¿Qué proponen los candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas? Consulta sus programas electorales

A menos de una semana para el día de las elecciones, no fue hasta ayer que se completó la publicación de los programas electorales de cada partido. ¿Qué proponen los candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas? Aquí os dejamos los diferentes programas, para que podáis leerlos y tomar así una decisión de cara al día 28 de mayo, día las elecciones municipales.

En el contexto democrático, los programas electorales desempeñan un papel fundamental al ser la herramienta a través de la cual los partidos políticos presentan sus propuestas y objetivos a los ciudadanos. Estos documentos, que suelen ser elaborados en periodo electoral, constituyen un compendio de ideas, planes y políticas que orientan las acciones de los partidos una vez en el poder.

En este sentido, Andalucía X Sí fue el más madrugador, fue el primer partido en publicar su programa electoral, y lo hizo el mismo día que comenzó la campaña electoral, algo que hay que elogiar porque han mostrado respeto al ciudadano y se ve que han llegado con los deberes hechos. Luego se sumó Izquierda Unida, el segundo partido en mostrar sus cartas, y a finales de la semana pasada se sumó el PSOE y por último el PP, que tiene el dudoso honor de ser el último partido en publicar su programa electoral.

No voy a hacer una valoración exhaustiva del programa de cada uno, pero si voy a hacer un breve resumen destacando los puntos más interesantes, bajo mi punto de vista, de cada programa, ya que, desgraciadamente, los partidos políticos se jactan de programa electoral y acaban rellenando líneas y líneas de cosas que no son viables o simplemente son cosas irrelevantes o tan generales que no merecen la pena ser contadas (de este tipo hay muchas… en algunos programas más que en otros). No obstante voy a dejar el enlace al programa completo de cada partido por si os apetece echarle un vistazo. Voy a seguir el mismo orden de publicación pública, así que empezaré por AxSí y acabaré por el PP. En cada propuesta, haré un breve comentario entre paréntesis para no extenderme.

