Benalup-Casas Viejas acogerá la presentación de la novela Eras la Noche de Ramón Pérez Montero

Nuestra localidad, Benalup-Casas Viejas, acogerá en la noche del domingo 30 de agosto, la presentación de la novela Eras la noche, del novelista y poeta asidonense Ramón Pérez Montero.

Ramón Pérez Montero (Medina Sidonia, 1958), licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz. Publicó su primera novela, Mi nunca dicha razón de amor, en Sevilla (editorial Castillejo, 1996). En 1998, publica la segunda, Tarde sin orillas (Algaida), finalista del Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, y con esta misma editorial, en 2002, la que es hasta el momento su tercera obra narrativa, Princesa en la red. En la actualidad, después de haberlo hecho en diferentes institutos de Andalucía, imparte clases de Lengua Castellana y Literatura en el IES San Juan de Dios de su ciudad natal. Entre los años 1999 y 2001 escribió sus artículos de opinión en Diario de Cádiz. A partir de 2009 lo sigue haciendo para La Voz de Cádiz. En 2012 vio la luz su primer libro de poemas, La mirada inclemente. También ha escrito un libro de investigación histórica, Crónica del desarraigo, editado por Puerta del Sol en 2014.

Hoy, domingo 30 de agosto, a las 21:00 horas, Salustiano Gutierrez, Alejandro Pérez Guillén y Fran Seisdoble presentarán Eras la noche, la última novela de Ramón Pérez Montero (Libros de la Herida, 2020), en el Café Pub Tato (Tato Vela Sánchez).

Terminada la Guerra Civil una serie de perdedores ven imposible reintegrarse en la sociedad franquista. En las sierras de la Janda la concentración de maquis es más alta que en el resto de Andalucía; la orografía, el pasilllo tradicional entre la Janda y serranía de Málaga y la presencia del sustrato anarquista lo posibilitan. La guerra entre la Guardia Civil y estos maquis va a ser brutal, por ambas partes utilizan todo tipo de instrumentos a sus alcance. La patrulla del comande Abril, la más famosa de la zona cae traes la delación del maquis local Largo Mayo. El mundo del fin del maquis y el enfrentamiento literario de dos personajes tan distintos como Largo Mayo y Bernabé López constituye el meollo de esta gran novela que no dejará indiferente a nadie.

La cultura se abre paso en estos momentos tan complejos, así que hay que darle una oportunidad a una de las grandes obras de este año.

Sobre el autor

Deja una respuesta