El Palacio Provincial ha sido el escenario en el que se han presentado los detalles organizativos de estos certámenes y donde la Diputación de Cádiz ha mostrado su apoyo para celebrar la segunda edición de los mismos.
Diputación ha informado que estos concursos han permitido promocionar la excelencia de los bienes agroalimentarios de la comarca, los productores que propician su valor añadido, así como los artífices que, desde restaurantes, bares, ventas y demás establecimientos hosteleros, convierten esa materia prima en un manjar gastronómico. El ámbito de actuación de estos premios han sido los siete municipios que conforman la mancomunidad: Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y San José del Valle.

Jaime Armario, responsable del Área de Desarrollo de la Ciudadanía, ha valorado estas iniciativas destacando que “promocionan la provincia de Cádiz a través de sus productos y su gastronomía, reivindican y demuestran calidad y se dirigen a un turista que demanda experiencias únicas”. Por su parte, María Santos Sevillano ha agradecido la sinergia que conforman instituciones, empresas y profesionales a la hora de emprender los concursos de Sabores y Chef de La Janda, además de definir a la Janda como “la gran despensa de la provincia”.
Los premios a la excelencia Sabores de La Janda han vuelto a convocar tres modalidades: al mejor producto ecológico, innovador y artesano, y abren este año una nueva categoría para reconocer la mejor trayectoria empresarial.
El jueves 28 de julio se abre el plazo para presentar candidaturas, que estará habilitado hasta el 15 de septiembre. Las propuestas seleccionadas, que deben trasladarse al correo concursosaboresjanda@eventur-spain.com, competirán en una gala final que se celebrará el 20 de octubre en el Hotel Fairplay Golf & Resort de Benalup-Casas Viejas.

El certamen al mejor Chef también se ha diversificado con la creación de una segunda categoría dedicada al Chef Joven a la que pueden concurrir los cocineros y cocineras de entre 18 y 30 años que hayan culminado su formación y sean naturales o residan en La Janda. Tanto los competidores en Chef Janda como en Chef Joven deben enviar un vídeo con la explicación de una receta, que debe incluir, al menos, un ingrediente propio de la comarca. Estas aportaciones deben enviarse al correo chefjanda@gmail.com.
El 15 de octubre se publicará la selección de concursantes que acceden a la semifinal y que rivalizarán el 27 de octubre en un encuentro que se celebrará en el alojamiento rural El Lario, en Alcalá de los Gazules; en ese mismo escenario se dirimirá la final, programada para el 3 de noviembre. Los platos de semifinal y final partirán de dos patrimonios culinarios de primer nivel: la carne de retinto, en un caso, así como el atún, salmonete o pescado de roca, ha concluido Diputación.