Y añadiría para Benalup-Casas Viejas y todo el que desee acompañarnos en esa mágica noche. Antonio Ramón Fernández, más conocido como Nono Fernández, es probablemente el músico de mayor proyección que haya nacido en Benalup-Casas Viejas.
El próximo 4 de septiembre se va a celebrar, con permiso de la pandemia, el I Festival de Jazz de Benalup-Casas Viejas, que en su primera edición estará dedicado y servirá como homenaje a Nono Fernández, que en la actualidad vive en Cataluña y sufre, desde hace años una enfermedad que le tiene apartado de los escenarios.
No puedo sentirme más orgulloso de quienes han hecho posible este festival, por todo lo que ello implica. Primero, porque se le rinde un merecidísimo homenaje al músico más importante que ha parido esta tierra (por fin se rompe la tradición de hacer homenajes post mortem, y yo que me alegro). Segundo, porque el jazz es a Benalup-Casas Viejas más de lo que podemos llegar a imaginar. Para algunos, si les hablas de jazz, se viene a la mente un negro con una trompeta y poco más… pero hay que ser generoso con la historia, y el jazz llegó a Benalup mucho antes que a otros pueblos vecinos (y no tan vecinos). El jazz es mucho más que un negro con trompeta, es una música divertida que nació a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que se expandió de forma muy rápida por otros países y aunque en nuestra zona no hay tradición “jazzista”, sí que nuestro carácter aventurero, acogedores de todo lo que viene de fuera, hizo que cuando algunos todavía estaban escuchando a Marifé de Triana, aquí en Benalup, aparte de esta gran cantaora, también se escuchara jazz, y del bueno, tanto que hasta Mintz se extrañó que en un lugar tan recóndito y tan lejano de las grandes urbes, ya hubiese gente escuchando este tipo de música.

Nono Fernández fue a la música lo que una nota musical para un pentagrama, amor a primera vista y su vida siempre ha estado ligada a la música en todas sus formas. Comenzó con el bajo eléctrico, pero su amor iba más allá, y en cuanto escuchó jazz, no pudo desear otra cosa que tocar jazz. Su vida laboral ha estado siempre relacionada con el jazz, en Cataluña. Por diferentes circunstancias nunca hemos podido disfrutar de su música, aquí, en su pueblo natal, y a pesar que todavía sigue convaleciente, todavía eso, puede ocurrir, y quizás después del 4 septiembre, esa distancia será aún más corta.
Nono Fernández cursó estudios musicales en el Taller de Musics de Barcelona. Ha participado, además, en diversos Seminarios Internacionales impartidos, entre otros por Ray Brown, Max Roach, Ed Thigpen, Cedar Walton o Billy Higgins. Ha tocado junto a los más grandes del jazz como Tete Montoliu, Horace Parlan o Walter Perkins, entre otros, estamos hablando del músico más internacional de Benalup-Casas Viejas.
Hay que agradecer a los organizadores de este festival, el esfuerzo que han hecho por celebrar este evento, por acordarse de Nono en estos momentos, por regalar al pueblo un concierto de estas características y por supuesto a las empresas que han colaborado, sin ellas, no sería posible.
Por último me gustaría hacer hincapié en el cartel, yo diría que cartelón, que se nos viene encima, no voy a repasar el cartel entero, pero me gustaría destacar a Juana Gaitán, cantante y compositora colombiana, un dulce para los oídos y Bernardo Parrilla, sevillano del que me gustaría destacar su versatilidad con los instrumentos. Acordarme también de nuestros paisanos Tito Alcedo y Nono García, dos grandes de la localidad vecina de Barbate y por supuesto, el nuestro, Tato Vela, que toca como los ángeles y que llegará muy lejos. Todos ellos y el resto, que quita el hipo, en una noche que quedará para el recuerdo y que servirá como punto de partida para dar ese espacio al jazz en nuestro pueblo.
Déjate embaucar por el jazz y anota esta fecha en tu agenda. Merecerá la pena.
Gracias Miguel Angel, que buen articulo, va a salir todo genial!!