“Se trata de un acuerdo total que nos permite actualizar el marco común de cogobernanza que genere confianza en la sociedad en su conjunto, buscamos tranquilidad”
Isabel Celaá | Ministra de Educación
A falta de tan solo unos días para que empiece oficialmente el curso escolar, el Gobierno de la Nación ha mantenido una reunión con las Comunidades Autónomas para trasladarles una serie de medidas y recomendaciones comunes para llevar a cabo una vuelta a los colegios de forma segura.
Lo que ha primado ante todo es la apertura sí o sí de los colegios, aunque la gestión posterior, cuando haya casos positivos, pueda variar la hoja de ruta marcada en el borrador que se ha presentado hoy y que las Comunidades Autónomas han recibido con los brazos abiertos, amén de un par de excepciones. El documento, señala, entre otras cuestiones, que «con la finalidad de evitar el impacto supraautonómico o sobre otras actividades que puede tener una suspensión generalizada de la actividad lectiva presencial de forma unilateral por parte de una comunidad autónoma, esta medida únicamente se adoptará ante situaciones excepcionales, previa comunicación al Ministerio de Sanidad y previo acuerdo del Consejo Superior del Sistema Nacional de Salud, y acompañada de otras medidas que reduzcan el referido impacto negativo».
Las medidas estrellas o más comentadas por todas las personas implicadas son la obligatoriedad de usar mascarilla a partir de los 6 años, la figura del Coordinador COVID-19 que será la persona encargada de atender y gestionar los primeros pasos cuando haya un niño con síntomas de la enfermedad o la recomendación de llevar los niños al colegio andando o en bicicleta siempre y cuando sea posible.
- Reducción a lo imprescindible de la presencia de trabajadores en el centro escolar, promoviéndose la realización telemática de todas aquellas actividades no lectivas que así lo permitan.
- En educación infantil y en primer ciclo de educación primaria, el alumnado se organizará en grupos de convivencia estable para que los niños y niñas puedan socializar y jugar entre sí. En estos casos, no se aplicarán los criterios de limitación de distancia.
- Creación de la figura del Coordinador COVID-19.
- Distancia interpersonal de 1,5 metros.
- El uso de mascarilla será obligatorio para todo el alumnado a partir de los 6 años.
- Las clases serán presenciales hasta 2º de la ESO.
- Se ventilarán con frecuencia las instalaciones del centro, al menos durante 10-15 minutos al inicio y al final de la jornada, durante el recreo, y siempre que sea posible entre clases, manteniéndose las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible.
- Habrá de llevarse a cabo una limpieza de manos frecuente, al entrar y al salir del centro, al salir y al entrar del recreo y cada vez que se vaya al aseo.
- El alumnado recibirá educación para la salud para posibilitar una correcta higiene de manos e higiene respiratoria y el uso adecuado de la mascarilla.
- Los centros educativos se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar asegurando los servicios de comedor, así como el apoyo educativo a menores con necesidades especiales o de familias socialmente vulnerables, siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita, así mismo, los comedores permitirán la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, salvo en el caso de pertenecientes a un mismo grupo de convivencia estable. Se asignarán puestos fijos durante todo el año para el alumnado.
- En el transporte escolar será obligatorio el uso de la mascarilla a partir de 6 años y recomendable en niñas y niños de 3 a 5 años.
- El comienzo de la campaña de vacunación se realizará de forma coordinada en todas las comunidades y ciudades autónomas en la primera quincena de octubre.