Opinión | “Solo los educados son libres”

El lazo histórico que ha ahogado a esta tierra durante décadas provocó que se sembrara una semilla socialista que a día de hoy perdura. Ese y otros factores más tangibles y más cercanos en el tiempo explican lo vivido hace un par de días. De este modo el PSOE consigue en Benalup-Casas Viejas una nueva mayoría absoluta, después de las últimas elecciones municipales donde tuvieron que pactar con IU para poder gobernar.

Empecemos por conocer los resultados:

Fuente: El País

Llevo analizando la política local durante años, y he intentado, en la medida de lo posible, registrar cada sentimiento, cada frase, cada gesto, para intentar descifrar lo que se nos venía encima el 28 de mayo, y creo, al menos ese es mi parecer, que a pesar que podía pasar cualquier cosa, los resultados obtenidos por el PSOE en la noche del 28, solo estaba al alcance de los más optimistas.

La batalla se presagiaba intensa, la contienda muy igualada, Antonio Cepero y su equipo se han escudado en los “éxitos” cosechados a lo largo de estos cuatro años y a su gestión durante la pandemia de la COVID-19. María José Grimaldi, la actual teniente alcalde y pieza vital para el gobierno actual, ha quedado relegada a la oposición, a pesar de conseguir el mismo resultado que hace cuatro años. Ya no es necesaria para que Antonio Cepero pueda seguir gobernando cuatro años más.

En este sentido hay que valorar que solo hayan perdido 79 votos en cuatro años, y eso que en cuanto a lista era sin duda la más floja, que su programa era viable y realista, pero muy generalista y sin contenido de valor añadido. Ahora le toca trabajar desde el lado opuesto.

Fuente: El País

Axsí se presentaba con un candidato joven (Balbino Barberán), con lista renovada, con movilización por todos los canales de comunicación posibles, y presentando una alternativa que se vació como un globo sobre las 22:00 horas del domingo. El candidato es joven, tan joven que a pesar de ser un habitual en todos los eventos culturales de este municipio, había una gran masa electoral que no lo conocía. Provocaba desconfianza sobre todo entre el electorados de más edad y llevaba la rémora de Manolo Moguel, un tiburón de la política local, una gran persona, un excelente financiero, pero con la misma cantidad de amigos que de enemigos (por razones que desconozco). Manolo dio un paso al lado hace unos meses para dar vía libre a Balbino Barberán, el candidato de Axsí en estas elecciones. Es un gesto que le honra, pero no ha sido suficiente, porque su sombra era larga, tanto que ha eclipsado el protagonismo de Balbino. Tras esta derrota, quizás es hora de ir un poco más lejos. Los votos son incontestables, 697 votos para 2 concejales, los mismos que consiguiera en el año 2019. Ni una lista sobradamente preparada (para mí la más equilibrada), ni un candidato nuevo, ni un paso atrás de Moguel, ni un programa diferente cuando menos, ni nada ha hecho que el resultado varíe. Deben sentarse a reflexionar sobre lo sucedido.

El PP también presentaba nueva candidata, Amor García. Una chica de Benalup-Casas Viejas, que también ha tenido como misión el darse a conocer y todo ello en apenas un mes. Y aquí radica mi principal crítica. No se puede presentar a una candidata a la alcaldía un mes antes. Es cierto que Axsí también lo hizo, pero jugaba con un factor sorpresa, por ser quien era, Balbino Barberán, muy joven, bastante popular en el mundillo cultural y lo hizo un partido que tenía a Manolo Moguel como referente. El PP, sin embargo jugaba en otra liga, su candidata es joven, pero no extremadamente joven, es de Benalup-Casas Viejas, pero no conocida por la gran mayoría de los votantes, y su partido no tenía referente alguno, de hecho desde que Vicente Peña dejó de ser cabeza de lista, no ha tenido una rama a la que agarrarse. Una candidata como Amor García debería haberse nombrado hace meses y no trabajar en un mes con prisas y a lo loco, sin organización alguna, a destiempo y de forma anárquica.

