Ya han pasado unas horas desde que se conocieron los resultados de la Elecciones Autonómicas en Andalucía, con unos resultados históricos, como bien es conocido por todos, y que deja un panorama poco usual en la política autonómica andaluza de los últimos 30 años, aunque a mí, particularmente, me deja una reflexión para la futura legislatura; ni el malo era tan malo, ni el bueno era tan bueno.

La participación ha sido del 58,36%, dato ligeramente superior que en la últimas elecciones andaluzas, pero al mismo tiempo, preocupante. Cada vez le cuesta más a los partidos políticos motivar al electorado. Supongo que eso da para otro artículo, desencanto generalizado, juventud poco motivada, realmente, no sé donde radica el problema, pero creo que hay que hacer un esfuerzo supremo para que en los colegios, institutos, universidades, y un ejercicio de responsabilidad familiar para hacer entender a la gente que el voto, hasta hoy, es el único instrumento que tiene la sociedad para decidir el futuro de sus gobernantes, para que la sociedad camine por la democracia, el sistema político más justo de los que conocemos a día de hoy. Yo siempre he dicho que las elecciones es un sistema imperfecto, por muchas razones, pero el hecho de que 60 personas de cada 100 hayan ido a votar, dice mucho de la imperfección del sistema, por no hablar de otros aspectos como la Ley d’Hondt que hace que los partidos pequeños lo tengan muy difícil.
No obstante, a pesar de estas imperfecciones, se puede decir que una participación del 58,36% es aceptable, aunque lejos de aquellas participaciones anteriores, que llegaron a superar el 70%, como en el año 2008.

En estas elecciones el Partido Popular ha conseguido una victoria histórica, alcanzando la mayoría absoluta por primera vez en la historia de Andalucía. Ha llegado a los 58 escaños, una cifra muy deseada, pero casi impensable para cualquiera que siga la política andaluza en su día a día. Está claro que Juanma Moreno, el candidato del PP ha convencido al electorado y ha estado favorecido por una serie de circunstancias poco habituales, como la debacle de Ciudadanos (generalmente votantes del PP descontentos) que han vuelto como el hijo pródigo.
“Presentaré mi dimisión de todos los cargos a la ejecutiva nacional porque creo que es mi responsabilidad. En política hay que entrar con dignidad, marcharse con dignidad, asumir responsabilidades”.
Juan Marín | Candidato de Ciudadanos
Ciudadanos se inmoló con el famoso “No a Sánchez” de Albert Rivera, que pudo cambiar la historia política de España y que decidió tomar el camino de la afrenta para acabar dejando el partido meses más tarde y en consecuencia, dejar un partido a la deriva. Ya hay voces dentro del partido para una refundación, quizás así, pueda salir del agujero negro en el que se ha instalado y consiga volver al panorama político español. De todos los partidos que ha concurrido a las elecciones, Ciudadanos ha sido el más perjudicado, ha pasado de 21 escaños en el 2018 a 0 escaños en este 2022.
En el lado opuesto está el Partido Popular, que ha logrado una mayoría absoluta que le va a permitir gobernar en solitario durante los próximos cuatro años. Respira aliviado Juan Manuel Moreno Bonilla, que sabía que si su gobierno dependía de VOX, éste no se lo iba poner fácil. Con este resultado, el PP se hace fuerte y deja fuera de la ecuación a VOX. Juanma Moreno ha obtenido 58 de los 109 escaños del parlamento andaluz, un resultado que no se había visto nunca antes y que pondrá a prueba al ejecutivo andaluz. Ahora toca demostrar que merece la confianza de los andaluces. Por su parte, el PP quiere ver estos resultados con clave nacional, todos han hablado de un cambio de ciclo, para extrapolar estos resultados a las generales del año que viene. Desde este punto a el año que viene, queda un trecho y todo puede pasar, los meses y las circunstancias tan excepcionales que nos rodean marcarán el rumbo político de España.
“Ahora toca trabajar mucho más y unir a la izquierda para dar la vuelta democráticamente a esos resultados”.
María José Grimaldi | Teniente de alcalde de Benalup-Casas Viejas

La segunda fuerza más votada ha sido el PSOE, que al contrario que el PP ha conseguido los peores datos de unas elecciones en Andalucía desde que existe la democracia. El giro que Sánchez quiso dar a Andalucía no ha surtido el efecto deseado. Se han dado muchas circunstancias que no han ayudado al PSOE a obtener mejores resultados. Primero, el candidato, Juan Espadas, muy conocido en Sevilla capital, pero poco conocido en el resto de Andalucía, además de no contar con el carisma suficiente para ganarse a la gente en poco tiempo. Segundo, la propia política del PSOE. Este dato no se lo he escuchado a ningún socialista de los que podemos ver por televisión en las últimas horas. No he escuchado ni una sola voz de autocrítica, de no solo no haber sabido transmitir su programa electoral, sino que además la forma de gobernar de los últimos años ha dejado mucho que desear, su discurso político se ha centrado en la cultura del “miedo”, que viene la ultraderecha, que vais a perder el paro, que el colectivo LGTBI vais a ser unos marginados, que si van a salir manadas para linchar a los negros y a las prostitutas, que si la vida con VOX de la mano del Partido Popular va a ser en blanco y negro, y no, nada de eso va a pasar y ellos lo saben, quizás deberían de mirar hacia su interior y cambiar esa estrategia, de nada les ha servido. Al igual que Casado se instauró en la confrontación y mirad donde está ahora, esa estrategia del miedo, ya no sirve, quizás sería más sensato hacer llegar sus propuestas y no mirar al vecino. A veces los partidos políticos se afanan en buscar la debilidad del enemigo, en lugar de mostrar sus virtudes. 30 escaños os avalan.

La tercera fuerza estaba cantada, y así ha ocurrido, el temido VOX, eran todos contra VOX que representaba el mal, el demonio vestido de verde, el partido que parió el mismísimo Adolf Hitler, y ahí se ha quedado, con dos escaños más que hace cuatro años, que no le han servido para meter la cabeza en el gobierno andaluz como pretendían. Y es que Macarena Olona, una alicantina de 43 años, con mucha presencia, pero con un carácter seco, lejano de la ciudadanía, que no ha encontrado conexión con el electorado y que ha pagado el haberse comido el oso antes de cazarlo. Además ha generado la alegría al resto de sus contrincantes, el PP porque no tiene que gobernar con ellos, el PSOE porque VOX representa en sus discursos al Führer, Ciudadanos, porque en palabras de Juan Marín, ese era uno de sus objetivos, evitar que VOX entrase en el gobierno andaluz, Adelante Andalucía se ha colgado la medalla de salvadora del pueblo andaluz, porque con sus dos escaños ha evitado que VOX entre a gobernar, de hecho Teresa Rodríguez, su candidata, ha dicho textualmente “hemos pinchado el globo de la extrema derecha” y Por Andalucía, porque son la antítesis de Santiago Abascal y sus pupilos. Mucho tendrá que trabajar VOX para alcanzar los votos de los dudosos del PP en la próximas elecciones.
La izquierda se partió a pedazos hace ya muchos meses, no se ponen de acuerdo ni entre ellos. El movimiento Podemos se va deshaciendo poco a poco, y lo que podemos ver a día de hoy, no tiene nada que ver con lo que nació en el 2014. Pablo Iglesias se retiró de la política tras los malos resultados obtenidos en las elecciones del 2021, el partido se ha ido desmembrando según los territorios donde han concurrido y en Andalucía no ha sido menos. Teresa Rodríguez, con Adelante Andalucía ha concurrido aparte del movimiento general de Por Andalucía, que incluyen, entre otros, a Izquierda Unida, Más País Andalucía o Verdes Equo, y tienen el apoyo expreso de Podemos. Entre ambos partidos se han repartido los votos de izquierda (extrema izquierda). Por Andalucía, con su desconocida candidata Inmaculada Nieto Castro, ha conseguido 5 escaños, mientras que Teresa Rodríguez, con su formación andalucista ha conseguido dos escaños. Mucho trabajo por delante para ambos partidos, que deben primero, ordenar los muebles de casa, para luego salir a intentar gobernar a Andalucía. Y también aplica lo de mirar hacia dentro antes de tirar la casa del vecino.
“He felicitado a Roberto (presidente del PP de Benalup-Casas Viejas) por teléfono… y con respecto a mi preocupación por las elecciones municipales, para mí son dos escenarios diferentes, donde los vecinos valoran la gestión más cercana y diaria”.
Antonio Cepero | Alcalde de Benalup-Casas Viejas
En Benalup-Casas Viejas, como en casi todos los pueblos de la provincia de Cádiz, también ganó el PP, y como pasara a nivel andaluz, los resultados obtenidos por el Partido Popular han sido históricos.

Si miramos las últimas elecciones (elecciones locales del 2019) los resultados puede que no sean tan sorprendentes, pero si los comparamos con los datos de las últimas elecciones andaluzas, sí que pueden considerarse de sorprendentes y excepcionales para el PP.

En estas elecciones, el PP ha alcanzado más del doble de votos de los que consiguió en el 2018, lo que hace que estos datos sean algo sorprendente, porque Benalup-Casas Viejas era un feudo socialista y daba igual qué tipo de elecciones fueran, siempre las ganaba el PSOE. ¿Pueden afectar estos datos para las elecciones locales del próximo año? Pues no soy gurú y por tanto no lo sé. Supongo que los del PP dirán que sí, que hay un cambio de ciclo y que quizás estemos el año que viene ante el primer alcalde o alcaldesa del PP en Benalup-Casas Viejas, y el PSOE, dirá que unas elecciones no tienen nada que ver con las otras.
Noche histórica. Es el momento del PP para gobernar Benalup. Buscaremos el mejor cadidato/a. El 23 de mayo de 2003 Benalup tuvo su primer concejal del PP, el 23 de mayo de 2023, Benalup tendrá un alcalde o alcaldesa popular. Veinte años después, veinte años en el camino”.
Vicente Peña | Ex-candidato del PP a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas
Por su lado, el partido que preside Manuel José Moguel, Andalucía X Sí, estaba integrado en una coalición andalucista denominada, Andalucía Levantaos, que no ha tenido el éxito esperado y que tan solo ha conseguido 23 votos en Benalup-Casas Viejas, un dato ligeramente inferior al conseguido en el 2018 cuando obtuvieron 29 votos. Queda claro que esta formación en Benalup-Casas Viejas solo puede pelear por algún escaño a nivel local, al menos de momento.
“Desde mi punto de vista, y teniendo en cuenta que nosotros como grupo tenemos una visión muy localista y no hemos hecho campaña como los demás, es evidente que Benalup-Casas Viejas ha reflejado tres puntos convergentes que han dado lugar a un resultado histórico y yo diría que inesperado, la derrota del PSOE en unas elecciones. Los tres factores para mi son claros, por un lado, primero la marea azul que ha engullido toda Andalucia por el tono moderado de Juanma Moreno, Segundo, el PSOE de Benalup-Casas Viejas por primera vez, al menos desde fuera, no ha parecido esa formidable maquinaria electoral que era antes. Y tercero, la gente ha perdido los complejos y ya no siente que traiciona a sus padres o abuelos por votar a la derecha.
Manuel José Moguel | Candidato de AxSí de Benalup-Casas Viejas
Si el PP cree que con estos resultados ya tienen ganadas todas las elecciones a las que concurran en los próximos meses, mal vamos. Creo que los datos hay que mirarlos desde la lejanía, que Andalucía no es Benalup-Casas Viejas, ni España es Andalucía, que los partidos de izquierda moderada, llámase PSOE, tienen que mirar hacia ellos mismos, ver los errores que han cometido, los que están cometiendo, que hay que escuchar al electorado, que no hay que subestimarlo, que el miedo a la derecha franquista ya no sirve como arma para sacar votos, o al menos no para sacar el número de votos que necesitan para conseguir gobernar. Que Podemos y todo su séquito de mini partidos no ayudan a quienes dicen que defienden, que la fragmentación de la izquierda no es el camino, que a veces también hay que mirar hacia el centro, los extremos, vengan del lado que vengan, no gustan a la población en general, aunque muchos se empeñan en decir lo contrario. Que Ciudadanos está condenado a la desaparición o la refundación como daño menor y que independientemente de quien haya ganado o perdido, los que realmente deben ganar somos los andaluces, todos, sin excepción, que la persona elegida, se llame como se llame y milite en el partido que milite, mire por los intereses de los ciudadanos de Andalucía, que nuestra tierra, además de próspera, tiene un activo más valioso que su propia tierra, su gente.