Llevamos apenas tres días de campaña para las elecciones locales del próximo 28 de mayo y ya hemos podido ver cómo hay una nueva política que ha sentenciado a muerte a los mítines.
Balbino Barberán, candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas por Andalucía x Sí, abrió su tanda de mítines en el Colegio Público “Padre Muriel” situado entre la barriada el Matadero y la barriada Diputación (los pisos). Por otro lado, la candidata del PP, Amor García, ofreció su primer mitin en la plaza del antiguo ayuntamiento (junto a la plaza del pijo). Ambos candidatos son nuevos en tanto el papel que desempeñan, cabezas de listas de sus respectivos grupos. Maria José Grimaldi, candidata de IU, atendía un café-coloquio en el pub 500 noches, situado en la calle Manuel Sánchez, a pocos metros del lugar donde María del Amor García se preparaba para su discurso. El actual alcalde y candidato a la renovación del cargo por el PSOE no hizo ningún acto público el viernes y, finalmente, el candidato de VOX, ni está, ni se le espera.
Balbino Barberán | Candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas por Andalucía x Sí.
La política contemporánea ha experimentado una transformación significativa en los últimos años debido a los avances tecnológicos y la creciente influencia de las redes sociales en la sociedad. Una de las evidencias que nos deja este primer fin de semana de campaña es que los mítines políticos tradicionales están cada vez más desfasados y las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para los políticos y sus campañas. Puede que sean defendibles en otros contextos, pero a día de hoy, en nuestro pueblo creo que existe un cambio de paradigma que no tiene vuelta atrás.
El declive de los mítines políticos
Durante décadas, los mítines políticos han sido una forma popular de conectar con los votantes. Basta recordar aquellos míticos mítines en los colegios o en la alameda, no solo de Francisco González Cabañas, sino de Eduardo Pérez o Vicente Peña. Sin embargo, en la era digital, su impacto se ha visto reducido considerablemente. Existen diversas razones por las cuales los mítines políticos están perdiendo relevancia.
En primer lugar, los mítines requieren una inversión significativa de recursos, desde la organización del evento hasta el propio merchandising. Estos gastos a menudo son prohibitivos para candidatos con recursos limitados, lo que puede dificultar su participación en campañas políticas tradicionales. Por otro lado, las redes sociales ofrecen una plataforma accesible y de bajo costo para llegar a una amplia audiencia.
En segundo lugar, los mítines políticos suelen atraer a un público limitado y ya comprometido con un candidato o partido político. Esto genera un efecto de “eco” en el que los discursos y mensajes se repiten dentro de un grupo homogéneo. El objetivo de los mítines se ha ido transformando a lo largo de los años, no tienes que convencer, tienes que sellar a tus propios militantes o tus seguidores. Las redes sociales, en cambio, permiten llegar a audiencias más diversas y amplias, abriendo la posibilidad de alcanzar a nuevos votantes y generar un debate más enriquecedor.
La era de las redes sociales
Las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, se han convertido en canales de comunicación clave para los políticos. Estas plataformas ofrecen una interacción directa con los votantes y la oportunidad de difundir mensajes políticos de manera masiva. Veamos por qué las redes sociales son tan importantes en la política actual:
Alcance masivo: Las redes sociales tienen miles de millones de usuarios en todo el mundo, lo que proporciona a los políticos una audiencia global potencialmente ilimitada. A través de publicaciones, vídeos y transmisiones en vivo, los políticos pueden comunicarse directamente con millones de personas, independientemente de su ubicación geográfica.
Participación ciudadana: Las redes sociales han democratizado la participación política, permitiendo que las voces de los ciudadanos comunes sean escuchadas. Las plataformas brindan un espacio para el debate público, la expresión de opiniones y el contacto directo con los representantes políticos. Esto fomenta una mayor participación ciudadana y una conexión más cercana entre los políticos y sus electores.
Segmentación precisa: Las redes sociales ofrecen herramientas de segmentación avanzadas que permiten a los políticos dirigirse a audiencias específicas basadas en factores demográficos, intereses y comportamientos. Esto les permite adaptar sus mensajes y estrategias de campaña para llegar de manera más efectiva a grupos clave de votantes.
Retroalimentación instantánea: Las redes sociales proporcionan una plataforma en tiempo real para recibir
En definitiva, la nueva política ha llegado para quedarse y los partidos que antes conecten con las nuevas formas de comunicación tendrán más posibilidades en sus futuras campañas, aunque siempre habrá que buscar un equilibrio entre la cercanía de tú a tú y el lanzar tu mensaje al mayor número de votantes posibles. Quizás habría que buscar un forma híbrida entre redes sociales, medios de comunicación tradicionales como la radio y la prensa y un cara a cara cercano, de casi puerta a puerta, sobre todo para los candidatos noveles que son los que parten con más desventaja en términos de popularidad.
Que veinte años no es nada decía el genio de Carlos Gardel en su tango Volver, y noventa años tampoco lo son, así lo hemos demostrado en Benalup-Casas Viejas este fin de semana.
Ayer terminaron los actos conmemorativos por el 90 aniversario de los Sucesos de Casas Viejas, y lo hizo con un excelente broche de oro, el último pase de la recreación de dichos sucesos por las calles de Benalup-Casas Viejas, por los lugares que un día fueron tristemente protagonistas de una de las barbaries más sangrientas de la historia reciente de nuestro país.
No se puede olvidar, no debemos olvidar, tenemos la obligación moral de recordar a quienes dieron su vida por un futuro mejor para nosotros, fueron nuestros abuelos, nuestra estirpe los que derramaron su sangre para que hoy, podamos recordarlos en libertad. Y todo ha sido posible por la comunión de centenares de personas que han hecho posible este teatro en la calle.