La lista del PP también tenía sus más y sus menos, la presencia de pesos pesados como Roberto, Herminia o el mismísimo Vicente Peña daba y quitaba por partes iguales, o así lo he percibido desde fuera. Amor, como Balbino, tenían una empresa difícil de llevar, darse a conocer entre el público de edad más avanzada para intentar llegar con opciones a las urnas. Y así lo esperaban, esperaban batallar hasta el final. Pero no han conseguido llegar al electorado, no han hecho valer su medida estrella “Vamos a duplicar el Centro de Salud” ni se han dejado arrastrar por la marea azul del PP que ha arrasado en otros pueblo y ciudades de Andalucía y fuera de ella. Nada ha servido y el PP ha conseguido unos resultados nefastos, perdiendo un concejal en favor del PSOE, y quedándose con 3 concejales que serán los encargados de vigilar al gobierno que se formará en breve.

Mientras tanto, el PSOE, sin hacer ruido, con Antonio Cepero a la cabeza, sacando pecho de lo que había hecho durante cuatro años, formando una lista diversa, aunque descompensada para mi gusto y con la solidez que ofrece el haber gobernado, ha conseguido los mejores resultados de los últimos años, consiguiendo una mayoría absoluta que le va a permitir gobernar en solitario y que tiene por delante el reto de poner a Benalup-Casas Viejas donde se merece, legitimar el programa electoral y gobernar para todos.

Por último, no merece la pena ni mencionar los 58 votos que han ido a parar a VOX, la quinta candidatura por decir algo. Entendemos que esos votos han sido emitidos como castigo, porque no creo que nadie en su sano juicio pensaba que el candidato de VOX iba a conseguir algún concejal.

Personalmente hubiese preferido un cambio, no tengo nada en contra del actual alcalde y ni mucho menos con su equipo. Es una cuestión de salud democrática, ni siquiera de gestión, que aunque sea mejorable, ¿qué no lo es? ¿acaso no sería criticable la gestión de Axsí o del PP? pues probablemente igual o más, pero nunca lo sabremos porque nunca han tenido la oportunidad de gobernar. El poder es lo peor que puede obtener de forma no material cualquier ser humano. El poder corrompe, el poder te empobrece la mente y te llena los bolsillos, el poder te cambia hasta la forma de mirar, el poder embriaga y se pierde el sentido de la vida. Es solo por eso, que cuando hay poder de por medio, hay que alternar, pero de eso se encarga el pueblo y el pueblo ha decidido.

“Al poder le ocurre como al nogal, no deja crecer nada bajo su sombra.”

Antonio Gala | Escritor

Para ir cerrando el capítulo local, voy a hablar de la participación. Se puede decir que el porcentaje de participación ha sido el mismo que en el año 2019, rondando el 72%, un dato bueno, aunque si lo miramos en número de votos nos puede sonar a una barbaridad, estamos hablando de que se han quedado sin votar 1685 personas, que podrían suponer un cambio en el panorámico político, aunque los analistas profesionales siempre hablan de un buen dato cuando la participación supera el 70% como ha sido el caso de Benalup-Casas Viejas.

Si saltamos a la provincia, hay varios datos interesantes. El PSOE vuelve a tomar el pulso a Vejer de la Frontera donde Pepe Ortiz, del PP, había triunfado las dos últimas legislaturas, el PSOE también se hace fuerte en Medina Sidonia, donde ha empatado con IU que en las encuestas era la gran favorita para gobernar. En Barbate Axsí ha aguantado estoicamente la embestida del PSOE que viene pisándole los talones. Jerez de la Frontera que vuelve a manos del PP tras unos años gobernada por el PSOE, y la gran sorpresa de la jornada la ha protagonizado Bruno García, el candidato del PP en Cádiz capital, que ha conseguido revertir el efecto Kichi y se ha hecho con la alcaldía con mayoría absoluta. La anécdota la protagoniza Benaocaz, que es el único municipio de Cádiz donde Ciudadanos es la lista más votada.

