Termina la excavación de una estructura funeraria única en la provincia de Cádiz

Investigadores de los grupos HUM-812 y HUM-831 de la Universidad de Cádiz, dirigidos por los profesores María Lazarich y Vicente Castañeda, del Área de Prehistoria, han finalizado los trabajos de excavación del tholos de Peñarroyo I, que dieron comienzo a mediados del pasado mes de agosto. En estas tareas han participado estudiantes de los grados de Historia y Humanidades, del Máster de Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima, y de doctorado (Arte y Humanidades), profesores de otras áreas de conocimiento de la UCA y han contado con la colaboración de los jóvenes benalupenses Gonzalo Márquez, Alberto Mateos, Antonio Mateos y Carlos de la Flor.

https://youtu.be/2MIfupEE3-o

Esta estructura funeraria presenta un atrio de entrada con menhires y estelas, coronado por dos ortostatos verticales, hecho que se repite tras finalizar el corredor, a mitad de él y al comienzo de la cámara principal. En estos, se han observado algunos posibles grabados, muestra del simbolismo que tenían estas sociedades.

Los restos antropológicos hallados, sus ajuares y la propia estructura funeraria podrían situar cronológicamente, a falta de dataciones absolutas, al tholos de Peñarroyo I, en la segunda mitad del IIIer e inicios del IIº milenios a.C. Lo que sí parece ser de gran relevancia es la propia estructura, única en la provincia de Cádiz.

Esta excavación confirma, una vez más, el rico patrimonio arqueológico que rodea al pueblo de Benalup-Casas Viejas y toda la zona de la Comarca de la Janda. Dada la importancia de dicha excavación, la Asociación de Producción Audiovisual y Artística (APAYA) ha hecho un seguimiento de todo el proceso desde sus inicios con el fin de recoger sobre el terreno material audiovisual para futuros proyectos sobre la Prehistoria en nuestra localidad.

Sobre el autor

Deja una respuesta