Entrevista | Antonio Cepero: “..a veces no sabía si era domingo, lunes o martes”

¿Te interesa saber cómo se ha vivido el confinamiento dentro del ayuntamiento? La semana pasada en una entrevista personal en su despacho nuestro alcalde Antonio Cepero contestó a las siguientes preguntas, espero que os guste:

  • Resume cómo ha sido el día a día del alcalde, equipo de gobierno y funcionarios desde la declaración del Estado de Alarma hasta ahora.

            Ha sido muy complicado, antes que todo es anormal, no solo para quienes has mencionado sino también para el pueblo entero. Es una situación muy singular para la que no estábamos previamente preparados y esa excepcionalidad, como ya he mencionado en otros medios, te trae lo mejor y lo peor del ser humano. Pienso que el pilar fundamental de esta vida es aprender, porque aprender te lleva luego a corregir los errores y en definitiva a ser mejor, creo que lo que tenemos que hacer cada día es intentar ser mejor, no ser más competitivos, ni ganarle al otro sino ser mejor como seres humanos, como persona y en el caso nuestro como servidores públicos.

            Las funciones de un equipo de gobierno, un alcalde y el trabajador público en esta pandemia han sido cruciales porque la población, tu pueblo, necesitaba tener ahí una referencia. Además de gestionar los problemas de la pandemia, necesitaban un apoyo de estabilidad, saber que también estábamos ahí y que el momento era para responder como administración, equipo de gobierno y como persona. Por lo tanto, esa relación ha sido muy importante a la hora de estar siempre atento a cualquier mensaje de tu vecino, una llamada, un WhatsApp, una solicitud, todo. Eso lo tenías que atender, aquí no valía decir mañana te doy cita, ni valía decir mañana lo veo. Aquí había que actuar rápido a cualquier hora y en eso hemos estado, evidentemente habremos cumplido lo que hemos podido. Era una situación nueva para la que teníamos que actuar sobre la marcha. Siempre saco conclusiones positivas y sobre todo de las crisis hemos aprendido mucho, también hemos madurado mucho en estos breves sesenta días y desde el punto de vista en el que estamos la gestión municipal pura y dura ya la vemos como un poco por encima. Ahora nos encontramos más preparados para llevarla más fácilmente porque antes te podías agobiar con un problema y ahora la ves desde la perspectiva del coronavirus y dices ¿Me agobiaba yo por esta tontería sí solamente es tramitar? Y ahora creo que dentro de nuestra pequeña parcela que es la de un pueblo a nivel sanitario, seguridad y atención a la gente que tiene problemas, pues más o menos creo que lo hemos llevado desde el día a día como hemos podido.

  • ¿Cómo ha afectado la paralización de golpe de vuestra actividad normal? ¿Os habéis sentido desbordados por la nueva situación o supisteis adaptarse a ella inmediatamente?

            Bueno, desbordados en ningún momento nos hemos sentido. Lo cierto es que hemos tenido el apoyo incondicional de los benalupenses por el voluntariado que ha habido, además del contacto con las administraciones de otros pueblos que prácticamente todos han actuado de una u otra manera. Los alcaldes y alcaldesas de otros pueblos similares al nuestro han tomado medidas y nosotros también o la han consultado con nosotros o viceversa. La palabra desbordados creo que no, el hecho está en que las medidas que se han tomado han sido positivas para el pueblo, dentro de nuestra perspectiva. Yo respeto a quien tenga otra evaluación al respecto. Así que, desbordados no, afectados por supuesto, porque teníamos unos objetivos, un programa de trabajo y unas actividades anuales organizadas que hemos tenido que dejar de lado porque no venían a cuento. Porque había que ponerse a trabajar en lo principal como ha hecho el Estado, Junta de Andalucía, Diputación y todas las administraciones han enfocado el 90% de sus recursos y todo su esfuerzo en lo que tocaba, y lo que tocaba era lo más inminente.

