharla y hay que vivirla. Estar más con mi familia y ayudar, hay que ayudar, yo he visto aquí mucha ayuda. Gente mala también hay, pero menos. Yo he visto mucha ayuda. Esto también te hace malo, aprendes de la vida a marchas forzadas, y sabes muy bien lo que no quieres a tu lado, seleccionar. Quedarte con lo bueno. Pero si he decirte una cosa concreta, disfrutar la vida, aprovechar cada segundo que estás con tu familia, porque no sabemos lo que va a ocurrir mañana.
10-Unas últimas palabras para tus paisanos.
Pues decirles que desde que volví del hospital y recuperé las fuerzas he intentado grabar un vídeo de agradecimiento para enviarlo a las redes sociales y devolverles todo el cariño recibido, pero que no he podido, que te juro que lo intentado de muchas formas y no he sido capaz de terminarlo, que acabo emocionado, llorando como un niño pequeño y no he sido capaz de terminarlo. Por eso aprovecho la oportunidad que me brindas para agradecer de corazón a todo el pueblo su cariño y atención hacia mí. Cuidaros y pronto nos llenaremos de abrazos y besos.
Sobre el autor
Miguel Ángel Moreno Cortabarra
Licenciado en Filología Inglesa, escritor de la novela Doce V, poeta, fui atrapado por la tecnología y he administrado varias webs. Ahora dándolo todo por La Libertaria Información
Escalofriante sin duda,Miguel lo que nuestro paisano Germán y su familia la huella que le van dejar el Covi19.la magnitud de esta horrible pandemia, como bien a explicado Germán. Esto sin duda será un y un después.
Animo y fuerza, y si duda esperanza.
Una entrevista donde una vez más vuelves a reflexionar sobre el final de todo esto.
Si duda magnífica entrevista sin duda