El C.D.Benalup jugaba este fin de semana su último partido de la liga regular. Lo debería haber jugado frente al Nexstars F.C., el colista de la clasificación. Tras la suspensión del partido por la no convocatoria del equipo portuense, el C.D.Benalup consigue la victoria, con ella, los puntos, que gracias al empate del Medina Balompié, se alza con la primera posición de la tabla clasificatoria.
Clasificación
La posición alcanzada solo reafirma la gran temporada del equipo benalupense, que ahora tendrá que luchar por el ascenso, junto con el Fundación Cádiz, segundo de la clasificación, el C.D.Medina Balompié, tercero y el Racing Club Portuense que ha quedado cuarto.
También este fin de semana se cerró la temporada para el equipo de fútbol sala, que ha hecho una gran temporada, probablemente la mejor de toda su historia, consiguiendo lo que nadie esperaba, pero con un rendimiento descomunal, con victorias muy importantes en campos muy difíciles. El sábado perdieron 0-5, pero el resultado fue algo anecdótico, porque el trabajo ya estaba consumado, además, el equipo que tenía en frente es el líder indiscutible que cuenta sus partidos por goleadas; como anécdota decir que de todos los equipos con los que se ha enfrentado, el C.D.Benalup es el equipo al que menos goles ha hecho el C.D.Córdoba Futsal, que ha demostrado esta temporada que es el mejor equipo de la categoría.
Ya solo toca trabajar para la próxima temporada, mirar hacia delante con los jugadores de la cantera que vienen pisando fuerte y tratar de al menos, mantener la categoría tal y como ha hecho este año.
Vuelve la alegría, vuelve el ¡qué bonito, qué bonito, qué bonito está mi pueblo…!, vuelven los pasodobles, la guasa, el cachondeo, la ironía, la burla, la sátira, los disfraces, el olor a teatro, a Salus, a Juan José Hueso, a romancero, a Mañez, a música, a pregón, a concurso… En definitiva, huele a Carnaval.
“ay mamá, mamá,ay mama, mama,o nos compra un chupeo no vamos más,o no vas más a coger algodón. O nos compra un chupeo lloramos tos”.
Los niños llorones (1966)
Se podría hablar mucho de la idoneidad de la fecha elegida para celebrar esta fiesta tan arraigada al mes de febrero, pero no es mi intención hablar de ello, el carnaval es ahora y es lo que hay, por tanto, de nada serviría si está bien o si está mal, este año ha tocado así y si te gusta el carnaval, solo tienes que dejarte llevar y disfrutarlo al máximo. De lo contrario, hay muchas más opciones a las que tienes acceso.
Oficialmente hay cinco agrupaciones en nuestra localidad, evidentemente, no es el año que más agrupaciones hay, aunque solo por el tiempo invertido en escribir sus letras, ensayarlas a horas intempestivas y tener la alegría y el valor de defenderlas en el teatro, primero y luego en las calles, solo por eso, merecen todo mi respeto.
Una de esas agrupaciones está liderada por Andrés, hijo de Fernandín, otro ilustre carnavalero, que además está perfectamente acompañado por otros experimentados carnavaleros. Este año se denominan “Los Remediantes” y nos traen una comparsa con fuerza de las que dejan huella.
Los Remediantes
Álvaro Bancalero ha estado ligado a la música toda su vida, y en los últimos años se ha convertido en un autor de referencia, con letras frescas, con ideas más transgresoras y con un concepto del carnaval más atrevido. Este año presenta, La Máscara, una comparsa que no dejará a nadie indiferente.
La Máscara
Manolo “El Negrito” no solo tiene los mejores pollos asados de todo Benalup-Casas Viejas (opinión muy personal). Sino que además este año viene cargado de letras irónicas, muy desenfadadas y con un grupo muy heterogéneo, donde mezcla juventud y veteranía y que por ende aporta riqueza a su espectáculo. El nombre de su chirigota “En tu casa o en la mía”. La diversión está asegurada.
En tu casa o en la mía
Otra de las comparsas de referencia en nuestro pueblo es la conocida como la comparsa de los Kaleros. Comparsa de aire fresco, manteniendo siempre la pureza de la modalidad. Un grupo joven y al mismo tiempo experimentado que todavía tiene que dar muchas alegrías a nuestro pueblo. Este año se denominan “El puente del olvido” y como el resto de agrupaciones, se presentan oficialmente hoy en el Teatro Municipal.