Antonio Cepero y Gonzalo Márquez
  • ¿Cómo ha sido la mezcla entre teletrabajo y trabajo presencial en el ayuntamiento? ¿Cómo se ha llevado la situación en vuestros puestos de trabajo?

            El personal funcionario o trabajadores del ayuntamiento dependiendo del departamento donde estuvieran podían hacer teletrabajo o no. Aunque la recomendación del gobierno fuera que hubiera teletrabajo, incluso con dos semanas de permiso retribuido, con los medios que tiene el ayuntamiento ha sido complicado hacerlo. En la medida de lo posible, respetando las medidas sanitarias, poco a poco los trabajadores se han ido incorporando. Aquí tengo que romper una lanza por aquellos trabajadores que han tenido que sumar más tareas de las que ya tenían como la policía local, evidentemente estos no podían hacer teletrabajo ni tampoco bajar el pistón de sus tareas. Tengo que romper otra lanza por las trabajadoras de ayuda a domicilio, tanto las municipales como las de la empresa que lleva acabo el convenio, por el departamento de vías y obras, y también por las trabajadoras sociales que han tenido que sumar tareas. La verdad es que tengo que agradecer a todos los trabajadores, pero particularmente a estas cuatro áreas que he dicho. Por otro lado, estábamos los trabajadores políticos, nosotros teníamos que estar al pie del cañón, es muy difícil estarlo si te metes en tu casa, por lo tanto, tirábamos a venirnos a trabajar, pero también tenemos que dar ejemplo, si teníamos que recomendarles a los trabajadores que hicieran teletrabajo o que se mantuvieran en sus casas ninguno de nosotros podíamos estar en un parque mirando si estaba la hierba alta o no. Ha sido complicado intentar dar ejemplo y estar al pie del cañón, es difícil. El teletrabajo va a ser el futuro, pero estamos aún lejos de poder conciliar este trabajo en el hogar, no solo en este ayuntamiento, yo creo que de la mayor parte de las administraciones que tenemos en España.

  • ¿Cómo ha sobrellevado la ciudadanía la cuarentena? ¿Qué problemas ha habido?

            Ha sido de sobresaliente alto, me he quedado sorprendido cuando no veía ni un alma por la calle. Como se ha respetado las colas de los supermercados y bancos, nadie ha venido al ayuntamiento a ver si lo atendían en la puerta, la educación de los benalupenses ha sido clave en estos momentos. Ya lo he agradecido públicamente muchas veces, pero es que me ha sorprendido porque aquí nos conocemos todos y siempre sabemos que alguien puede salirse del tiesto. Pero durante la cuarentena el pueblo ha sido un ejemplo, las personas mayores no han hecho ni por salir al patio, los niños que dentro de lo que ellos conocían, porque a veces no entienden las situaciones, han respetado lo que sus padres decían, los trabajadores se han concienciado de los problemas para sacar adelante el día a día y eso es otra cosa que tengo que poner en la balanza buena de la crisis. Porque como ya he dicho, me gusta sacar conclusiones positivas de todo. Esta ha sido la respuesta de la ciudadanía benalupense a esta cuarenta.

  • Es evidente que esta crisis nos ha sobrepasado a todos ¿Cuáles han sido los peores momentos?