Sería una temeridad nombrar a todos los que de una forma u otra han participado, por eso vaya por delante mi aplauso a todos y cada uno de los que han puesto un granito de arena para que este fin de semana, Benalup-Casas Viejas honrara a sus convecinos. Dicho esto sí me voy a aventurar en nombrar a ciertas personas, la primera a María Orellana, artífice intelectual de todo este montaje, con ella al mando, todo es siempre mucho más fácil. También voy a nombrar a Manolo, su pareja sentimental y hombre para todo, es imposible contabilizar la de vueltas que se hombre se ha dado por las calles de pueblo para montar iluminación, sonido, proyectores, etc… y siempre con una sonrisa en su cara, eres un crack Manué. Y esas jóvenes que taconeaban en la oscuridad. A al cante entre lágrimas del cementerio. Y ellas, las que se han recorrido cada calle colocando cada vela, y Leonardo y sus fogatas, y Maite con sus campesinos, y Balbino, que lo mismo estaba disparando con una escopeta, que controlaba toda la escena de la choza, y todo ese elenco de actores, que más quisiera Hollywood contar con gente de tan buen corazón, y no importa si se les olvidaba el diálogo, siempre tenían un compañero que sacaba las castañas del fuego, y a Bea y su gimbal que ha rebasado la frontera de lo físico para llevar el teatro a las redes sociales, y esos jóvenes invisibles, que no aparecían en ninguna parte, pero que desde las cuatro de la tarde hasta que empezaba la función, ayudaban con su esfuerzo a colocar, a traer, a llevar, ese trabajo sucio que no le gusta a nadie y que ellos hacían con el compromiso de ser parte de la historia. A esos jóvenes y los que han participado directamente en la obra, deciros que me habéis hecho recuperar la fe en la juventud, tan denostada por los adultos que nos creemos sabedores de todo y que este fin de semana, esa juventud nos ha dado con el plato en la boca, sois increíbles. Las personas encargadas de dirigir al público con una cuerda y sentido común como única arma. Y mi colega de fatigas Gonzalo, por correr más que Usain Bolt para traerme el cable, y a mi hija Daniela por compartir conmigo mi pasión que a su vez es su pasión. Y las fuerzas de seguridad del estado, policía local, siempre dispuesta ayudar y a protección civil cumpliendo de forma voluntaria con su cometido, y a los bares más cercanos, que nos han brindado ayuda cuando la hemos requerido, al Ayuntamiento y sus trabajadores y por último y no menos importante, gracias al público, por asistir cada día, por respetar las normas (siempre hay la excepción que confirma la regla y alguno se podía haber quedado en su casa), pero en general el comportamiento ha sido excelente. A todos gracias.
Es cierto que hay muchas cosas que mejorar, de los errores se aprende y la próxima vez será mejor, seguro. Por todo esto, noventa años no son nada, y así lo hemos demostrado, conocer nuestro pasado, para vivir el presente y luchar por el futuro.
Que la importancia de conocer nuestro pasado es fundamental para que las nuevas generaciones labren su propio camino es un hecho irrefutable. Pero Benalup-Casas Viejas no es solo los Sucesos. Benalup-Casas Viejas tiene identidad propia, tiene prehistoria, tiene un patrimonio por descubrir. No podemos pararnos en los Sucesos y echarnos a dormir, hay que hacer hincapié en otros aspectos, debemos dotar a nuestro pueblo de una identidad que vaya más allá de un hecho trágico como el que ocurrió en 1933. Por mucho que nos duela, los Sucesos ocurrieron porque se dieron una serie de circunstancias difíciles de repetir y sin embargo, Benalup-Casas Viejas cuenta con alternativas que necesitan del impulso no solo de los ciudadanos, sino de las administraciones locales y provinciales para que los Sucesos se conviertan en un hecho de nuestra historia, pero no una marca en la piel de sus vecinos que las acompañe de forma permanente. Es ahí donde se debe trabajar, es ahí donde se debe poner la siguiente piedra para que en un futuro, la sociedad benalupense pueda pisar fuerte y no caer al olvido.
En los años setenta la confederación del Guadalquivir expropia estos terrenos a los herederos de Juan Vela Morales, para construir el embalse del Celemín que facilitaría la desecación de la Janda, a principio de los 90 la misma confederación cede al Ayuntamiento las 18 hectáreas para el área recreativa del Celemín, donde la Diputación a través del PER lleva a cabo grandes inversiones. Finalmente, ante la imposibilidad de darle viabilidad al proyecto, el Ayuntamiento cede las instalaciones a la Junta y a esta a su vez a la empresa Natural Channel Adventure. En decir en poco más de un siglo estos terrenos han pasado de ser propiedad comunal a ser explotados por esta empresa, pasando por la propiedad de los Vela, la Confederación del Guadalquivir, el Ayuntamiento y ahora de la Junta de Andalucía, que a su vez los ha cedido por 50 años a Natural Channel Adventure.
Salustiano Gutiérrez Baena | Historiador y profesor del I.E.S. Casas Viejas (1962 -2020)
Diario de Cádiz 08/03/2016
Así arrancó ‘Despesques 2022’, el encuentro internacional ideado por Ángel León en la Sierra de Cádiz
Tras dos años de ausencia a causa de la pandemia, el encuentro internacional de chefs ideado por Ángel León, ‘Despesques’, ha regresado por todo lo alto con su edición más ambiciosa y espectacular. Más de 80 cocineros españoles y de otros 15 países que estarán reunidos hasta este miércoles 14 de septiembre en el espacio Wakana, un enclave mágico entre La Janda y la Sierra de Cádiz (añado Benalup-Casas Viejas), convertido por unos días en la embajada de la naturaleza, la historia, la cultura y la gastronomía de Andalucía.
Comenzaba este artículo con lo que nuestro querido Salus publicaba allá por el 2016 sobre la llegada de Wakana a nuestras vidas. El propio Diario de Cádiz enfatizaba sobre su impacto en la vida de los benalupenses, Wakana sería una “locomotora de empleo”, y todo ello para los próximos 50 años, ahí es nada. Pero la relación de la empresa de multi-aventuras con Benalup-Casas Viejas no ha sido todo lo estrecha que se esperaba. La agencia de noticias con la que sigue este artículo menciona el encuentro internacional de chefs ideado por Ángel León, en un enclave entre La Janda y la Sierra de Cádiz, ¿perdona? así he añadido en rojo, Benalup-Casas Viejas.
¿Por qué cuesta tanto mencionar a Benalup-Casas Viejas cuando hay algún evento en Wakana? Si exceptuamos la feria de fotografía, Cádiz Photo Nature, que sí parece contar con el respaldo del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, no hay evento en el que se mencione a Benalup-Casas Viejas en ninguna nota de prensa.
La Voz Digital
Quienes seguimos los pasos de Wakana de cerca, se puede comprobar que desde hace algún tiempo a esta parte parece que hay un poco de integración en sus redes sociales, mencionando a Benalup-Casas Viejas en algunas “stories” de la red social Instagram, poco e insuficiente, además de ser bastante repetitivo, sin aportar valor al pueblo en sí mismo.
Es cierto que Wakana no tiene deuda con el pueblo, es una empresa privada, y como tal, se gestiona como mejor sea para sus intereses, pero sí que hay un lazo común, una tierra común e incluso (cada vez menos) un lazo laboral que debería no solo de mantenerse, sino que debería estar en aumento cada año, porque pese a quien le pese, Wakana es Benalup-Casas Viejas, y Benalup-Casas Viejas es Wakana, y todavía nos quedan unos cuantos años.
