Adiós 2020 | Hola 2021

El 2020 se desvanece y no hace falta decir lo duro que ha sido para la gran mayoría. La pandemia ha cambiado nuestro concepto del mundo, nuestro modus vivendi, pero en definitiva también ha servido para conocer nuestros límites, para saber que no somos invencibles y quizá eso, con el tiempo nos haga más fuertes. La unión ha hecho, hace y hará la fuerza y juntos hemos podido levantar o al menos sobrellevar esta situación tan caótica.

Aprovecho estas últimas gotas de este año para coger aire, dar las gracias infinitas a todos los que de una u otra forma sois parte de este proyecto, que puede o no equivocarse, puede o o gustar, pero aseguro que está hecho con el esfuerzo y la ilusión con la que empezó hace ya año y medio. Quiero agradecer especialmente la labor de quienes han aportado su granito de arena, a todos los colaboradores que han permitido que todos los lectores disfruten con sus palabras, sois muy grandes y os tengo un afecto infinito.

No voy a extenderme en mis agradecimientos porque serían eternos, y no voy a desearos otra cosa que no sea salud, mucha salud para todos. Gracias por estar siempre ahí. Vamos a darle una oportunidad al 2021 porque a pesar de su dureza, estoy seguro que nos traerá muchas cosas buenas y os quiero a todos formando parte de ello.

Benalup-Casas Viejas será la protagonista del programa Tierra de Sabores que emite Canal Sur

Canal Sur emitirá el próximo domingo día 3 de enero a las 19:40 horas el programa Tierra de Sabores que fue grabado en nuestra localidad hace unas semanas.

El equipo del programa ha grabado dos recetas tradicionales del municipio en el Hotel Restaurante Cortijo Las Grullas. Con la participación directa de José Cruz, se han elaborado cabrillas con tomate y un guiso con setas recolectadas en el Parque Natural de los Alcornocales. También han conocido el oficio que desempeñan los corcheros de la mano de Juan Cruz; se han acercado al mundo micológico con el testimonio de Manuel José Sánchez “Peluka”, vicepresidente de la asociación micológica y botánica ‘Los Alcornocales’; han recorrido las fuentes del pueblo con Fina Manzorro y visitado la carnicería que regenta Juani Muñoz.

Aquí podéis ver un adelanto del programa:

Los Reyes Magos recibirán a los niños de Benalup en el Teatro Municipal

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas quiere aclarar que el encuentro para la entrega de cartas a los Reyes Magos en el Teatro Municipal tendrá los siguientes horarios e intervalos de edades:

– Lunes 4 de enero: Niños y niñas de la Guardería, 3, 4 y 5 años de Infantil, así como 1º y 2º de Educación Primaria.

– Martes 5 de enero: Niños y niñas de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, así como 1º y 2 º de la ESO.

Ambos días el recibimiento se realizará de 16:00 a 20:00 horas para espaciar las visitas y que se lleven a cabo con seguridad y distanciamiento social. Se recuerda que es obligatorio el uso de la mascarilla.

La organización del acto realizará las pruebas PCR a las personas que encarnan la figura de los Reyes Magos, así como los pajes.

Los niños y niñas irán subiendo al escenario, donde estarán ubicados los Reyes Magos, por orden y respetando la distancia de seguridad. Ya en el escenario entregarán su carta y recibirán un obsequio. Habrá personal atento al respeto de las medidas de seguridad y distanciamiento social.

Estas son las instrucciones básicas a seguir durante el recibimiento:

– En la entrada se deberá especificar si las golosinas que reciba el niño o niña deben ser sin azúcar o sin gluten.

– Cada niño sólo podrá ir acompañado de un adulto. Deberá asistir el día y hora que se detalle en su entrada.

– Uso obligatorio de la mascarilla.

– Respetar la distancia de seguridad.

El Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas invita a sus ciudadanos a una quema de calendarios

Tirar los calendarios por la ventana, quemarlos, comer doce uvas o romper la copa con la que brindas, comer lentejas, barrer la casa o tirar cubos de agua por la ventana, todo lo dicho forma parte de tradiciones y rituales que se llevan a cabo cuando acaba un año y empieza otro, con el fin de dejar atrás todo lo malo y desear suerte para el año que entra. De este modo, la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, junto con la colaboración del Consorcio de Bomberos Provincia de Cádiz, llevará a cabo la quema simbólica de calendarios del año 2020 tras las campanadas del día 31 de diciembre.

Por ello, en la Alameda se ubicará un depósito para que todo aquel que desee pueda introducir su calendario del año 2020. Después de las doce uvas se quemarán todos los calendarios en la Alameda, bajo la supervisión de efectivos del Parque de Bomberos del municipio.

