El IES Casas Viejas ofertará el deseado Ciclo de FP en Producción Agroecológica

El ciclo de grado medio de formación profesional en el formato dual en producción agroecológica será ofertado por el IES Casas Viejas desde esta misma semana a los alumnos interesados. Un proyecto que, pese a estar bien valorado inicialmente, no fue aprobado por la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, lo que provocó el consenso de todos los grupos municipales y la comunidad educativa para luchar ante las administraciones competentes. De este modo, una comisión delegada del IES Casas Viejas y del Ayuntamiento dieron entrada, en el mes de julio, en el Registro General de la Delegación Territorial de Educación, de la Junta de Andalucía, el dossier de reclamación para hacer posible que Benalup-Casas Viejas contara para el próximo curso con el grado medio de Formación Profesional Dual en “Producción Agroecológica”. En ausencia del delegado, la comisión fue recibida por el Secretario General de la Delegación Territorial de Educación.

Se decidió reformular el ciclo a 15 alumnos en Dual. Una vez presentada la documentación requerida, y el compromiso firmado de Las Lomas que asume cuatro alumnos más, y de Cortijo Bio que asume dos alumnos más, el reparto de los 15 quedaría así:
Las Lomas: 8 alumnos
Cortijo Bio: 4 alumnos
El Soldao: 2 alumnos
Rehuelga: 1 alumno

Del mismo modo, el Ayuntamiento y el centro han venido trabajando en la disponibilidad de contar con un aula taller agrícola y diseñar una campaña de promoción del ciclo para ir captando futuro alumnado, por lo que se iniciaría la matriculación en este mes de septiembre.

Se dado un paso muy importante para el centro y para Benalup-Casas Viejas en general, dentro del Plan Estratégico que se aprobó en el pleno por unanimidad de todos los grupos políticos. Hay que continuar trabajando juntos e ir por el otro ciclo superior de Comercio Internacional que forma parte de dicho Plan Estratégico en marcha cara a futuro.

El IES Casas Viejas ha agradecido al gobierno municipal y a los grupos políticos de la oposición el apoyo mostrado en todo momento.

Segundo caso de contagio de coronavirus en Benalup-Casas Viejas en las últimas semanas

Benalup-Casas Viejas suma un nuevo contagiado por la COVID-19. El Ayuntamiento de nuestra localidad ha confirmado oficialmente que un segundo vecino de Benalup-Casas Viejas ha dado positivo en COVID-19 en esta etapa de aumento de los contagios en todo el país. El contagio no tiene relación con el anterior detectado hace algunos días. Del mismo modo, la administración sanitaria ya ha iniciado el protocolo para realizar los test PCR al círculo de familiares y entorno del afectado.

El consistorio ha insistido en la responsabilidad de cada uno en el cumplimiento de las directrices higiénico-sanitarias. Uso de la mascarilla, aseo corporal y distanciamiento social.

Benalup-Casas Viejas acogerá la presentación de la novela Eras la Noche de Ramón Pérez Montero

Nuestra localidad, Benalup-Casas Viejas, acogerá en la noche del domingo 30 de agosto, la presentación de la novela Eras la noche, del novelista y poeta asidonense Ramón Pérez Montero.

Ramón Pérez Montero (Medina Sidonia, 1958), licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz. Publicó su primera novela, Mi nunca dicha razón de amor, en Sevilla (editorial Castillejo, 1996). En 1998, publica la segunda, Tarde sin orillas (Algaida), finalista del Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, y con esta misma editorial, en 2002, la que es hasta el momento su tercera obra narrativa, Princesa en la red. En la actualidad, después de haberlo hecho en diferentes institutos de Andalucía, imparte clases de Lengua Castellana y Literatura en el IES San Juan de Dios de su ciudad natal. Entre los años 1999 y 2001 escribió sus artículos de opinión en Diario de Cádiz. A partir de 2009 lo sigue haciendo para La Voz de Cádiz. En 2012 vio la luz su primer libro de poemas, La mirada inclemente. También ha escrito un libro de investigación histórica, Crónica del desarraigo, editado por Puerta del Sol en 2014.

Hoy, domingo 30 de agosto, a las 21:00 horas, Salustiano Gutierrez, Alejandro Pérez Guillén y Fran Seisdoble presentarán Eras la noche, la última novela de Ramón Pérez Montero (Libros de la Herida, 2020), en el Café Pub Tato (Tato Vela Sánchez).

