• Registro
  • Entrar
  • Cuenta
  • Cerrar sesión
  • Libertarium
lunes, 18 enero, 2021
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
La Libertaria Información
El tiempo - Tutiempo.net
  • Portada
  • Al día
  • Sucesos
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
    • #comeresvivir
    • #conplumaypapel
    • #discoverysounds
    • #leplaisirdevoyager
    • #piensoenpelisluegoexisto
    • #technews
    • #voxpopuli
  • Entrevistas
  • Asociaciones
  • Eventos
  • Contacto
  • Portada
  • Al día
  • Sucesos
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
    • #comeresvivir
    • #conplumaypapel
    • #discoverysounds
    • #leplaisirdevoyager
    • #piensoenpelisluegoexisto
    • #technews
    • #voxpopuli
  • Entrevistas
  • Asociaciones
  • Eventos
  • Contacto
No Result
View All Result
La Libertaria Información
No Result
View All Result
Home Opinión

Opinión | Memento mori

por José Carlos Candón Andrades
13/10/2020
en Opinión
0
Opinión | Memento mori
0
SHARES
240
VIEWS
Compartir en FaceBookCompartir en TwitterCompartir en Google PlusCompartir por WhatsappCompartir por emailCompartir por LinkedIn

Supongo que muchos de los que lean este artículo de opinión conozcan de oídas aquella costumbre romana de hacer acompañar al general de turno, que hacía su entrada triunfante en Roma tras una gran victoria, de un esclavo que le susurraba al oído una frase corta pero muy significativa: memento mori, recuerda que morirás.

Últimamente he pensado mucho en aquella costumbre, muy útil para recordarles a los envanecidos generales que una victoria en el campo de batalla, exponiendo la vida de otros más que la suya propia, no les convertían en dioses capaces de disputar y usurpar el poder. Nada, salvo el recuerdo, queda de aquella costumbre y de la sabiduría que la alentaba.

Noticiasrelacionadas

Opinión | ¿A quién pertenecen los abrazos?

Opinión | Cómete los sermones

Opinión | La Educación; una cosa de monos

Opinión | La memoria de San Juan

Lo que si nos ha legado la historia, y su acólito el tiempo, son demasiados humanos con ínfulas de general, demasiados engreídos y pagados de sí mismos que van por la vida como si nada pudiera estorbarles en su afán de protagonismo, o como si alguna estúpida proeza de salón o de sangre les sirviera para alcanzar la gloria o el poder. 

No tienen quien les susurre al oído que sus logros no son más que fugaces corrientes de aire que por un instante les fueron favorables, y que como tales, mudan a su capricho para ir a soplar a otro lado. 

Ahora que vivimos en una crisis casi permanente, y donde las expectativas de futuro se parecen poco o nada a las que nos contaron, sería bueno revisar la vieja y olvidada costumbre que tenemos los humanos de morir. Porque a poco que los países del primer mundo fueron ganando en seguridad y bienestar, y la esperanza de vida crecía a la par que el enorme mercado en el que vivimos, la muerte pasó a ocupar un lugar lejano y casi mal visto en nuestras preciosas y bien decoradas sociedades. Se la arrinconó y se la ocultó a la vista, se dejó de hablar de ella, y salvo en los momentos en que se hacía presente e inevitable, todo a su alrededor se convertía en pura asepsia. Nos hicieron creer que podía existir un mundo perfecto, siempre que pusieras de tu parte y lograras llevar la vida perfecta. Para conseguirlo sólo tenías que negar las otras realidades, aprender a pensar que las guerras y catástrofes varias, así como dictaduras y demás calamidades, ocurrian en países lejanos a los que jamás irías de vacaciones; que bastaba con seguir las reglas del mercado, consumir y consumir hasta que tu índice de felicidad y colesterol estallaran sin importar las consecuencias; porque siempre podrías comprar algún paliativo para tu infelicidad, suministrada por el mismo sistema que te envenena.

