Vía libre para la conservación, señalización y fomento patrimonial de la “Torre de la Morita”

Ayer se debatió la propuesta ciudadana para la conservación, señalización y fomento patrimonial de la “Torre de la Morita”. El debate se llevó a cabo en el pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento en la tarde de ayer jueves 3 de septiembre.

Esta propuesta promovida por tres vecinos de Benalup-Casas Viejas y colaboradores habituales de este medio, Alexis Pérez Fargallo, Gonzalo Márquez Márquez y Manuel Jesús González Sánchez, quienes mostraron sus inquietudes respecto a uno de los símbolos de nuestro pueblo, la Torre de la Morita, un monumento datado en los siglos XII y XIII, por tanto es, sin lugar a dudas, el edificio más antiguo de nuestra localidad.

Salón de plenos

Todos los grupos políticos estaban a favor de la propuesta inicial y se todos se lamentaron de no haber reaccionado a tiempo, en cualquier caso, el alcalde, D.Antonio Cepero informó en dicho pleno que ya se habían empezado las conversaciones con el propietario de la finca donde su ubica la torre para intentar de llegar a un acuerdo para su conservación y puesta en valor como patrimonio cultural de Benalup-Casas Viejas, pues es, irrebatible, el enlace que existe entre dicho monumento y nuestro pueblo, teniendo en cuenta, que no solo el nombre de Benalup está ligado etimológicamente, sino que además nuestro escudo luce dicha torre.

En este punto queremos recordar cuales han sido los acuerdos a los que se llegaron tras analizar los resultados de la encuesta que este mismo medio publicó en torno al deterioro existente en este monumento.

1.- Incluir en la web municipal una breve reseña histórica en la que destaque la importancia de la Torre de la Morita no solo como monumento histórico, sino también como enclave geográfico del que tomó el nombre de Benalup con la finalidad de hacer una puesta en valor del Bien de Interés Cultural.

2.- Establecer acuerdos de colaboración con los departamentos de Arqueología, Edad Media y Moderna de la Universidad de Cádiz para que se fomenten los trabajos y proyectos de investigación asociados con el entorno de la Torre de la Morita.

3.- Se colocarán señales en los accesos del municipio que permitan a los turistas localizar el enclave. 

4.- Para garantizar la conservación y fomentar el monumento a la ciudadanía se traslada al Ayuntamiento, Junta de Andalucía y propietarios el deseo de que se establezca la apertura de una negociación con el fin de lograr de mutuo acuerdo un contrato público, concesión o cambio de titularidad del BIC.

5.- Solicitar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía una evaluación sobre el estado de conservación del inmueble. Con la finalidad de aplicar el artículo 7 de la Ley de Patrimonio Histórico Español en lo que respecta a la cooperación de los ayuntamientos, así como solicitar que adopte todas las medidas necesarias para garantizar una adecuada conservación de “La Torre de la Morita” conforme a la Ley 14/2007 de 26 de Noviembre de Patrimonio Histórico en Andalucía. 

6.- Se solicitará al propietario acceso a la finca para realizar las labores de conservación y evitar el actual estado de abandono. Estas labores consistirán en la limpieza, desbroce, eliminación de vegetación de la cubierta y muros, y mantenimiento estructural de urgencia de todo el conjunto histórico, en virtud de lo expuesto en el art 36 de la Ley 16/1985 de 25 de junio. Así mismo, se solicitará establecer una delimitación permanente alrededor del inmueble con el fin de restringir el libre acceso el cual solo se permitirá los días y horarios acordados.

7.- Al tratarse de un Bien de Interés Cultural se solicitará a la Junta de Andalucía, con la colaboración de la administración local, un acuerdo con el actual titular de la finca para establecer un calendario de visitas. En aplicación del artículo 14 de la Ley 14/2007 de 26 de Noviembre de Patrimonio Histórico en Andalucía.

8.- Formación de una comisión de seguimiento donde se encuentren representados los portavoces de los partidos representados en el ayuntamiento y a uno de los impulsores de esta propuesta.

A partir de ahora, las autoridades de nuestro pueblo tienen la vía libre para intentar hacer cumplir este acuerdo unánime conseguido gracias a la unión de todas las fuerzas políticas, pero principalmente gracias a estos tres jóvenes que desde el primer momento han mostrado su compromiso con el pueblo y con sus raíces.

Sobre el autor

Publicado en Al día y etiquetado , , .

Deja una respuesta