El lugar de la presentación del equipo fue el mismo del año anterior, el Hotel Restaurante Cortijo de las Grullas, aunque el aire que se respiraba era bastante diferente. Atrás quedó el sueño americano de Rubén y Cía. para dar paso al verdadero protagonista, el C.D.Benalup FS y su afición, su gente, y ese aire localista y de humildad se palpaba en el ambiente. Sin lugar a dudas, un viaje hacia los orígenes que tan buenos resultados nos dieron.
Antonio Miguel García, presidente del club hizo un repaso a la temporada pasada y dijo estar ilusionado con este nuevo proyecto en el que indicó que estaban implicadas muchas personas. Tras su intervención, el alcalde de Benalup-Casas Viejas tomó la palabra y resaltó la experiencia adquirida, trasladó la fuerza de todo el pueblo y agradeció a la junta directiva el esfuerzo y la dedicación a este club.
También se aprovechó la ocasión para presentar lo que será la nueva equipación del equipo. Tras una temporada vistiendo los colores rosa y blanco, vuelven los colores de nuestra bandera y el rojo y verde son los protagonistas de las nuevas camisetas.
Foto: FaceBook C.D.Benalup FS
No va a ser fácil conseguir el objetivo de mantener la categoría. Los rivales son buenos equipos, que tienen tanta o más ilusión que nosotros y cada partido será una final, pero las casas se construyen desde abajo y este equipo tiene los mejores cimientos para conseguir lo que se propone. El tiempo nos dirá si fue o no posible.
Hoy se ha presentado oficialmente el I Festival de jazz de Benalup-Casas Viejas “Una noche de jazz para Nono Fernández”. A las 12:30 horas, en el parque del Ayuntamiento se ha presentado CasasViejazz, con la presencia de María Orellana (organizadora e integrante de la asociación El Hijo de la Luna), Antonio Cepero (alcalde de Benalup-Casas Viejas), Antonio González (representante de Diputación de Cádiz), Toño Contreras (representante del Conservatorio “Manuel Castillo”) y Jesús Vela (organizador y músico).
En la rueda de prensa, María Orellana ha desvelado cómo se fraguó el proyecto que esta semana verá la luz y ha agradecido el apoyo de todas las personas, empresas e instituciones que han apoyado esta iniciativa.
Este proyecto nunca hubiese sido posible sin la lucha durante los últimos veinte años de Toño Contreras para instaurar la especialidad de Jazz en Andalucía.
Jesús Vela | Organizador y graduado como batería de la primera promoción de alumnos de jazz.
Este festival forma parte de los actos conmemorativos del 200 aniversario del nacimiento de Benalup-Casas Viejas y ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, la Diputación de Cádiz y la asociación cultural El Hijo de la Luna, y a la aportación de muchos comerciantes locales y vecinos que han financiado parte del proyecto.
El pasado sábado 28 de agosto el C.D.Benalup jugó su primer partido de la pretemporada, un amistoso frente al Facinas C.F. que fue superior en todo momento y que ganó con solvencia con un resultado final de 0 a 3 para los visitantes.
El fútbol ha vuelto a Benalup-Casas Viejas. Tras la temporada pasada que estuvo marcada por la pandemia de la COVID-19, esta temporada vuelve el fútbol a nuestro pueblo. La base del equipo sigue siendo la misma de hace un par de temporadas, cuando se consiguió el ascenso.
El primer partido no ha sido bueno. Se comenzó bien asentado en el campo, sin dejar espacios al rival e incluso disfrutamos de alguna ocasión, pero dos errores nuestros nos costaron los dos primeros goles del Facinas C.F. que en todo momento parecía más enchufado que nosotros. En la segunda parte intentamos remontar, aunque todo esfuerzo fue en vano, mientras tanto el Facinas C.F. remató la faena en una contra, dejando patente su superioridad en todo momento.
