Termina la excavación de una estructura funeraria única en la provincia de Cádiz

Investigadores de los grupos HUM-812 y HUM-831 de la Universidad de Cádiz, dirigidos por los profesores María Lazarich y Vicente Castañeda, del Área de Prehistoria, han finalizado los trabajos de excavación del tholos de Peñarroyo I, que dieron comienzo a mediados del pasado mes de agosto. En estas tareas han participado estudiantes de los grados de Historia y Humanidades, del Máster de Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima, y de doctorado (Arte y Humanidades), profesores de otras áreas de conocimiento de la UCA y han contado con la colaboración de los jóvenes benalupenses Gonzalo Márquez, Alberto Mateos, Antonio Mateos y Carlos de la Flor.

https://youtu.be/2MIfupEE3-o

Esta estructura funeraria presenta un atrio de entrada con menhires y estelas, coronado por dos ortostatos verticales, hecho que se repite tras finalizar el corredor, a mitad de él y al comienzo de la cámara principal. En estos, se han observado algunos posibles grabados, muestra del simbolismo que tenían estas sociedades.

Los restos antropológicos hallados, sus ajuares y la propia estructura funeraria podrían situar cronológicamente, a falta de dataciones absolutas, al tholos de Peñarroyo I, en la segunda mitad del IIIer e inicios del IIº milenios a.C. Lo que sí parece ser de gran relevancia es la propia estructura, única en la provincia de Cádiz.

Esta excavación confirma, una vez más, el rico patrimonio arqueológico que rodea al pueblo de Benalup-Casas Viejas y toda la zona de la Comarca de la Janda. Dada la importancia de dicha excavación, la Asociación de Producción Audiovisual y Artística (APAYA) ha hecho un seguimiento de todo el proceso desde sus inicios con el fin de recoger sobre el terreno material audiovisual para futuros proyectos sobre la Prehistoria en nuestra localidad.

Recuerda que este fin de semana habrá que retrasar el reloj una hora

Este fin de semana habrá que retrasar el reloj una hora, concretamente será en la madrugada del sábado 30 al domingo 31 de octubre cuando sean las 3 de la madrugada, tendremos que retrasar las manillas del reloj hasta las 2, por tanto, el domingo 31 contará con una hora más.

El cambio de horario es una discusión permanente y a pesar de que hay voces que claman por mantener un único horario, lo cierto es que nadie se pone de acuerdo y cada año sufrimos dos cambios horarios, uno en marzo y otro en octubre.

Así, a partir de ahora, amanecerá y anochecerá antes, habrá más luz durante la mañana y menos por la tarde.

Aunque la mayoría de los dispositivos electrónicos cambian la hora automáticamente, todavía existen relojes a los que tenemos que cambiar la hora manualmente.

Opinión | Tic tac, tic tac

Tic Tac, Tic-tac o tictac, es la onomatopeya que en sus distintas grafías últimamente se ha puesto de moda en referencia a la finalización de una cuenta atrás para que se dé un acontecimiento o un hecho notorio del agrado o no de los protagonistas del mismo.

De esta manera, tenemos que recordar el tic tac, tic tac que Pablo Iglesias le marcó a Rajoy y que a lo postre representó el principio del final de aquel presidente de gobierno y del PP tan consentidor cuando no instigador de no pocos escándalos y fechorías. Posteriormente, Pablo Iglesias se autoimpuso su tic tac al presentarse a la presidencia de la Comunidad de Madrid en un gesto de generosidad al inmolarse políticamente para parar a la extrema derecha, así como, evitar que Podemos quedara sin representación en la Cámara autonómica madrileña.

En la actualidad el tic tac, tic tac más llamativo y rotundo es el que le ha marcado a Pablo Casado la presidenta de la comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, apoyada por la facción más rancia del PP. El presidente del PP esperaba una vuelta de las vacaciones a lo grande para exhibirse como presidente del gobierno “in pectore” con el viento a favor de las encuestas y se ha encontrado con órdagos, insultos y presiones desde el entorno de Ayuso para que adelantara el congreso regional de Madrid y declaraciones de la propia Ayuso que en gran medida han cuestionado su autoridad en el partido y sus posibilidades de llegar a la Moncloa, amén de las buenas relaciones con Vox que cultiva en la comunidad de Madrid. Ya nadie duda que, en el fondo, la batalla del PP de Madrid no es otra que la batalla del PP nacional y Casado sabe que su tic tac, tic tac se ha puesto en marcha para su pesar.

