El lazo histórico que ha ahogado a esta tierra durante décadas provocó que se sembrara una semilla socialista que a día de hoy perdura. Ese y otros factores más tangibles y más cercanos en el tiempo explican lo vivido hace un par de días. De este modo el PSOE consigue en Benalup-Casas Viejas una nueva mayoría absoluta, después de las últimas elecciones municipales donde tuvieron que pactar con IU para poder gobernar.
Empecemos por conocer los resultados:

Llevo analizando la política local durante años, y he intentado, en la medida de lo posible, registrar cada sentimiento, cada frase, cada gesto, para intentar descifrar lo que se nos venía encima el 28 de mayo, y creo, al menos ese es mi parecer, que a pesar que podía pasar cualquier cosa, los resultados obtenidos por el PSOE en la noche del 28, solo estaba al alcance de los más optimistas.
La batalla se presagiaba intensa, la contienda muy igualada, Antonio Cepero y su equipo se han escudado en los “éxitos” cosechados a lo largo de estos cuatro años y a su gestión durante la pandemia de la COVID-19. María José Grimaldi, la actual teniente alcalde y pieza vital para el gobierno actual, ha quedado relegada a la oposición, a pesar de conseguir el mismo resultado que hace cuatro años. Ya no es necesaria para que Antonio Cepero pueda seguir gobernando cuatro años más.
En este sentido hay que valorar que solo hayan perdido 79 votos en cuatro años, y eso que en cuanto a lista era sin duda la más floja, que su programa era viable y realista, pero muy generalista y sin contenido de valor añadido. Ahora le toca trabajar desde el lado opuesto.

Axsí se presentaba con un candidato joven (Balbino Barberán), con lista renovada, con movilización por todos los canales de comunicación posibles, y presentando una alternativa que se vació como un globo sobre las 22:00 horas del domingo. El candidato es joven, tan joven que a pesar de ser un habitual en todos los eventos culturales de este municipio, había una gran masa electoral que no lo conocía. Provocaba desconfianza sobre todo entre el electorados de más edad y llevaba la rémora de Manolo Moguel, un tiburón de la política local, una gran persona, un excelente financiero, pero con la misma cantidad de amigos que de enemigos (por razones que desconozco). Manolo dio un paso al lado hace unos meses para dar vía libre a Balbino Barberán, el candidato de Axsí en estas elecciones. Es un gesto que le honra, pero no ha sido suficiente, porque su sombra era larga, tanto que ha eclipsado el protagonismo de Balbino. Tras esta derrota, quizás es hora de ir un poco más lejos. Los votos son incontestables, 697 votos para 2 concejales, los mismos que consiguiera en el año 2019. Ni una lista sobradamente preparada (para mí la más equilibrada), ni un candidato nuevo, ni un paso atrás de Moguel, ni un programa diferente cuando menos, ni nada ha hecho que el resultado varíe. Deben sentarse a reflexionar sobre lo sucedido.
El PP también presentaba nueva candidata, Amor García. Una chica de Benalup-Casas Viejas, que también ha tenido como misión el darse a conocer y todo ello en apenas un mes. Y aquí radica mi principal crítica. No se puede presentar a una candidata a la alcaldía un mes antes. Es cierto que Axsí también lo hizo, pero jugaba con un factor sorpresa, por ser quien era, Balbino Barberán, muy joven, bastante popular en el mundillo cultural y lo hizo un partido que tenía a Manolo Moguel como referente. El PP, sin embargo jugaba en otra liga, su candidata es joven, pero no extremadamente joven, es de Benalup-Casas Viejas, pero no conocida por la gran mayoría de los votantes, y su partido no tenía referente alguno, de hecho desde que Vicente Peña dejó de ser cabeza de lista, no ha tenido una rama a la que agarrarse. Una candidata como Amor García debería haberse nombrado hace meses y no trabajar en un mes con prisas y a lo loco, sin organización alguna, a destiempo y de forma anárquica.