Wakana ha tenido varias salidas de tono… que no ayudan lo más mínimo a mantener esa cordialidad que debería existir entre ambos entes, Wakana y Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, basta recordar cuando se ofrecía en su propia web, visitas a cuevas prehistóricas, algo que retiraron de inmediato cuando fue denunciado en este mismo medio gracias a la colaboración de algunos ciudadanos, que veían como se les prohibía visitar las cuevas del Tajo de las Figuras, mientras que clientes de Wakana lo hacían sin impunidad alguna.
Lo curioso de todo esto es que ese pequeño acercamiento que ha habido entre Ayuntamiento y Wakana en los últimos años, parece haberse roto con la pandemia, que desde este fin de semana y hasta mañana miércoles se esté desarrollando uno de los eventos gastronómicos más importantes de Europa a tan solo 5 kms de nuestro pueblo, con la participación de grandes chefs internacionales, y personas populares de este país y que el Ayuntamiento ni siquiera lo haya mencionado en su web, es cuando menos, paradójico. El alcalde sí que estuvo en la presentación del evento, en el conocido restaurante “A poniente” del chef Ángel León, pero de ahí no se ha dado un paso más, ni una mención, ni una noticia, nada, esto solo indica un distanciamiento entre ambas partes que no ayuda ni a unos, ni a otros.
Señores de Wakana, sigan con sus eventos, junto al embalse el Celemín, rodeado de una maravillosa naturaleza, con puestas de sol increíbles, con el sonido de los venados en celo, sigan disfrutando este maravilloso paraíso que es Benalup-Casas Viejas.
P.D. Gracias a La Voz Digital por mencionarnos en el título de su artículo.
Las medidas propuestas por el Gobierno para conseguir un ahorro energético cumpliendo los compromisos con la Unión Europea, por su propia naturaleza y por estar consideradas temporales y extraordinarias, no van a suponer cambios en nuestros patrones de consumo. Es imprescindible aumentar la eficiencia energética de todos los procesos productivos y sustituir el consumo de energías fósiles por renovables. El ahorro energético no se debe considerar algo puntual o estacional, sino que es un concepto sobre el cual hay que concienciar.
El ahorro energético, la herramienta más necesaria para combatir el cambio climático, la están pervirtiendo al considerarla una mera herramienta de ahorro económico. El cambio climático que padece el planeta va más allá de tener temperaturas más cálidas. Conlleva también padecer fenómenos meteorológicos extremos de forma cada vez más frecuente: sequías intensas, escasez de agua, tormentas catastróficas, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos y pérdida de la biodiversidad.
Generar energía es un proceso que perjudica al medioambiente. Actualmente en España un gran porcentaje de la electricidad consumida proviene de fuentes de energía no renovables, como son el petróleo, el gas o el carbón. El uso de energías no renovables y altamente contaminantes provoca la emisión de multitud de gases de tipo invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, responsable, en gran medida, del cambio climático. Por otra parte, el ser humano está consumiendo una cantidad tan desproporcionada de recursos que a la Tierra no le está dando tiempo a regenerarse.
El debate interesado que se ha suscitado sobre el ahorro energético está enmascarando el principal problema con que se enfrenta la humanidad que no es otro que el cambio climático y toda iniciativa que no lo tenga presente son tan estériles, como estériles es el debate suscitado respecto al decreto de ahorro energético aprobado recientemente por el Gobierno. Politizar las medidas de ahorro energético no es el mejor camino para un necesario consenso para conseguir métodos de producción más sostenibles, reducir el consumo generando menos residuos y llevar a cabo un más eficaz reciclaje y propiciar una conciencia pública absolutamente crucial para tal fin. Pero si al contrario, todo lo reducimos de forma transitoria a una disminución de la temperatura del calentador en invierno, a un aumento de la temperatura de la climatización en verano, a que compremos electrodomésticos de bajo consumo, a una disminución de la iluminación pública y privada en las calles para conseguir reducir así el gasto de energía, poco o nada haremos contra el principal problema planetario del cambio climático. Todo lo demás, ruido que no conduce a nada y de servir de algo, es para que algunos de forma interesada encuentren terreno abonado para expandir sus proclamas negacionistas. Ya no se trata de prevenir el cambio climático, porque ya está aquí. Se trata de tomar medidas efectivas para revertirlo y las necesarias para paliar sus consecuencias.
Ya no huele a Lirón pidiendo un combinado en la barra de Gregorio. Se fue el humo por San Elías y San Francisco buscando a Juanas y Juanes en una noche, ya de verano. Dejamos un arcoíris en forma de escalera y unos corazones más respetuosos y tolerantes.
Desde la esquinita del Tato se aprecia un Cultural Verano sin cultura, al abrigo de un chaleco que se resiste a meterse en el baúl y que mira al poniente de cara, desafiando a quienes hacen de su pueblo, una casita de juguetes.
El soniquete de dos botellines que se reencuentran después de varios años a la sombra de un virus, la alegría del primo lejano del que siempre oíste hablar en las cenas de Navidad y no conocías y del tío que emigró a Valencia hace ya más de 40 años. El ¡uy! en las gradas, las lágrimas de los chavales que deben primero aprender a perder para poder ganar en el futuro. El futbolista de temporada que se enfunda la camiseta de propaganda del Cola Cao de Los Angeles 84 para jugar el partido de su vida, un todo o nada, que suele acabar en nada, en risas, en una jarra de cerveza bien fría del Sitio o una ronda de estrellas gallegas en el arcón de los secretos del Chori que arroja las palabras a la fuente Cristobilla y las monedas a su bolsillo, como tiene que ser. O quizás acabas asomado a la ventana de Marente para pedir el plan perfecto para tu estómago.
¿Cómo van? pregunto, mientras suenan las campanas del templo que preside el partido. Un impasse. Y el murmullo danza de una esquina a otra, porque el resultado es lo de menos.
Los nervios de quienes profesan esta religión se hacen patentes desde semanas antes, los patrocinadores abren sus carteras para salir con el mejor outfit (que ahora está de moda) y ruedan las primera bolitas al más puro estilo champions. Y se da paso al pregón, que abre las puertas del paraíso en forma de pelota, compadreo, abrazos, lágrimas y de vez en cuando algún lesionado, aunque menos que hace algunos años cuando el piso se parecía más a un campo de minas que a un campo de fútbol sala.
Y siempre están los que rozan la gloria, nos damos la mano y hasta el año que viene, y ya van 42, en el mismo lugar, en el mismo sitio, con las mismas ganas, con la misma alegría. ¡Bienvenido Marathón de Benalup-Casas Viejas!