Otros tic tac que se han puesto en marcha con un marchamo de no terminar bien para sus protagonistas son para Inés Arrimadas y Juan Marín al frente de Cs nacional y andaluz, respectivamente. Inés Arrimadas sabe que su cargo al frente de Cs no va más allá de las próximas elecciones generales, sea cuando sea su convocatoria, de no remontar lo que encuestas tras encuestas predicen, sus esfuerzos por resistir la OPA hostil del PP no están teniendo éxito y pocos son los que creen en la necesidad de un partido que se dice de centro y termina comprando los postulados de la derecha y extrema derecha. Del mismo modo, Juan Marín está que no le llega la camisa al cuello conocedor que su tiempo de chico de los recados de la Junta de Andalucía tiene los días contados. Sus esfuerzos serviles a PP y Vox tan solo van a quedar para haber representado fielmente el papel de tonto útil, al que nadie termina respetando. A igual que la líder nacional de su partido, sus propios compañeros le han puesto en marcha la cuenta atrás y, como relojero, debe saber que cuando se abre un reloj siempre sobran piezas, aunque el reloj sigue funcionando tal cual.

Sin embargo, hay otros tic tac, tic tac que están paralizados o no se han activado por motivos muy palpables.  Ejemplo de lo segundo, es el actual Consejo General del Poder Judicial, que hace más de 1000 días que debió renovarse y lejos de entrar en su tic tac, tic tac, se encuentra detenido, más que nada porque al PP en modo alguno le interesa su renovación, por razones obvias ya que su composición actual es de mayoría conservadora y porque, lamentablemente, los miembros de la institución poco interesados están en perder las prerrogativas crematísticas y de otros órdenes que conlleva el cargo, sobre todo al presidente.

Las eléctricas han marcado un tic tac, tic tac al gobierno que, de no desactivarlo con valentía y decisión, puede que termine dando al traste con un efímero periodo de avance sociales y las ilusiones puestas por esa mayoría social silente y sufridora.

A nadie se le debe escapar el mayor de los tic tac, tic tac que está tomando cierta velocidad de crucero en nuestro país, más que nada por deméritos de los propios interesados. La anacronía y el difícil encaje democrático que supone que la Jefatura del Estado se obtenga por el dudoso honor de haber nacido en el seno de una determinada familia, unido a comportamientos delictivos o de dudosa moral y ética de quienes a cambio de una vida regalada solo se les exige ejemplaridad, así como, que se deje defender y adular, casi en exclusividad de forma numantina y recalcitrante, por la derecha y extrema derecha, justificando lo injustificable, hace que la monarquía haya entrado en su particular tic tac, tic tac, con paso lento pero inexorable hacia su abolición.

Tic tac, tic tac para dar y regalar.

La Diputación de Cádiz ofrecerá vales descuento para gastar en bares, restaurantes, cafeterías y heladerías

La Diputación de Cádiz ha puesto en marcha la campaña “Cádiz vale más”, una campaña de estímulo a la demanda turística, con vales de 10€ por persona para consumir en la hostelería de la provincia de Cádiz entre octubre y diciembre.

En función del valor de compra realizada que como mínimo será respectivamente de 20 euros en los establecimientos adheridos. La aplicación de los vales-descuento será efectuada por los propios establecimientos, tras la identificación de las personas beneficiarias en el momento de la adquisición de los servicios.

Proceso de adquisición y canje de VALES por la ciudadanía.


Los vales podrán ser adquiridos por cualquier ciudadano, descargándolos a través de la pagina web www.cadizvalemas.com. Para la descarga de VALES se establece un plazo desde el 26 de octubre de 2021 a las 12,00 h. al 25 de noviembre de 2021 a las 23,59 h. El usuario deberá́crear una cuenta de usuario y contraseña. Para completar dicho proceso el usuario deberá́introducir los siguientes datos personales:


• Nombre y Apellidos
• DNI
• Teléfono móvil
• Código postal
• Correo electrónico


Una vez creada, el usuario recibirá un email en el que debe validar su correo electrónico. Una vez validado, el usuario recibirá́en su teléfono móvil un código de autentificación vinculado a su DNI, de forma que los VALES a los que acceda estarán vinculados a dichos datos personales. Una vez creado el usuario, tendrá asignado de forma directa (sin necesidad de activación), 5 vales por valor de 10 euros cada uno, que podrán ser canjeados en consumiciones iguales o superiores a 20 € en los establecimientos adheridos. Los VALES podrán ser acumulables entre sí por usuario y por grupos usuarios, siempre y cuando se cumpla la regla de canje de un VALE de 10 € por cada 20 € de compra. Los VALES estarán compuestos de un Código QR y un Código alfanumérico que codificará los datos personales del propietario de los VALES. Los VALES tendrán una caducidad de 10 días naturales desde su expedición. Una vez caducado, el VALE quedará inhabilitado y no podrá ser usado.