El puente del olvido
Y cómo no, hablar de la chirigota “Socorro que no llego”. Un grupo con muy poca vergüenza, con ganas de hacer carnaval, a cualquier hora, cualquier día y en cualquier momento, risas aseguradas. Esta chirigota que tiene integrantes de mucha categoría, como Paco “de la Cueva” o “El Tirilla” son de los que van más allá, no solo hacen carnaval, sino que son un auténtico espectáculo verlos, de principio a fin.
Socorro que no llego
Y por último mencionar, la llegada de Daniela y Martina, que este año han hecho un breve romancero que hace un repaso al carnaval de antes y de ahora, de una forma simpática y que pese a sus edades, 9 y 6 años respectivamente, hacen carnaval y estoy seguro que en el futuro habrá que tenerlas en cuenta.
Romancero Noticiero
Todas las agrupaciones mencionadas pasarán por el Teatro Municipal, hoy viernes a partir de las 20:00 horas y mañana sábado en dos funciones, una a las 16:30 horas y otra a las 21:30 horas. Todavía quedan entradas, que se pondrán a la venta el mismo día en el teatro, justo antes de cada función.
Más allá de las agrupaciones, también hay más carnaval, hay un concurso de agrupaciones, que estrena segunda edición y que es a nivel provincial. El cartel anunciador del II Concurso Provincial de Agrupaciones de Carnaval es obra del ilustrador y letrista Victoriano Cano Pérez. El afiche está dedicado a Juan José Hueso García, quien ejerciera de maestro en la localidad, colaborando de manera activa con diferentes agrupaciones locales de Carnaval. Juan José Hueso García falleció durante la pandemia del coronavirus. Dicho concurso se celebrará del 27 al 29 de abril.
El pueblo ha sido engalanado con luces para la ocasión y un precioso pito de carnaval preside la entrada al centro neurálgico de todas las celebraciones. Por supuesto, habrá espectáculos y eventos para todas las edades, así que si tienes ganas de carnaval. Comienza el espectáculo.
Han sido muchos los meses que hemos vivido sin poder ver la sonrisa de quienes nos rodeaban. La mascarilla, desde hace ya un largo tiempo se ha convertido en un elemento más de nuestro día a día, de nuestros bolsos, de nuestros bolsillos y aparece en millones de fotos a lo largo y ancho de este planeta llamado Tierra.
El 20 de mayo de 2020 entró en vigor la obligatoriedad del uso de la mascarilla. En aquellos momentos, algunos ya no lo recuerdan, estábamos en una fase muy diferente a la que nos encontramos actualmente. Poco a poco salíamos del encierro generalizado, había muchos fallecidos y el COVID-19 era todavía una enfermedad casi innombrable. Mañana, después de 700 días, podemos volver a lo más parecido a la normalidad que hemos conocido hasta el día de hoy. Dejaremos atrás la mascarilla, al menos de momento, en exteriores e interiores con algunas excepciones que detallaremos a continuación.
Carolina Darias, en rueda de prensa, ha dado todo los detalles sobre la obligatoriedad o no del uso de la mascarilla.
¿Será obligatoria usarla en tu puesto de trabajo?
Pues como bien ha explicado la ministra de Sanidad, dependerá, primero de tu puesto de trabajo, si se trata de un empleado del servicio hospitalario o similar, pues sin dudarlo deberás llevarla. En cualquier otro puesto de trabajo solo será obligatorio si el servicio de prevención de riesgos laborales efectúa una evaluación de tu puesto y determina que entre otras medidas sea obligatorio el uso de la mascarilla, pues en ese caso sí. En cualquier caso la norma general siempre será la no obligatoriedad.
¿Qué ocurrirá en los colegios de Andalucía?
En los colegios de Andalucía, de momento, seguirá siendo obligatorio el uso de la mascarilla en los espacios cerrados. La Junta de Andalucía ya ha dicho en varias ocasiones que su intención es de llevar a cabo la retirada de la mascarilla de forma paulatina y tal como pasó con el uso de la mascarillas en exteriores, pueden pasar unos días hasta que definitivamente el ejecutivo andaluz se pronuncie al respecto.
“Nos encontramos en un contexto epidemiológico favorable, con una altísima cobertura vacunal y un 4% de ocupación en las UCI”.
Hoy nos hacemos eco del grito desesperado de APABE, quienes buscan al dueño de una perra que apareció anoche por las inmediaciones del supermercado La Farola, en la avenida Andalucía.
Perro perdido
Las instalaciones para el acogimiento temporal de animales perdidos está saturado y es fundamental y prioritario que se localice al dueño lo antes posible para liberar espacio. La perra no está identificada y se recuerda a todos los dueños de perros que la ordenanza municipal recoge la obligatoriedad de identificar a sus mascotas.
Por favor compartan la publicación para que haya más probabilidades de encontrar al dueño/a.
Si conocen a su dueño/a por favor tienen que contactar con la Policía Local en el número de teléfono: 956 42 45 17
El C.D.Benalup FS ha dicho adiós a la temporada 2021/2022. En la tarde de ayer sábado, cayó derrotado por 4 goles a 2 en Cañada Rosal (Sevilla) y con la derrota dice adiós definitivamente a la lucha por el ascenso a Segunda División B.
El partido empezó con el equipo sevillano apretando y el C.D.Benalup FS muy bien posicionado atrás e intentando aprovechar las contras que les permitían. El ADYO combinaba y alargaba las jugadas, pero realmente apenas dio un par de sustos, mientras que por otro lado, el C.D.Benalup salía a la contra y siempre parecía que estaba cerca del gol, hasta que en el minuto 12 de la primera parte, Manu, encabezó una ofensiva tras recuperación que finalizó él mismo poniendo el marcador a nuestro favor.
Fueron los mejores minutos del C.D.Benalup FS, que parecía muy superior en defensa y tras otra recuperación, Manu, volvió a marcar, poniendo el marcador muy a favor de los nuestros y con serias posibilidades de conseguir algo positivo en Cañada Rosal.
Pero el ADYO está en la clasificación donde está por que es un equipo realmente bueno, que ha perdido pocos partidos y a los pocos minutos ya habían conseguido igualar el marcador.
La segunda parte fue totalmente diferente. El equipo sevillano se veía con posibilidades de llevarse el partido, el C.D.Benalup FS ya no encontraba la forma de hacer daño al ADYO y el actuación arbitral fue más que dudosa. Todo ello acabó derrumbando al C.D.Benalup FS que finalmente terminó el partido perdiendo por 4 goles a dos.
Ya solo queda el consuelo de terminar la temporada en casa, frente al líder de la clasificación, que cuenta sus partidos por victorias.
El C.D.Benalup FS ha hecho una gran temporada, con unos resultados increíbles en la primera parte de la temporada y que se ha ido diluyendo poco a poco a lo largo de la fase de ascenso. No obstante, el pueblo tiene que estar muy contento por el rendimiento del equipo, con jugadores de la cantera y que a tenor de los resultados conseguidos esta temporada por el equipo juvenil, hay C.D.Benalup FS para rato.
Enhorabuena a todo el equipo, al cuerpo técnico y a la directiva por creer en este equipo y por llevar, como siempre, el nombre de nuestro pueblo por toda Andalucía.
En 1958, Giuseppe Tomasi di Lampedusa publicó “El Gatopardo”, en la que expresaba la idea de que la aristocracia tenía que aceptar cambios políticos que pueden ser inevitables con el fin de preservar su poder, estableciendo aquello de que “Si queremos que todo siga como está, es necesario que cambie todo”. Esta aparente paradoja ha venido desde entonces impregnando a la política como doctrina en el sentido más amplio y en todo su abanico ideológico, lo que se ha venido a denominar como lampedusismo o gatopardismo.
El recién congreso del PP celebrado en Sevilla, se ha convertido en todo un ejercicio de gatopardismo al más estilo ortodoxo del concepto. El congreso de los populares se ha celebrado bajo el lema de “PREPARADOS”, que visto lo visto, muy bien se ha podido traducir como dispuestos a que todo siga igual.
Ha sido un congreso en el que no ha habido debate ideológico, ni análisis de ningún tipo porque no ha habido propuestas ni nada parecido. Tampoco ha existido ninguna reflexión sobre la relación del PP con la ultraderecha ni en las formas y modos de practicar la oposición en el Parlamento. Tan solo se ha tratado de un congreso para cambiar una dirección quemada por sus muchos errores y bandazos y finiquitada por el único acierto: señalar de dudosa moralidad las comisiones cobradas en plena pandemia por el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La lucha contra la corrupción interna seguirá siendo la asignatura pendiente del PP de la nueva dirección. La lección ha sido contundente: cuidado con quien se mueva, porque no solo no sale en la foto, sino que se le borra.
El ya expresidente del PP, Pablo Casado, pretendió cambiar de sede nacional en la madrileña calle de Génova reformada con dinero negro fruto de la corrupción, como gesto de una voluntad inequívoca de rechazo de la misma. Ya nadie en el PP habla de la necesidad de cambiar de sede, si sus nuevos moradores no se sienten incómodos en ella.