Terminada la Guerra Civil una serie de perdedores ven imposible reintegrarse en la sociedad franquista. En las sierras de la Janda la concentración de maquis es más alta que en el resto de Andalucía; la orografía, el pasilllo tradicional entre la Janda y serranía de Málaga y la presencia del sustrato anarquista lo posibilitan. La guerra entre la Guardia Civil y estos maquis va a ser brutal, por ambas partes utilizan todo tipo de instrumentos a sus alcance. La patrulla del comande Abril, la más famosa de la zona cae traes la delación del maquis local Largo Mayo. El mundo del fin del maquis y el enfrentamiento literario de dos personajes tan distintos como Largo Mayo y Bernabé López constituye el meollo de esta gran novela que no dejará indiferente a nadie.

La cultura se abre paso en estos momentos tan complejos, así que hay que darle una oportunidad a una de las grandes obras de este año.

Continúan los trabajos de desinfección de calles y plazas en Benalup

La empresa del servicio municipal de limpieza FCC continúa con las labores de desinfección de las calles del municipio, como medida de prevención frente al COVID-19. Los operarios de FCC han baldeado y limpiado las calles con hipoclorito y Cleanser, un producto desinfectante y aromatizante.

Estos trabajos se están desarrollando los viernes y sábado, aumentándose los días de actuación en caso de que fuese necesario. A través de un camión con un depósito de 8.000 litros se cubre las principales vías y plazas del municipio, mientras que para las calles más estrechas harán uso de un vehículo hidrolimpiador.   

Desde el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas y la empresa FCC se pide paciencia a los vecinos, ya que está previsto que los trabajos de limpieza y desinfección se lleven a cabo en todas las calles del municipio durante las diferentes intervenciones.  

Se suman nuevas denuncias de perfiles aparentemente falsos en las redes sociales

Los perfiles falsos o de dudosa procedencia existen desde que existen las redes sociales, el anonimato siempre ha sido el escudo de aquellos que no les apetece dar la cara por las razones que sean. Lo curioso es que últimamente estos perfiles están tomando un protagonismo más que evidente. Por ello, un vecino ha decidido dar el paso de denunciar dicha situación, incluso ha lanzado una pregunta ¿deben las autoridades locales a investigar dicho tema?, aunque no se trata de la primera denuncia, con anterioridad, tanto partidos políticos como otra persona particular ya denunciaron los hechos hace meses, incluso este mismo medio se vio atacado por algún que otro perfil dudoso cuando menos.

Todos recordamos la página de FaceBook, Levantera is coming, que principalmente ofrecía una opinión muy personal sobre todo lo acontecía dentro de la política a nivel local, página con muchos seguidores que dejó de publicar hace ya varios meses. No obstante y por otro lado, han aparecido una serie de perfiles supuestamente falsos en FaceBook, concretamente suelen actuar dentro del Foro de debate de Benalup-Casas Viejas, un grupo de Facebook utilizado muy a menudo por una gran parte de la ciudadanía de esta localidad para hablar de temas locales o denunciar hechos que suceden en nuestro municipio. Estos solían atacar a los partidos políticos, pero que últimamente ha habido un repunte de ataques a perfiles que no tienen nada que ver con los partidos, en definitiva a particulares.

Da la casualidad de que casi todos esos perfiles tienen un mismo perfil, valga la redundancia, pues parece que ataca a todo aquél que expresa su opinión, libre y personal, sobre cualquier hecho o estado que se desarrolle en Benalup-Casas Viejas. Mostramos algunos ejemplos de esos perfiles…

Y la lista continúa. ¿Quién o quienes están detrás de estas cuentas? ¿Cuál es su objetivo? ¿Tienen algo que ver los partidos políticos? Son preguntas que ahora mismo no tienen respuesta, pero es sospechoso, cuando menos, que todos los comentarios, o casi todos, vayan en el mismo sentido.

En cualquier caso sería interesante que este tipo de perfiles que, por desgracia, inundan las redes sociales fueran perseguidos y eliminados unilateralmente por algún tipo de filtro, porque no aportan nada y solo son destructivos, distorsionan la realidad y desprestigian a las plataformas como FaceBook donde también, por suerte, se puede encontrar contenido de calidad.

StayAlive se desvincula del Benalup Fútbol Sala definitivamente

El principal patrocinador del club, StayAlive ha comunicado a este medio su desvinculación completa con el Benalup Fútbol Sala tan solo un mes y medio después de su presentación oficial.

Rubén López, CEO de StayAlive 720 ha lamentado que se haya llegado a este punto y ha enviado una nota de prensa para comunicar dicha decisión y agradecer al Presidente del club su comprensión por tal hecho.

Mediante el presente escrito se comunica que el grupo StayAlive deja de tener relación alguna con el equipo de fútbol sala de la localidad de Benalup Casas Viejas. Desavenencias irreconciliables con el equipo directivo nos hacen tomar esta triste decisión unida a la salida del primer entrenador Nacho Juncal la pasada semana. StayAlive quiere agradecer a la figura de su presidente Antonio Miguel García su comprensión, apoyo y respeto a la hora de comunicarle dicha decisión.

StayAlive no abandona el mundo del fútbol sala ya que estudia diferentes propuestas para poder desarrollar proyectos deportivos de primer nivel con la energía y la profesionalidad que merece el mundo del fútbol sala

En los próximos días comunicaremos dichos proyectos y esperamos que las situaciones derivadas del Covid19 se solucionen tan pronto como sea posible y que la normalidad vuelva a nuestras vidas en todos sus ámbitos.

Se desconocen las verdaderas razones por las que StayAlive ha tomado dicha decisión, pero quizás lo peor es que el proyecto del Benalup FS de cara a la próxima temporada se ha derrumbado de forma estrepitosa, la afición que comenzaba a tener ilusión, ha visto caer a su equipo antes de comenzar, sus aspiraciones por un equipo ganador están ahora en la cuerda floja y no nos cabe duda de que el club trabajará para ofrecer lo mejor de cara al propio club y a los aficionados, pero ese áurea de entusiasmo que había, se ha derrumbado tan rápido como se creó.

Ayer ya anunciamos la salida de Nacho Juncal sin ni siquiera comenzar a trabajar, hoy su máximo accionista también está fuera del equipo. No han trascendido los verdaderos motivos desencuentros entre ambas partes, pero si queda un sabor a una oportunidad perdida, una oportunidad de hacer algo grande y de colocar al Benalup FS en lo más alto del fútbol sala nacional.

Estas son las medidas y recomendaciones que el Gobierno ha entregado a las Comunidades Autónomas

“Se trata de un acuerdo total que nos permite actualizar el marco común de cogobernanza que genere confianza en la sociedad en su conjunto, buscamos tranquilidad”

Isabel Celaá | Ministra de Educación

A falta de tan solo unos días para que empiece oficialmente el curso escolar, el Gobierno de la Nación ha mantenido una reunión con las Comunidades Autónomas para trasladarles una serie de medidas y recomendaciones comunes para llevar a cabo una vuelta a los colegios de forma segura.

Lo que ha primado ante todo es la apertura sí o sí de los colegios, aunque la gestión posterior, cuando haya casos positivos, pueda variar la hoja de ruta marcada en el borrador que se ha presentado hoy y que las Comunidades Autónomas han recibido con los brazos abiertos, amén de un par de excepciones. El documento, señala, entre otras cuestiones, que «con la finalidad de evitar el impacto supraautonómico o sobre otras actividades que puede tener una suspensión generalizada de la actividad lectiva presencial de forma unilateral por parte de una comunidad autónoma, esta medida únicamente se adoptará ante situaciones excepcionales, previa comunicación al Ministerio de Sanidad y previo acuerdo del Consejo Superior del Sistema Nacional de Salud, y acompañada de otras medidas que reduzcan el referido impacto negativo».

Las medidas estrellas o más comentadas por todas las personas implicadas son la obligatoriedad de usar mascarilla a partir de los 6 años, la figura del Coordinador COVID-19 que será la persona encargada de atender y gestionar los primeros pasos cuando haya un niño con síntomas de la enfermedad o la recomendación de llevar los niños al colegio andando o en bicicleta siempre y cuando sea posible.

  • Reducción a lo imprescindible de la presencia de trabajadores en el centro escolar, promoviéndose la realización telemática de todas aquellas actividades no lectivas que así lo permitan.
  • En educación infantil y en primer ciclo de educación primaria, el alumnado se organizará en grupos de convivencia estable para que los niños y niñas puedan socializar y jugar entre sí. En estos casos, no se aplicarán los criterios de limitación de distancia.
  • Creación de la figura del Coordinador COVID-19.
  • Distancia interpersonal de 1,5 metros.
  • El uso de mascarilla será obligatorio para todo el alumnado a partir de los 6 años.
  • Las clases serán presenciales hasta 2º de la ESO.
  • Se ventilarán con frecuencia las instalaciones del centro, al menos durante 10-15 minutos al inicio y al final de la jornada, durante el recreo, y siempre que sea posible entre clases, manteniéndose las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible.
  • Habrá de llevarse a cabo una limpieza de manos frecuente, al entrar y al salir del centro, al salir y al entrar del recreo y cada vez que se vaya al aseo.
  • El alumnado recibirá educación para la salud para posibilitar una correcta higiene de manos e higiene respiratoria y el uso adecuado de la mascarilla.
  • Los centros educativos se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar asegurando los servicios de comedor, así como el apoyo educativo a menores con necesidades especiales o de familias socialmente vulnerables, siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita, así mismo, los comedores permitirán la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, salvo en el caso de pertenecientes a un mismo grupo de convivencia estable. Se asignarán puestos fijos durante todo el año para el alumnado.
  • En el transporte escolar será obligatorio el uso de la mascarilla a partir de 6 años y recomendable en niñas y niños de 3 a 5 años.
  • El comienzo de la campaña de vacunación se realizará de forma coordinada en todas las comunidades y ciudades autónomas en la primera quincena de octubre.

Nacho Juncal deja de ser el entrenador del Stayalive Benalup Fútbol Sala

El pasado 9 de julio se presentó oficialmente a Nacho Juncal como entrenador del renovado Stayalive Benalup Fútbol Sala. Hoy, el club ha anunciado que ha aceptado la renuncia de Nacho Juncal como entrenador del primer equipo del Stayalive Benalup FS.

Los motivos alegados son las diferencias surgidas las últimas semanas con la Junta Directiva. El propio presidente del club D.Antonio Miguel García ha expresado su sorpresa por la decisión adoptada por Juncal y en nombre del club le desea suerte en su futuro. El club ya se ha reunido con los jugadores, que están 100% con el proyecto y que a través de sus capitanes han mostrado sus ganas e ilusión por afrontar pronto los entrenamientos para una nueva temporada.

Según ha podido conocer este medio las negociaciones, que está llevando a cabo José Luís Gutiérrez “Guti”, para cubrir el puesto vacante están muy avanzadas y es muy probable que sea presentado el mismo lunes de la semana que viene.

Evidentemente se trata de un contratiempo, aunque desde el club quieren hacer saber a los aficionados que mantienen la calma, que todavía queda tiempo para que la competición de comienzo y que el Stayalive Benalup FS comenzará los entrenamientos en breve, siguiendo el protocolo recibido por la Federación Andaluza de Fútbol.

Las mujeres de mi pueblo (Asamblea Feminista Amor y Armonía Benalup Casas-Viejas)

Hace tiempo que desde nuestra asamblea queríamos hacer un trabajo con las mujeres del pueblo, por culpa de la pandemia del coronavirus nos hemos tenido que reinventar y crear este proyecto de mujeres casaviejeñas a través de las fachadas de nuestro pueblo virtualmente, una forma de visibilizar a nuestras mujeres rurales y decir que seguimos por aquí aunque sea virtualmente hasta que la situación no nos lo permita de otra forma.

Queremos dar las gracias a Salustiano Gutierrez por toda la ayuda prestada para llevarlo a cabo, por todo lo que nos ha enseñado sobre la vida de estas mujeres en la historia de nuestro pueblo, a él y a Carla Aviva Mintz Tavel por facilitarnos las fotos de Jerome Mintz.

LAS MUJERES DE MI PUEBLO

Ser mujer ya es difícil, pensemos lo difícil que fue para ellas en aquellos tiempos y en un pueblo. Muchas de ellas, eran supervivientes que mantenían a sus familias trabajando sin descanso, cómo mulas y en trabajos tan malos como era el estraperlo, las que iban a media noche a rebuscar algodón, garbanzos, con los hijos y las hijas a cuestas y después de tan dura jornada volvían para preparar la comida, lavar la ropa, hacer la vianda para el día siguiente y demás quehaceres sin ni siquiera pensar en que estaban cansadas. Algunas de ellas rompieron estereotipos accediendo a la lectura, algo que en aquella época solo era un privilegio para los hombres y no para las mujeres del mundo rural , como las que crearon la asociación Amor y Armonía en el 32 , mujeres anarquistas, libertarias y pertenecientes a la CNT.

Otras se atrevieron a montar una pequeña “empresa textil”, o sea, cosiendo para la calle, y en la calle, porque sus talleres eran en un patio a la sombra de una parra, otras lavando para la gente pudiente , o cómo otra opción servir en una casa de alguien con dinero y esto, se convertía en casi la única salida para las jóvenes del pueblo ya que la mayoría de ellas eran casi niñas, que luego dejaban sus trabajos una vez casadas o lo mantenían sólo si con el sueldo del marido no daba para comer, porque su sitio era en la casa.

Ole por todas ellas!!! por aguantar, por tirar para delante con dos ovarios, con una sonrisa en la cara, sentadas con las comadres en las puertas de sus casas con sus sillas de nea y el abanico tomando el fresco y empoderándose, cuidando unas de las otras y a sus hijos e hijas como si fuesen una gran familia, cantando, bailando, viviendo e intentando ser felices con lo poco que tenían, sin quejarse de tener dolores por todo sus cuerpos, porque nuestras mujeres son las que levantaron los pueblos y tiraron para delante, cuidando de las casas, de los hijos, de los maridos, de los abuelos y abuelas, trayendo el agua de las fuentes, la leña para el fuego, cuidando del pequeño huerto y de los “bichos”.

Cansadas pero sin quejas, por ellas, por las que se tuvieron que ir y por las que se quedaron, por las que se salían de esos roles, teniéndose que enfrentar a los estereotipos y las imposiciones sociales, muchas por que no tenían mas remedio y otras porque se “salían del tiesto” haciendo trabajo de “hombres”, negándose a casarse, consiguiendo enseñar a leer y escribir a muchas niñas, o educando a sus hijas y a sus hijos en la igualdad.

Por sus puertas abiertas sin miedo a que les quitarán nada porque nada tenían, por perfumar los patios y las calles con ese olor a puchero y yerbaguena, a Jazmín y a geranios , a jabón para las manos, a paredes encaladas blancas como la nieve, porque gracias a ellas somos lo que somos, ni más ni menos. Ellas nos enseñaron la esencia de mujeres fuertes, valientes, luchadoras, empoderadas y nos dejaron la esencia y todos sus saberes.

Gracias madres, abuelas , mujeres casaviejeñas.

Fotografías originales, Jerome Mintz

Fotomontaje, Rosa Rojas Pozo

Texto, Carmen Lago Dominguez

Opinión | Benalup-Casas Viejas y la caída del último bastión

Tú, que pensabas que el coronavirus era cosa de los madrileños que visitaban las playas de Barbate, Zahara o Conil. Tú que te creías inmune, que la mascarilla es para los carajotes, que el pan para los gorriones y el vino para los curas.

¿Acaso pensabas que aquí, en tu pueblo, jamás llegaría el virus? Como de equivocado estabas, ¡eh! te levantas por la mañana, te tomas el café en el mismo lugar de siempre, sin mascarilla, por supuesto, eso es solo para tontos, y cuando vas a comprar las dos barras de pan que te dejó encargadas tu mujer la noche antes, pim, pam, pum, te estalla en la cara, resulta que el virus estaba más cerca de lo que esperabas, que ya no es solo cosa de la tele, que está aquí, en tu pueblo, por donde paseas, por tus calles y por tu mente. Que Fernando Simón ya resuena detrás del cogote diciéndote “…no nos vamos a engañar, la situación es grave.”

Quizá la realidad sea otra, ni el virus tiene horario, ni tiene dueño, ni tiene fronteras, que el coronavirus no se había comprado un terrenito en El Palmar, resulta que pasea a sus anchas por todo el reino, que Benalup-Casas Viejas no era la fortaleza de Winchester que resiste frente a los Vikingos, resulta que el virus no es madrileño, que no venía en patera desde tierras africanas, que tampoco tenía nacionalidad italiana o china, que quizá, la mascarilla era mejor solución que la muerte, tu muerte, o incluso peor, la muerte de quienes más quieres en este mundo, tu familia. Ni el virus vino de Madrid, ni ahora te acecha en la casapuerta para tirarse a tu cuello cuando salgas mañana a comprar el pan. Todo en su justa medida, porque ahora eres el más cobarde de todos. La próxima Manolo me la bebo en mi casa.

Que le debes una disculpa, mejor que un aplauso, sí, a ella, que se juega su vida por ti cada día, que ahora lucha contra este maldito bicho, porque está en primera línea de guerra, en plena batalla, para que yo, para que todos y entre ellos tú, puedas seguir vacilando de tu irresponsabilidad al estilo Miguel Bosé. A ella, sin embargo, solo cabe darle las gracias por su labor, por exponerse por nosotros, por los aplausos que no se dieron. Desearle una pronta recuperación y todo nuestro ánimo.

#juntoslovenceremos