Mismo resultado para el C.D.Benalup en fútbol y en fútbol sala

Ninguno de los dos equipos fue capaz de ganar su partido este fin de semana. Por un lado, el C.D.Benalup FS se enfrentaba al C.D.F.Carmonense. Lo hizo en el pabellón municipal de nuestro municipio, con las gradas llenas y con un público entregado. El resultado final 4-4 que supo bueno para ambos equipos, pues durante todo el partido ambos tuvieron la sensación de que podían haber ganado, pero igualmente perdido, debido al toma y daca en el que había transcurrido el partido.

Se adelantó el equipo foráneo, empató el C.D.Benalup por medio de Luismi, volvió a adelantarse el Carmonense, y Christian puso de nuevo las tablas en el marcador, y fue el Carmonense quien volvió a imponer su ley marcando el 2-3, pero Cobelo primero y Luismi después pusieron a los de casa por primera vez delante en el marcador, aunque finalmente el Carmonense puso su golito final y cerrando el marcador en un 4-4.

Por otro lado, el C.D.Benalup recogió un punto de Puerto Serrano, donde empató a cero en un partido sin pena ni gloria, que lo más valioso fue el punto conseguido y que permite a nuestro equipo mantenerse a mitad de tabla. La próxima jornada será el primer fin de semana de noviembre, cuando el C.D.Benalup recibirá la visita del Ubrique Unión Deportiva. Mientras que en fútbol sala, el C.D.Benalup FS viajará a tierras gaditanas para enfrentarse al C.D.Tres Calles, penúltimo del grupo con cuatro empates y una derrota.

La revolución de las mujeres andaluzas llega este lunes a Benalup-Casas Viejas

Mujeres andaluzas que hacen la revolución nació allá por el año 2017 con el propósito de dar visibilidad a la mujer andaluza, pero no solo en el tiempo en que vivimos, sino dar su lugar a lo largo de la historia de Andalucía.

Las mujeres han sido silenciadas a lo largo de la historia, nunca se le ha dado el papel que por justicia y por dignidad han jugado, siempre han sido colocadas a un lado, como meras observadoras de la realidad que tocaba vivir en cada momento. Y si las mujeres han sido discriminadas a lo largo del tiempo, las andaluzas lo fueron por partida doble, por ser mujer y por ser andaluza (algo que durante muchos años era sinónimo de pobreza).

El lunes 25 de octubre, a las 18:00 horas, en el pub El Tato, se presentará el fanzine “Mujeres andaluzas que hacen la revolución” Un encuentro de mujeres, feminismo, y todo aquel que le apetezca disfrutar de la historia y del papel de la mujer andaluza dentro de la sociedad actual.

“Tenemos que seguir creando, romper este cerco de silencio, relatarnos también a nosotras mismas, porque si nosotras no lo hacemos, como decía Machado, lo harán otros. Y eso no nos ha beneficiado nunca a las mujeres pobres que vivimos en Andalucia”

Virginia Piña | Autora

Gran actuación de Paola Casas en La Voz

La cantante de Benalup-Casas Viejas, Paola Casas, pasó anoche por las audiciones a ciegas de La Voz. Interpretó un hermoso bolero del cantante mexicano Santiago “Chago” Díaz y tuvo una actuación sobresaliente, aunque desafortunadamente no fue suficiente para conseguir el pase a la siguiente ronda.

A pesar de la gran interpretación de nuestra representante, el momento que le tocó cantar fue decisivo para no seguir adelante en el talent show de Antena 3. Tres de los cuatro coaches ya tenían sus equipos cerrados, tan Luis Fonsi tenía posibilidades de escogerla, lo que limitó las posibilidades de Paola. No obstante, dejó un gran sabor de boca, todos los coaches aplaudieron su actuación y estamos convencidos de que la vida está llena de segundas oportunidades y Paola conseguirá llegar lejos con su voz, porque talento no le falta.

La cantante casaviejeña hizo gala de su simpatía y su arte, y dejó su impronta en el escenario de La Voz, escenario que por otra parte le era familiar, ya que hace un par de años tuvo la suerte de pisarlo en varias ocasiones, quedando a las puertas de conseguir llegar a lo más alto en la versión para niños del programa.