  • Transformaremos la página web del Ayuntamiento para que sea accesible a toda la ciudadanía, dando visibilidad al tablón informativo, procesos selectivos, licitaciones, tributos e impuestos. (Lo que existe ahora mismo no hay por donde cogerlo).
  • Modificar las ordenanzas fiscales, incrementando el recargo en el IBI para las viviendas desocupadas, propiedad de las entidades bancarias o fondos buitres. (Interesante medida).
  • Renegociar condiciones con la empresa concesionaria del servicio de limpieza para mejorar la limpieza general del pueblo, sin olvidar el Polígono Industrial que se encuentra en un estado lamentable. (Me da la sensación que hay un problema mucho más profundo de civismo que de los medios actuales).
  • Reivindicar el arreglo definitivo de la carretera del Castaño. (La eterna promesa de todos los partidos políticos, podían dejarla fija en todos los programas electorales).
  • Garantizar la conexión mediante transporte público con el Hospital de Vejer de la Frontera. (Es increíble que en pleno año 2023 todavía no exista un transporte regular al hospital más cercano).
  • Crear la Oficina del Mayor que facilitará y defenderá los intereses de nuestros mayores en sus gestiones diarias ante organismos que hayan digitalizado sus procesos burocráticos, empresas suministradoras de los servicios de luz, agua y teléfono, y las entidades bancarias. (Yo calificaría esta medida como la medida estrella de AxSí. Nuestros mayores necesita nuestra mano tendida).
  • Ofrecer alternativas habitacionales a los vecinos que sufran perjuicios por las actividades organizadas por el ayuntamiento. (No sé hasta que punto puede ser viable o no, pero hay que reconocer que está bien lanzado el dardo).
  • Recuperación y protección de los acuíferos del pueblo, desarrollando programas específicos para ello. (Vital si pretendemos explotarlos turísticamente).
  • Recuperación y puesta en marcha de las rutas y visitas a las Cuevas del Tajo de las Figuras. (Empecemos por cerrarla al público con rejas, porque si sigue así, en unos años no habrá nada que visitar).
  • Impulsar y promover un convenio educativo con los colegios e instituto para que se incluya como actividad extraescolar el conocimiento de nuestra historia local (sucesos de casas viejas, proceso histórico de la independencia…). (Me parece fundamental conocer las raíces para saber quienes somos, de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos, aplaudo, especialmente, esta medida).
  • Recuperación de la chumbera. (Me parece interesante, aunque supongo que habría que hilar muy fino para poder llevarla a cabo de una forma sostenible y duradera en el tiempo).
  • Rehabilitación de la Plaza de Abastos. (Me alegro que se acuerden de ella).
  • Crear un concurso o certamen provincial de chacarrá y otros bailes tradicionales. (No sé si un concurso o certamen es lo más adecuado, pero es cierto que hay que hacer algo para promover que este tipo de cultura tan nuestra, no se pierda).
  • Creación de un parque para perros. (Medida común a todos los partidos, aunque parece que en la próxima legislatura, sí o sí, habrá parque para mascotas).
  • Colocación de pasarela junto a la carretera para unir el tramo de la Choza de Correro con el Corredor Verde de los Valencianos. (Menos mal porque nos jugamos la vida cada vez que queremos acceder al Corredor Verde Dos BahÍas).
  • Reconstrucción del banco de Julián frente al Pub Pajarito. (Estaba, lo quitan, ahora lo vuelven a poner… no lo acabo de entender).
  • Creación de premio anual “Escoba de Oro” al barrio o calle más limpia por la implicación de sus vecinos. (Vayan preparando las escobas y los recogedores…).
  • Construcción de albergue municipal para jóvenes con la construcción de 12 cabañas de madera. (Interesante medida a priori… habrá que ver cómo se desarrolla).
  • Servicio puntual de transporte para los mayores a los eventos organizados en las afueras del pueblo. (Cuidar a nuestros mayores debe ser prioridad para cualquier partido político).
  • Instalación de dos puntos de recarga de coches eléctricos a través del Plan Moves. (Interesante apuesta que puede atraer turismo a nuestro municipio).
  • Creación de una Concejalía del Carnaval. (Si sirve para mejorar la fiesta, bienvenida sea).
  • Apoyo e impulso a la creación y funcionamiento de una Asociación Local de Comerciantes. (Aunque otros partidos también lo llevan en sus programas, a ver si de una vez por todas se consigue, porque hasta ahora los únicos intentos que han habido, se han desmoronado por el camino).
  • Auditoría de las cuentas municipales. (Algo que debe ser obligatorio para el próximo equipo de gobierno, sea cual sea).
  • Ampliación del Centro de Salud. (A estas alturas de campaña ya nadie duda de que se trata de la medida estrella del PP).
  • Resolver con un acceso seguro el cruce del Fielato. (Ahora lo hacemos mal, para luego hacerlo bien… no se entiende).
  • Crear el Consejo Municipal de la Infancia. (Escuchar a los más pequeños, para hacer un pueblo más grande).
  • Actuar, con la colaboración de otras administraciones públicas, para lograr el traslado del Dolmen de Peñarroyo a la localidad. (Dotar al pueblo de una identidad, más allá de los Sucesos de Casas Viejas, son decisiones que particularmente me alegran el día).
  • Creación del Archivo Municipal. (Otra de las cuentas pendientes de este pueblo con su historia).
  • Recuperar la Feria del Libro. (Todas las acciones que se lleven a cabo en favor de la lectura y el crecimiento personal a través de la lectura cuentan con todo mi apoyo).
  • Instar a la Junta de Andalucía acometer alguna medida de aumento de la seguridad vial en la carretera A-2225 que une nuestra localidad con San José de Malcocinado por el alto índice de siniestralidad que registra. (Creo que es el único partido que menciona algo sobre dicha carretera, bienvenida sea la medida si salva vidas).
  • Estudio para viabilidad de la tramitación del expediente de alteración del término municipal. (Poco futuro veo yo a esta medida).

Los programas electorales tienen un potencial significativo para influir en la decisión del voto ciudadano. Al presentar sus propuestas de manera clara y convincente, los partidos políticos pueden persuadir a los electores y ganarse su confianza. A continuación, se exponen algunos mecanismos a través de los cuales los programas electorales pueden impactar en el voto:

  1. Información y conocimiento: Los programas electorales proporcionan información detallada sobre las políticas y acciones que los partidos pretenden llevar a cabo. Los ciudadanos que acceden a esta información pueden evaluar y comparar las diferentes opciones, lo que les permite tomar decisiones informadas y conscientes.
  2. Credibilidad y confianza: Los programas electorales bien fundamentados y realistas pueden generar credibilidad y confianza en los ciudadanos. Cuando los partidos son capaces de mostrar coherencia entre sus propuestas y su trayectoria política, transmiten confianza en su capacidad para cumplir lo prometido.
  3. Identificación y empatía: Los programas electorales también pueden influir en el voto a través de la capacidad de los ciudadanos para identificarse con las propuestas y políticas presentadas. Cuando un programa responde a las preocupaciones y aspiraciones de un electorado específico, existe una mayor probabilidad de que los ciudadanos se sientan atraídos por esa opción política.
  4. Movilización y participación: Un programa electoral inspirador y con propuestas concretas puede generar entusiasmo y motivación en los ciudadanos, llevándolos a involucrarse activamente en el proceso electoral. Esto puede resultar en una mayor participación ciudadana y una mayor probabilidad de que los votantes acudan a las urnas a respaldar una determinada opción política.
  5. Cambio de opinión: Los programas electorales también pueden tener el poder de cambiar las opiniones de los ciudadanos. A medida que se desarrolla la campaña electoral, los partidos tienen la oportunidad de abordar temas candentes y argumentar a favor de sus propuestas. Estos argumentos pueden influir en aquellos votantes que se encuentran indecisos o que están considerando cambiar su voto.