Benalup ha ahorrado 126 euros este año gracias al vehículo eléctrico de la Policía Local

Gracias al Plan de Movilidad Sostenible de la Provincia de Cádiz 2019, puesto en marcha por la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas se ha ahorrado este año 126,84 euros debido a la adquisición de un vehículo eléctrico para la Policía Local.

Hay que tener en cuenta que el coche se recibió a mediados de septiembre y que todavía quedan unos días para el final de año, lo que hará subir sensiblemente esa cantidad. Además se ha ahorrado 54,29 kg de CO2 de emisiones a la atmósfera, un dato interesante a tenor del tiempo que se ha usado el vehículo. Estos datos los ofrece la aplicación Mobility en su versión web. una herramienta informática capaz de calcular y monitorizar los datos de ahorro de los recorridos de 16 vehículos 100% eléctricos impulsada por la Diputación de Cádiz. Desde la zona pública podemos ver el mapa donde se muestran la ubicación de los vehículos eléctricos del proyecto y la localización de los puntos de recarga conocidos en la provincia de Cádiz.

Desde la zona privada, cada ayuntamiento puede consultar la ubicación de cada vehículo y la distancia recorrida. Coordinada y gestionada por la Agencia Provincial de la Energía, Mobility está siendo utilizada actualmente por los 13 ayuntamientos participantes del plan de la plataforma. Esta actuación está co-financiada por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020.

Opinión | La Navidad en las trincheras

2020 es y será recordado como el año de la pandemia del conocido Covid-19 (sars-CoV-2), este año la humanidad entera ha sufrido numerosas bajas, aproximadamente 1,7 millones de personas han fallecido en el mundo y más de 75 millones de personas han sido infectadas por el virus, en general el 2020 ha sido un año duro para todos, algunos tienen personas cercanas que han fallecido por culpa de este virus, otras personas han tenido que cerrar sus negocios y muchas personas han sido despedidas de su empleo.

El 24 de diciembre de 1914 en plena Guerra Mundial, en la que murieron aproximadamente más de 40 millones de personas, tuvo lugar un alto el fuego, esta tregua no fue acordado por ningún general ni ningún alto mando, salió de forma natural entre los soldados enfrentados de ambas trincheras, en esta tregua los soldados de ambos bandos intercambiaron productos que tenían y cantaron villancicos. Pero lo más curioso de este alto el fuego ocurrió en Flandes, los soldados británicos se enfrentaron a los soldados alemanes, en un partido de fútbol que acabó 3 a 2 para los alemanes. Este alto el fuego muestra cómo las personas somos capaces de demostrar nuestro lado más humano en los momentos más difíciles, dejando a un lado nuestras diferencias y nuestros intereses.

Es ahora en estas fechas, en la que la humanidad entera está sufriendo una pandemia mundial, cuando todos debemos mostrar nuestro lado más humano, ser amables e intentar ayudar a los demás, sabemos como poder frenar al virus antes de que llegue la vacuna, nos recomiendan que no haya demasiadas personas en casa, nos aconsejan no salir a lugares donde pueden haber posibles aglomeraciones, pero esas no son la única forma de ayudar a frenar este acontecimiento que nos engloba a todos, la pandemia no solo es el virus, además ha provocado que muchas personas de todo el mundo no puedan celebrar este año la navidad, porque no tenga familia, porque no tenga capacidad de comprar la comida, o porque no tenga un techo donde quedarse. Siempre debemos pensar en los más desfavorecidos, principalmente porque siempre los hay, pero es ahora cuando más falta hace, es cuando el viento sopla de cara cuando más fuerte hay que avanzar todos juntos, sin dejar a nadie atrás.

No soy yo una persona creyente, es más me considero una persona filosóficamente escéptica, pero haciendo referencia al motivo de esta fiesta cristiana, la Navidad ¿no era esto lo que Yeshúa predicaba?

La carretera del Castaño queda oficialmente inaugurada tras la reparación de las últimas semanas

La carretera del Castaño ha sido oficialmente inaugurada tras la reparación que se ha llevado a cabo en las últimas semanas. Una inversión de 2,4 millones de euros que han permitido un acondicionamiento de la calzada de los 18 kms restantes, recordemos que ya hubo un arreglo total de los primeros 4 kms.

Hoy ha estado presente la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, la señora Ana Mestre y la Delegada Provincial de Fomento, doña Mercedes Colombo, junto a miembros de la corporación municipal para hacer oficial la apertura al tráfico de este tramo de carretera.