Ya han pasado unas horas desde que se conocieron los resultados de la Elecciones Autonómicas en Andalucía, con unos resultados históricos, como bien es conocido por todos, y que deja un panorama poco usual en la política autonómica andaluza de los últimos 30 años, aunque a mí, particularmente, me deja una reflexión para la futura legislatura; ni el malo era tan malo, ni el bueno era tan bueno.
Resultados con el 99,68% de los votos escrutados
La participación ha sido del 58,36%, dato ligeramente superior que en la últimas elecciones andaluzas, pero al mismo tiempo, preocupante. Cada vez le cuesta más a los partidos políticos motivar al electorado. Supongo que eso da para otro artículo, desencanto generalizado, juventud poco motivada, realmente, no sé donde radica el problema, pero creo que hay que hacer un esfuerzo supremo para que en los colegios, institutos, universidades, y un ejercicio de responsabilidad familiar para hacer entender a la gente que el voto, hasta hoy, es el único instrumento que tiene la sociedad para decidir el futuro de sus gobernantes, para que la sociedad camine por la democracia, el sistema político más justo de los que conocemos a día de hoy. Yo siempre he dicho que las elecciones es un sistema imperfecto, por muchas razones, pero el hecho de que 60 personas de cada 100 hayan ido a votar, dice mucho de la imperfección del sistema, por no hablar de otros aspectos como la Ley d’Hondt que hace que los partidos pequeños lo tengan muy difícil.
No obstante, a pesar de estas imperfecciones, se puede decir que una participación del 58,36% es aceptable, aunque lejos de aquellas participaciones anteriores, que llegaron a superar el 70%, como en el año 2008.
Comparativa elecciones 2018 – 2022
En estas elecciones el Partido Popular ha conseguido una victoria histórica, alcanzando la mayoría absoluta por primera vez en la historia de Andalucía. Ha llegado a los 58 escaños, una cifra muy deseada, pero casi impensable para cualquiera que siga la política andaluza en su día a día. Está claro que Juanma Moreno, el candidato del PP ha convencido al electorado y ha estado favorecido por una serie de circunstancias poco habituales, como la debacle de Ciudadanos (generalmente votantes del PP descontentos) que han vuelto como el hijo pródigo.
“Presentaré mi dimisión de todos los cargos a la ejecutiva nacional porque creo que es mi responsabilidad. En política hay que entrar con dignidad, marcharse con dignidad, asumir responsabilidades”.
Juan Marín | Candidato de Ciudadanos
Ciudadanos se inmoló con el famoso “No a Sánchez” de Albert Rivera, que pudo cambiar la historia política de España y que decidió tomar el camino de la afrenta para acabar dejando el partido meses más tarde y en consecuencia, dejar un partido a la deriva. Ya hay voces dentro del partido para una refundación, quizás así, pueda salir del agujero negro en el que se ha instalado y consiga volver al panorama político español. De todos los partidos que ha concurrido a las elecciones, Ciudadanos ha sido el más perjudicado, ha pasado de 21 escaños en el 2018 a 0 escaños en este 2022.
En el lado opuesto está el Partido Popular, que ha logrado una mayoría absoluta que le va a permitir gobernar en solitario durante los próximos cuatro años. Respira aliviado Juan Manuel Moreno Bonilla, que sabía que si su gobierno dependía de VOX, éste no se lo iba poner fácil. Con este resultado, el PP se hace fuerte y deja fuera de la ecuación a VOX. Juanma Moreno ha obtenido 58 de los 109 escaños del parlamento andaluz, un resultado que no se había visto nunca antes y que pondrá a prueba al ejecutivo andaluz. Ahora toca demostrar que merece la confianza de los andaluces. Por su parte, el PP quiere ver estos resultados con clave nacional, todos han hablado de un cambio de ciclo, para extrapolar estos resultados a las generales del año que viene. Desde este punto a el año que viene, queda un trecho y todo puede pasar, los meses y las circunstancias tan excepcionales que nos rodean marcarán el rumbo político de España.
“Ahora toca trabajar mucho más y unir a la izquierda para dar la vuelta democráticamente a esos resultados”.
María José Grimaldi | Teniente de alcalde de Benalup-Casas Viejas
Juan Manuel Moreno Bonilla
La segunda fuerza más votada ha sido el PSOE, que al contrario que el PP ha conseguido los peores datos de unas elecciones en Andalucía desde que existe la democracia. El giro que Sánchez quiso dar a Andalucía no ha surtido el efecto deseado. Se han dado muchas circunstancias que no han ayudado al PSOE a obtener mejores resultados. Primero, el candidato, Juan Espadas, muy conocido en Sevilla capital, pero poco conocido en el resto de Andalucía, además de no contar con el carisma suficiente para ganarse a la gente en poco tiempo. Segundo, la propia política del PSOE. Este dato no se lo he escuchado a ningún socialista de los que podemos ver por televisión en las últimas horas. No he escuchado ni una sola voz de autocrítica, de no solo no haber sabido transmitir su programa electoral, sino que además la forma de gobernar de los últimos años ha dejado mucho que desear, su discurso político se ha centrado en la cultura del “miedo”, que viene la ultraderecha, que vais a perder el paro, que el colectivo LGTBI vais a ser unos marginados, que si van a salir manadas para linchar a los negros y a las prostitutas, que si la vida con VOX de la mano del Partido Popular va a ser en blanco y negro, y no, nada de eso va a pasar y ellos lo saben, quizás deberían de mirar hacia su interior y cambiar esa estrategia, de nada les ha servido. Al igual que Casado se instauró en la confrontación y mirad donde está ahora, esa estrategia del miedo, ya no sirve, quizás sería más sensato hacer llegar sus propuestas y no mirar al vecino. A veces los partidos políticos se afanan en buscar la debilidad del enemigo, en lugar de mostrar sus virtudes. 30 escaños os avalan.
Santiago Abascal y Macarena Olona
La tercera fuerza estaba cantada, y así ha ocurrido, el temido VOX, eran todos contra VOX que representaba el mal, el demonio vestido de verde, el partido que parió el mismísimo Adolf Hitler, y ahí se ha quedado, con dos escaños más que hace cuatro años, que no le han servido para meter la cabeza en el gobierno andaluz como pretendían. Y es que Macarena Olona, una alicantina de 43 años, con mucha presencia, pero con un carácter seco, lejano de la ciudadanía, que no ha encontrado conexión con el electorado y que ha pagado el haberse comido el oso antes de cazarlo. Además ha generado la alegría al resto de sus contrincantes, el PP porque no tiene que gobernar con ellos, el PSOE porque VOX representa en sus discursos al Führer, Ciudadanos, porque en palabras de Juan Marín, ese era uno de sus objetivos, evitar que VOX entrase en el gobierno andaluz, Adelante Andalucía se ha colgado la medalla de salvadora del pueblo andaluz, porque con sus dos escaños ha evitado que VOX entre a gobernar, de hecho Teresa Rodríguez, su candidata, ha dicho textualmente “hemos pinchado el globo de la extrema derecha” y Por Andalucía, porque son la antítesis de Santiago Abascal y sus pupilos. Mucho tendrá que trabajar VOX para alcanzar los votos de los dudosos del PP en la próximas elecciones.
