Opinión | El PSOE ni fue, ni es, ni será garantía

El supuesto ala neoliberal o menos socialdemócrata, por llamarlo de alguna manera, del PSOE presente en el gobierno del país ha tenido que claudicar, por ahora, en lo que respecta a la reforma laboral y del sistema público de pensiones. Los ministros y ministras de Economía, Hacienda y de Seguridad Social entre otros pretendían dejar intacta la reforma laboral, así como, ampliar los años de cotización para las pensiones.

El acuerdo para el gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, del que participaba los sindicatos, recogía derogar, al menos, los aspectos más lesivos para los trabajadores de la reforma laboral del PP, y después de tensos dimes y diretes, así se ha comunicado a la Unión Europea y así se va a tramitar, pese a todo. 

Respecto a la reforma del sistema público de pensiones enviada a Bruselas ha desaparecido las pretensiones de aumentar los años de cotización para el cálculo de las pensiones a 35 años, lo que iba a originar una reducción del 6% de las futuras pensiones.

Ambas cuestiones eran parte del acuerdo de gobierno y como tal se ha hecho entender que había que cumplir y así se va a tramitar, salvo sorpresa de última hora.

La importancia de estas cuestiones, no solo está en el fondo y la trascendencia de las mismas y que voces más autorizadas están dando buena cuenta de ellas, en este caso, voy a reflexionar, aunque sea mínimamente, respecto a una derivada política de la misma.

Dado que ninguna voz de la dirección del PSOE federal, ni de las baronías autonómicas, han salido para discrepar de las pretensiones de esa ala neoliberal del gobierno de coalición, quiere decir, que o están de acuerdo o que no se atreven a disentir por la razón que sea. Esto es que, de gobernar el PSOE en solitario, no se derogarían o se harían mínimamente los aspectos más lesivos para los trabajadores de la reforma laboral del PP, y que las pensiones futuras sufrirían una reducción del 6% al aumentarse el periodo del cálculo a 35 años de cotización. Aunque es evidente, no me resisto a señalar que es lo que lo ha hecho posible, pues sin duda la presencia de Unidas Podemos en el gobierno del país, y el apoyo que recibió el acuerdo de coalición por parte de los grupos de izquierdas y progresistas de la cámara baja y de los agentes sociales como los sindicatos.

La clase trabajadora de este país debe reflexionar y ser consciente al respecto, no dejarse llevar por los cantos de sirenas y, más allá, de que los modos, las formas y los aspectos físicos gusten más o menos, identificar quienes son los que más se preocupan y llegado el caso, contra viento y marea, están dispuestos a soportar toda clase de presiones, poniendo en valor la representación que le han otorgado las urnas y en función de ella velar por sus intereses. Ya lo demostró el PSOE con la mayoría absoluta de Zapatero de manera fehaciente con su lamentable reforma laboral que a la postre abrió las puertas a la actual reforma laboral del PP.

El PSOE, por sí solo, no fue, ni es, ni será garantía para llevar a cabo políticas económicas y sociales netamente de izquierdas y necesarias para recuperar derechos perdidos y robados a la clase trabajadora. Si se le puede sustituir mejor, en cualquier caso, se hace necesario dar más peso y mayor representación a quienes de manera inequívoca están dispuestos a llevar a cabo reformas estructurales que garanticen los derechos a la mayoría social y a los más desprotegidos.

No hay otra y los hechos así lo corroboran.

“Desde Casa Puedes”; el proyecto solidario que triunfa en Benalup-Casas Viejas

Alfonso Moya Muñoz regenta el Bar La Piscina desde hace 2 años, aunque ya trabajaba como empleado en ese mismo local desde hace 4. Hace algunas semanas hizo un vídeo que se hizo viral y arrasó en las redes sociales, tanto fue la popularidad que hasta Canal Sur vino a visitarle. Eso solo fue el principio, porque desde que empezó la pandemia, Alfonso y su equipo no ha parado de promover acciones para ayudar a los ciudadanos de su pueblo.

Entregando menús a una familia

Hace unos días puso en marcha el proyecto “Desde Casa Puedes” que se basa en utilizar este medio para varios fines. El primero ayudar a quienes más lo necesitan, el segundo continuar la cadena de solidaridad entre clientes, empresas y en el que su bar, La Piscina, hace de punto de unión entre ambas partes y tercero y no menos importante, reinventarse para seguir luchando por su negocio en estos tiempos tan difíciles para la hostelería.

A la pregunta de ¿cómo nació el proyecto?, Alfonso nos contesta:

El nacimiento del proyecto fue hace tiempo atrás, de forma silenciosa, y sin nombre, colaborábamos con familias, aportándoles nuestro granito de arena. Funcionaba porque muchas personas de forma particular y con sus negocios estaban colaborando de diferentes maneras en el proyecto. Es una ayuda invisible. Los negocios ayudan a sus clientes, a esas mismas personas que día a día dejan su dinero en su comercio, y al mismo tiempo, las familias reciben un menú que probablemente haya pagado ese negocio donde ella va a comprar cada día, de esta forma se produce una ayuda invisible para ambos, aunque ambos salen beneficiados. Es una cadena que no debe romperse. Una ayuda invisible.

Entregando menús a una familia

Y ¿cómo funciona?

Las personas deben pedir ser añadidos a un grupo de Whatsapp en el número (653229130), una vez añadidos al grupo, recibirán, cada mañana, un menú del día, por un simbólico precio de 5 euros. Ese menú puede pedirse hasta las 13:30 horas y puede ser para uno mismo o bien también puedes pedir un menú para alguien que lo necesite, así estarías contribuyendo a una cadena solidaria en estos tiempos tan complicados. El Bar La Piscina se convierte así en nexo entre las personas. Por supuesto el proyecto está abierto a todo el mundo que desee un menú en casa a un módico precio, con ello se puede evitar salir de casa y contribuir de esta forma a que el negocio de Alfonso continúe dando servicio y no tener que cerrar las puertas definitivamente. Por ejemplo, si hay personas confinadas que no puedan salir y no puedan ir a comprar alimentos, es una buena opción disfrutar de un menú del Bar La Piscina. Además, no hay problema por cambio de platos si hay alguien alérgico o que tenga intolerancia a algún ingrediente, solo debe decirlo a la hora de reservar su menú.

Como agradecimiento, el Bar La Piscina ofrece a todos los negocios colaboradores dar publicidad en todas sus redes sociales y vía Whatsapp.

El proyecto ha tenido muy buena acogida y se están repartiendo muchos menús, ahora más que nunca es una buena oportunidad de apoyar la hostelería local y con grandes ideas como las de Alfonso y un poquito de solidaridad de cada uno de los ciudadanos, saldremos adelante.

No olvides visitar su página de FaceBook para obtener más información, ver más fotos y conocer más detalles de este proyecto solidario. Basta con hacer clic sobre la imagen.

El cribado masivo en Benalup se llevará a cabo el lunes 1 de febrero

Según ha informado el alcalde, Antonio Cepero, el cribado masivo que se anunció ayer, tendrá lugar el próximo lunes 1 de febrero. El lugar elegido es el Pabellón Municipal y serán llamados 400 vecinos.

Desde su muro, Cepero ha instado a la población a que presten su colaboración si son llamados, pues es de vital importancia una alta participación para obtener un resultado válido de este cribado. En algunas poblaciones cercanas ya se han realizado con desigual participación. Se convocará mediante SMS a 400 vecinos del municipio según criterio de epidemiología para hacerles test de antígenos.

En cuanto haya más información al respecto, serán informados.

Cierre de la hostelería y toda actividad no esencial en Benalup

Tal y como se preveía atendiendo a los datos registrados los últimos días, Benalup-Casas Viejas se enfrenta al cierre de la hostelería y de toda la actividad no esencial. Aunque los datos de hoy se pueden considerar buenos si nos atenemos a las subidas pronunciadas de los últimos días, Benalup-Casas Viejas, a día de hoy cuenta con 94 personas con la COVID-19 y una tasa de incidencia de 1345 en los últimos 14 días. Esto ha llevado a entrar en el nivel 4.2 que implica el cierre de toda actividad no esencial.

Nos hacemos eco de la infografía publicada por la asesoría Moguel donde se refleja los comercios que pueden abrir:

Nuestro municipio cuenta con una tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días de 1.345 por cada 100.000 habitantes, lo cual ha propiciado la implantación de estas nuevas medidas restrictivas. El Cómite Territorial de Alertas de la Junta de Andalucía hará oficial en el día de hoy el paso de Benalup-Casas Viejas al nivel de alerta 4.2, decisión que luego tendrá que ser publicada en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía). La medida tendrá una vigencia de 14 días desde su entrada en vigor. La entrada en vigor se prevee para el sábado 30 de enero.

Habrá un cribado masivo en Benalup-Casas Viejas

Según ha informado el alcalde de Benalup-Casas Viejas a través de su FaceBook, se ha confirmado que se llevará a cabo un cribado masivo en Benalup-Casas Viejas y que en los próximos días se informará de todo el proceso.

Un cribado es una estrategia epidemiológica que aplicada sobre una población busca detectar una enfermedad en individuos sin signos o síntomas de esa enfermedad para prevenirla. A medida que se vayan sabiendo más datos sobre el mismo se irá informando.

Benalup roza la barrera de los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes

Tras la actualización de los datos del fin de semana Benalup ha rozado la barrera de los 1000 contagios por cada 100000 habitantes, lo que supone estar cerca de entrar en Grado 2 con medidas más restrictivas que las actuales.

Recordemos que el pasado viernes, nuestra tasa de incidencia era de 764,9 por cada 100000 habitantes. Era de esperar que esta tendencia al alza no iba a frenarse durante el fin de semana. Y así ha sido, la tasa ha subido hasta los 995,80, con 69 contagios en los últimos 14 días, rozando la barrera que han marcado las autoridades sanitarias para imponer o no medidas más restrictivas.

Aunque los datos actuales no son buenos, desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la calma y a la responsabilidad de todos los vecinos. Se recomienda evitar las interacciones sociales fuera del núcleo de convivencia familiar, así como reducir la movilidad a lo estrictamente necesario y urgente. No debemos olvidar que el municipio está cerrado perimetralmente y los desplazamientos deben estar debidamente justificados.

Opinión | Si no hay nada que ocultar, por qué no investigar

Que el PSOE se haya aliado con la derecha y con los ultras redentores del tendido patrio no debe ser una sorpresa y tan solo significa que esa alma republicana que dice tener es tan solo una pose, un postureo. Vamos que es algo muy parecido a la chaqueta de pana con la que aparecía Felipe González tan solo en los mítines, para después veranear a bordo del buque Azor.

No es extraño que dos partidos que han estado carcomidos por corrupción sabida y por conocer no permitan que se investigase nada respecto a las presuntas andanzas corruptas y escándalos económicos del todavía rey emérito. El tercero en liza, es ese otro partido que parece aspirar a estar cuanto antes a ese mismo nivel, dada la poca catadura ética y moral de sus dirigentes.

Este hecho que algunos interpretan como un servicio patrio más a la monarquía y en concreto al actual rey, sin embargo, flaco favor le hacen ya que las verdaderas causas de esta insólita decisión están siendo objeto de toda clase de conjeturas, dimes y diretes. La más extendida es que el conocimiento de las corruptelas del emérito era conocido ampliamente por la Casa Real y que los miembros que se han beneficiado de ellas van más allá de la emérita y un par de nietos, llegando incluso presuntamente a los propios pies del actual monarca. Impedir la investigación parlamentaria no hace más que aumentar esta idea y dar el traste con la anunciada transparencia.

El error político del veto parlamentario perpetrado por PSOE, PP y Vox tiene dos derivadas que no me resisto a reseñar, aunque sea de manera somera.

Se podría pensar que los actores intelectuales del veto no confían en el resultado de la investigación parlamentaria y sopesan el desgaste que supondría para la monarquía y si confían en el resultado de un supuesto proceso judicial en el Tribunal Supremo de llegarse a abrir un proceso al emérito. Nada extrañable conociendo la composición y quienes han puesto a esos miembros en dicho tribunal. Una de las razones dadas para el veto es que el asunto está judicializado, cayendo en una fragante contradicción e incoherencia, porque a la vez se jactan de decir que en nuestro país todavía no hay ninguna causa abierta contra el rey huido, al que le atribuyen el principio de la presunción de inocencia. Principio, que el actual monarca no tuvo en cuenta con su padre cuando le retiró la asignación económica y al renunciar de forma simbólica a su herencia, hecho que no han hecho ni harán sus hermanas, las infantas Elena y Cristina.

Por otra parte, este veto deja en aguas de borrajas lo dicho por Felipe VI en el discurso de Navidad. Ya saben aquellos de que los principios éticos y morales que los ciudadanos reclaman obligan a todos sin excepciones y que están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares, en una supuesta referencia muy velada y timorata a las corruptelas de su padre. Deja igualmente en papel mojado esa transparencia, porque podría muy bien haberse dirigido a los partidos componentes de la Mesa del Congreso pidiendo o exigiendo que en aras de esa transparencia faciliten la comisión parlamentaria de investigación sobre el uso de las tarjetas blacks y cuantas sean necesarias sobre el rey emérito y al parecer no ha sido así. Por lo que tampoco ha de extrañar que haya quien lo pueda interpretar como que algo hay que no quiere que se sepa o algo hay que es mejor ocultar.

Por tanto, con el veto a la investigación parlamentaria, a la que los letrados de la cámara baja dieron su beneplácito legal, se ha frustrado una oportunidad para recuperar algo de la legitimidad perdida por méritos propios por la monarquía, pero cabe pensar que el riesgo sobre lo que se podría conocer compensa esa pérdida de legitimidad.

Cada día que pasa y cada hecho que se va conociendo va en descrédito de esta monarquía, como que el gasto del servicio de cámara que atiende al rey huidizo en los Emiratos Árabes corren a cargo de Patrimonio, por lo que seguimos pagando todos los españoles, sean monárquicos o no. Por lo que un cambio de forma de Estado a una República se hace cada vez más necesaria, aunque sea por una mera cuestión de higiene.

La Junta de Andalucía medicaliza la Residencia de Benalup-Casas Viejas debido al número de contagiados

Todo parecía ir bien hasta hace una semana cuando se comunicaba el primer caso por de COVID-19 en uno de los residentes de la Residencia Aura Benalup, que a la postre significó el primer fallecido por esta enfermedad en nuestra localidad. Desde entonces se han dado muchos casos, lamentando el fallecimiento de otro residente.

Debido al número de contagios detectado en esta última semana, la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Salud y Familias ha resuelto medicalizar la residencia de mayores de Benalup-Casas Viejas.

La delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, ha explicado que esta decisión se toma a instancia de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Delegación Territorial de Salud y Familias y de los propios profesionales sanitarios.

A su vez, el alcalde de la localidad ha solicitado un cribado masivo ante el aumento desmedido de contagios que se ha dado esta semana y que parece no tener fin. Aunque, según la delegada, son criterios epidemiológicos los que deciden dónde y cuándo se hace.

Mientras tanto continúan las labores de desinfección de calles, centros escolares, y zonas públicas de mucho tránsito.

Se confirma el cierre de Benalup a partir del sábado

El Cómite Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de la Consejería de Salud y Familias de Cádiz en la reunión mantenida hoy ha confirmado el cierre perimetral de Benalup-Casas Viejas. La delegada territorial de Salud y Familias así se lo ha comunicado hoy al alcalde Antonio Cepero, tras la celebración de dicho comité.

A la espera de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el cierre perimetral entrará en vigor desde las 00:00 horas del sábado. En principio se mantendrá en vigor durante 14 días, aunque baje la tasa de incidencia en ese periodo. En el caso de que la tasa sobrepase los 1000 contagios por cada 100.000 habitantes, el municipio pasaría al grado 2 aplicándosele otras medidas más restrictivas.   

Según los datos facilitados hoy por la Junta, nuestro municipio cuenta con una tasa de incidencia de 548, superando el umbral de 500 que es el que determina el cierre perimetral de los municipios. Ya en la jornada de ayer el alcalde Antonio Cepero avanzó el cierre perimetral pidiendo calma, prudencia y responsabilidad a todos los vecinos.

En el día de hoy, el edil ha mantenido una reunión con el Jefe de la Policía Local, Miguel Ángel Ruiz y el sargento de la Guardia Civil, Francisco Fernández, para abordar la puesta en marcha de un dispositivo de seguridad y control que vigile el cumplimiento de las nuevas restricciones, con especial atención al cierre perimetral del municipio. De este modo, tanto la Policía Local como la Guardia Civil aumentarán los controles de entrada y salida de vehículos en zonas estratégicas, con el fin de cerciorar que la movilidad se ajusta a las causas justificadas que se contemplan en la legislación.

Opinión | Alea jacta est

El trabajo histórico requiere de rigor absoluto. Lógico. El historiador debe ser equidistante a la hora de emitir conclusiones. Sensato. Las investigaciones históricas se realizan con el fin de conocer el pasado con la máxima objetividad, apoyándose siempre, en los distintos datos obtenidos. Sentido común.

No se hace Historia para ganar o perder guerras. Tampoco para realizar juicios de valor. Poner, quitar calles o estatuas es una cuestión política. Juzgar es cosa de jueces. El historiador se dedica a recomponer rigurosamente el pasado y a su posterior divulgación científica.

Las novelas históricas no son ensayos. No se puede confundir ficción con Historia. La Historia es una ciencia social multidisciplinar que sigue una escrupulosa metodología.

Si el trabajo histórico ayuda a superar traumas, gracias, pero no es ese nuestro trabajo. El turismo cultural y/o histórico lo fomentan las administraciones y estas se amparan a veces en los historiadores.

El anacronismo es el pecado mortal del historiador. La distopía es ciencia ficción. El surgimiento de las diferentes corrientes historiográficas contemporáneas acabaron con el positivismo histórico y con la Historia como relato exclusivo de vencedores y clases dominantes.

Podría seguir, pero me detendré aquí. Después de toda esta perorata, por favor, no confundáis trabajo social con una investigación científica, ni demagogia con Historia. Los buenos historiadores no hacen Historia para contentar a nadie.

“La historia es el producto más peligroso que haya elaborado la química del intelecto. Embriaga a los pueblos, exagera sus reflejos, mantiene sus viejas llagas, los conduce al delirio de grandezas o persecuciones, vuelve a las naciones amargas, soberbias y vanas”.

Paul Valery | Escritor