Hablemos ahora de Diputación, donde el PP ha conseguido el mayor número de diputados, aunque seguidos muy de cerca por el PSOE. Estos han sido los resultados:

Al final VOX no entra en Diputación, a pesar de la pantomima montada presentándose en todos los municipios sin aspirar a gobernar.

En clave autonómica el PP se ha quedado con las principales ciudades de cada provincia, tiene mayoría absoluta en Cádiz, Málaga, Almería, Granada y Córdoba, y ha sido el más votado en Huelva y Sevilla. Jaén es la única capital andaluza donde ha empatado con el Partido Socialista. De todas las victorias, la de Sevilla, bastión socialista y la de Cádiz han sido, probablemente, las más sonadas.

Resultados Andalucía

Como curiosidad, el PP ha sido el partido más votado en Andalucía, aunque el PSOE obtiene mayor número de concejales. Esto es debido a las oscilaciones y los cálculos que desprende la Ley D’Hondt, método utilizado para calcular el número de votos necesarios para conseguir un concejal. Si quieres saber más sobre dichos cálculos, hay un vídeo muy bueno en la web del Ministerio del Interior.

En clave nacional, y a pesar de que los datos no son extrapolables, se puede decir que el PP ha arrasado en puntos claves. Primero en Madrid, donde se hacen con la alcaldía con mayoría absoluta, por tanto Almeida seguirá gobernando la capital de España y la Comunidad Autónoma seguirá liderada por la incombustible Díaz Ayuso, que ha triunfado una vez más, además en esta ocasión alcanzando los 71 escaños, 6 más que en las últimas elecciones, y con el valor añadido de no necesitar a VOX para gobernar y liquidando a Unidas Podemos del hemiciclo.

Barcelona cae en manos de los separatistas TRIASXBCN-CM, de hecho ha sido el partido más votado, aunque el PSC le sigue de cerca y quizás tenga más posibles alianzas que el partido independentista. En Valencia, el PP ha dado otro golpe sobre la mesa y se convierte en el partido más votado, aunque necesitará de VOX para gobernar. Otra de las victorias sonadas es la pérdida de la Comunidad por parte de Revilla en Cantabria, que pasa a manos del PP. Y un dato significativo EH-BILDU se convierte en la fuerza más votada en el País Vasco, desbancando al PNV, partido más moderado y que se ha visto relegado a la segunda posición en estas elecciones.

Finalizando este paseo por las elecciones municipales y autonómicas en España, hay que destacar la casi extinción de Ciudadanos, que como todos sabemos, cavó su propia tumba el día que le dijo “NO” a Sánchez. Rivera quedará marcado el resto de su vida por esa decisión. Llegó a ser tercera fuerza política del país. A día de hoy son unos restos de votos apenas visible en el mapa político actual, hasta tal punto que hoy mismo han dicho que no concurrirán a las elecciones generales.

Anuncio de las elecciones anticipadas

La marca Podemos se ha desinflado cual neumático lleno de clavos. Algo que demuestra, una vez más, que los extremos no son santo de la devoción de los votantes, y cuando una fuerza política se acerca a uno de ellos, acaba pinchando hueso. Ahora solo tienen una salida posible, un acuerdo in extremis con la marca SUMAR de Yolanda Díaz, que se ha visto sorprendida por el anuncio de Pedro Sánchez, Elecciones Generales para el próximo 23 de julio. Sumar contaba con seis meses más para prepararse para las elecciones de diciembre, su tendencia es al alza y este anuncio ha truncado un poco sus expectativas. Podemos, sin embargo, no tiene otra salida que pactar con SUMAR para concurrir de forma conjunta. Hacerlo por separado puede ser casi el fin de la marca morada. El PSOE, tratará de cortar la hemorragia cuanto antes, por ello Pedro Sánchez no ha dejado correr ni un solo día para anunciar que volveremos a las urnas, en esta ocasión para elegir quién gobernará España durante los próximos cuatro años. Un golpe magistral del actual presidente de España. Por un lado apaga el fuego de su derrota a nivel nacional, por otro lado no permite a los alcaldes del PP recién electos apuntarse ningún tanto que pueda favorecer la marca azul, además las elecciones son poco después de que Pedro Sánchez asuma la presidencia de la Unión Europea, lo que supone a la vez publicidad gratis para tu campaña electoral. Si tienes unas elecciones inminentes, tu partido no perderá el tiempo en hacerte culpable de la hecatombe de las municipales, así obtendrás un apoyo incondicional de tu partido. Y por último, pero no menos importante, le ha parado los pies a SUMAR, que se estaba nutriendo de los votantes de Podemos y los votantes descontentos del PSOE, cortando de raíz un posible problema que se hubiese dado en diciembre.