La izquierda se partió a pedazos hace ya muchos meses, no se ponen de acuerdo ni entre ellos. El movimiento Podemos se va deshaciendo poco a poco, y lo que podemos ver a día de hoy, no tiene nada que ver con lo que nació en el 2014. Pablo Iglesias se retiró de la política tras los malos resultados obtenidos en las elecciones del 2021, el partido se ha ido desmembrando según los territorios donde han concurrido y en Andalucía no ha sido menos. Teresa Rodríguez, con Adelante Andalucía ha concurrido aparte del movimiento general de Por Andalucía, que incluyen, entre otros, a Izquierda Unida, Más País Andalucía o Verdes Equo, y tienen el apoyo expreso de Podemos. Entre ambos partidos se han repartido los votos de izquierda (extrema izquierda). Por Andalucía, con su desconocida candidata Inmaculada Nieto Castro, ha conseguido 5 escaños, mientras que Teresa Rodríguez, con su formación andalucista ha conseguido dos escaños. Mucho trabajo por delante para ambos partidos, que deben primero, ordenar los muebles de casa, para luego salir a intentar gobernar a Andalucía. Y también aplica lo de mirar hacia dentro antes de tirar la casa del vecino.
“He felicitado a Roberto (presidente del PP de Benalup-Casas Viejas) por teléfono… y con respecto a mi preocupación por las elecciones municipales, para mí son dos escenarios diferentes, donde los vecinos valoran la gestión más cercana y diaria”.
Antonio Cepero | Alcalde de Benalup-Casas Viejas
En Benalup-Casas Viejas, como en casi todos los pueblos de la provincia de Cádiz, también ganó el PP, y como pasara a nivel andaluz, los resultados obtenidos por el Partido Popular han sido históricos.
Resultados de la elecciones andaluzas en Benalup-Casas Viejas
Si miramos las últimas elecciones (elecciones locales del 2019) los resultados puede que no sean tan sorprendentes, pero si los comparamos con los datos de las últimas elecciones andaluzas, sí que pueden considerarse de sorprendentes y excepcionales para el PP.
Comparativa elecciones 2018 – 2022
En estas elecciones, el PP ha alcanzado más del doble de votos de los que consiguió en el 2018, lo que hace que estos datos sean algo sorprendente, porque Benalup-Casas Viejas era un feudo socialista y daba igual qué tipo de elecciones fueran, siempre las ganaba el PSOE. ¿Pueden afectar estos datos para las elecciones locales del próximo año? Pues no soy gurú y por tanto no lo sé. Supongo que los del PP dirán que sí, que hay un cambio de ciclo y que quizás estemos el año que viene ante el primer alcalde o alcaldesa del PP en Benalup-Casas Viejas, y el PSOE, dirá que unas elecciones no tienen nada que ver con las otras.
Noche histórica. Es el momento del PP para gobernar Benalup. Buscaremos el mejor cadidato/a. El 23 de mayo de 2003 Benalup tuvo su primer concejal del PP, el 23 de mayo de 2023, Benalup tendrá un alcalde o alcaldesa popular. Veinte años después, veinte años en el camino”.
Vicente Peña | Ex-candidato del PP a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas
Por su lado, el partido que preside Manuel José Moguel, Andalucía X Sí, estaba integrado en una coalición andalucista denominada, Andalucía Levantaos, que no ha tenido el éxito esperado y que tan solo ha conseguido 23 votos en Benalup-Casas Viejas, un dato ligeramente inferior al conseguido en el 2018 cuando obtuvieron 29 votos. Queda claro que esta formación en Benalup-Casas Viejas solo puede pelear por algún escaño a nivel local, al menos de momento.
“Desde mi punto de vista, y teniendo en cuenta que nosotros como grupo tenemos una visión muy localista y no hemos hecho campaña como los demás, es evidente que Benalup-Casas Viejas ha reflejado tres puntos convergentes que han dado lugar a un resultado histórico y yo diría que inesperado, la derrota del PSOE en unas elecciones. Los tres factores para mi son claros, por un lado, primero la marea azul que ha engullido toda Andalucia por el tono moderado de Juanma Moreno, Segundo, el PSOE de Benalup-Casas Viejas por primera vez, al menos desde fuera, no ha parecido esa formidable maquinaria electoral que era antes. Y tercero, la gente ha perdido los complejos y ya no siente que traiciona a sus padres o abuelos por votar a la derecha.
Manuel José Moguel | Candidato de AxSí de Benalup-Casas Viejas
Si el PP cree que con estos resultados ya tienen ganadas todas las elecciones a las que concurran en los próximos meses, mal vamos. Creo que los datos hay que mirarlos desde la lejanía, que Andalucía no es Benalup-Casas Viejas, ni España es Andalucía, que los partidos de izquierda moderada, llámase PSOE, tienen que mirar hacia ellos mismos, ver los errores que han cometido, los que están cometiendo, que hay que escuchar al electorado, que no hay que subestimarlo, que el miedo a la derecha franquista ya no sirve como arma para sacar votos, o al menos no para sacar el número de votos que necesitan para conseguir gobernar. Que Podemos y todo su séquito de mini partidos no ayudan a quienes dicen que defienden, que la fragmentación de la izquierda no es el camino, que a veces también hay que mirar hacia el centro, los extremos, vengan del lado que vengan, no gustan a la población en general, aunque muchos se empeñan en decir lo contrario. Que Ciudadanos está condenado a la desaparición o la refundación como daño menor y que independientemente de quien haya ganado o perdido, los que realmente deben ganar somos los andaluces, todos, sin excepción, que la persona elegida, se llame como se llame y milite en el partido que milite, mire por los intereses de los ciudadanos de Andalucía, que nuestra tierra, además de próspera, tiene un activo más valioso que su propia tierra, su gente.