Aunque no ha sido ensanchada, la carretera ha contando con una reparación profunda, mejorando notablemente el firme con una nueva capa de asfalto y también se ha procedido a su pintado para una mayor seguridad de los usuarios.

Un paso más que beneficiará a cientos de benalupenses que pasan por esa carretera a diario para dirigirse a sus puestos de trabajo.

Luz verde para las tres propuestas ciudadanas presentadas ayer en el pleno

En el pleno que se celebró ayer en el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas se votó, entre otros asuntos, tres propuestas ciudadanas que tratan de salvaguardar el patrimonio de nuestra localidad. Las tres propuestas fueron presentadas por Gonzalo Márquez Márquez, colaborador de este medio y que ya presentara hace unos meses otra propuesta sobre la Morita, en aquella ocasión junto a Alexis Pérez Fargallo y Manuel Jesús González.

Aquí os dejamos un resumen de las propuestas aprobadas ayer por unanimidad y que deseamos den sus frutos en un futuro próximo.

PROPUESTA CIUDADANA PARA LA PROTECCIÓN DEL TAJO DE LAS FIGURAS

Situado en Sierra Momia, término municipal de Benalup-Casas Viejas, el Tajo de las Figuras es uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes de la Península Ibérica. A pesar de su valor histórico y patrimonial este importante yacimiento prehistórico lleva años cerrado al público por la falta de acuerdos entre la administración local y los propietarios de los terrenos circundantes. Aunque la finca donde se ubica cuenta con vigilancia, algunos vecinos han atestiguado haber visto acceder a numerosos intrusos en el lugar del enclave. Especialmente durante los fines de semanas y periodos vacacionales. Tampoco es extraño observar a algunos de nuestros vecinos publicando fotografías en sus redes sociales visitando de manera ilícita el Tajo de las Figuras u otros conjuntos rupestres de la zona. Hace un mes La Libertaria Información también se hizo eco de estas irregularidades, denunciando que la empresa Wakana Lake estaba promocionando en su página web, al margen de las autoridades, la visita a “cuevas con pinturas neolíticas” a sus clientes.

Por los motivos expuestos con anterioridad, la notable vulnerabilidad que sufren estos yacimientos y con objeto de preservar en la mayor media de lo posible su estado de conservación, se han redactado los siguientes acuerdos:

1.- Para imposibilitar definitivamente el acceso incontrolado al interior del Tajo de las Figuras se traslada a la Junta de Andalucía la necesidad de instalar en su abertura un sistema similar a un enrejado el cual se encuentre acorde con la normativa vigente y en consonancia con el entorno.

2.- Se solicita a las autoridades una mayor vigilancia de los distintos accesos a las fincas donde se sitúan los diferentes conjuntos prehistóricos de la zona.

PROPUESTA CIUDADANA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CASA DE MARÍA CAMACHO O EL VENTORRILLO DEL TUERTO VELA

Foto: Agustín Coca

Ubicado entre la calle San Elías y calle Clavel, la Casa de María Camacho o el Ventorrillo del tuerto Vela es considerado el edificio más antiguo del centro histórico municipal. Por su situación estratégica entre Algeciras y Medina este inmueble del s. XVI funcionó principalmente como área de descanso y hospedaje para los viajeros. También fue considerado un importante punto de encuentro para todo el diseminado poblamiento de la región. Según los datos históricos extraídos de historiacasasviejas.blogspot.com del profesor del instituto Ies Casas Viejas e historiador local Salustiano Gutiérrez Baena.

1.- Para garantizar la restauración, conservación y puesta en valor se traslada al ayuntamiento iniciar los trámites para el cambio de titularidad de dicha finca a dominio público.

2.- Inscribir a este inmueble en el régimen de protección B.I.C y posteriormente hacer pública esta declaración.

3.- Solicitar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía una evaluación sobre el estado de conservación del inmueble. Con la finalidad de aplicar el artículo 7 de la Ley de Patrimonio Histórico Español en lo que respecta a la cooperación de los ayuntamientos, así como solicitar que adopte todas las medidas necesarias para garantizar una adecuada conservación conforme a la Ley 14/2007 de 26 de Noviembre de Patrimonio Histórico en Andalucía.  

4.- Teniéndose en cuenta su mal estado de conservación se insta la ejecución de labores de limpieza, mantenimiento estructural y restauración de todo el edificio en cuestión. En virtud de lo expuesto en el art 36 de la Ley 16/1985 de 25 de junio. 

5.- Se ruega la colocación de señales en los accesos del municipio y centro histórico indicando su ubicación, además de incluir una placa en la fachada del edificio referenciando su importancia histórica.  