Alberto Núñez Feijóo, que viene a sacar el PP del riesgo de desaparición tal como ha señalado el oráculo Aznar, viene con una abultada mochila a sus espaldas. Una estrecha relación con un conocido narcotraficante gallego que no ha sabido explicar del todo y de la que no quiere oír ni hablar y un supuesto trato de favor en forma de millonarios contratos a una empresa de seguridad en la que la hermana del actual presidente del PP nacional tiene un relevante cargo de responsabilidad.
No se sabe si es el caso de la hermana de Feijóo lo que lleva a este a asumir de pleno todo lo referente al caso del hermano de la presidenta de Madrid, Díaz Ayuso. O a ese otro recién destapado de la contratación sin concurso de la empresa de la madre de la presidenta madrileña por la Junta de Andalucía. Todos ocurridos durante la pandemia.
La designación como Secretaria General del partido de Cuca Gamarra, casadista acérrima hasta que vislumbró que traicionando a su mentor era la oportunidad, no solo de conservar sino de consolidar y mejorar su estatus en el partido, es el paradigma más meridiano de la mayúscula traición habida en el PP que lo ha llevado a cambiar todo, para que nada cambie.
En definitiva, un gatopardismo extremo y paradigmático que nada presagia que las formas y modos de la política del PP cambien, ya sea por las rémoras que unos traen, las carencias que otros manifiestan y la ambición de los que no dan por terminada la fraticida lucha por el poder interno en el partido. Mientras tanto, la ultraderecha frotándose las manos y babeante relamiéndose los labios.
Para este viaje no hace falta tanto equipaje ni tantas alharacas.
Ahora sí, ahora el equipo de Peli hizo los deberes y ha conseguido este fin de semana una victoria de oro que le permite afianzarse en la parte alta de la clasificación y mete pie y medio en la fase de ascenso.
Partido difícil que el equipo benalupense ha sabido solventar con más eficacia que juego y, de paso, deja casi todo hecho para resolver el enigma en la última jornada, que visitaremos la casa del colista. El partido contra el Bornense quedó liquidado con dos goles conseguidos en la primera mitad.
Un imparable C.D.Mediana Balompié sigue líder de la clasificación una semana más. Todo se resolverá el día 17 de abril que es la fecha que pondrá fin a la temporada regular.
Tras dos años sin celebrarse, marcada por la evolución de la pandemia, este año, sí, parece que hay un respiro y la Semana Santa benalupense vuelve con más fuerza si cabe.
Del 10 al 17 de abril, si el clima lo permite, se volverá a ver al Nazareno y a la Virgen de los Dolores por las calles de Benalup-Casas Viejas. Pero la Semana Santa está formada por más actos y eventos que os detallamos a continuación.
Triduo
Días 6, 7 y 8 de abril a partir de las 20.00 horas.
Predica: Rvdo. D. Didier Octavio Jiménez Puerta.
Viernes de Dolores
Besamano a la Virgen.
Pregón a cargo de: D. Manuel Jesús Peralta Montes de Oca
Domingo de ramos (10 de abril)
Bendición de palmas y olivos (10:45h.) en la Plaza del Pijo.
Misa (11:00h.)
Procesión de la Borriquita (aprox. 11:40h.)
Lunes Santo (11 de abril)
Acto penitencial, sacramento de la confesión (19:00h.)
Martes Santo (12 de abril)
Misa y unción de los enfermos en el geriátrico (12:00h.)
Miércoles Santo (13 de abril)
Misa Crismal en la Catedral de Cádiz (12:00h.)
Misa (20.00h.)
Jueves Santo (14 de abril)
Oficio de la Cena del Señor; lavatorio de los pies (17:00h.)
Hora Santa Comunitaria (18:00h.)
Procesión del Nazareno y la Virgen de los Dolores (22:00h.) – Itinerario: Alameda, Calle Independencia, Calle Dr.Rafael Bernal, Calle Cuartel, Calle San Juan, Alameda y Parroquia.
Viernes Santo (15 de abril)
Rezo de Laudes en la Parroquia (10:00h.)
Oficios del Viernes Santo (17:00h.)
Vía Crucis Parroquial con el Cristo del Perdón (21:00h.)
Sábado Santo (16 de abril)
Rezos de Laudes en la Parroquia (10:00h.)
Solemne Vigilia Pascual (23:00h.)
Domingo de Resurrección (17 de abril)
Misa de resurrección del Señor (12:30h.)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver