Luz verde para las tres propuestas ciudadanas presentadas ayer en el pleno

En el pleno que se celebró ayer en el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas se votó, entre otros asuntos, tres propuestas ciudadanas que tratan de salvaguardar el patrimonio de nuestra localidad. Las tres propuestas fueron presentadas por Gonzalo Márquez Márquez, colaborador de este medio y que ya presentara hace unos meses otra propuesta sobre la Morita, en aquella ocasión junto a Alexis Pérez Fargallo y Manuel Jesús González.

Aquí os dejamos un resumen de las propuestas aprobadas ayer por unanimidad y que deseamos den sus frutos en un futuro próximo.

PROPUESTA CIUDADANA PARA LA PROTECCIÓN DEL TAJO DE LAS FIGURAS

Situado en Sierra Momia, término municipal de Benalup-Casas Viejas, el Tajo de las Figuras es uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes de la Península Ibérica. A pesar de su valor histórico y patrimonial este importante yacimiento prehistórico lleva años cerrado al público por la falta de acuerdos entre la administración local y los propietarios de los terrenos circundantes. Aunque la finca donde se ubica cuenta con vigilancia, algunos vecinos han atestiguado haber visto acceder a numerosos intrusos en el lugar del enclave. Especialmente durante los fines de semanas y periodos vacacionales. Tampoco es extraño observar a algunos de nuestros vecinos publicando fotografías en sus redes sociales visitando de manera ilícita el Tajo de las Figuras u otros conjuntos rupestres de la zona. Hace un mes La Libertaria Información también se hizo eco de estas irregularidades, denunciando que la empresa Wakana Lake estaba promocionando en su página web, al margen de las autoridades, la visita a “cuevas con pinturas neolíticas” a sus clientes.

Por los motivos expuestos con anterioridad, la notable vulnerabilidad que sufren estos yacimientos y con objeto de preservar en la mayor media de lo posible su estado de conservación, se han redactado los siguientes acuerdos:

1.- Para imposibilitar definitivamente el acceso incontrolado al interior del Tajo de las Figuras se traslada a la Junta de Andalucía la necesidad de instalar en su abertura un sistema similar a un enrejado el cual se encuentre acorde con la normativa vigente y en consonancia con el entorno.

2.- Se solicita a las autoridades una mayor vigilancia de los distintos accesos a las fincas donde se sitúan los diferentes conjuntos prehistóricos de la zona.

PROPUESTA CIUDADANA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CASA DE MARÍA CAMACHO O EL VENTORRILLO DEL TUERTO VELA

Foto: Agustín Coca

Ubicado entre la calle San Elías y calle Clavel, la Casa de María Camacho o el Ventorrillo del tuerto Vela es considerado el edificio más antiguo del centro histórico municipal. Por su situación estratégica entre Algeciras y Medina este inmueble del s. XVI funcionó principalmente como área de descanso y hospedaje para los viajeros. También fue considerado un importante punto de encuentro para todo el diseminado poblamiento de la región. Según los datos históricos extraídos de historiacasasviejas.blogspot.com del profesor del instituto Ies Casas Viejas e historiador local Salustiano Gutiérrez Baena.

1.- Para garantizar la restauración, conservación y puesta en valor se traslada al ayuntamiento iniciar los trámites para el cambio de titularidad de dicha finca a dominio público.

2.- Inscribir a este inmueble en el régimen de protección B.I.C y posteriormente hacer pública esta declaración.

3.- Solicitar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía una evaluación sobre el estado de conservación del inmueble. Con la finalidad de aplicar el artículo 7 de la Ley de Patrimonio Histórico Español en lo que respecta a la cooperación de los ayuntamientos, así como solicitar que adopte todas las medidas necesarias para garantizar una adecuada conservación conforme a la Ley 14/2007 de 26 de Noviembre de Patrimonio Histórico en Andalucía.  

4.- Teniéndose en cuenta su mal estado de conservación se insta la ejecución de labores de limpieza, mantenimiento estructural y restauración de todo el edificio en cuestión. En virtud de lo expuesto en el art 36 de la Ley 16/1985 de 25 de junio. 

5.- Se ruega la colocación de señales en los accesos del municipio y centro histórico indicando su ubicación, además de incluir una placa en la fachada del edificio referenciando su importancia histórica.  

PROPUESTA CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA CARTA ARQUEOLÓGICA MUNICIPAL

Benalup-Casas Viejas es considerado uno de los referentes nacionales en yacimientos prehistóricos. De acuerdo con el catálogo de yacimientos arqueológicos de la web analajanda.org nuestra localidad alberga unos cincuenta yacimientos en su mayoría pertenecientes al mencionado contexto prehistórico. 

Junto con la Torre de la Morita, el conjunto arqueológico más significativo del municipio es el Tajo de las Figuras: compuesto por nueve abrigos y dos tumbas antropomórficas en sus inmediaciones. También se puede hallar con relativa facilidad abundante industria lítica y material de sílex en las zonas cercanas. Además de los numerosos abrigos con pinturas rupestres ubicados principalmente en Sierra Momia, existe una gran presencia megalítica en las orillas del embalse del Celemín así como la referencia de una posible villa romana en la Arenosa.

Con el propósito de establecerse estrategias de investigación, localización, protección y recopilación de restos o yacimientos arqueológicos del municipio se insta los siguientes acuerdos:

1.- Se solicita al ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas la elaboración de una Carta Arqueológica Municipal con el fin de localizar, catalogar y definir el tipo de protección de cada territorio y/o yacimiento. Esta puede ser realizada por entidades privadas o públicas como la Universidad de Cádiz. El objetivo principal es asegurar la conservación y perdurabilidad de los diferentes yacimientos en tiempo. 

2.- Fomentar investigaciones arqueológicas, proyectos de musealización, jornadas de difusión, publicaciones científicas, exposiciones y todo tipo de iniciativas culturales para dar a conocer nuestro patrimonio arqueológico. Este punto también es un valor añadido para el sector turístico más allá del carácter puramente histórico y patrimonial.

Sobre el autor

Deja una respuesta