Hay mucho trabajo por delante, estamos en agosto y todavía hay tiempo hasta que comience la temporada. Suponemos que con el paso de los días, con el equipo más entrenado y jugando algún partido más de pretemporada, podremos llegar en condiciones óptimas para afrontar la temporada, eso sí, siempre con el permiso de la pandemia.
Ya está disponible el calendario oficial de la temporada 2021/2022 para el C.D.Benalup FS que comenzará la liga jugando en casa frente a uno de los gallitos de la liga, el C.D.Futsal Prado.
El C.D.Benalup FS sigue preparándose para el comienzo de la temporada. En el camino quedarán algunos partidos amistosos, todavía por confirmar, pero el día 19 de septiembre comienza lo verdaderamente importante, la liga de Fútbol Sala en la Tercera División. El primer partido se jugará en casa, en el Pabellón Municipal, frente a uno de los equipos más fuertes de la categoría. A la semana siguiente visitaremos la cancha del C.D.Villalba FS, equipo al que conocemos muy bien, y al que siempre hay que respetar. La primera vuelta la terminaremos jugando a domicilio, en casa del C.D.Tres Calles, equipo que siempre está luchando por ascender.
Calendario oficial
El primer partido será el 19 de septiembre y el último partido (con permiso de la pandemia) se jugará el 23 de enero. A partir de ahí, habrá que seguir la lucha, bien por la zona baja, o bien por la zona alta, que es donde todos queremos ver a nuestro equipo.
A raíz del escrito presentado por el grupo Andalucía x Sí en nuestro ayuntamiento donde se solicita que se habilite una zona como parking para camiones, lanzamos esta pregunta a nuestros lectores, realmente, ¿necesita Benalup-Casas Viejas un parking para camiones?.
Suponemos que habrá quienes defiendan el SI y otros que defenderán el NO, pero vamos a recapitular para intentar ver qué postura puede ser la más acertada dentro del contexto actual de nuestro pueblo.
La idea de un parking para camiones no es nueva. Desde hace más de 30 años, los camiones han tenido una gran importancia en nuestra localidad, primero por la empresas locales que utilizaban camiones, recordemos la mítica empresa de Manuel Candón que contaba con una flota superior a 7 u 8 camiones, más maquinaria pesada de todo tipo. Luego fueron surgiendo pequeños empresarios que también se hicieron con camiones y la explosión final la propició la llegada de vecinos que comenzaron a trabajar en empresas de transporte nacional e internacional, como Carrillo hace años, luego Ematra, Ortiz Miranda, etc… hasta llegar a nuestros días donde hay una amalgama de empresas, tales como Grupo Torres, etc… imposibles de mencionar todas.
La realidad es que hay un gran número de vecinos de Benalup-Casas Viejas trabajando dentro del sector del transporte en todas sus variantes y después de recorrer miles de kilómetros llegan a su pueblo natal y resulta que no saben donde dejar su camión, algunas veces, todo está tan saturado que tienen que dejarlo a varios kilómetros de su casa, y eso con suerte. Eso provoca desasosiego en los conductores e incertidumbre en los dueños de los camiones, que en ocasiones, exigen a los conductores que dejen el camión en la base y se vayan en sus propios vehículos porque no quieren dejar sus camiones desatendidos.
Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta es que estamos rodeados de dos grandes grupos hortofrutícolas como son El Cortijo Bio y Las Lomas, sin contar con el negocio emergente del aguacate y Majadaverde y Jandilla que están a tiro de piedra, que atraen cientos de camiones al año y muchos de ellos tienen que descansar antes de irse y aparcan en las inmediaciones de nuestro pueblo. Los conductores de esos camiones también dejan dinero en nuestro pueblo (no todo es turismo) y puede ser otra fuente de riqueza.
Dicho esto, el escrito de Andalucía X Sí me parece adecuado, aunque el Ayuntamiento ha salido al paso diciendo que ya estaban tratando ese tema, pero que aún no hay ningún acuerdo cerrado con los dueños de las fincas para la cesión del terreno.
Por tanto, a la pregunta ¿necesita Benalup-Casas Viejas un parking de camiones?, yo digo SI. ¿Y tú?