PROPUESTA CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA CARTA ARQUEOLÓGICA MUNICIPAL

Benalup-Casas Viejas es considerado uno de los referentes nacionales en yacimientos prehistóricos. De acuerdo con el catálogo de yacimientos arqueológicos de la web analajanda.org nuestra localidad alberga unos cincuenta yacimientos en su mayoría pertenecientes al mencionado contexto prehistórico. 

Junto con la Torre de la Morita, el conjunto arqueológico más significativo del municipio es el Tajo de las Figuras: compuesto por nueve abrigos y dos tumbas antropomórficas en sus inmediaciones. También se puede hallar con relativa facilidad abundante industria lítica y material de sílex en las zonas cercanas. Además de los numerosos abrigos con pinturas rupestres ubicados principalmente en Sierra Momia, existe una gran presencia megalítica en las orillas del embalse del Celemín así como la referencia de una posible villa romana en la Arenosa.

Con el propósito de establecerse estrategias de investigación, localización, protección y recopilación de restos o yacimientos arqueológicos del municipio se insta los siguientes acuerdos:

1.- Se solicita al ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas la elaboración de una Carta Arqueológica Municipal con el fin de localizar, catalogar y definir el tipo de protección de cada territorio y/o yacimiento. Esta puede ser realizada por entidades privadas o públicas como la Universidad de Cádiz. El objetivo principal es asegurar la conservación y perdurabilidad de los diferentes yacimientos en tiempo. 

2.- Fomentar investigaciones arqueológicas, proyectos de musealización, jornadas de difusión, publicaciones científicas, exposiciones y todo tipo de iniciativas culturales para dar a conocer nuestro patrimonio arqueológico. Este punto también es un valor añadido para el sector turístico más allá del carácter puramente histórico y patrimonial.

La Comarca de la Janda cuenta con un portal web dedicado a la memoria histórica

Fruto de la cooperación de la Diputación de Cádiz y la Mancomunidad de la Janda se ha publicado recientemente un nuevo portal web dedicado a la memoria histórica, que incluye información sobre la represión ejercida por los golpistas de 1936 en las localidades de Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Conil, Medina, Paterna de Rivera y San José del Valle.

El acto de presentación tuvo lugar en Alcalá de los Gazules y en el que han estado presentes el alcalde de este municipio, y diputado provincial, Javier Pizarro; la delegada de Desarrollo Democrático de Diputación y responsable del servicio de Memoria Histórica y Democrática, Lucía Trujillo y la presidenta de la Mancomunidad de La Janda, Mari Santos Sevillano.

El portal, al que se puede acceder en el siguiente enlace (memoriahistoricadelajanda.es) comprende referencias sobre sucesos, protagonistas, lugares de memoria, noticias de actualidad…que aportan una visión integradora sobre lo que supuso la represión franquista en la comarca de La Janda. Este medio de comunicación esboza el perfil de los alcaldes que presidían los Ayuntamientos en julio de 1936, de las víctimas, así como de los militares de las guarniciones y fuerzas de seguridad. También hay información sobre familiares de las personas represaliadas y asociaciones memorialistas.

En el acto también se han expuesto los libros que conforman los lotes bibliográficos que serán entregados en las bibliotecas públicas de cada uno de los municipios adscritos a la Mancomunidad. Estas novedades son fruto del cumplimiento del convenio alcanzado entre la presidenta de Diputación, Irene García y la titular de la Mancomunidad de La Janda, Mari Santos Sevillano; en virtud de dicho acuerdo la institución provincial aportaba 30.000 euros como soporte financiero para el desarrollo de actividades dedicadas a la memoria histórica. Además del nuevo portal web y la adquisición de fondos bibliográficos se han organizado, en aplicación del citado convenio, jornadas técnicas y presentaciones de libros (algunas de manera telemática, a tenor de la actual pandemia).

La biblioteca municipal ya cuenta con una sección específica de igualdad

El Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, a través de las Delegaciones de Igualdad y Cultura, y la Mancomunidad de la Janda, junto con la financiación de la Diputación de Cádiz, han establecido un punto de Igualdad en la Biblioteca Municipal. Esta nueva sección está dotada de una treintena de libros destinados a todos los públicos.

Los contenidos de los libros abordan temas de igualdad, colectivo LBGTBIQ+, diversidad, respeto y tolerancia. Todos los títulos están ya disponibles para la ciudadanía.

La Biblioteca Municipal inicia desde hoy y hasta el día 11 de enero de 2021 el horario de Navidad, por lo que su apertura al público tiene lugar de lunes a viernes desde las 8:30 a las 14:00 horas.