Desde hace algunas semanas, se rumoreaba que Manuel J.Moguel, portavoz de Andalucía por sí en el ayuntamiento de nuestra localidad, no se presentaría como candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas.
Cuando el río suena, agua lleva. Ayer desvelaron el misterio y Manuel J. Moguel ha pasado el testigo a Balbino Barberán para intentar ganar la alcaldía, algo que a priori parece bastante complicado, pero para llegar al cortijo siempre hay que empezar a caminar o eso decía mi abuelo cuando paseábamos por el campo y yo no quería andar.
¿Qué supone la irrupción de Balbino Barberán en el panorama político local? Pues supongo que cada cual tendrá su propia lectura. Lo primero, políticamente hablando, ha sido una sorpresa para muchos, porque, a pesar de los rumores, creo que poca gente se podía imaginar el candidato elegido. Segundo, desde el punto de vista de partido, particularmente me parece un acierto, conociendo los antecedentes. Un Manolo Moguel muy desgastado en clave política. Su salida del PSOE no fue la deseada y cierta parte del electorado, vio ese gesto como una pequeña traición hacia sus ideales políticos. Unos resultados en el 2019 que, seguramente no fueron los deseados y que tampoco invitaban al optimismo para este año. Y una personalidad arrolladora, muy activa en redes sociales, que causaba admiración y rechazo por partes iguales. En este sentido, hay que alabar la labor de oposición que ha hecho el partido Andalucía por sí, siempre intentando informar, denunciar o apoyar las medidas de nuestro ayuntamiento en función de lo que se requería en ese momento. Algo que se echa de menos cuando miramos a otros partidos (PP) que solo aparece en época de elecciones, aunque también parece que este año ha dado un giro, que dará para otro artículo.

Volviendo al tema que nos ocupa. ¿Quién es Balbino Barberán? Pues un ciudadano más de Benalup-Casas Viejas, formado, activo y preocupado por su pueblo, que ha decidido dar un paso adelante para intentar mejorar la vida de los benalupenses. Si por algo es conocido Balbino, es porque ha participado en multitud de eventos, tanto de organizador, como participante y de casi todas las formas posibles. Eso y su carácter conciliador han sido clave para que Andalucía por sí contara con él para llegar al consistorio.
Entiendo que se trata de un proyecto de futuro. Su juventud va a tener dos vertientes en las próximas elecciones, por un lado, quizás tenga más herramientas para llegar al público más joven, pero a su vez, tendrá que hacer un esfuerzo titánico para llegar al electorado de más edad, bien porque no lo conocen, bien porque quizás no lo vean preparado para gobernar. Aunque, lo dicho, entiendo que se trata de un proyecto a ocho años vista y que el tiene el reto de sentar unas bases que le permitan llegar con más ventaja en unas hipotéticas elecciones municipales allá por el 2027.
Sea como fuere, también dependerá del equipo que le acompañe. Poco ha trascendido del mismo. Se da por hecho, que Manolo Moguel le acompañará en la lista en una posición cercana. Se entiende, que Sonia Escámez, fiel compañera de Moguel los últimos cuatro años, también formará parte del equipo, y del resto poco se sabe, solo rumores, por tanto, no voy a aventurarme con datos sin contrastar, aunque fuentes cercanas, me avisan que habrá más sorpresas.
Si es o no buena la elección de este candidato lo deparará el tiempo, habrá que ver si en este mes y poco que queda para las elecciones son capaces de transmitir esa nueva sabia o si por el contrario se convierte en un fiasco. Todo queda en el aire y en nuestros votos, porque la clave de todo esto, y que es algo que nadie debe olvidar, es que todo está en nuestras propias manos cuando dejamos caer la papeleta en la urna. Todos somos corresponsables del resultado y por tanto en manos de quien, dejamos nuestro futuro.