Tras dos años de espera, Benalup-Casas Viejas vuelve a celebrar su independencia de la vecina Medina Sidonia. Dos años que, para la gran mayoría de los habitantes de este acogedor pueblo de la Comarca de la Janda, han sido eternos.
La Fiesta por la Independencia de Benalup-Casas Viejas era, probablemente, la más reconocida por los vecinos del resto de la provincia e incluso del resto de Andalucía, cuando se hablaba de Benalup-Casas Viejas, aunque desgraciadamente, no se trataba del mejor escaparate para vender nuestro pueblo. Mucho se ha hablado, sobretodo en redes sociales, de los beneficios y los agravantes que esta fiesta suponía para nuestro pueblo. Que si toros sí, que si toros no, que si botellona sí, que si botellona no, que si música sí, que si música sí (pero más bajita, por favor), y un largo etcétera que no voy a detallar en este artículo.
Lejos queda el espíritu festivo y familiar de esta fiesta, lejos queda la esencia y la razón por la que esta fiesta ya no es lo que era y con la llegada de la pandemia se ha generado otra alternativa, seguramente, no al gusto de todos, pero es la que hay y con ella tendremos que comulgar.
Tampoco voy a juzgar la programación que ha publicado el Ayuntamiento de nuestro pueblo, es la que es y no hay más, por ello voy a centrarme en lo verdaderamente reseñable y que puede alcanzar a un público mayoritario (por tanto, voy a obviar los mini-actos que se van a llevar a cabo en cada colegio del municipio).
Comenzaré por el martes 15 de marzo. Este día, el Centro de Interpretación “Cádiz Prehistórico” y el Espacio Conmemorativo Casas Viejas 1933 tendrán unas jornadas de puertas abiertas. Podrán visitarse de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Creo que es una buena oportunidad para acercarnos a la historia de nuestro pueblo. Me gustaría saber cuántas personas de nuestra localidad ha visitado cualquiera de estos dos espacios, que es de lo más interesante que tenemos en nuestra localidad. Además podéis invitar a vuestros amigos y familiares que no sean de Benalup-Casas Viejas, porque ambas visitas, merecen la pena.
Este mismo día, también se celebra un recital de poesía en la biblioteca. Buen momento para acercarnos a la literatura de la mano de algunas escritoras y escritores locales como Isabel Mateos García, María José Tirado, Celia Sánchez, Manuel Jesús Casas, Inés María Caballero, José Manuel Jaén, María Mateos, Sergio Castellet, Eulogia Bancalero, Juana Romero y un servidor. Además, las lecturas estarán acompañadas por la mágica música de Jesús Vela (Tato). A partir de las 17:00 horas en la biblioteca, ubicada en el Centro Cultural Jerome Mintz.
Y para cerrar este martes cultural, podéis ir al Teatro Municipal con vuestros hij@s y disfrutar de una obra teatral muy familiar, “El emocinómetro del inspector Drilo”, interpretado por la compañía Acuario Teatro.
El miércoles 16 de marzo tenéis una nueva oportunidad para visitar el Centro de Interpretación “Cádiz Prehistórico” y el Espacio Conmemorativo Casas Viejas 1933, pues habrá de nuevo jornadas de puertas abiertas en el mismo horario que el martes, es decir, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Este mismo día se inaugurará la Exposición Callejera de Fotos “Cádiz quiere verte” que estará activa hasta finales de este mes y se puede ver en la Plaza del Teatro. Esta exposición, forma parte de las acciones que el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz pone en marcha para incentivar que los gaditanos conozcan su provincia y contribuyan a dinamizar la economía.
Lo más destacable del jueves 17 de marzo es el musical que tendrá lugar en el Teatro Municipal a partir de las 20:00 horas. “I’m still standing” que es el canto contra el bullying del I.E.S. Manuel de Falla de Puerto Real. Alumnos y profesores se unen en un espectáculo musical, que narra una historia de superación, en un viaje por las canciones de Elton John.

Del viernes 18 de marzo quiero destacar la suelta infantil de toros y dos conciertos. El primero de ellos del grupo local Los Intocables que tocarán en la Plaza del Pijo a partir de las 21:30 horas, y la Yohan Band que tocará a partir de las 23.00 horas en la confluencia de las calles San Juan e Independencia (junto al Pub el Tato). Yohan es un cantante y guitarrista de origen brasileña afincado en Cádiz a mas de 10 años. Con mas de 15 años de carrera musical Yohan dueño de una voz inconfundible y muy personal que no deja a nadie indiferente, es capaz de cantar del funk al rock pasando por todas las paginas del pop, dueño de un directo contundente que no deja a nadie parado excitando todos los sentidos de sus espectadores.
El sábado 19 destaco la batucada Santuka dos Mares que amenizará el centro del pueblo a partir de las 15.00 horas y los otros dos conciertos que amenizarán la noche. El primero de ellos a cargo de otro grupo local, Los Perseguíos que actuarán frente al Pub el Tato y más tarde, a eso de las 23:00 horas, el grupo Super agente 86 que nos traerán los años 80 a nuestra memoria.
Y tras la resaca, toca levantarse con ánimo porque el domingo 20 viene bastante cargado de actos. El primero de ellos será la Diana Floreada a cargo de la Banda de Música de Benalup-Casas Viejas, eso será a partir de las 09.00 de la mañana.
Pero el acto central de este domingo, será la concesión de la Medalla Honorífica de Benalup-Casas Viejas a D.Pedro Mateos Mateos y la entrega de distinciones del Día de la Independencia, que este año han recaído en:
- Cultura y artes: D.Francisco José Rodríguez Macías (impulsor y actual director de la Banda de Música de Benalup-Casas Viejas).
- Deporte y Salud: D.Manuel Jesús Sánchez Cortabarra (atleta local).
- Solidaridad y Voluntariado: Asociación al Pueblo Saharaui “Hurría”.
- Emprendimiento: D.Gregorio Ruiz Cabeza.
- Promoción del municipio: Radio Benalup.
- Trayectoria Vital: Dña.Laura Arias Luque.
Todo ello tendrá lugar en el Teatro Municipal a partir de las 11.30 de la mañana.
En la Alameda, a partir de las 14:30 horas habrá degustación de cerveza y de una comida popular. Y tras comer, disfrutar de la buena música que el grupo La Tarambana traerá a la Plaza del Pijo a partir de las 16.00 horas. El grupo jerezano LA TARAMBANA es el proyecto en solitario de Daniel Quiñones ‘Bigfut’, reconocido bajista de Los Delinqüentes y Smiling Bulldogs, y un músico consolidado de la escena gaditana. Con LA TARAMBANA ha dado un salto al vacío para agarrar la guitarra y el micro, acompañado de Ernesto Marín, Fran Santamaría, José Amosa y Fernando Holgado, formando un quinteto demoledor. Juntos facturan un rock latino que recuerda a Los Rodríguez y Jarabe de Palo con esteroides, y una pizquita de Bob Marley.
Finalmente y para cerrar los actos de esta XXXI Fiesta de la Independencia, toca disfrutar de ritmos latinos con el grupo TresDSon que actuará frente al Pub El Tato a partir de las 19.00 horas.