Ahora ya tenéis todos los elementos para tomar la mejor decisión para vosotros y para vuestro pueblo. Os recomiendo una lectura detenida de cada programa, valorarlos en su justa medida y finalmente ir el domingo a votar, porque sea como fuere y digan lo que digan los programas, el futuro de nuestro pueblo está en nuestras manos, a través del voto en la urna. Vota con libertad.

Opinión | La nueva política y la sentencia a muerte de los mítines

Llevamos apenas tres días de campaña para las elecciones locales del próximo 28 de mayo y ya hemos podido ver cómo hay una nueva política que ha sentenciado a muerte a los mítines.

Balbino Barberán, candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas por Andalucía x Sí, abrió su tanda de mítines en el Colegio Público “Padre Muriel” situado entre la barriada el Matadero y la barriada Diputación (los pisos). Por otro lado, la candidata del PP, Amor García, ofreció su primer mitin en la plaza del antiguo ayuntamiento (junto a la plaza del pijo). Ambos candidatos son nuevos en tanto el papel que desempeñan, cabezas de listas de sus respectivos grupos. Maria José Grimaldi, candidata de IU, atendía un café-coloquio en el pub 500 noches, situado en la calle Manuel Sánchez, a pocos metros del lugar donde María del Amor García se preparaba para su discurso. El actual alcalde y candidato a la renovación del cargo por el PSOE no hizo ningún acto público el viernes y, finalmente, el candidato de VOX, ni está, ni se le espera.

Balbino Barberán | Candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas por Andalucía x Sí.

La política contemporánea ha experimentado una transformación significativa en los últimos años debido a los avances tecnológicos y la creciente influencia de las redes sociales en la sociedad. Una de las evidencias que nos deja este primer fin de semana de campaña es que los mítines políticos tradicionales están cada vez más desfasados y las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para los políticos y sus campañas. Puede que sean defendibles en otros contextos, pero a día de hoy, en nuestro pueblo creo que existe un cambio de paradigma que no tiene vuelta atrás.

El declive de los mítines políticos

Durante décadas, los mítines políticos han sido una forma popular de conectar con los votantes. Basta recordar aquellos míticos mítines en los colegios o en la alameda, no solo de Francisco González Cabañas, sino de Eduardo Pérez o Vicente Peña. Sin embargo, en la era digital, su impacto se ha visto reducido considerablemente. Existen diversas razones por las cuales los mítines políticos están perdiendo relevancia.

En primer lugar, los mítines requieren una inversión significativa de recursos, desde la organización del evento hasta el propio merchandising. Estos gastos a menudo son prohibitivos para candidatos con recursos limitados, lo que puede dificultar su participación en campañas políticas tradicionales. Por otro lado, las redes sociales ofrecen una plataforma accesible y de bajo costo para llegar a una amplia audiencia.

En segundo lugar, los mítines políticos suelen atraer a un público limitado y ya comprometido con un candidato o partido político. Esto genera un efecto de “eco” en el que los discursos y mensajes se repiten dentro de un grupo homogéneo. El objetivo de los mítines se ha ido transformando a lo largo de los años, no tienes que convencer, tienes que sellar a tus propios militantes o tus seguidores. Las redes sociales, en cambio, permiten llegar a audiencias más diversas y amplias, abriendo la posibilidad de alcanzar a nuevos votantes y generar un debate más enriquecedor.