Ya van dos años sin poder disfrutar de la que es, posiblemente, la fiesta por excelencia de Benalup-Casas Viejas, el Marathón de “futbito” en la alameda, como le gusta a la gente llamarlo.
El Marathón es la fiesta del pueblo, la más local, la más popular, y quizás, la única que reúne a todo un pueblo, es muy difícil encontrar a alguien que hable mal de este fin de semana de “futbito”, te guste o no el fútbol, todos pasamos por la alameda, todos nos encontramos con amigos, compartimos momentos, e incluso juegan los que nunca suelen jugar, por no hablar de como disfrutan los niños y niñas.
Siguiendo la estela de los microdocumentales sobre el Bicentenario de Benalup-Casas Viejas, la Asociación de Producción Audiovisual y Artística (APAYA) presenta el capítulo 6, que está dedicado al Marathón y que protagoniza uno de sus fundadores, Francisco Sánchez Moya, más conocido como Paco “el de la cueva” o Paco “el horno”. Si quieres disfrutar del Marathón, puedes ver este vídeo, seguro que te sorprenderá.
Y añadiría para Benalup-Casas Viejas y todo el que desee acompañarnos en esa mágica noche. Antonio Ramón Fernández, más conocido como Nono Fernández, es probablemente el músico de mayor proyección que haya nacido en Benalup-Casas Viejas.
El próximo 4 de septiembre se va a celebrar, con permiso de la pandemia, el I Festival de Jazz de Benalup-Casas Viejas, que en su primera edición estará dedicado y servirá como homenaje a Nono Fernández, que en la actualidad vive en Cataluña y sufre, desde hace años una enfermedad que le tiene apartado de los escenarios.
No puedo sentirme más orgulloso de quienes han hecho posible este festival, por todo lo que ello implica. Primero, porque se le rinde un merecidísimo homenaje al músico más importante que ha parido esta tierra (por fin se rompe la tradición de hacer homenajes post mortem, y yo que me alegro). Segundo, porque el jazz es a Benalup-Casas Viejas más de lo que podemos llegar a imaginar. Para algunos, si les hablas de jazz, se viene a la mente un negro con una trompeta y poco más… pero hay que ser generoso con la historia, y el jazz llegó a Benalup mucho antes que a otros pueblos vecinos (y no tan vecinos). El jazz es mucho más que un negro con trompeta, es una música divertida que nació a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que se expandió de forma muy rápida por otros países y aunque en nuestra zona no hay tradición “jazzista”, sí que nuestro carácter aventurero, acogedores de todo lo que viene de fuera, hizo que cuando algunos todavía estaban escuchando a Marifé de Triana, aquí en Benalup, aparte de esta gran cantaora, también se escuchara jazz, y del bueno, tanto que hasta Mintz se extrañó que en un lugar tan recóndito y tan lejano de las grandes urbes, ya hubiese gente escuchando este tipo de música.
Nono Fernández
Nono Fernández fue a la música lo que una nota musical para un pentagrama, amor a primera vista y su vida siempre ha estado ligada a la música en todas sus formas. Comenzó con el bajo eléctrico, pero su amor iba más allá, y en cuanto escuchó jazz, no pudo desear otra cosa que tocar jazz. Su vida laboral ha estado siempre relacionada con el jazz, en Cataluña. Por diferentes circunstancias nunca hemos podido disfrutar de su música, aquí, en su pueblo natal, y a pesar que todavía sigue convaleciente, todavía eso, puede ocurrir, y quizás después del 4 septiembre, esa distancia será aún más corta.
Nono Fernández cursó estudios musicales en el Taller de Musics de Barcelona. Ha participado, además, en diversos Seminarios Internacionales impartidos, entre otros por Ray Brown, Max Roach, Ed Thigpen, Cedar Walton o Billy Higgins. Ha tocado junto a los más grandes del jazz como Tete Montoliu, Horace Parlan o Walter Perkins, entre otros, estamos hablando del músico más internacional de Benalup-Casas Viejas.