De pie, luchar Que vamos va a triunfar Avanzan ya Banderas de unidad
Y tú vendrás Marchando junto a mí Y así verás Tu canto y tu bandera florecer
La luz De un rojo amanecer Anuncian ya La vida que vendrá
De pie, luchar El pueblo va a triunfar Será mejor La vida que vendrá
A conquistar Nuestra felicidad Y en un clamor Mil voces de combate se alzarán
Dirán Canción de libertad Con decisión La patria vencerá
Y ahora el pueblo Que se alza en la lucha Con voz de gigante Gritando: ¡adelante!
El pueblo unido, jamás será vencido El pueblo unido, jamás será vencido
Grupo Quilapayún | Foto: BBC
Así decía la canción que hizo popular la frase “El pueblo unido, jamás será vencido”, canción compuesta en 1973 por Sergio Ortega con la colaboración de Quilapayún y que fue cantada por primera vez algunos días más tarde, en una impresionante manifestación de las mujeres allendistas en la Alameda de Santiago, en Chile.
Hace unos días, recibí la llamada de la presidenta del AMPA del IES Casas Viejas y no habían pasado más de dos minutos, cuando entendí que el problema que me planteaba era también mío, es decir, desde el segundo minuto, supe que no se trataba de un problema puntual del AMPA o del propio instituto, sino que era algo que iba más allá, que afectaba a todo un pueblo, al futuro de Benalup-Casas Viejas.
Después de esa llamada hubo alguna que otra reunión, entrevistas, trabajo de diseño, la creación de panfletos y pancarta, difusión en los medios de comunicación y entrevistas de radio y televisión, y todo desembocó en una concentración prevista para ayer miércoles a las 20.00 horas. El resultado, 80 personas, mal contadas apoyando a la educación de nuestros jóvenes, apoyando que concedan a nuestro instituto un Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional.
Si Benalup-Casas Viejas tiene un total aproximado de 7000 habitantes, la concentración fue secundada por el 1,14% de la población de nuestro municipio. Creo que solo había que tener los ojos abiertos para saber que ayer Benalup-Casas Viejas tendría que haber estado unida ante una problemática que afecta a todos en mayor o menor medida.
Es perfectamente entendible que había mucha gente trabajando, otras tenían tareas ineludibles, cuidado de personas, cuidado de niños pequeños, personas enfermas, otros que por distintas razones no se encontraban en la localidad, pero somos 7000 habitantes, por lo tanto no es descabellado pensar que al menos 500 personas podrían haber asistido, aunque claro, para asistir hay que salir de la zona de confort.
Foto: J.A.S.Alconchel
La tradición estudiantil a lo largo de la historia se ha marcado con el sello de irreverentes, de amigos de la revolución, de levantarse contra el sistema, de lucha, de justicia, de esos valores que han llevado a los seres humanos a conseguir grandes avances. No soy un antisistema, ni mucho, ni me voy a poner de ejemplo, pero recuerdo alguna que otra huelga sentado junto a mis compañeros exigiendo lo que pensábamos que era justo, y he pasado algún que otro día en la puerta del rectorado de la universidad para decirles a quienes nos gobiernan de una u otra manera, que así no se hacían las cosas. En ocasiones las conseguíamos, aunque en honor a la verdad, la mayoría de las veces, teníamos que seguir la lucha otro día, otro año, otro curso.
No estoy seguro de lo que digo, pero si mi vista no me engaña, no vi a ni un solo estudiante actual del IES Casas Viejas en la concentración, muchos están en sus viajes de fin de curso, más que merecidos, otros estudiando para finalizar los exámenes de la PEvAU (media hora de descanso tampoco les hubiese venido mal), pero hay otro porcentaje que no apareció, como si la cosa no fuera con ellos, cuando son los más afectados… alguno ya ha esbozado “eso son cosas de mis padres” y quizás no le falte razón, esta generación mal llamada “de cristal” la estamos haciendo los padres (siempre hay excepciones que confirman la regla), estamos quitándole responsabilidades porque para eso ya estamos nosotros, para trabajar, para luchar por su futuro, para acogerle en nuestros brazos y que no le roce el viento de levante, bueno de ese no escapa si se queda por esta zona a vivir. Otra palmadita en el hombro, y nos vemos en septiembre.
Manifestación por la segregación
El AMPA está compuesta, aproximadamente, por 150 familias. ¿Dónde estaban? Podéis ver cualquier foto y creo que no se pueden contar más de 10, 15 todo lo más. Más allá del fin, que, yo, particularmente, lo encuentro de vital importancia para el futuro de Benalup-Casas Viejas, me parece una falta de respeto por las compañeras y compañeros que se han involucrado y trabajado todo esto, pintando, llamando a unos y a otros para dar difusión, compartiendo en redes sociales para llegar a más gente, fotocopiando los panfletos para que todo el mundo supiese la realidad de lo que está ocurriendo, concediendo entrevistas con lo difícil que resulta ponerse delante de una cámara o un micro cuando sabes que te están viendo o escuchando cientos de personas, incluso miles.
Y Benalup… ¿Dónde estabas Benalup-Casas Viejas? Hay varios pilares básicos para el desarrollo socieconómico de un pueblo. La educación, la formación, el hacer una población más preparada, es quizás, la más importante de todas y siento que nuestro pueblo no ha estado a la altura. Ese espíritu rebelde, ese que nuestros antepasados forjaron con sus manos e incluso su sangre, se ha diluido como jabón en un cubo de agua. Seguramente todo habría sido diferente si la concentración llevara el nombre de Marathón o Vaquillas.
Yo no soy nadie para juzgar a nadie, ni es mi intención, solo expongo los hechos, tal cual los he vivido. La frase de la canción de Sergio Ortega, “El pueblo unido, jamás será vencido” tiene grandes dosis de verdad, pero ayer, amigos míos, Benalup-Casas Viejas no la hizo buena.
Posdata: En los comercios de Benalup-Casas Viejas hay hojas para recoger firmas y llevarlas a la autoridad competente para que nos escuchen. Por si alguien tiene a bien apoyar la causa.
NoNo es tarea fácil educar jóvenes; adiestrarlos, en cambio, es muy sencillo.
Rabindranath Tagore
Supongamos que de la noche a la mañana me convierto en tertuliano de algún medio de comunicación. Todos sabemos que para ello uno puede no tener excesivos méritos o capacidades, si acaso ser famoso por algo, aunque sea matar animales a sangre fría. Pero sigamos. Invitado a la radio o la televisión en un programa de debate, un periodista que hace las veces de moderador me pregunta por la actualidad del día, mezclado a su vez con noticias antiguas que interesa seguir contando. Un día puede ser la inflación, los flujos migratorios, el gobierno socialcomunista y separatista o la inteligencia de las urracas. Llegados a esa silla, todo lo que se me pide es que de mi opinión sin salirme del guión, pues ya he visto que si opino distinto de lo recomendado no me vuelven a llamar. Así que manejo con recursos de malabarista callejero los argumentos y las palabras para opinar sin que se note mi estulticia y mi poca vergüenza, de tal manera que salgo airoso una y otra vez sin importar que lo que diga sean auténticas estupideces, que mienta a sabiendas de que lo hago, o que simplemente me dedique a insultar a los que me han señalado como enemigos de España negándoles la inteligencia de la que si hacen gala las urracas. Todo para no perder mi silla desde la que vocear como si fuera una lata vacía.
