Opinión | Que viene el monstruo

De tanto repetir “Que viene el monstruo”, el resultado electoral de la noche del 23J, fue lo menos esperado por todos los partidos políticos, sin embargo, como todo en esta vida, siempre hay beneficiados y perjudicados.

Si observamos el mapa de arriba, se puede apreciar de manera obvia que es eminentemente azul, de eso no cabe duda, sin embargo, el rojo, que brilla por su ausencia ha sacado más rédito político en estas elecciones. Supongo, que si se mira de una forma objetiva, todos los partidos políticos han perdido, o mejor dicho, ninguno puede estar contento (salvo EH Bildu), al menos en un primer vistazo a los resultados.

Ahora bien, si nos detenemos en analizar los datos con tranquilidad, vemos que sí, que hay motivos para que algunos partidos estén realmente contentos.

Empecemos por el ganador, si entendemos como ganador aquel partido que ha obtenido más votos y que más diputados ha conseguido. Entonces sí, el ganador es claramente el PP de Alberto Núñez Feijóo. En los previos que televisaban antes del escrutinio de votos, Cuca Gamarra no podía ocultar su sonrisa al ver las encuestas que se publicaban, todas daban como ganador a Alberto Núñez Feijóo, incluso alguna mostraba como el PP se quedaba al filo de la mayoría absoluta. Alberto sabía que iba a ganar estas elecciones, era un secreto a voces, se veía venir, y se ha conseguido. Pero la marea azul, que se puede comparar a cuando vemos en la aplicación del tiempo que va a llover 50 litros por metro cuadrado, eso cuando la miramos una semana antes, cuando faltan dos días ya solo va a llover 30 litros por metro cuadrado y al final cuando llega el día, solo caen 10 litros, pues exactamente lo mismo ha pasado con el Partido Popular. Tras la apabullante victoria en los últimos comicios locales, el cielo se tiñó de azul, y el resto solo podía dejarse llevar por la marea y que “Dios” los acogiera en su seno si no alcanzaban un bote salvavidas, pero “Dios” es piadoso, y se transformó en Pedro Sánchez, que en menos de 24 horas convocó unas elecciones generales, que contrarrestó severamente la alegría de los populares y que con una jugada maestra ha conseguido parar el envite del PP, aunque las razones de Pedro para convocar las elecciones ya las analicé en su día en el siguiente artículo.

Porque sí, porque si el PSOE ha salvado los muebles ha sido gracias a Pedro Sánchez y al discurso “Que viene el monstruo”, o lo que es lo mismo, “Que viene VOX”. Y ha funcionado, lo cierto es que ha funcionado. Y ha dejado claro una cosa, algo que los electores estamos hartos de repetir en cada una de las elecciones, no nos gustan los extremos, ni por un lado, ni por el otro, porque al final el agua acaba saliéndose.

VOX ha protagonizado una de las mayores debacles, aunque se mantiene como tercera fuerza política, ha perdido 19 escaños, escaños que por otra parte ha recogido el PP, que no ha podido hacer mucho para desvincularse del partido verde y eso le ha penalizado en las urnas. Se oyen voces que dicen que ha ganado el miedo a VOX, aunque desde mi humilde opinión lo veo de otra forma muy diferente. No creo que la sociedad española tenga miedo a VOX, pienso que lo que suscita este partido político es rechazo, por una simple razón, por anticuado, por desfasado. No se puede promover ideas que llevan años aceptadas por la gran mayoría. No se puede prohibir una canción, una obra de teatro, no se pueden retirar bancos multicolor… Esas ideario no corresponde a esta época, a los tiempos que vivimos. Y que conste que me he molestado en leer su programa electoral y he encontrado puntos que coinciden conmigo. Pero VOX es arcaico, y eso no ayuda en nada de cara a contar con ellos para un futuro gobierno de coalición.