Pero hete aquí que de pronto algo desmorona el chiringuito de la felicidad prefabricada, y que por mucho que nos queramos ocultar realidades mucho más atroces y penosas, un virus hace que te confinen, que pierdas tu trabajo, que tu gente pueda enfermar gravemente y desaparecer sin tan siquiera poder despedirte, que lo que ayer te parecía gris, hoy casi llegue al negro. Y todo de la noche a la mañana, porque las desgracias se larvan y eclosionan sin pedir permiso.

Pero no quiero quedar como un pesimista agorero, nada de esta situación es peor que cualquier otra a la que se hayan enfrentado cualquiera de nuestros antepasados. Solo quiero recordar que somos finitos, seres abocados a desaparecer cuando nuestro tiempo expire, y que nuestro único pertrecho en este viaje  es la capacidad de darle un valor a nuestra vida, hacer con ella algo bueno y hermoso.Quizás esta pandemia, a la que acabaremos por acostumbrarnos cuando la tan cacareada vacuna no pueda salvar a todos, sea nuestro particular esclavo que justo en este instante, sintiendo su aliento en nuestros oídos, nos va diciendo… memento mori, memento mori…

Etiquetas: columnacoronavirusjosé carlos candónmemento moriopiniónpandemia
ADVERTISEMENT
José Carlos Candón Andrades

José Carlos Candón Andrades

Related Posts

Opinión | ¿A quién pertenecen los abrazos?
Opinión

Opinión | ¿A quién pertenecen los abrazos?

01/01/2021
Opinión | Cómete los sermones
Opinión

Opinión | Cómete los sermones

20/12/2020
Opinión | La Educación; una cosa de monos
Opinión

Opinión | La Educación; una cosa de monos

19/12/2020
Opinión | La memoria de San Juan
Opinión

Opinión | La memoria de San Juan

07/12/2020
Opinión | Diego Armando Maradona: crónica de una muerte anunciada
Deportes

Opinión | Diego Armando Maradona: crónica de una muerte anunciada

25/11/2020
Opinión | Colonización anglosajona
Opinión

Opinión | Colonización anglosajona

30/10/2020
Siguiente artículo
El Ayuntamiento dona mascarillas y felpudos a todos los centros educativos de Benalup-Casas Viejas

El Ayuntamiento dona mascarillas y felpudos a todos los centros educativos de Benalup-Casas Viejas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El tiempo - Tutiempo.net

Últimos comentarios

  • Miguel Ángel Moreno Cortabarra en Opinión | ¿A quién pertenecen los abrazos?
  • Jose Carlos Candón A. en Opinión | ¿A quién pertenecen los abrazos?
  • Benalupense en Opinión | Traficantes de odio
  • diseñadores web Segovia en El Cadiz CF se queda a las puertas de la fase de ascenso a la Liga Santander
  • Miguel Ángel Moreno Cortabarra en Educación como valor seguro

Próximos eventos

agenda

Sin eventos

Precios Carburantes

¿Necesitas un taxi?

Farmacia de guardia

ADVERTISEMENT

Newsletter

Recibe las noticias en tu correo electrónico

* campo obligatorio

Hemeroteca

Política de Privacidad

Colaboradores

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre nosotros

La Libertaria Información es un periódico dedicado a todo lo que ocurre en la localidad de Benalup-Casas Viejas. Intentamos informar de una forma contrastada y veraz todo lo que acontece en nuestro pueblo. Es un periódico libre e independiente, abierto a toda la ciudadanía que puede en cualquier momento participar de forma activa.

  • Registro
  • Entrar
  • Cuenta
  • Cerrar sesión
  • Libertarium

© 2020 Web creada por @mmorenoco

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Al día
  • Sucesos
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Asociaciones
  • Opinión
    • #leplaisirdevoyager
    • #piensoenpelisluegoexisto
    • #discoverysounds
    • #conplumaypapel
    • Vox populi
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Contacto

© 2020 Web creada por @mmorenoco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
X