Hay que agradecer a los organizadores de este festival, el esfuerzo que han hecho por celebrar este evento, por acordarse de Nono en estos momentos, por regalar al pueblo un concierto de estas características y por supuesto a las empresas que han colaborado, sin ellas, no sería posible.
Por último me gustaría hacer hincapié en el cartel, yo diría que cartelón, que se nos viene encima, no voy a repasar el cartel entero, pero me gustaría destacar a Juana Gaitán, cantante y compositora colombiana, un dulce para los oídos y Bernardo Parrilla, sevillano del que me gustaría destacar su versatilidad con los instrumentos. Acordarme también de nuestros paisanos Tito Alcedo y Nono García, dos grandes de la localidad vecina de Barbate y por supuesto, el nuestro, Tato Vela, que toca como los ángeles y que llegará muy lejos. Todos ellos y el resto, que quita el hipo, en una noche que quedará para el recuerdo y que servirá como punto de partida para dar ese espacio al jazz en nuestro pueblo.
Déjate embaucar por el jazz y anota esta fecha en tu agenda. Merecerá la pena.
Después de que el TSJA ratificara la decisión de imponer el toque de queda de 02:00 a 07:00 horas en Benalup-Casas Viejas, tan solo han pasado unas horas hasta que esta medida se ha hecho oficial a través del BOJA.
También señala que no se trata de una suspensión del derecho o restricción de movilidad absoluta, sino relativa, fijando una extensión temporal en una determinada franja horaria nocturna de 02:00 a 07:00 horas, y con un catálogo de supuestos en los que se permiten los desplazamientos. Se exceptúan de esta limitación las siguientes actividades:
– Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.
– Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
– Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
– Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales
o legales.
– Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades
previstas en este apartado.
– Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad
o personas especialmente vulnerables.
– Actividades de lonjas pesqueras, centros de expedición de primeras ventas,
mercados centrales y lonjas de abastecimiento de productos agroalimentarios.
– Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para
la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.
– Desarrollo de actividades cinegéticas vinculadas al control de la sobreabundancia de especies cinegéticas que puedan causar daños a los ecosistemas, en los ciclos
productivos de la agricultura, la ganadería y la seguridad vial.
– Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
– Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Asimismo, la delegada territorial de Salud ha informado al alcalde que el próximo jueves 19 de agosto durante la puesta de la segunda dosis de la vacunación masiva (1.200 viales) que tendrá lugar junto al Pabellón Municipal, se realizará un cribado para determinar la situación epidemiológica del municipio. El cribado se llevará a cabo de 18:30 a 20:00 horas en la unidad móvil que se instalará junto al Pabellón Municipal. Constará de 390 pruebas, y al igual que en las anteriores ocasiones, las personas serán citadas mediante SMS del Servicio Andaluz de Salud en los próximos días.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha acordado este viernes ratificar las medidas sanitarias urgentes adoptadas por la Delegación Territorial de Salud y Familias en Cádiz, y que consiste en la limitación de la libertad de circulación de las personas en vías y espacios públicos entre las 02.00 y las 07:00 horas en Benalup-Casas Viejas.
Esta decisión debe hacerse efectiva en el BOJA, por tanto, mientras que no se publique en el BOJA (que puede ser en cualquier momento), la medida no será efectiva. El toque de queda NO es un cierre perimetral, ni mucho menos, por tanto, los habitantes de Benalup-Casas Viejas podrán desplazarse a otros municipios cuando lo deseen, excepto en el horario que abarca el toque de queda, desde las 02:00 hasta las 07:00 horas. Limitación que se podrá saltar por motivos laborales o de enfermedad.
El descrédito de la justicia a cualquier nivel no es una apreciación subjetiva, todo lo contrario. Desde la más alta magistratura, Tribunal Constitucional (TC), hasta el más recóndito y anónimo de los juzgados de Primera Instancia e Instrucción pasando por el Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales resoluciones tras resoluciones o sentencias judiciales provocan escepticismo, hilaridad y hasta sonrojo entre la mayoría de los ciudadanos.