Esto que podría parecer un chiste, ocurre a diario en los grandes medios de comunicación de este país con la connivencia de muchos periodistas que deben sus plumas y sus opiniones a los dueños de su medio. Algo que por otro lado es totalmente lícito, pues casi todos nos vemos forzados a vendernos por un salario. Pero es así como el mal llamado cuarto poder fomenta sin escrúpulos que se haga un uso torticero de sus medios para difundir bulos y campañas destinadas a oscuros intereses políticos, a sabiendas de que con ello solo erosionan nuestra endeble salud democrática, lanzándose a una lucha partidista para alcanzar sus objetivos sin hacer prisioneros y caiga quien caiga.
Y luego están las redes sociales, el otro gran estercolero en el que se está llevando a cabo otra batalla sin descanso. No importa que no consumas periódicos o no hayas visto un noticiario de televisión en años, a tu teléfono te llegan sin descanso los ecos de una guerra cultural por manejar el relato, un relato que jamás van a contarte en su totalidad, pues solo buscan alienarte y ganarte para su causa. Hoy en día mucha gente usa las redes sociales para informarse y cargar su argumentación con ideas sacadas a toda prisa que se consumen con la misma rapidez. Miles de capturas de pantalla de titulares sensacionalistas y gruesos te dan la noticia hecha sin que tengas la necesidad de leer el contenido o contrastar otras fuentes, o simplemente de ejercitar tu pensamiento crítico. Miles de memes y bulos inundan las redes sociales buscando confundir y crear estados de opinión. Hoy, cuando lees una noticia en cualquier red social, lo menos importante son los hechos, el contexto pasa a ser algo superfluo, y lo verdaderamente inútil es la veracidad de esos hechos. Si con ello se puede sacar un mensaje que ayude a desprestigiar al contrincante, todo vale. Y es ese ‘todo vale’ el que pone en peligro la sociedad en la que vivimos.
La Sexta Noche
Porque, y aunque resulte molesto e inapropiado decirlo, hay demasiada gente con el cerebro blandito al que tales mensajes les traspasan como el hierro candente en la cera, dejando un destrozo considerable. Gentes con poca enjundia en su pensar y menos conexiones sinápticas que el AVE de Extremadura. Esto, que dicho así puede resultar hasta gracioso, tiene en su fondo un peligro real y perceptible apenas fuerces a determinados individuos a usar su pensamiento. Si a esos cerebros blanditos, poco acostumbrados a manejar, comprender y criticar la información que reciben, les vas soltando consignas simples y directas, con mensajes que apelen a sus sentimientos atávicos, dotándolos de una supuesta identidad que no es tal – salvo que en el borreguismo den carnet de militancia- y echando de paso la culpa de tus males a quienes se te permite odiar y despreciar porque no comparte tus valores e ideas, resulta que de pronto tienes una masa informe repitiendo las mismas consignas como loros amaestrados.
Todo esto no es nuevo, si acaso se repite cambiando un poco sus ropajes y escudándose en un neoliberalismo de mierda que solo aspira a venderte la idea de que eres libre mientras te exprime la vida haciéndote pagar hasta por respirar. No, no hay nada nuevo bajo el sol.
Los sembradores de odio y confusión han existido siempre. Los engañabobos y los listos también. Y para nuestra desgracia, la infinidad de cerebros blanditos que se tragan sus cuentos como pastillas para dormir, también. Todo está tan lleno de mierda que no entiendo cómo las cosas funcionan. Bueno, la verdad es que si lo sé. Nuestro sistema social y político, basado en la corrupción sistémica, tienen la culpa de que la desvergüenza y la impunidad campen a sus anchas sin orden de arresto.
A poco que han notado un viento que les viene a favor, los de siempre han envalentonado sus discursos y proclamas negando con saña lo que un día tuvieron que admitir a regañadientes. Ya no se esconden, odian dar libertades y derechos salvo a sí mismos, como odian subir los sueldos de los demás salvo los suyos, que siempre aumentan, y preferirían retroceder a tiempos que ni vivieron y que a golpes de ignorancia idealizan; odian a las mujeres porque se saben inferiores a ella; odian a quienes hacen con su vida una expresión de libertad, sea sexual, vital o ideológica; odian lo público porque piensan que es malgastar el dinero de todos procurar una sanidad y educación gratuitas, sobre todo porque pueden privatizarse y sacar unos beneficios a repartir entre los pocos de siempre.
No vienen a arrimar el hombro, porque como jodidos zánganos individualistas no creen en el bien común. Tampoco vienen a proponer soluciones, prefieren llegar al poder, esa es su única meta. Hay un auge de la ultraderecha a nivel mundial que traerá aparejada, como una mala fiebre, la pérdida de derechos por los que mucha gente luchó y dejó su vida.
Pero esos malnacidos no me sorprenden, siempre estuvieron ahí. Me cabrean mucho más todos esos cerebros blanditos que haciendo de su capa un sayo compran, difunden y hacen suyas unas ideas que por encima de cualquier otra cosa van en contra de sus propios intereses. Por mucho que se engañen diciendo que solo ellos defienden lo que de verdad importa: la patria, las tradiciones, el orgullo nacional… o sea, lo que no te llena la nevera ni hace que tu día a día sea mejor.
A todos nos ampara el derecho a tener y defender nuestras propias ideas, aunque sean las de otro y ni siquiera las cuestionemos. Pero cada día que pasa tengo más firme una convicción, una inquietud que ya no me deja mirar hacia otro lado. No voy a respetar ideas de mierda o argumentos falaces que busquen sembrar odio y discordia. No voy a respetar ideas que atenten contra la dignidad humana en cualquiera de sus formas. A esos cerebros blanditos les respeto por encima de todo, y sería el primero en defender su dignidad si les fuese atacada. Como hombre de fe, jamás la he perdido en el hombre y sus posibilidades. Sin embargo, se acabó el tiempo de respetar ideas de mierda y argumentarios asesinos solo porque quienes las defienden creen que ellos son sus ideas. Ese tiempo pasó.
Hay personas en un pueblo de apenas 7000 habitantes que no tienes la suerte de conocer. Quizás la falta de atención o de tiempo de uno mismo impide que se lleve a cabo. O quizás sea porque la otra persona está tan ocupada en engrandecer los momentos de los demás que te sientes ridículo.
Ana Valverde y Raúl Vera
Hay personas que, aunque no conozcas en profundidad, te puedes hacer una idea de cómo son. Esa imagen que visualizas está formada por pequeños grandes gestos que observas desde la lejanía. Por halagos que oyes a menudo. Por fuentes escritas que lees en las redes sociales. Esas fuentes que no son necesarias corroborar.
He aquí una pequeña muestra de tantas y tantas:
“Hoy es un día gris donde abundan los colores, lunares, tacones, pulseras, flores, mantones y flecos. Suerte de todos los que la conocimos ❤️”
Cita extraída de FaceBook
Hay personas que están destinadas a cruzarse y comenzar un camino de felicidad cuyo trayecto se mide en kilómetros de cariño, empatía y bondad. A pesar del cansancio son capaces de suministrar dosis de alegría a los demás. Alegría con su ritmo y compás, de guitarra por bulerías, de taconeo y baile a rabiar. De formar el mejor cuadro flamenco que puedas imaginar.
Hay personas que se unen y se convierten expertas en matemáticas sin necesidad de acudir a la calculadora. Tienen la capacidad de elevar al cuadrado la felicidad de una familia sin más riesgo que el aprobar con nota.
Hay personas que se “tiran al charco”, “que se embarcan”, que se arriesgan por conseguir un sueño. Un sueño que, aunque es suyo, lo hacemos nuestro; se prolonga hasta llegar a nosotros en forma de DULCE FIESTA.
Hay personas que sabes de antemano que sin ellas la fiesta no será igual, aunque los colores de su decoración sean eternos. Las mismas que te hacen estar de luto oficial aunque las banderas no estén izadas a media asta.
Vuelve la alegría, vuelve el ¡qué bonito, qué bonito, qué bonito está mi pueblo…!, vuelven los pasodobles, la guasa, el cachondeo, la ironía, la burla, la sátira, los disfraces, el olor a teatro, a Salus, a Juan José Hueso, a romancero, a Mañez, a música, a pregón, a concurso… En definitiva, huele a Carnaval.
“ay mamá, mamá,ay mama, mama,o nos compra un chupeo no vamos más,o no vas más a coger algodón. O nos compra un chupeo lloramos tos”.
Los niños llorones (1966)
Se podría hablar mucho de la idoneidad de la fecha elegida para celebrar esta fiesta tan arraigada al mes de febrero, pero no es mi intención hablar de ello, el carnaval es ahora y es lo que hay, por tanto, de nada serviría si está bien o si está mal, este año ha tocado así y si te gusta el carnaval, solo tienes que dejarte llevar y disfrutarlo al máximo. De lo contrario, hay muchas más opciones a las que tienes acceso.
Oficialmente hay cinco agrupaciones en nuestra localidad, evidentemente, no es el año que más agrupaciones hay, aunque solo por el tiempo invertido en escribir sus letras, ensayarlas a horas intempestivas y tener la alegría y el valor de defenderlas en el teatro, primero y luego en las calles, solo por eso, merecen todo mi respeto.
Una de esas agrupaciones está liderada por Andrés, hijo de Fernandín, otro ilustre carnavalero, que además está perfectamente acompañado por otros experimentados carnavaleros. Este año se denominan “Los Remediantes” y nos traen una comparsa con fuerza de las que dejan huella.
Los Remediantes
Álvaro Bancalero ha estado ligado a la música toda su vida, y en los últimos años se ha convertido en un autor de referencia, con letras frescas, con ideas más transgresoras y con un concepto del carnaval más atrevido. Este año presenta, La Máscara, una comparsa que no dejará a nadie indiferente.
La Máscara
Manolo “El Negrito” no solo tiene los mejores pollos asados de todo Benalup-Casas Viejas (opinión muy personal). Sino que además este año viene cargado de letras irónicas, muy desenfadadas y con un grupo muy heterogéneo, donde mezcla juventud y veteranía y que por ende aporta riqueza a su espectáculo. El nombre de su chirigota “En tu casa o en la mía”. La diversión está asegurada.
En tu casa o en la mía
Otra de las comparsas de referencia en nuestro pueblo es la conocida como la comparsa de los Kaleros. Comparsa de aire fresco, manteniendo siempre la pureza de la modalidad. Un grupo joven y al mismo tiempo experimentado que todavía tiene que dar muchas alegrías a nuestro pueblo. Este año se denominan “El puente del olvido” y como el resto de agrupaciones, se presentan oficialmente hoy en el Teatro Municipal.
El puente del olvido
Y cómo no, hablar de la chirigota “Socorro que no llego”. Un grupo con muy poca vergüenza, con ganas de hacer carnaval, a cualquier hora, cualquier día y en cualquier momento, risas aseguradas. Esta chirigota que tiene integrantes de mucha categoría, como Paco “de la Cueva” o “El Tirilla” son de los que van más allá, no solo hacen carnaval, sino que son un auténtico espectáculo verlos, de principio a fin.
Socorro que no llego
Y por último mencionar, la llegada de Daniela y Martina, que este año han hecho un breve romancero que hace un repaso al carnaval de antes y de ahora, de una forma simpática y que pese a sus edades, 9 y 6 años respectivamente, hacen carnaval y estoy seguro que en el futuro habrá que tenerlas en cuenta.
Romancero Noticiero
Todas las agrupaciones mencionadas pasarán por el Teatro Municipal, hoy viernes a partir de las 20:00 horas y mañana sábado en dos funciones, una a las 16:30 horas y otra a las 21:30 horas. Todavía quedan entradas, que se pondrán a la venta el mismo día en el teatro, justo antes de cada función.
Más allá de las agrupaciones, también hay más carnaval, hay un concurso de agrupaciones, que estrena segunda edición y que es a nivel provincial. El cartel anunciador del II Concurso Provincial de Agrupaciones de Carnaval es obra del ilustrador y letrista Victoriano Cano Pérez. El afiche está dedicado a Juan José Hueso García, quien ejerciera de maestro en la localidad, colaborando de manera activa con diferentes agrupaciones locales de Carnaval. Juan José Hueso García falleció durante la pandemia del coronavirus. Dicho concurso se celebrará del 27 al 29 de abril.
El pueblo ha sido engalanado con luces para la ocasión y un precioso pito de carnaval preside la entrada al centro neurálgico de todas las celebraciones. Por supuesto, habrá espectáculos y eventos para todas las edades, así que si tienes ganas de carnaval. Comienza el espectáculo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver