Vuelve el agua a las fuentes de Benalup-Casas Viejas

El Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, a través de la Delegación de Vías y Obras y con el apoyo de Aqualia, lleva varias semanas trabajando para que las fuentes la Calera, Tío Pujao y la Calcetilla vuelvan a tener agua, tras varios años de ausencia. El problema radicaba en que las fuentes han perdido la entrada natural de agua debido a la escasez existente en los manantiales. Para solucionar esta incidencia se ha realizado una conexión a la red de agua potable que permite que las tres fuentes mencionadas con anterioridad tengan agua a través del pulsador del grifo.  

Las fuentes siempre han sido un elemento definitorio en la idiosincrasia de nuestro municipio y desde el Ayuntamiento los esfuerzos se han centrado en recuperar el suministro de agua con este sistema de pulsadores que posibilita un uso moderado y evita que se malgaste.

Los trabajos para recuperar el suministro de agua en las fuentes se han completado con labores de embellecimiento y adecentamiento de las mismas. En las fuentes de la Calera y la Calcetilla se han colocado macetas decorativas para realzarlas, mientras que en la fuente Tío Pujao se ha procedido a la limpieza y desbroce del entorno más cercano.

Desde finales del pasado año el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas viene trabajando en la puesta a punto de las fuentes del municipio, dentro de un Programa de Embellecimiento de la localidad. Los trabajos, coordinados por los concejales José Cruz y Juan Manuel Moreno, han contado con la colaboración de Fina Manzorro. Esa primera actuación se ejecutó en las fuentes del Chorro Grande, Cristobilla y Los Vaqueros, donde se llevaron a cabo trabajos de pintura y colocación de macetas de colores para embellecerlas.

La Junta invierte más de 11300 euros en mejoras sanitarias en Benalup-Casas Viejas

Ayer jueves, la delegada del Gobierno, Ana Mestre, acompañada de la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, y del gerente del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, Manuel Ortega, visitaron el Centro de Salud de Medina Sidonia donde la Junta de Andalucía ha invertido una gran cantidad de dinero para mejorarlo.

Y no solo lo ha hecho en Medina Sidonia, sino que además se han invertido otros miles de euros en otras localidades cercanas, como en Benalup-Casas Viejas donde se han invertido más de 11300 euros en una reforma de los baños, así como la colocación de la puerta automatizada y la adaptación de la grifería.

De esta forma la Junta de Andalucía ha invertido en la comarca de La Janda casi medio millón de euros en actuaciones de emergencia para proteger a los usuarios y profesionales de los centros sanitarios ante la COVID-19.

Opinión | Ciudadanos, un sucedáneo con fecha de caducidad

Los productos alimenticios han dejado de tener fecha de caducidad para tener fecha de consumo preferente, anteponiendo la rentabilidad económica de los mismos para las empresas que los produce por encima de la salud pública.

La lamentable foto de Colón otorgó a Cs el timbre de “Consumir Preferentemente” y locos de contentos siguieron en esa deriva, creyendo que les llevaría a esos objetivos que les vislumbraban la recomendación del consumo preferente. Pero no tuvieron en cuenta que se habían convertido en una marca blanca de la rancia derecha, esto es, en un sucedáneo al fin al cabo.

Ha bastado una serie de reveses electorales acompañados de deslealtades y abandonos para entrar en el nuevo estado que le confiere la fecha de caducidad. Los consumidores electorales conservadores han entendido que para qué consumir un sucedáneo por muy cuidadosa y moderna presentación mercadotecnia tenga que no le confiere nuevas propiedades al producto, si pueden tener a mano para su consumo el original con sus prestaciones conocidas de siempre.

En este caso, la rentabilidad electoral se ha antepuesto a la salud democrática en un proceso a la inversa, esto es, la foto de Colón quito a Cs el consumo preferente para ponerle fecha de caducidad y como buen sucedáneo, durará en el mercado electoral el tiempo que interese a la marca original.

