Fueron los primeros en cerrar y serán los últimos en abrir. La actual situación provocada por la COVID-19 ha llevado a muchos negocios hosteleros al cierre y otros tanto directamente a la ruina.
A pesar de que los hostelería de Benalup-Casas Viejas gozaba de buena salud, la llegada del Estado de Alarma acabó con los planes de muchos de nuestros bares y restaurantes. Hoy y ante el proyecto de desescalada anunciado antes de ayer por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hablamos con algunos de los principales hosteleros de nuestro pueblo para saber de primera mano, cómo se sienten actualmente, cuánto les está afectando esta crisis sanitaria y económica y por supuesto, cómo afrontan el futuro cercano, si retomarán la actividad, si acabarán cerrando por completo o si las medidas tomadas por el Gobierno les parece bien o no.
Entre las personas que han tenido la amabilidad de participar en este sondeo encontramos hosteleros tan populares como Álvaro José Moreno, alma mater del Pub El Sitio quien ha declarado “...el sector en Benalup-Casas Viejas lo veo muy mal y creo que solo abriendo el 30% de las terrazas estaremos muchos más arruinados. No lo veo bien otro motivo, veo los alquileres, es mucho dinero y así creo que no vamos llegar muy lejos. Yo por lo pronto le preguntaré a mi gestor, pero me parece que El Sitio, si sigue así y la cosa no cambia, en mayo no abriremos, para perder dinero, mejor me quedo en casa. Y como yo, supongo que habrá más gente. Esperemos a ver qué ocurre porque tengo muchísimas ganas de abrir, pero en esta situación…”.
Otra de las personas que han atendido nuestra llamada es José Antonio, que regenta el mítico Bar Morales. A la pregunta de cómo lleva esta crisis hasta hoy, nos ha contestado “… pues regular, porque estoy pagando luz, agua, alquiler, basura y todo lo del negocio, más lo de mi casa, sin estar produciendo ni tener beneficio alguno”. También le hemos preguntado por el plan de desescalada del Gobierno y nos dice “Opino que hay mucha gente no respeta las normas y que están imponiendo su propia ley, eso nos hará volver atrás, otra vez”. También ha añadido “… ahora mismo opino que muchos de los trabajadores del sector lo vamos a pasar un poco mal, hasta que volvamos a la normalidad y podamos remontar”.
Nicolás Gutiérrez Hernández, más conocido como “Chori” cuyo pub del mismo nombre es todo un emblema en nuestra localidad, también ha querido ser partícipe de este artículo dejándonos su testimonio:
“¿Cómo me está afectando la crisis? Personalmente, una persona como yo, callejera, y echándole muchas horas al negocio, y estando al pie del cañón durante 25 años, día tras día, o mejor dicho, noche tras noche, de pronto viene este parón, esta pandemia, y me veo en casa, con lo cual tengo una cosa que antes tenía menos o muy poco (tiempo); estar al lado de mis hijos, mi mujer Sandrine, cenar con ellos, ver pelis con ellos, no tener horarios en la cabeza que cumplir. Es el lado más positivo que me pudo pasar personalmente hablando. Profesionalmente, pues como a todos mis compañeros autónomos y demás gremios, con esa incertidumbre que nos ronda a todos en nuestras cabezas pensando en el futuro que nos depara, y deseando arrancar de nuevo el vuelo para ofrecer a mi público esos momentos de ocio tan buenos que hemos pasado en Chori Pub.”
También le hemos preguntado sobre el proyecto de desescalada anunciada por el Gobierno de España, y esto es lo que nos ha contestado:
“…imagino que no debe ser fácil gobernar un país con la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo. Se han equivocado en muchas cosas, se siguen equivocando en muchas cosas, a los autónomos nos va a costar mucho trabajo salir adelante, pero, como estamos hecho de otra pasta, seguro que lo conseguiremos. El plan de desescalada imagino que se habrá montado tomando en cuenta dos aspectos fundamentales, por un lado combatir el virus y por otro empezar a levantar la muy maltrecha economía. A ver si con un poco de suerte, esta pandemia baja o se controla, y empezamos todos a caminar un poco”.
Finalmente, le hemos preguntado por el futuro del sector en nuestro municipio, y como no podía ser de otra forma, Nicolás “Chori” nos contesta con ese aire de optimismo que le caracteriza:
“En cuanto al futuro del sector en nuestra localidad, vienen tiempos muy difíciles, habrá que adaptarse a esta “nueva normalidad”. Imagino que la actividad empezará a funcionar poco a poco, habrá que adaptarse a una nueva forma de vender, de horarios, de seguridad, pero seguro que lo conseguiremos. Habrá que ver cómo ha afectado esta crisis la maltrecha economía en los bolsillos de nuestros clientes, que al fin y al cabo es nuestra economía. Solo espero que no nos quedemos muchos en el camino. Desearle mucha suerte a todos mis compañeros de la Calle San Juan y demás hosteleros de Benalup y apoyarnos los unos a los otros para que todos tiremos para adelante. Un abrazo para todos”.