Dicho todo esto, los españoles estamos llamados a las urnas una vez más este año. Independientemente del ganador, que sea lo mejor para España.

Y ya lo dijo Epicteto “Solo los educados son libres”.

¿Qué proponen los candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas? Consulta sus programas electorales

A menos de una semana para el día de las elecciones, no fue hasta ayer que se completó la publicación de los programas electorales de cada partido. ¿Qué proponen los candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas? Aquí os dejamos los diferentes programas, para que podáis leerlos y tomar así una decisión de cara al día 28 de mayo, día las elecciones municipales.

En el contexto democrático, los programas electorales desempeñan un papel fundamental al ser la herramienta a través de la cual los partidos políticos presentan sus propuestas y objetivos a los ciudadanos. Estos documentos, que suelen ser elaborados en periodo electoral, constituyen un compendio de ideas, planes y políticas que orientan las acciones de los partidos una vez en el poder.

En este sentido, Andalucía X Sí fue el más madrugador, fue el primer partido en publicar su programa electoral, y lo hizo el mismo día que comenzó la campaña electoral, algo que hay que elogiar porque han mostrado respeto al ciudadano y se ve que han llegado con los deberes hechos. Luego se sumó Izquierda Unida, el segundo partido en mostrar sus cartas, y a finales de la semana pasada se sumó el PSOE y por último el PP, que tiene el dudoso honor de ser el último partido en publicar su programa electoral.

No voy a hacer una valoración exhaustiva del programa de cada uno, pero si voy a hacer un breve resumen destacando los puntos más interesantes, bajo mi punto de vista, de cada programa, ya que, desgraciadamente, los partidos políticos se jactan de programa electoral y acaban rellenando líneas y líneas de cosas que no son viables o simplemente son cosas irrelevantes o tan generales que no merecen la pena ser contadas (de este tipo hay muchas… en algunos programas más que en otros). No obstante voy a dejar el enlace al programa completo de cada partido por si os apetece echarle un vistazo. Voy a seguir el mismo orden de publicación pública, así que empezaré por AxSí y acabaré por el PP. En cada propuesta, haré un breve comentario entre paréntesis para no extenderme.

  • Transformaremos la página web del Ayuntamiento para que sea accesible a toda la ciudadanía, dando visibilidad al tablón informativo, procesos selectivos, licitaciones, tributos e impuestos. (Lo que existe ahora mismo no hay por donde cogerlo).
  • Modificar las ordenanzas fiscales, incrementando el recargo en el IBI para las viviendas desocupadas, propiedad de las entidades bancarias o fondos buitres. (Interesante medida).
  • Renegociar condiciones con la empresa concesionaria del servicio de limpieza para mejorar la limpieza general del pueblo, sin olvidar el Polígono Industrial que se encuentra en un estado lamentable. (Me da la sensación que hay un problema mucho más profundo de civismo que de los medios actuales).
  • Reivindicar el arreglo definitivo de la carretera del Castaño. (La eterna promesa de todos los partidos políticos, podían dejarla fija en todos los programas electorales).
  • Garantizar la conexión mediante transporte público con el Hospital de Vejer de la Frontera. (Es increíble que en pleno año 2023 todavía no exista un transporte regular al hospital más cercano).
  • Crear la Oficina del Mayor que facilitará y defenderá los intereses de nuestros mayores en sus gestiones diarias ante organismos que hayan digitalizado sus procesos burocráticos, empresas suministradoras de los servicios de luz, agua y teléfono, y las entidades bancarias. (Yo calificaría esta medida como la medida estrella de AxSí. Nuestros mayores necesita nuestra mano tendida).
  • Ofrecer alternativas habitacionales a los vecinos que sufran perjuicios por las actividades organizadas por el ayuntamiento. (No sé hasta que punto puede ser viable o no, pero hay que reconocer que está bien lanzado el dardo).
  • Recuperación y protección de los acuíferos del pueblo, desarrollando programas específicos para ello. (Vital si pretendemos explotarlos turísticamente).
  • Recuperación y puesta en marcha de las rutas y visitas a las Cuevas del Tajo de las Figuras. (Empecemos por cerrarla al público con rejas, porque si sigue así, en unos años no habrá nada que visitar).
  • Impulsar y promover un convenio educativo con los colegios e instituto para que se incluya como actividad extraescolar el conocimiento de nuestra historia local (sucesos de casas viejas, proceso histórico de la independencia…). (Me parece fundamental conocer las raíces para saber quienes somos, de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos, aplaudo, especialmente, esta medida).
  • Recuperación de la chumbera. (Me parece interesante, aunque supongo que habría que hilar muy fino para poder llevarla a cabo de una forma sostenible y duradera en el tiempo).
  • Rehabilitación de la Plaza de Abastos. (Me alegro que se acuerden de ella).
  • Crear un concurso o certamen provincial de chacarrá y otros bailes tradicionales. (No sé si un concurso o certamen es lo más adecuado, pero es cierto que hay que hacer algo para promover que este tipo de cultura tan nuestra, no se pierda).
  • Creación de un parque para perros. (Medida común a todos los partidos, aunque parece que en la próxima legislatura, sí o sí, habrá parque para mascotas).
  • Colocación de pasarela junto a la carretera para unir el tramo de la Choza de Correro con el Corredor Verde de los Valencianos. (Menos mal porque nos jugamos la vida cada vez que queremos acceder al Corredor Verde Dos BahÍas).
  • Reconstrucción del banco de Julián frente al Pub Pajarito. (Estaba, lo quitan, ahora lo vuelven a poner… no lo acabo de entender).
  • Creación de premio anual “Escoba de Oro” al barrio o calle más limpia por la implicación de sus vecinos. (Vayan preparando las escobas y los recogedores…).
  • Construcción de albergue municipal para jóvenes con la construcción de 12 cabañas de madera. (Interesante medida a priori… habrá que ver cómo se desarrolla).
  • Servicio puntual de transporte para los mayores a los eventos organizados en las afueras del pueblo. (Cuidar a nuestros mayores debe ser prioridad para cualquier partido político).
  • Instalación de dos puntos de recarga de coches eléctricos a través del Plan Moves. (Interesante apuesta que puede atraer turismo a nuestro municipio).
  • Creación de una Concejalía del Carnaval. (Si sirve para mejorar la fiesta, bienvenida sea).
  • Apoyo e impulso a la creación y funcionamiento de una Asociación Local de Comerciantes. (Aunque otros partidos también lo llevan en sus programas, a ver si de una vez por todas se consigue, porque hasta ahora los únicos intentos que han habido, se han desmoronado por el camino).
  • Auditoría de las cuentas municipales. (Algo que debe ser obligatorio para el próximo equipo de gobierno, sea cual sea).
  • Ampliación del Centro de Salud. (A estas alturas de campaña ya nadie duda de que se trata de la medida estrella del PP).
  • Resolver con un acceso seguro el cruce del Fielato. (Ahora lo hacemos mal, para luego hacerlo bien… no se entiende).
  • Crear el Consejo Municipal de la Infancia. (Escuchar a los más pequeños, para hacer un pueblo más grande).
  • Actuar, con la colaboración de otras administraciones públicas, para lograr el traslado del Dolmen de Peñarroyo a la localidad. (Dotar al pueblo de una identidad, más allá de los Sucesos de Casas Viejas, son decisiones que particularmente me alegran el día).
  • Creación del Archivo Municipal. (Otra de las cuentas pendientes de este pueblo con su historia).
  • Recuperar la Feria del Libro. (Todas las acciones que se lleven a cabo en favor de la lectura y el crecimiento personal a través de la lectura cuentan con todo mi apoyo).
  • Instar a la Junta de Andalucía acometer alguna medida de aumento de la seguridad vial en la carretera A-2225 que une nuestra localidad con San José de Malcocinado por el alto índice de siniestralidad que registra. (Creo que es el único partido que menciona algo sobre dicha carretera, bienvenida sea la medida si salva vidas).
  • Estudio para viabilidad de la tramitación del expediente de alteración del término municipal. (Poco futuro veo yo a esta medida).

Los programas electorales tienen un potencial significativo para influir en la decisión del voto ciudadano. Al presentar sus propuestas de manera clara y convincente, los partidos políticos pueden persuadir a los electores y ganarse su confianza. A continuación, se exponen algunos mecanismos a través de los cuales los programas electorales pueden impactar en el voto:

  1. Información y conocimiento: Los programas electorales proporcionan información detallada sobre las políticas y acciones que los partidos pretenden llevar a cabo. Los ciudadanos que acceden a esta información pueden evaluar y comparar las diferentes opciones, lo que les permite tomar decisiones informadas y conscientes.
  2. Credibilidad y confianza: Los programas electorales bien fundamentados y realistas pueden generar credibilidad y confianza en los ciudadanos. Cuando los partidos son capaces de mostrar coherencia entre sus propuestas y su trayectoria política, transmiten confianza en su capacidad para cumplir lo prometido.
  3. Identificación y empatía: Los programas electorales también pueden influir en el voto a través de la capacidad de los ciudadanos para identificarse con las propuestas y políticas presentadas. Cuando un programa responde a las preocupaciones y aspiraciones de un electorado específico, existe una mayor probabilidad de que los ciudadanos se sientan atraídos por esa opción política.
  4. Movilización y participación: Un programa electoral inspirador y con propuestas concretas puede generar entusiasmo y motivación en los ciudadanos, llevándolos a involucrarse activamente en el proceso electoral. Esto puede resultar en una mayor participación ciudadana y una mayor probabilidad de que los votantes acudan a las urnas a respaldar una determinada opción política.
  5. Cambio de opinión: Los programas electorales también pueden tener el poder de cambiar las opiniones de los ciudadanos. A medida que se desarrolla la campaña electoral, los partidos tienen la oportunidad de abordar temas candentes y argumentar a favor de sus propuestas. Estos argumentos pueden influir en aquellos votantes que se encuentran indecisos o que están considerando cambiar su voto.

Ahora ya tenéis todos los elementos para tomar la mejor decisión para vosotros y para vuestro pueblo. Os recomiendo una lectura detenida de cada programa, valorarlos en su justa medida y finalmente ir el domingo a votar, porque sea como fuere y digan lo que digan los programas, el futuro de nuestro pueblo está en nuestras manos, a través del voto en la urna. Vota con libertad.

Opinión | La nueva política y la sentencia a muerte de los mítines

Llevamos apenas tres días de campaña para las elecciones locales del próximo 28 de mayo y ya hemos podido ver cómo hay una nueva política que ha sentenciado a muerte a los mítines.

Balbino Barberán, candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas por Andalucía x Sí, abrió su tanda de mítines en el Colegio Público “Padre Muriel” situado entre la barriada el Matadero y la barriada Diputación (los pisos). Por otro lado, la candidata del PP, Amor García, ofreció su primer mitin en la plaza del antiguo ayuntamiento (junto a la plaza del pijo). Ambos candidatos son nuevos en tanto el papel que desempeñan, cabezas de listas de sus respectivos grupos. Maria José Grimaldi, candidata de IU, atendía un café-coloquio en el pub 500 noches, situado en la calle Manuel Sánchez, a pocos metros del lugar donde María del Amor García se preparaba para su discurso. El actual alcalde y candidato a la renovación del cargo por el PSOE no hizo ningún acto público el viernes y, finalmente, el candidato de VOX, ni está, ni se le espera.

Balbino Barberán | Candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas por Andalucía x Sí.

La política contemporánea ha experimentado una transformación significativa en los últimos años debido a los avances tecnológicos y la creciente influencia de las redes sociales en la sociedad. Una de las evidencias que nos deja este primer fin de semana de campaña es que los mítines políticos tradicionales están cada vez más desfasados y las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para los políticos y sus campañas. Puede que sean defendibles en otros contextos, pero a día de hoy, en nuestro pueblo creo que existe un cambio de paradigma que no tiene vuelta atrás.

El declive de los mítines políticos

Durante décadas, los mítines políticos han sido una forma popular de conectar con los votantes. Basta recordar aquellos míticos mítines en los colegios o en la alameda, no solo de Francisco González Cabañas, sino de Eduardo Pérez o Vicente Peña. Sin embargo, en la era digital, su impacto se ha visto reducido considerablemente. Existen diversas razones por las cuales los mítines políticos están perdiendo relevancia.

En primer lugar, los mítines requieren una inversión significativa de recursos, desde la organización del evento hasta el propio merchandising. Estos gastos a menudo son prohibitivos para candidatos con recursos limitados, lo que puede dificultar su participación en campañas políticas tradicionales. Por otro lado, las redes sociales ofrecen una plataforma accesible y de bajo costo para llegar a una amplia audiencia.

En segundo lugar, los mítines políticos suelen atraer a un público limitado y ya comprometido con un candidato o partido político. Esto genera un efecto de “eco” en el que los discursos y mensajes se repiten dentro de un grupo homogéneo. El objetivo de los mítines se ha ido transformando a lo largo de los años, no tienes que convencer, tienes que sellar a tus propios militantes o tus seguidores. Las redes sociales, en cambio, permiten llegar a audiencias más diversas y amplias, abriendo la posibilidad de alcanzar a nuevos votantes y generar un debate más enriquecedor.

La era de las redes sociales

Las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, se han convertido en canales de comunicación clave para los políticos. Estas plataformas ofrecen una interacción directa con los votantes y la oportunidad de difundir mensajes políticos de manera masiva. Veamos por qué las redes sociales son tan importantes en la política actual:

  1. Alcance masivo: Las redes sociales tienen miles de millones de usuarios en todo el mundo, lo que proporciona a los políticos una audiencia global potencialmente ilimitada. A través de publicaciones, vídeos y transmisiones en vivo, los políticos pueden comunicarse directamente con millones de personas, independientemente de su ubicación geográfica.
  2. Participación ciudadana: Las redes sociales han democratizado la participación política, permitiendo que las voces de los ciudadanos comunes sean escuchadas. Las plataformas brindan un espacio para el debate público, la expresión de opiniones y el contacto directo con los representantes políticos. Esto fomenta una mayor participación ciudadana y una conexión más cercana entre los políticos y sus electores.
  3. Segmentación precisa: Las redes sociales ofrecen herramientas de segmentación avanzadas que permiten a los políticos dirigirse a audiencias específicas basadas en factores demográficos, intereses y comportamientos. Esto les permite adaptar sus mensajes y estrategias de campaña para llegar de manera más efectiva a grupos clave de votantes.
  4. Retroalimentación instantánea: Las redes sociales proporcionan una plataforma en tiempo real para recibir

En definitiva, la nueva política ha llegado para quedarse y los partidos que antes conecten con las nuevas formas de comunicación tendrán más posibilidades en sus futuras campañas, aunque siempre habrá que buscar un equilibrio entre la cercanía de tú a tú y el lanzar tu mensaje al mayor número de votantes posibles. Quizás habría que buscar un forma híbrida entre redes sociales, medios de comunicación tradicionales como la radio y la prensa y un cara a cara cercano, de casi puerta a puerta, sobre todo para los candidatos noveles que son los que parten con más desventaja en términos de popularidad.