El fútbol benalupense se viste de gala en el VII Memorial “Fernandín”

El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, con la colaboración del CD Benalup, Redpiso y Amigos de Fernandín, ha organizado el VII Memorial Fernandín que tendrá lugar este viernes 22 de octubre a partir de las 18:00 horas en el Campo Municipal de Fútbol ‘Fernandín’.

Tras la ausencia obligada el pasado año por la pandemia, el VII Memorial ‘Fernandín’ está dedicado a los entrenadores, delegados, cuerpo técnico, ayudantes de la historia del CD Benalup y a los monitores de la Escuela Municipal de Fútbol. Todos ellos han sido, son y serán activos fundamentales del CD Benalup, así como del deporte benalupense.

La programación de esta fiesta del fútbol local dará comienzo a las 18:00 horas con el desfile de los diferentes equipos de la Escuela Municipal de Fútbol. Actos seguido, a las 19:00 horas, se disputará el partido de presentación entre el equipo senior y el juvenil del CD Benalup.

La organización pondrán en marcha el protocolo anticovid con toma de temperatura para acceder al recinto, distanciamiento social y uso obligatorio de la mascarilla.

Benalup-Casas Viejas, capital del circo español por un fin de semana

La Asociación de Circo de Andalucía (ACA), con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM), han organizado este fin de semana, durante los días 23 y 24 de octubre, un reencuentro de profesionales del circo de Andalucía y otros lugares del territorio nacional, por tanto, Benalup-Casas Viejas, se convierte así en capital del circo español por un fin de semana.

Según palabras del ACA “Después de año y medio de actividad eminentemente online volvemos a la presencialidad con ganas de celebrar y reencontrarnos. La Asociación de Circo de Andalucía, con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) proponen este Reencuentro del circo en el sur como un foro de pensamiento, celebración y convivencia que permita a los profesionales repensar el sector y adaptarlo al nuevo ecosistema surgido tras la crisis sanitaria, intercambiar experiencias con otros territorios y reconocer el trabajo de las compañías y profesionales.

El evento tendrá lugar en Wakana, al pie del Parque Natural de los Alcornocales. El encuentro englobará una serie de actividades (foros de debate, mesas redondas, reuniones y actuaciones), todo ello en un ambiente lúdico y de convivencia, seña de identidad del circo.

Nuevo campo de batalla en la política de Benalup-Casas Viejas

Todo comenzó el martes 12 de octubre, tipificado en el calendario como día de la Fiesta Nacional, aunque no hace mucho y todavía hoy, hay quienes lo llaman Fiesta de la Hispanidad, mas este término quedará en el olvido en los próximos años. Ese martes, miembros del Partido Popular de Benalup-Casas Viejas colocaron en el mástil que preside la Plaza del Pijo, dos banderas de España como señal de protesta por la inacción del gobierno local de colocar una bandera de nuestra nación en dicho mástil.

No tardaron en publicar su hazaña en las redes sociales:

Publicación de un miembro del Partido Popular en FaceBook

Todo hubiese quedado en una anécdota si, pasados unos días, el alcalde de la localidad, Antonio Cepero, no hubiese publicado su réplica a través de la misma red social. En su reflexión señaló la colocación de las banderas como un acto de derechas. Se excusó diciendo que hacía mucho levante el día anterior y que era una temeridad colocar bandera alguna (en alguna ocasión se ha visto banderas ondeando al levante… y paraguas también) y usó términos probablemente fuera de los límites de lo que se espera de un alcalde: “…quienes no han colaborado en nada para proteger, trabajar y pelear por Benalup, vuelven a la sub-normalidad.” Y quizá sea eso, la formas, lo que ha encendido una guerra dialéctica “sin cuartel” que está dejando estupefacto a todo un pueblo, que probablemente, hubiese deseado que discutieran por la limpieza del pueblo, por renovar señales, por limpiar arriates y alcantarillas, por inaugurar el parking para camiones, etc… seguramente el pueblo les estaría más agradecido, a uno y a otros.

Andalucía x Sí, también dejó su impronta en FaceBook, red social por la que parece que se gobierna en este pueblo, y dejó su posición clara al respecto a través de un comunicado en forma de vídeo:

Hasta el ex-alcalde y ex-diputado Francisco González Cabañas, ha dejado su valiosa opinión, pidiendo un poco de cordura y de paso matizar algunos aspectos de la publicación del actual alcalde. Pueden leer su columna pinchando aquí.

Todo parece fluir de manera sosegada hoy… quizás, hayan recapacitado sobre sus palabras.