Otra hostelera que se une al desafío de contestar a nuestras preguntas ha sido Nuria Candón, descendiente de hosteleros y que a día de hoy regenta uno de los restaurantes que han marcado una época en nuestro pueblo, un referente cuando alguien habla de Benalup-Casas Viejas, un punto de referencia, incluso geográfico, porque todo está junto al Bar de Pepe, o cerca del Bar de Pepe. Nuria habla sin pelos en la lengua, lo cual se agradece en estos tiempos donde cada palabra se mide por milímetros.
¿Cómo te está afectando esta crisis?
Es evidente que esta situación nos está afectando a todos, y especialmente a los autónomos, puesto que aunque se han puesto en marcha medidas para intentar paliar los efectos del cierre que hemos tenido que llevar a cabo, desde el 14 que echamos el cierre, como os podéis imaginar, los gastos fijos de nuestro negocio han seguido llegando, y con 660€ que nos han dado a los que pudimos acreditar el cierre, como es mi caso, la verdad es prácticamente imposible aguantar los costes del negocio. A todo ello hay que sumar la incertidumbre sobre el futuro, puesto que no solo se trata de mí, como gerente del negocio, sino que también tengo un equipo de profesionales que trabajan codo con codo conmigo y a los que hemos tenido que incluir en un ERTE. Así que estamos intentando no perder la esperanza, y de momento estamos pensando en como buscar alternativas y fórmulas para que cuando nos permitan la apertura, nuestro clientes sigan disfrutando del buen ambiente y el sabor genuino de nuestro querido BAR DE PEPE.
¿Qué opinas del plan de desescalada adoptado por el Gobierno?
Bueno de momento la verdad es que poca información tenemos, puesto que solo he podido ver lo que se ha publicado en los medios, y lo que me ha informado mi asesor, es que aun no hay nada firme, puesto que se habla de fases, sin que se haya publicado en el BOE ni siquiera si la provincia de Cádiz entrará en esa primera fase que se supone que permitirá la apertura de las terrazas. En este aspecto estamos desconcertados y con sensación de abandono. No hay nada claro. Y si tengo que dar mi opinión sobre la intención del Gobierno de que abramos nuestras terrazas con un tercio de la capacidad, pues la verdad es que es prácticamente imposible asumir esa situación. Y mas teniendo en cuenta, como hemos comentado con nuestra asesora laboral, el problema que vemos es que posiblemente en cuanto autoricen la apertura de los negocios con esas condiciones, nos obligaran a asumir los costes de personal de toda la plantilla, con lo que ello supone, pensemos que estaríamos hablando de que facturemos, con unos costes fijos iguales a los anteriores a la pandemia, un 33%, lo cual es a todas luces inviable para cualquiera. Entiendo y tengo claro que debe primar la seguridad sanitaria, pero creo que el Gobierno debe entender que antes de dar este paso debe garantizar la continuidad de los ERTES mínimo hasta final de año, además de intentar de alguna forma reducir la carga que tenemos los autónomos.
¿Cómo ves el futuro del sector?
Pues el futuro en estos momentos no quiero verlo negro, y te diría que lo veo un poco gris. Si comienzas a pensar todo lo que conlleva mantener un negocio como el mío, y ves las noticias y escuchas a los expertos, pues la verdad es que parece que vamos a tener que convivir mucho tiempo con los efectos de esta crisis sanitaria, y con las medidas de prevención, que en nuestro caso, van a ser como no podía ser de otra manera, muy estrictas. Entiendo que habrá que adaptarse y modificar algunos hábitos, los tendremos que cambiar nosotros y nuestros clientes. Pero tengo confianza en que finalmente terminaremos adaptándonos todos y conviviremos con esta situación, ahora lo importante es superar la situación sanitaria y que se acaben los contagios y los fallecimientos.
Desde aquí y aprovechando la oportunidad que me brindas quisiera darle muchos ánimos a todos los autónomos de nuestro pueblo, que seguro que saldremos de esta.
Continuamos este sondeo ofreciendo las declaraciones de otro de los bares más populares de Benalup-Casas Viejas, Bar Asador El Negrito, regentado por Manuel Sánchez “El Negrito”, que durante esta crisis ha estado ahí, luchando y ofreciendo sus servicios no solo para sobrevivir a la crisis económica sino para ayudar, porque si algo lleva por bandera Manuel Sánchez y su familia es la solidaridad que desprende, siempre ayudando a quienes más lo necesitan, de una forma desinteresada y altruista que dice mucho de su persona. Hemos querido acercarnos a su persona (virtualmente hablando” para que nos contara un poco cómo está viviendo esta pesadilla.
¿Cómo te está afectando esta crisis?