Y SUMAR, también tenemos a SUMAR, ese engendro que reunía a 16 partidos (Podemos | Izquierda Unida | Más País | Verdes Equo | Alianza Verde | Compromís | Más Madrid | Catalunya en Comú | Chunta Aragonesista | Batzarre | Més per Mallorca | Més per Menorca | Proyecto Drago | Izquierda Asturiana |Iniciativa del Pueblo Andaluz) y que ha recibido del electorado pues lo mismo que estaban ofreciendo, una jaula de grillos que Yolanda no ha podido sofocar, ni apaciguar en tan poco tiempo, y eso que la gallega (algo que tiene en común con Feijóo, también gallego), ha mostrado sus dotes con la plancha, un teatro para acercarse al electorado. Era algo que no podía salir bien, y así ha sido, han perdido 7 escaños. No obstante, si se mira con perspectiva de gobierno, el duo Pedro y Yolanda bailarán de nuevo juntos, al menos esa es la intención.

Puedo hablar también de los futuros pactos, pero no quiero dejar pasar al gran ganador de las elecciones del 23J, EH Bildu, que ha obtenido, más votos, más escaños y que se ha convertido en una pieza clave para un futuro gobierno de Pedro Sánchez. Supongo que Otegui ya estará redactando la carta de Reyes Magos que le entregará a Pedro Sánchez cuando éste le llame para intentar formar gobierno. Y a unos cuantos kilómetros encontramos a Juntos por Cataluña, el partido de Puigdemont, que se antoja decisivo de cara a una posible investidura de Pedro Sánchez, aunque su secretario general Jordi Turull ha manifestado que no cederán al chantaje emocional del líder del PSOE, al que han dejado claro que su posible investidura debe pasar por una amnistía para todos los condenados por el “procés” (entre ellos Puigdemont, fugado de la justicia y que vive en Bélgica desde hace ya seis años) y un referéndum de independencia oficial y vinculante. Dependiendo de la necesidad, es decir, si al final (después del recuento del voto de los españoles que viven en el extranjero) necesita de Juntos por Cataluña una abstención o un sí, las exigencias del partido catalán podrán ser más o menos agresivas. El tiempo nos lo dirá.

Y para cerrar el capítulo Cataluña, hay que hablar de la CUP, probablemente el derrotado en su propio feudo. Han perdido los dos escaños que habían conseguido tras las elecciones del 2019, probablemente alentados por el referéndum ilegal fallido, y que tras cuatro años de apaciguamiento con una pandemia de por medio, el efecto independencia se ha ido diluyendo como el cacao en la leche, quedando fuera de juego, y con un futuro incierto, porque tendrán que cambiar muchos las cosas para que el proyecto anticapitalista de la CUP siga adelante. Según la web catalana es-noticies, la CUP ha ingresado como mínimo 3 millones de euros en esta legislatura, dinero que dejarán de percibir y que puede llevar al partido a su desaparición.

Cambiamos de comunidad autónoma y me gustaría mencionar otro globo que se ha desinflado con el paso del tiempo. Teruel existe ha dejado de convencer a sus votantes y ha desaparecido del Congreso de los Diputados, al perder el único escaño con el contaban hasta el 23J.

Feijóo quiere gobernar, pero lo tiene muy difícil por no decir imposible. Su compañero de viaje, VOX, no es del agrado de ningún partido. Hoy se ha sabido que el PNV el ha cerrado las puertas, y sin esa posibilidad, es francamente difícil plantearse una investidura.

Quizás lo más sensato sería que gobernara PP y PSOE juntos, si se mira con perspectiva, sus idearios no son tan distintos, y creo que hay más cosas en común que cosas que puedan diferenciarlos. Y con eso se conseguiría ahuyentar a las hienas de Cataluña y el País Vasco, que desde que estaban viendo el escrutinio de votos, ya olían a sangre y se estaban relamiendo los labios. Pero conociendo a Pedro Sánchez, con esta propuesta no saciará su sed de poder. Y también está la opción, no opción, quiero decir, la opción de repetir las elecciones, aunque Pedro Sánchez ya ha manifestado que no contempla repetirlas.

En cualquier caso, solo me queda deciros, que vuestra vida sigue igual, igual que ayer e igual que mañana. Que luchad por vosotros mismos y por la gente a la que queréis y que no esperéis que ningún político venga a sacaros las castañas del fuego, porque ninguno lo hará. Solo el tiempo nos dirá hacia donde se dirige nuestro país.

Sobre el autor