Una justicia que dependa del juzgado, tribunal o del juez o de ante mano se sepa la resolución judicial o sentencia según en qué instancia judicial se dirima la causa, poco tiene que ver con la justicia y sí mucho con la discrecionalidad o con el pensamiento ideológico o moral de quien debe aplicar la justicia. Aquel juez o componentes de un tribunal que antepongan sus convicciones políticas, ideológicas o morales a una aséptica interpretación de la norma a la hora de dictar sentencia se descalifica como tal y deben ser irremediablemente apartado de la judicatura. Con esto no estamos impidiendo que los jueces tengan convicciones, sino que dichas convicciones no pueden ni deben influir en sus sentencias y resoluciones judiciales.
A todo esto, hay que añadir que la secular falta de inversión en la administración ha incrementado un problema endémico en nuestro sistema: la lentitud de la Justicia, ocasionando sobrecarga de trabajo de los Juzgados, que lleva a algunos de ellos a una auténtica situación de colapso.
Existe una aparente contradicción entre la necesidad de celeridad y eficacia de la justicia, y la necesidad de defensa y garantías de los acusados. Ante esta contradicción se extiende el clamor por la reforma de las leyes.
Conocida es la afirmación del presidente del Tribunal Supremo en el sentido de que las leyes que regulan los procesos penales en España están previstas para los “robagallinas”, pero no para los grandes defraudadores. Para estos casos suele pasar hasta más de diez años desde que cometieron los hechos delictivos hasta que la condena ha sido firme.
Frente a la corrupción, frente a los delitos complejísimos de los que no roban gallinas, se suele pedir mayor rigor, más penas. A ese tipo de delincuentes lo que les frenaría no es la severidad de las penas sino la certeza de su aplicación. Delinquen convencidos de que, si son descubiertos, sus bien retribuidos defensores alargarán el proceso hasta el infinito y que, finalmente, podrán eludir los rigores de una condena efectiva.
Si los doctos letrados y de supuesto reconocido prestigio componentes del Tribunal Constitucional tardan más de 16 meses en dictar sentencia en relación con recurso presentado de inconstitucionalidad acerca de ciertos aspectos del Estado de Alarma, sabiéndose de antemano el resultado 6 a 5 de los letrados componentes del máximo tribunal, refleja meridianamente lo anterior dicho. Del mismo modo, no se puede entender que sobre la misma causa, esto es, sobre la petición de toque de queda por las administraciones autonómicas, tengan resoluciones dispares en los Tribunales de Justicias autonómicos, sabiéndose cuál iba a ser la resolución en función de la adscripción política de los jueces que componen dichos tribunales.
Cabe terminar afirmando que, para colmo, la justicia no es igual para todos y en nuestro país hay ejemplos que así lo demuestran y no hay mejor forma de mostrarlo con el pensamiento de aquel filósofo griego: “Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino para los iguales. Se piensa por el contrario que lo justo es lo desigual, y así es, pero no para todos, sino para los desiguales”. En este sentido hay que entender que la hermana del rey se salvará de una condena que la llevará a la cárcel como a su marido, que al rey emérito no se le haya procesado por delito alguno en nuestro país y, más recientemente, que un juez de la Audiencia Nacional tras escuchar las conversaciones grabadas del excomisario Villarejo no encuentre motivo para imputar a Mariano Rajoy y Dolores de Cospedal en el llamado caso Kictchen, por ejemplo.
Todo ello, hace aumentar entre los ciudadanos la creencia de que la Justicia es un cachondeo donde se dirimen otros asuntos ajenos a las causas que se traten y de ahí las resoluciones tan dispares y contradictorias, en la que jueces de manera arbitraria suelen volcar sus convicciones ideológicas o morales y en la que el principio de que todos somos iguales ante la ley brilla por su ausencia.
Lo dicho, un cachondeo que no cesa.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver