AFA Nuestro Ayer vuelve mañana con todas las garantías sanitarias

AFA Nuestro Ayer vuelve tras el cierre forzoso provocado por la pandemia de la COVID-19. A partir de mañana martes, el centro volverá a abrir sus puertas con todas las garantías sanitarias y siguiendo un protocolo estricto para la tranquilidad de enfermos, familiares y trabajadores sociales.

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Nuestro Ayer gestiona una serie de servicios para personas con demencia y sus familias, así como para la población en general. Dentro de esos servicios está la atención social y psicológica a estas personas y a sus familias o los Talleres de Psicoestimulación que se realizaban todos los días. En definitiva son el punto de referencia para cualquier familia que necesita ayuda relacionada con esta enfermedad.

Para llegar a este punto, a la apertura, previamente se ha realizado una reunión informativa con las familias afectadas y se les ha informado de todas las medidas adoptadas para la prevención de contagios, aunque también se les ha pedido mucha responsabilidad y paciencia en el proceso de adaptación debido a que los cambios son numerosos y llevará un tiempo adecuarse a ellos.

Se ha realizado un Plan de Actuación como centro sociosanitario que es, en el que se recoge todas las medidas adoptadas. Entre estas medidas están por ejemplo:
La incorporación de los/as usuarios/as que se realizará de forma gradual priorizando aquellos que sean menos vulnerables. Se han establecido 4 grupos, 2 en julio, 2 en agosto y 1 en septiembre. De las 16 plazas que tenían, ahora sólo podrán atender 12 por no tener espacio suficiente para guardar las distancias. También se han incorporado señalización nueva que recuerdan las medidas higienico-sanitarias que se deben llevar a cabo dentro del centro.

Teniendo en cuenta que son personas que por su enfermedad o tienen alteraciones de conducta, o dificultad para respirar normalmente, están haciendo todo lo posible para que no tengan que ponerse mascarillas. Por lo que han sustituido las mesas grupales amplias, por mesas para dos separados por pantallas de protección. La entrada de los usuarios/as y la salida será escalonada para no coincidir las familias en la puerta. Y todos los días se realizará un registro de síntomas antes de la entrada con su correspondiente toma de temperatura y desinfección. El primer día se realizará el test rápido de detección de la COVID-19, tanto a los trabajadores como a los/as usuarios/as.

Evidentemente el confinamiento ha agravado la salud de las personas enfermas de Alzheimer u otras demencias y ha desgastado a sus cuidadores. No será fácil la adaptación para ellos, pero intentarán que se adapten en el menor tiempo posible. Poco a poco seguro que se conseguirán adaptarse a la nueva realidad, ilusión por parte de los trabajadores no va a faltar, pues han comunicado a este medio que se sienten capacitados, con ganas y están deseando volver a trabajar con los usuarios/as para hacer más llevadera esta enfermedad tan silenciosa, pero que al mismo tiempo hace un desgaste tremendo a quienes la padecen y a sus familiares.

Sobre el autor

Deja una respuesta