La lista del PP también tenía sus más y sus menos, la presencia de pesos pesados como Roberto, Herminia o el mismísimo Vicente Peña daba y quitaba por partes iguales, o así lo he percibido desde fuera. Amor, como Balbino, tenían una empresa difícil de llevar, darse a conocer entre el público de edad más avanzada para intentar llegar con opciones a las urnas. Y así lo esperaban, esperaban batallar hasta el final. Pero no han conseguido llegar al electorado, no han hecho valer su medida estrella “Vamos a duplicar el Centro de Salud” ni se han dejado arrastrar por la marea azul del PP que ha arrasado en otros pueblo y ciudades de Andalucía y fuera de ella. Nada ha servido y el PP ha conseguido unos resultados nefastos, perdiendo un concejal en favor del PSOE, y quedándose con 3 concejales que serán los encargados de vigilar al gobierno que se formará en breve.
Mientras tanto, el PSOE, sin hacer ruido, con Antonio Cepero a la cabeza, sacando pecho de lo que había hecho durante cuatro años, formando una lista diversa, aunque descompensada para mi gusto y con la solidez que ofrece el haber gobernado, ha conseguido los mejores resultados de los últimos años, consiguiendo una mayoría absoluta que le va a permitir gobernar en solitario y que tiene por delante el reto de poner a Benalup-Casas Viejas donde se merece, legitimar el programa electoral y gobernar para todos.
Por último, no merece la pena ni mencionar los 58 votos que han ido a parar a VOX, la quinta candidatura por decir algo. Entendemos que esos votos han sido emitidos como castigo, porque no creo que nadie en su sano juicio pensaba que el candidato de VOX iba a conseguir algún concejal.
Personalmente hubiese preferido un cambio, no tengo nada en contra del actual alcalde y ni mucho menos con su equipo. Es una cuestión de salud democrática, ni siquiera de gestión, que aunque sea mejorable, ¿qué no lo es? ¿acaso no sería criticable la gestión de Axsí o del PP? pues probablemente igual o más, pero nunca lo sabremos porque nunca han tenido la oportunidad de gobernar. El poder es lo peor que puede obtener de forma no material cualquier ser humano. El poder corrompe, el poder te empobrece la mente y te llena los bolsillos, el poder te cambia hasta la forma de mirar, el poder embriaga y se pierde el sentido de la vida. Es solo por eso, que cuando hay poder de por medio, hay que alternar, pero de eso se encarga el pueblo y el pueblo ha decidido.
“Al poder le ocurre como al nogal, no deja crecer nada bajo su sombra.”
Antonio Gala | Escritor
Para ir cerrando el capítulo local, voy a hablar de la participación. Se puede decir que el porcentaje de participación ha sido el mismo que en el año 2019, rondando el 72%, un dato bueno, aunque si lo miramos en número de votos nos puede sonar a una barbaridad, estamos hablando de que se han quedado sin votar 1685 personas, que podrían suponer un cambio en el panorámico político, aunque los analistas profesionales siempre hablan de un buen dato cuando la participación supera el 70% como ha sido el caso de Benalup-Casas Viejas.
Si saltamos a la provincia, hay varios datos interesantes. El PSOE vuelve a tomar el pulso a Vejer de la Frontera donde Pepe Ortiz, del PP, había triunfado las dos últimas legislaturas, el PSOE también se hace fuerte en Medina Sidonia, donde ha empatado con IU que en las encuestas era la gran favorita para gobernar. En Barbate Axsí ha aguantado estoicamente la embestida del PSOE que viene pisándole los talones. Jerez de la Frontera que vuelve a manos del PP tras unos años gobernada por el PSOE, y la gran sorpresa de la jornada la ha protagonizado Bruno García, el candidato del PP en Cádiz capital, que ha conseguido revertir el efecto Kichi y se ha hecho con la alcaldía con mayoría absoluta. La anécdota la protagoniza Benaocaz, que es el único municipio de Cádiz donde Ciudadanos es la lista más votada.
Hablemos ahora de Diputación, donde el PP ha conseguido el mayor número de diputados, aunque seguidos muy de cerca por el PSOE. Estos han sido los resultados:

Al final VOX no entra en Diputación, a pesar de la pantomima montada presentándose en todos los municipios sin aspirar a gobernar.
En clave autonómica el PP se ha quedado con las principales ciudades de cada provincia, tiene mayoría absoluta en Cádiz, Málaga, Almería, Granada y Córdoba, y ha sido el más votado en Huelva y Sevilla. Jaén es la única capital andaluza donde ha empatado con el Partido Socialista. De todas las victorias, la de Sevilla, bastión socialista y la de Cádiz han sido, probablemente, las más sonadas.

Como curiosidad, el PP ha sido el partido más votado en Andalucía, aunque el PSOE obtiene mayor número de concejales. Esto es debido a las oscilaciones y los cálculos que desprende la Ley D’Hondt, método utilizado para calcular el número de votos necesarios para conseguir un concejal. Si quieres saber más sobre dichos cálculos, hay un vídeo muy bueno en la web del Ministerio del Interior.
En clave nacional, y a pesar de que los datos no son extrapolables, se puede decir que el PP ha arrasado en puntos claves. Primero en Madrid, donde se hacen con la alcaldía con mayoría absoluta, por tanto Almeida seguirá gobernando la capital de España y la Comunidad Autónoma seguirá liderada por la incombustible Díaz Ayuso, que ha triunfado una vez más, además en esta ocasión alcanzando los 71 escaños, 6 más que en las últimas elecciones, y con el valor añadido de no necesitar a VOX para gobernar y liquidando a Unidas Podemos del hemiciclo.
Barcelona cae en manos de los separatistas TRIASXBCN-CM, de hecho ha sido el partido más votado, aunque el PSC le sigue de cerca y quizás tenga más posibles alianzas que el partido independentista. En Valencia, el PP ha dado otro golpe sobre la mesa y se convierte en el partido más votado, aunque necesitará de VOX para gobernar. Otra de las victorias sonadas es la pérdida de la Comunidad por parte de Revilla en Cantabria, que pasa a manos del PP. Y un dato significativo EH-BILDU se convierte en la fuerza más votada en el País Vasco, desbancando al PNV, partido más moderado y que se ha visto relegado a la segunda posición en estas elecciones.
Finalizando este paseo por las elecciones municipales y autonómicas en España, hay que destacar la casi extinción de Ciudadanos, que como todos sabemos, cavó su propia tumba el día que le dijo “NO” a Sánchez. Rivera quedará marcado el resto de su vida por esa decisión. Llegó a ser tercera fuerza política del país. A día de hoy son unos restos de votos apenas visible en el mapa político actual, hasta tal punto que hoy mismo han dicho que no concurrirán a las elecciones generales.
La marca Podemos se ha desinflado cual neumático lleno de clavos. Algo que demuestra, una vez más, que los extremos no son santo de la devoción de los votantes, y cuando una fuerza política se acerca a uno de ellos, acaba pinchando hueso. Ahora solo tienen una salida posible, un acuerdo in extremis con la marca SUMAR de Yolanda Díaz, que se ha visto sorprendida por el anuncio de Pedro Sánchez, Elecciones Generales para el próximo 23 de julio. Sumar contaba con seis meses más para prepararse para las elecciones de diciembre, su tendencia es al alza y este anuncio ha truncado un poco sus expectativas. Podemos, sin embargo, no tiene otra salida que pactar con SUMAR para concurrir de forma conjunta. Hacerlo por separado puede ser casi el fin de la marca morada. El PSOE, tratará de cortar la hemorragia cuanto antes, por ello Pedro Sánchez no ha dejado correr ni un solo día para anunciar que volveremos a las urnas, en esta ocasión para elegir quién gobernará España durante los próximos cuatro años. Un golpe magistral del actual presidente de España. Por un lado apaga el fuego de su derrota a nivel nacional, por otro lado no permite a los alcaldes del PP recién electos apuntarse ningún tanto que pueda favorecer la marca azul, además las elecciones son poco después de que Pedro Sánchez asuma la presidencia de la Unión Europea, lo que supone a la vez publicidad gratis para tu campaña electoral. Si tienes unas elecciones inminentes, tu partido no perderá el tiempo en hacerte culpable de la hecatombe de las municipales, así obtendrás un apoyo incondicional de tu partido. Y por último, pero no menos importante, le ha parado los pies a SUMAR, que se estaba nutriendo de los votantes de Podemos y los votantes descontentos del PSOE, cortando de raíz un posible problema que se hubiese dado en diciembre.
Dicho todo esto, los españoles estamos llamados a las urnas una vez más este año. Independientemente del ganador, que sea lo mejor para España.
Y ya lo dijo Epicteto “Solo los educados son libres”.