Fue Rivera quien metió por puro protagonismo y prurito personal en esta dinámica a Cs, llevándose incluso cierto prestigio al abandonar el barco después del batacazo del 10N y es Arrimadas quien se está comiendo el marrón, amén de haber cometido errores de bulto. Arrogarse el papel de regenerador de la política y apuntalar al PP en gobiernos en Madrid con la estela de corrupción que lleva y a la vez blanquear la montaraz extrema derecha tiene difícil consumo por muy preferente que se hayan creído ser. Y esto Arrimadas no ha sabido, no ha podido o no ha querido evitarlo ni entenderlo.

La fecha de caducidad es inexorable y tiene difícil, por no decir imposible, vuelta atrás. Será más pronto o tarde en función de la velocidad de abandonos que vaya teniendo. Igea en Castilla León y Marín en Andalucía esperan agazapados y deseosos dar el paso hacia el PP con la fórmula que sea con tal de seguir en la pomada.

Cs, como producto electoral elaborado aspiró a todo y ha terminado como un sucedáneo con fecha de caducidad y los primeros que están entendiendo que ya no es de consumo preferente son sus propios cargos que lo están abandonando en un proceso lento, pero sin pausa, para que llegada la fecha de caducidad no les dejen fuera de juego.

Vuelve a ver el paso de Andalucía Directo por la venta Estudillo

En el día de hoy las cámaras de Canal Sur han pasado por la venta Estudillo, donde han homenajeado a alma de la venta, Juana Guerrero. El programa ha sido emitido esta tarde en el espacio Andalucía Directo.

Podéis verlo al completo en el siguiente vídeo. A partir del minuto 1:06:32

Pulsa la imagen
https://www.canalsur.es/television/andalucia_directo-3037.html

Canal Sur emitirá un reportaje sobre Juana Guerrero y la venta Estudillo

Un equipo del programa Andalucía Directo de Canal Sur TV se ha desplazado hoy hasta la Venta Estudillo para brindarle una sorpresa a Juana Guerrero, la mujer que dirige los fogones del establecimiento desde hace unos 47 años aproximadamente. Las cámaras de Canal Sur TV han conocido de primera mano los secretos culinarios del lugar, los platos más innovadores (cachopo de venado y croquetas de tortilla de patata), así como las recetas tradicionales de una de las ventas más reconocidas del entorno. La emisión del reportaje tendrá lugar seguramente a lo largo de esta tarde en Andalucía Directo, un programa que comienza a las 18:00 horas en Canal Sur TV. En caso de no salir hoy, se emitiría en la jornada de mañana, según nos cuenta el equipo de producción del programa. 

Juana Guerrero y Enrique Estudillo han estado arropados por su familia, quienes le han otorgado una emotiva sorpresa en colaboración con las cámaras del programa Andalucía Directo. En representación del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas ha acudido la primera teniente de alcalde, María José Grimaldi, que ha hecho entrega de un ramo de flores a Juana Guerrero. Por último, Manuel Casas ha dado lectura a una poesía dedicada a Juana Guerrero y a su familia.

Opinión | Palestina o la mayor cárcel del mundo a cielo abierto

El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de la ONU aprobó un plan para la partición de Palestina, que recomendaba la creación de un Estado árabe independiente y uno judío y un régimen especial para la ciudad de Jerusalén, como así ocurrió con la oposición de la comunidad árabe internacional. Desde entonces Israel con la complicidad de la comunidad internacional, sobre todo de EE.UU., ha ido progresivamente ocupando ilegalmente territorios palestinos, hasta convertir al estado palestino surgido del acuerdo de la ONU en una entelequia, reduciéndolo a zonas confinadas inconexas una de otras.

A lo largo de estos años cada conflicto bélico árabe-israelí se ha saldado en mayor ocupación ilegal de territorios palestinos por parte de Israel con la excusa de proteger a su población y una mayor precarización de la, ya de por si, precaria situación social de los territorios para que pasado un tiempo provocara una nueva reacción legitima de los palestinos.

palestina

Con esta estrategia, Israel ha convertido a los territorios de autonomía palestinos en la mayor cárcel a cielo abierto del mundo y, me atrevo a afirmar, de la historia contemporánea con la complicidad o, cuando no, la indiferencia de la comunidad internacional. A pesar de las resoluciones de la ONU que exigía a Israel el cese y la devolución a la autoridad palestina de los territorios ocupados, resoluciones que el estado israelí ha desoído sistemáticamente.

Durante estos años, el pueblo palestino no ha hecho más que defenderse de la estrategia de continuas provocaciones de Israel, como la de establecer en Jerusalén la capital del estado sionista, recibiendo una respuesta absolutamente desproporcionada, tal como estamos comprobando en estos días. Piedras contra misiles.

La indiferencia y complicidad de la comunidad internacional se puede interpretar como que no ven más solución al conflicto que el exterminio sistemático emprendido por Israel contra el pueblo palestino. En ese sentido hay que valorar las palabras del alto representante para la política exterior de la Unión Europea, el español Josep Borrell, que desentendiéndose del asunto y de la trágica consecuencia de los bombardeos sobre la población civil palestina, manifiesta que la Unión Europea no tiene capacidad para mediar o resolver el conflicto entre Israel y Palestina y para colmo terminó diciendo «No se le pueden pedir peras al olmo», en referencia a la UE, en una asunción palmarias de su inutilidad al frente del cargo que ostenta.

Ciertamente, a quien no se le puede pedir peras ni nada que pueda comprometer su estatus en la UE, es a Borrell y de ahí su impresentable actitud en el ejercicio de su cargo.

Opinión | El Atlético de Madrid se proclama ganador de la liga que nadie quería ganar

A sabiendas de la proximidad del final de la liga tenía preparados varios borradores para mi artículo sobre el desenlace de la competición doméstica, pero ninguno me terminaba de llenar, así que esperé a que las luces se apagaran tras el pitido final.

En la tarde de ayer, se gestó el final de una historia que comenzó meses atrás, cuando el FC Barcelona se desprendió de Luis Suárez como quien se desprende de un coche viejo que ya no sirve para nada. Sin embargo, en la Ciudad Condal no sólo estaban haciéndole un desprecio a las habilidades futbolísticas del mejor delantero centro de su historia, sino que menospreciaron el instinto asesino del uruguayo, ese orgullo y esa competitividad que sólo tienen Michael Jordan y dos o tres más en el mundo del deporte (uso el presente porque aunque Michael Jordan ya no juegue al baloncesto profesionalmente, es archiconocida su capacidad competitiva a cualquier cosa a la que juegue, ya sea al golf, al póker o a las canicas).

La temporada de Suárez, al igual que la de los colchoneros, no ha sido un camino de rosas: altibajos físicos, el positivo de rigor, malos momentos en la Champions… Sin embargo, como bien indicaba Simeone semanas atrás, entrábamos en la “zona Suárez”. Y en esa zona, en ese momento en el que se decide todo, apareció el charrúa, con esa carrera que roza lo artrítico, pero con su instinto asesino intacto, para marcar el gol que a la postre le dio el titulo a los del Wanda.

Ganar la liga es todo un logro al que no hay que restarle mérito, pero queda la sensación de que la ha ganado el menos malo. Por un lado tenemos a un Atlético que dilapidó su ventaja en dos partidos seguidos frente al Levante, fruto de este calendario asimétrico y de los aplazamientos a los que por una u otra razón, ya fuese virológica o climática, nos hemos tenido que acostumbrar. Y una vez que la cosa estaba más ajustada, parecía cuestión de tiempo que uno de los dos grandes tomase la delantera, o al menos así lo decían los “expertos” que dan su opinión desde casa en los programas con la camiseta de Messi o de Ramos colgada a sus espaldas como adorno de sus respectivos salones. Pero se equivocaban, ya que por un lado el Real Madrid no daba más de si en una temporada lastrada por más de 60 lesiones y la incapacidad de sacar adelante el estar vivo en dos competiciones hasta hace tan sólo unas semanas. Y por otro lado, el FC Barcelona, a pesar del efecto positivo que tuvo la llegada de Joan Laporta, es un equipo extraordinariamente frágil a nivel defensivo y con un presente y futuro poco halagüeños.

Y por detrás, al menos en los que a la lucha por el título se refiere, no hay nada más, ya que el Sevilla puede tener claro que si no ha ganado la liga este año, no la ganará nunca. Jamás se va a volver a encontrar a los tres grandes en tan malas condiciones al mismo tiempo y su único consuelo es que al tratarse de una competición tan estratificada, va a tener pocos rivales por el cuarto puesto a poco que Monchi mantenga su nivel de acierto en los fichajes.

Fuera de puestos Champions quedaba la pelea por jugar Europa League o Conference League. Confieso que, como la mayoría de los aficionados, no tengo ni idea de qué es exactamente la Conference League y tampoco me interesa demasiado. La cuestión es que Real Sociedad y Betis se hicieron con los dos puestos de la antigua Copa de la UEFA y al Villarreal le tocó quedarse con la competición que nadie quiere jugar, a no ser que una victoria en la final de la Europa League les lleve mágicamente a la Champions.

El siguiente estrato incluye a todos los que se han salvado de la quema con mayor o menor holgura o aspiraban a más y han tenido que afrontar la cruda realidad. Y entre nombres como Bilbao, Celta, Granada o Valencia, se ha colado nuestro Cádiz CF, que terminó el curso con un empate con goles ante el Levante.

Finalmente, Eibar, Valladolid y Huesca dicen adiós a la Liga Santander y se antoja que puede que les cueste retornar a Primera en tan sólo un año, ya que la Liga Smartbank es tremendamente igualada. Desafortunadamente, no contaremos con la presencia de un equipo gaditano en dicha división, ya que el Algeciras cayó derrotado en la noche del sábado ante la Real Sociedad B, que será uno de los cuatro nuevos inquilinos del segundo piso de nuestro balompié, con todo lo que supone de negativo la presencia de filiales en Segunda A.

Y esto es todo en lo que a la competición patria se refiere. Los que aún quieran más neofútbol y no estén hastiados de VAR, de posesiones que no sirven para nada, de falsos delanteros, de celebraciones sacadas de Fortnite y de un reglamento mutante e ininteligible, pueden respirar tranquilos, ya que en breve tendrán las dos finales Europeas y la Eurocopa Frankenstein que podrá ser vista a través de… Mierdaset… uy perdón, no, Mediaset. ¿Se os ocurre algo mejor que ver a Jorge Javier Vázquez dando paso al partido de la selección?

Opinión | Colombia abandonada ante la indiferencia

Colombia está viviendo una de las peores crisis políticas de su historia debido a las movilizaciones contra las políticas económicas del gobierno conservador de Duque que ha empeorado aún más las expectativas de las familias colombianas. La gota que llenó el vaso de la paciencia de los colombianos ha sido la abusiva reforma tributaria que afectaba principalmente a la clase trabajadora colombiana cada vez más empobrecida.  A raíz de la pandemia, la pobreza monetaria en Colombia subió el año pasado 6,8 puntos con respecto a 2019 y se situó en el 42,5 %, lo que significa que el número de pobres del país aumentó en 3,6 millones de personas al pasar de 17,4 a 21 millones.

Las Movilizaciones que surgieron en 2019, tras un paréntesis de un año debido a la COVID, han resurgido con fuerza hace dos semanas convocadas por los sindicatos a la que se sumó gente de todas las condiciones sociales, un movimiento que no pierde fuerza con el paso de los días y que, lamentablemente, están siendo reprimidas de forma salvaje por la policía y el propio ejército.

Aunque el presidente Duque ha dado marcha atrás en sus pretensiones, la mecha del descontento social está pretendida, ya que no solo se trata de la abusiva reforma fiscal, ya que las movilizaciones tienen un profundo deterioro económico y social que sufre especialmente la clase media trabajadora. Duque, de manera cínica, apela al diálogo mientras su policía junto al ejercicio masacra a la población en las calles.

La represión policial ha ocasionado decenas de muertos y desaparecidos, así como, miles de heridos en una escalada de violencia represiva que ha provocado que la propia ONU recordara al gobierno colombiano la importancia de que garantice la protesta social y permita las marchas pacíficas, después de que delegados del organismo denunciaran la brutal actuación de la fuerza pública en la ciudad de Cali.

Para la caverna política y mediática española estos hechos en Colombia están pasando absolutamente desapercibidos, se muestran indiferente como si no existiesen.

¿Cuál hubiese sido su actitud si estos hechos se estuviesen dando en otros países, como por ejemplo Venezuela? Las diarios y machaconas portadas de esos medios nos las podemos imaginar, las intervenciones de los contertulios a nóminas encubiertas de la caverna política  y las referencias de los líderes del PP y de la ultraderecha también. Pero en esta ocasión como se trata de un gobierno conservador que ha emprendido una reforma fiscal muy similar a la que el gobierno del PP de Rajoy implantó en plena crisis económica, callan y miran para otro lado.

Si bien, de la derecha política y sus voceros mediáticos lo esperábamos, lo que no esperábamos es que ni el gobierno, ni PSOE, ni UP, ni el resto de fuerzas políticas progresistas condenen los graves incidentes en el país sudamericano. Este silencio ante el atropello democrático que sufre la ciudadanía colombiana que esperemos no sea consecuencia del fracaso electoral madrileño.

Diputación cofinanciará el documental sobre los maquis de Casas Viejas

La Diputación de Cádiz ha confirmado que va a colaborar en el documental sobre los maquis de Casas Viejas que ha promovido el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas.

La responsable de la delegación de Desarrollo Democrático en la Diputación de Cádiz, Lucía Trujillo, ha confirmado que la institución provincial cofinanciará esta producción y así se lo ha hecho saber a María José Grimaldi, primera teniente alcalde y delegada municipal de Memoria Histórica.

A finales del año pasado ya se hicieron algunas entrevistas a distintos vecinos del pueblo que contaron sus vivencias en relación a este tema. En este punto recordamos las palabras de Salustiano Gutiérrez Baena:

Está claro que conceptos como bandoleros, forajidos, malhechores o rojos (palabra por la que el franquismo consiguió que más se les conociera) tienen un matiz peyorativo que no corresponde con la realidad, ni con el enfoque que yo pretendo darle a esta serie. En todas las grabaciones de Mintz en las que aparecen referencias a ellos, que son muchas, aparece el término “rojo”. Una circular de la Dirección General de Seguridad de 11 de abril de 1947 prohíbe expresamente utilizar el término “guerrilla” , “maquis” o “guerrilleros”, debiendo utilizarse en todos los comunicados externos e internos en su lugar los de “bandoleros” “forajidos” o “bandolerismo”. Al contrario pasa con el término guerrillero, que es el que los supervivientes prefieren que se les llame. Además de que me apartaría de mi pretendido enfoque aséptico no incluye a los maquis locales que tuvieron una posición mucho más defensiva que la propia de esta denominación. Parecido ocurre con el término huidos, pues si bien resulta adecuado para los maquis locales, no lo es por su mayor carácter político para los que actuaron en esta zona procedentes de la serranía malagueña. Además valdría para la primera etapa, desde 1939 hasta 1947 no para el resto hasta principios de los cincuenta. Con los términos los del monte o de la sierra nos situamos en la posición de la gente del pueblo, pero allá en la sierra había también muchas personas viviendo que no eran ni maquis, ni huidos, ni guerrilleros, ni rojos y creo que no se han de excluir del relato.

El término maquis es un galicismo, pero eso no le debe restar, lo mismo que no lo hace a otras palabras como restaurante o garaje. Los maquis fueron los guerrilleros franceses que lucharon contra la invasión nazi. Etimológicamente significa “matorral o lugar poblado de matorrales” y por metonimia “los hombres que se esconden en esos matorrales”. Traducido al lenguaje popular son los que andan a salto de mata por el monte, una mezcla de huidos y guerrilleros, más de huidos para los jandeños y más de guerrilleros para los malagueños. Dice la Real Academia sobre maquis: “Persona que, huida a los montes, vive en rebeldía y oposición armada al sistema político establecido”. Además es el término que es utilizado por los historiadores y que más se aleja a las visiones maniqueas de unos y otros. Porque lo que quiero es contar historias de personas, no de buenos, ni de malos. Objetivo difícil, pero no imposible.

Opinión | El tiempo

El Tiempo

Una vez un amigo me confesó su gran secreto sobre el tiempo. Me dijo: “si haces como que no lo ves, si no atiendes sus llamadas ni dejas que te gobierne, el tiempo, amigo mío, no existe”. Tan convencido estaba de aquella idea que cuando se murió, lo hizo sin que nos percatásemos de que la vida se le había ido yendo poco a poco desde hacía mucho tiempo.

Coneso que a veces me gusta ignorar al tiempo en memoria de mi amigo, quitarle el poder del que goza con férrea mano manejando mi vida a su antojo. Es entonces cuando le vuelvo la cara cuando me cruzo con él, o me pongo a leer un libro sobre sortilegios y encantamientos, solo para hacerle creer que le ignoro. Pero lo cierto es que él bien sabe que todo mis gestos son chiquillerías, enfados de niño caprichoso que imagina que todo debería girar a su alrededor. Porque aunque me guste ignorar al tiempo, él siempre está presto a emboscarme, a prepararme la celada en la que irremediablemente he de caer.

No se puede huir del tiempo, como no se puede no ser tiempo. Somos un tiempo natural, un discurrir y un devenir hacia el mismo vientre que nos parió. Muchas veces sueño que mis átomos vuelvan allí de donde llegaron, de las estrellas. Ese tiempo es el de la naturaleza, a cuyos hermosos ritmos debemos someternos. Todo uye sin descanso, y solo lo muerto deja de uir… quizás no haya mejor denición de la muerte, todo aquello que deja de uir está muerto, y no necesariamente sin vida.

Pero ese tiempo con el que nacemos en nuestra sangre, en nuestra piel, es el mismo tiempo que ayudó al hombre a salir de su ignorancia y le hizo preguntarse y soñar, construir el relato y transmitirlo. Ese mismo tiempo que embellecen los poetas y sufren los amantes, del que quisieron contarlo todo los literatos y del que callaron los sabios. Un tiempo como el mío, justo en este instante, en el que lo encierro en estas líneas y lo callo en la siguiente.

Luego está ese otro tiempo que huele a goma y a hollín, que vive en base matemática y que para diluirlo hay que seguir las instrucciones del fabricante: “sálgase del mundo para su completa disolución”. Un tiempo dominante que todos llevamos encima como un adorno, da igual en la muñeca o en el móvil, y que sabes que vas a mirar, cuando esperes o desesperes, cuando llegues tarde o se retrase tu cita, cuando empieza y acaba tu jornada, y cuando te tengas que ir a dormir porque mañana madrugas. Y así, ese tiempo que nos engaña haciéndonos creer que las horas no vuelven y que lo que no hagas hoy no podrás hacerlo mañana, tiene a la gente en un estado de excitación constante, malhumorada y depresiva, porque su tiempo no les da para todo lo que creen que deberían hacer. Como si la vida tuviese una agenda que cumplir.

Ese tiempo que la gente cree que les falta hace que los gilipollas llenen una plaza haciendo botellón al grito de libertad. Pobres, les han escamoteado tanto tiempo en su educación que ya no saben ni lo que signican las palabras.

A ese tiempo de agonías que duran segundos, minutos y horas no logró escapar nunca mi amigo, y aún así, cuando lo pillaba absorto en vaya usted a saber qué, y le preguntaba por donde andaba, siempre contestaba lo mismo haciendo con su dedo en la boca el gesto de callarse: “estoy aquí, escondido, en el único lugar donde no me agarra el tiempo”. Puede que mi amigo sencillamente estuviese loco, y en el mejor de los casos, que fuese un sabio cuya ignorancia lo salvó de la quema por hereje.

Pero gracias a mi amigo aprendí a distinguir los tiempos, a amar uno y a no dejarme aplastar por el otro. Porque el tiempo del reloj, esa cadencia desacompasada que bulle en espasmos de dipsómano, puede que me jalee las prisas,pero nunca podrá obligarme a correr.