Yo, dentro de la hostelería de Benalup me siento un privilegiado, porque la parte del bar está cerrada pero la comida para llevar la estamos gestionando de la mejor forma posible. Evidentemente los ingresos no son lo mismo, pero bueno… Por otro lado y como todo el mundo sabe, no vivo exclusivamente del bar, la vida me ha llevado por otro camino y soy pluriempleado, entonces, afectarme, si te digo que no me ha afectado en nada, te estaría engañando. Se echan de menos muchas cosas, se valoran otras. Esto nos va a enseñar muchas cosas, ¡cómo diría!, para mí está siendo más positivo que negativo, y me explico, me estoy dando cuenta que me tengo que centrar en una parte de la hostelería y no en dos. Se echa de menos la barra, el contacto directo con el público mientras toma su café o su copa. Uno debe reinventarse. Soy afectado, pero en un porcentaje menor que otros compañeros que viven exclusivamente de su bar.
¿Qué opinas del plan de desescalada adoptado por el Gobierno?
Para mí es una “cagada total”. Aunque yo tengo mis propios ideales políticos, yo creo que este Gobierno se ha equivocado tanto y ha mentido tanto, es algo evidente, está demostrado. Yo creo que pretenden corregir los errores cometidos y al final les llevará a cometer más errores. No creo que la situación invite a abrir las puertas de los bares, vamos, ni de nada. Hacerle gastar un dinero a las personas en mamparas y otras medidas de seguridad para al final cambiar la ley… ya pasó con la Ley Anti-tabaco… mucha gente se gastó un dineral en acondicionar zonas exclusivas para fumadores y meses más tarde tumbaron la ley y no se permitió fumar en ningún sitio. Esto servirá para que se vendan millones de mamparas separadoras y poco más. La gente espera para comprar pan, para comprar alimentos, pero ¿para tomar un café? no lo veo. Esto no hay por donde cogerlo, y no es por criticar al PSOE, sino al Gobierno, al que le ha tocado, yo estoy indignado, la verdad. No me gusta nada esta desescalada y creo que será un paso para atrás. Necesitamos ayudas de verdad, no como las de ahora, ayudas para el alquiler, la luz, el agua, los impuestos, etc… han atrasado los impuestos al 20 de mayo, si no se puede pagar en abril, ¿pretendes que se pueda pagar en mayo? Espero que las administraciones locales nos apoyen y estén a la altura de las circunstancias. Yo, quiero dejar claro una cosa, como me parece una irresponsabilidad, no pienso abrir mi bar hasta que yo lo considere oportuno, no voy a meter en un sitio cerrado a nadie mientras dure esta situación de crisis sanitaria, si tengo que esperar unos meses, esperaré.
¿Cómo ves el futuro del sector en Benalup-Casas Viejas?
Es la pregunta del millón. El futuro lo veo regular, no es que lo vea mal todo. Primero porque ya estaba regular, esto viene de atrás. Aquí la hostelería está en el último escalafón de España. Los bares emblemáticos de Benalup-Casas Viejas estaban muriendo. Aquí no se han preocupado nunca del turismo, no hemos creado una identidad propia. No se ha fomentado nada de eso. Parece, que con el nuevo alcalde, Antonio Cepero, estaba cogiendo otro rumbo, pero con lo que se le ha venido encima… no obstante parece que hay un cambio de aires. Aquí la gente se aburre. Hay negocios que no podrán abrir sus puertas tras esta crisis, a otros les costarán un poco pero saldrán adelante. Hay localidades que lo van a pasar peor, eso seguro, pero por la gallardía que tiene este pueblo.
Por último, también hemos querido saber la opinión de Tatiana, que regenta el Bar Pádel, situado en el Polígono Industrial el Zahorí y que se caracteriza por ser un negocio dual, por un lado el bar y por otro el alquiler de pistas de pádel. Tatiana ha declarado: “Pues la verdad que la crisis me está afectando mucho porque el Estado no está actuando bien respecto a las ayudas. Es un fraude y no cubre ni una tercera parte de los gastos y encima cuando los negocios empecemos a funcionar parte de la mercancía estará caducada. Estaremos obligados a hacer nuevas inversiones. Respecto al plan de desescalada se comprende que para que no haya otra ola de infectados es comprensible que haya un orden, aunque por otro lado va a ser el cierre de muchos negocios por no poder cubrir los gastos. Triste, pero muy cierto. Y sobre tu última pregunta sobre el futuro del sector en nuestro pueblo, muchos negocios van a tardar en levantar la cabeza por el hecho de las restricciones que hay, el recelo a salir, aunque siempre hay de todo y vamos a tardar en volver a la normalidad.
Con estas declaraciones hemos querido tomar la temperatura de la hostelería en Benalup-Casas Viejas, decir, que se ha invitado a otros hosteleros participar en este sondeo pero no hemos recibido contestación a nuestra propuesta. En este punto, agradecemos enormemente a los que sí han participado por dedicarle unos minutos a nuestra llamada y por ofrecer sus impresiones a nuestros lectores. #fuerzabar