            Momentos ha habido para escribir un libro. Lo que no controlas ni tienes medios ni recursos para atender porque se te escapa de las manos es lo que finalmente más le temes. Los momentos claves para mí han sido cuando se conocían fehacientemente que había personas afectadas con el coronavirus, porque aparte de esa persona que padecía de una enfermedad que podía derivarlo a la muerte como de hecho tristemente ya hay en España más de 27.000 fallecidos, pues además de eso, tenías que concienciar al pueblo de alguna manera y tenías que seguir haciendo lo mismo, independientemente si hubiera habido tres, cuatro o diez casos, no podíamos permitir que hubiera una alarma colectiva. Teníamos que estar cada uno haciendo lo que teníamos que hacer que era estar en nuestras casas cumpliendo las medidas sanitarias e higiénicas y todo lo demás, pero claro, tenías que salir y decir que hay un señor que está infectado y en un pueblo pequeño como es Benalup sabemos quién es, sabemos dónde vive, con quién se relaciona y esa histeria colectiva es muy complicada de controlar y te toca a ti como alcalde, le toca al equipo de gobierno, le toca al ayuntamiento controlarlo porque nadie va a venir de fuera a tranquilizar a la gente. Por eso teníamos que trasladar tranquilidad, calma y continuar como lo estábamos haciendo. Los momentos claves han sido esos, saber que había vecinos afectados y como evolucionaban, estar atento día a día de que no hubiera casos nuevos, sí a eso se une los problemas de comunicación que hemos tenido con la Junta de Andalucía, lo tengo que decir aquí, hubo una orden a los alcaldes de que no podíamos dar ningún tipo de información y eso ha sido más complicado todavía. Hemos fallado desde arriba, ha fallado el gobierno de la nación, ha fallado la Junta de Andalucía y eso no puede volver a pasar. Entiendo que existe una ley de protección de datos, entiendo que se le pueda crear un estigma a la persona que esté afectada, pero por encima de eso debe de prevalecer la tranquilidad de una sociedad, y esta estará tranquila si sabe que en su barrio o en su pueblo hay muchos o pocos infectados e incluso quienes son. Sobre eso creo que tenemos que tomar nota para cuando, ojalá no ocurra, vuelva haber una próxima vez tengamos una mayor capacidad de actuación. No vale que haya comunidades con un tipo de información, otras que digan los afectados que están en el hospital, otros que digan los afectados que están en su casa o los fallecimientos que no han pasado por la UCI, eso no vale, eso sí que ha sido política, más que nada política rastrera.

  • ¿Cómo te ha afectado esta situación a nivel personal y familiar?

            Bueno pues Gonzalo yo te digo que… dentro de ese carácter positivo, aunque esté tronando, lloviendo y haga el peor tiempo del mundo o las peores condiciones, personalmente me ha afectado mucho porque la preocupación es de 24 horas. Tienes que actuar en cualquier momento a veces no sabía si era domingo, lunes o martes, pero tenías que actuar en cualquier momento y claro la presión afecta. A nivel familiar le uno mis responsabilidades como primera autoridad del municipio y tienes que decidir sobre cosas importantes, pues yo a esto también le uno la cuestión de que mi mujer trabaja en el geriátrico. Durante la primera etapa de la crisis los geriátricos y las residencias de mayores fueron las más afectadas, ella entraba y salía todos los días del geriátrico, ha tenido a su cargo a un gran número de residentes que no tenían hechas las pruebas, por ello vivía en una incertidumbre constante. Entonces claro, todo eso influye en la familia y si tenemos tanto uno como otro esa responsabilidad laboral, tenemos un hijo que nadie podía quedarse con él y a nosotros multiplicándonos las horas de trabajo, así que afectar afecta, pero vamos, lo hemos llevado poco a poco con la mejor entereza y como también las horas pasaban tan rápidas en el sentido de que tenías tantas horas de trabajo que hacen que las horas pasen más rápidas, los días han ido pasando. Como estaba siempre liado pues la verdad es que eso que dicen que durante la cuarentena ha habido tiempo para todo, yo me rio un poco de eso porque a mí no me ha dado tiempo ni para empezar a leer un libro. Con lo que me gusta a mí relajarme en ciertos momentos, pero no he podido, no me podía desconectar del teléfono y tenía que preparar las cosas para el siguiente como por ejemplo la salida de tractores. Estos señores voluntarios terminaban a las once y media de la noche y tenía la responsabilidad de llamarlos para darles las gracias, además de otra serie de cosas que no nos han permitido relajarnos para nada.

  • ¿Qué previsiones hay para la etapa postcoronavirus? ¿Crees que se disparará la tasa de desempleo?

            Me gustaría centrarme a nivel local. Sabemos cuáles son las consecuencias, seguramente a positivo no van a venir, van a venir a negativo. Ahora mismo los pilares fundamentales de la economía benalupense son la agricultura y la construcción, sobre todo esta primera que pertenece al sector primario no se ha visto afectada directamente. Nos encontramos ahora mismo en campaña y será a partir de junio cuando puede crecer el desempleo sobre todo en mujeres. He comprobado de primera mano que el sector de la construcción sigue estable, he estado varias veces repartiendo mascarillas a los trabajadores de la construcción y había movimiento entre los albañiles de Benalup saliendo a trabajar. Ha habido gente que no ha continuado porque a lo mejor no le compensaba salir en un vehículo con una o dos personas o porque prefería pasar unos días en casa por el problema sanitario. En definitiva, creo que estamos aguantando bien en estos meses, pero como bien sabemos el porcentaje de desempleo en Benalup no suele ser del todo estable, así que estamos preparándonos para ello. Ya tenemos la experiencia de la crisis de 2008 y hay estar todo lo preparados que podamos dentro de los pocos recursos con los que cuenta nuestro ayuntamiento para ayudar a nuestros vecinos.

  • ¿En qué medida paliará las consecuencias económicas del Covid-19 la Bolsa de Emergencia Social y el Plan de Reactivación 100.000?

            Tanto la Bolsa de Emergencia Social como otras bolsas que van a ir saliendo poco a poco ya estaban planteadas antes del inicio de la crisis sanitaria. Eso no quiere decir que vayan a paliar la situación porque no estaban proyectadas para esta situación. Va a generar empleo incluso en aquellas personas que anteriormente teniendo trabajo rellenasen la solicitud para esa bolsa, estos ahora si se quedan en paro podrían acceder a él sin problemas. También tenemos previsto poner en marcha un plan propio de empleo local, pero antes debemos tener una dotación presupuestaría que no es fácil de liberar. Además, la Diputación de Cádiz ha anunciado que va a poner en marcha un plan de empleo con fondos propios. Vamos a tener ahí esos recursos para ayudar en la medida de lo posible en todo lo que podamos. Pronto comunicaremos las condiciones específicas.

            El Plan de Reactivación 100.000 va a ayudar porque hemos estado presenciando como el autónomo sufría con más severidad esta crisis que otros sectores. Esos 100.000 euros han sido obtenidos de otras partidas, después de las ayudas de gobierno central y de Junta de Andalucía, el ayuntamiento no podía ser menos. Ayudar vamos a ayudar, de todos modos, estos no son procesos cortos, más bien, pueden ser un poco duraderos en el tiempo. Si tenemos que volver a sacar nuevas iniciativas para eso estaremos trabajando.

  • El ayuntamiento ha confirmado la suspensión de la feria y el aplazamiento del Maratón de fútbol al mes de septiembre, pero ¿Realmente es seguro realizarlo? De todas formas ¿Qué va a pasar con otros tipos de eventos como la Fiesta de la Independencia o la segunda edición de Una Noche con Historia? ¿Podemos dar por hecho que ambos están extraoficialmente cancelados?

            Nada tiene que ver la feria con el Maratón, la feria es una fiesta que depende de la Asociación de Feriantes de la provincia y ellos son los que establecen en cierta medida las fechas de celebración. Cuando se propuso el referéndum de cambio de fecha solo nos ofrecieron una opción aparte de la habitual. No podíamos elegir porque si lo organizamos en la fecha que quisiéramos sin consultar con ellos corríamos el peligro de quedarnos sin atracciones porque se encontrasen en otra feria. Diferente es el Maratón, esta festividad es de carácter muy local, directamente organizado por nosotros sin depender de nada externo y podíamos concretar su fecha donde mejor nos convenga, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas. Dentro de las restricciones, las fases de desescalada y la posible vuelta a la normalidad, lo intentaríamos realizar ¿Qué no puede ser? Pues no podrá ser. No nos vamos a saltar las medidas vigentes por hacer el Maratón, pero lo hemos pospuesto porque consideramos razonable pensar en una fecha alternativa.

            La cancelación de la fiesta de la Independencia la tomamos como una decisión a sopesar cuando dos días después se empezó a cancelar todo, pero claro, dos días antes para nosotros era tremendo tener que suspender la fiesta de la Independencia, ya luego hemos visto que acertamos con tomar dicha decisión. En el calendario de 2020 no vemos una fecha adicional para realizar la fiesta de la Independencia tal y como es. Así que posiblemente no se celebre en 2020. ¿Qué todo esto puede cambiar en un mes, se dan las condiciones y la ciudadanía lo pide? Buscamos alternativas y lo hacemos muy parecido a marzo, por intentarlo no va a quedar, dentro de los recursos que ya no tenemos porque ya hemos destinado a otros gastos aquella partida de fiestas.

            La Noche con Historia, pues cinco minutos antes de que llegases, el nuevo concejal de Cultura que es Joselito me ha traído un borrador con los eventos culturales que podríamos hacer en verano, aunque no hay nada cerrado, me ha alegrado ver que la Noche con Historia figura en él. Dependiendo de la normativa se podría intentar hacer.  

  • Durante la fase de confinamiento hemos visto por redes sociales a la oposición aportando sus ideas y soluciones al respecto ¿Cómo consideras su actuación?

            Se entiende como oposición al partido Popular y Andalucía Por SÍ. A rasgos generales el PP no ha hecho ninguna propuesta oficial durante el transcurso de la crisis. A nivel personal es cierto que algunos de sus miembros se han ofrecido en las labores desinfección ayudando a buscar tractores. En el día a día nos han llamado para ofrecernos sus soluciones, pero propuestas oficiales como tal no ha habido ninguna, por lo menos que así conste en el registro de ayuntamiento.

            Andalucía Por SÍ, sin embargo, ha sido al contrario. Ha habido menos ofrecimientos concretos para sobrellevar el día a día, pero sí que han hecho propuestas sobre todo muy centrados en el plano autónomo. De todos los escritos que han presentado en su mayoría han sido enfocados a ayudas a pymes y autónomos. Lo que ocurre es que en una crisis tienes que atender lo más urgente como la coordinación con el ejército, policía local, desinfección, llevar los deberes de los niños a sus hogares y la asistencia social para familias que ya están notando la crisis. En principio los autónomos tenían las ayudas del Estado y Junta de Andalucía, ahora es cuando nos toca poner nuestro granito en las ayudas de autónomo. Hemos revisado los planes de Andalucía Por SÍ y nos han valido para confeccionar nuestro plan de Reactivación de Autónomos, pero solo ha estado concretado en las pymes cuando la crisis ha tocado muchos frentes. Nosotros no nos hemos negado en ningún momento a recibir ayuda, pero como dije hace unos días en la Junta de Portavoces a nosotros nos han ofrecido para realizar distintos trabajos grupos, asociaciones y voluntarios individuales. Un voluntario se ofrece, no vamos a estar haciendo el compromiso a nadie sin tener en cuenta las circunstancias personales de cada persona. La oposición ha hecho su labor y lo he respetado, cuando me han pedido información se la he trasladado.

  • ¿Qué conclusiones y aprendizajes has adquirido de esta crisis?

            Si a todos los ciudadanos del mundo se nos va a quedar grabada esta etapa para siempre, a los que hemos estado al frente de una administración coordinando muchas acciones para un grupo de personas se nos va a quedar aún más grabado por la experiencia. Esto nos va a valer para prevenir futuras situaciones parecidas y madurar en el sentido de que sepamos realmente cuales son los verdaderos problemas. Añadiría también de que el ser humano no está perdido, gracias a la habilidad de saber adaptarse a las nuevas situaciones, ser más solidario y respetar las normas por el bien común, lo he podido comprobar. Que todo esto se haya podido hacer significa que todavía las personas valemos mucho y estamos preparados para todo lo que pueda venir.

Sobre el autor

Publicado en Entrevistas y etiquetado , , , .

Deja una respuesta