La era de las redes sociales

Las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, se han convertido en canales de comunicación clave para los políticos. Estas plataformas ofrecen una interacción directa con los votantes y la oportunidad de difundir mensajes políticos de manera masiva. Veamos por qué las redes sociales son tan importantes en la política actual:

  1. Alcance masivo: Las redes sociales tienen miles de millones de usuarios en todo el mundo, lo que proporciona a los políticos una audiencia global potencialmente ilimitada. A través de publicaciones, vídeos y transmisiones en vivo, los políticos pueden comunicarse directamente con millones de personas, independientemente de su ubicación geográfica.
  2. Participación ciudadana: Las redes sociales han democratizado la participación política, permitiendo que las voces de los ciudadanos comunes sean escuchadas. Las plataformas brindan un espacio para el debate público, la expresión de opiniones y el contacto directo con los representantes políticos. Esto fomenta una mayor participación ciudadana y una conexión más cercana entre los políticos y sus electores.
  3. Segmentación precisa: Las redes sociales ofrecen herramientas de segmentación avanzadas que permiten a los políticos dirigirse a audiencias específicas basadas en factores demográficos, intereses y comportamientos. Esto les permite adaptar sus mensajes y estrategias de campaña para llegar de manera más efectiva a grupos clave de votantes.
  4. Retroalimentación instantánea: Las redes sociales proporcionan una plataforma en tiempo real para recibir

En definitiva, la nueva política ha llegado para quedarse y los partidos que antes conecten con las nuevas formas de comunicación tendrán más posibilidades en sus futuras campañas, aunque siempre habrá que buscar un equilibrio entre la cercanía de tú a tú y el lanzar tu mensaje al mayor número de votantes posibles. Quizás habría que buscar un forma híbrida entre redes sociales, medios de comunicación tradicionales como la radio y la prensa y un cara a cara cercano, de casi puerta a puerta, sobre todo para los candidatos noveles que son los que parten con más desventaja en términos de popularidad.

Moguel entrega el testigo a Balbino Barberán para ganar la alcaldía de Benalup-Casas Viejas

Desde hace algunas semanas, se rumoreaba que Manuel J.Moguel, portavoz de Andalucía por sí en el ayuntamiento de nuestra localidad, no se presentaría como candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas.

Cuando el río suena, agua lleva. Ayer desvelaron el misterio y Manuel J. Moguel ha pasado el testigo a Balbino Barberán para intentar ganar la alcaldía, algo que a priori parece bastante complicado, pero para llegar al cortijo siempre hay que empezar a caminar o eso decía mi abuelo cuando paseábamos por el campo y yo no quería andar.

¿Qué supone la irrupción de Balbino Barberán en el panorama político local? Pues supongo que cada cual tendrá su propia lectura. Lo primero, políticamente hablando, ha sido una sorpresa para muchos, porque, a pesar de los rumores, creo que poca gente se podía imaginar el candidato elegido. Segundo, desde el punto de vista de partido, particularmente me parece un acierto, conociendo los antecedentes. Un Manolo Moguel muy desgastado en clave política. Su salida del PSOE no fue la deseada y cierta parte del electorado, vio ese gesto como una pequeña traición hacia sus ideales políticos. Unos resultados en el 2019 que, seguramente no fueron los deseados y que tampoco invitaban al optimismo para este año. Y una personalidad arrolladora, muy activa en redes sociales, que causaba admiración y rechazo por partes iguales. En este sentido, hay que alabar la labor de oposición que ha hecho el partido Andalucía por sí, siempre intentando informar, denunciar o apoyar las medidas de nuestro ayuntamiento en función de lo que se requería en ese momento. Algo que se echa de menos cuando miramos a otros partidos (PP) que solo aparece en época de elecciones, aunque también parece que este año ha dado un giro, que dará para otro artículo.

Balbino Barberán | Candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas

Volviendo al tema que nos ocupa. ¿Quién es Balbino Barberán? Pues un ciudadano más de Benalup-Casas Viejas, formado, activo y preocupado por su pueblo, que ha decidido dar un paso adelante para intentar mejorar la vida de los benalupenses. Si por algo es conocido Balbino, es porque ha participado en multitud de eventos, tanto de organizador, como participante y de casi todas las formas posibles. Eso y su carácter conciliador han sido clave para que Andalucía por sí contara con él para llegar al consistorio.

Entiendo que se trata de un proyecto de futuro. Su juventud va a tener dos vertientes en las próximas elecciones, por un lado, quizás tenga más herramientas para llegar al público más joven, pero a su vez, tendrá que hacer un esfuerzo titánico para llegar al electorado de más edad, bien porque no lo conocen, bien porque quizás no lo vean preparado para gobernar. Aunque, lo dicho, entiendo que se trata de un proyecto a ocho años vista y que el tiene el reto de sentar unas bases que le permitan llegar con más ventaja en unas hipotéticas elecciones municipales allá por el 2027.

Sea como fuere, también dependerá del equipo que le acompañe. Poco ha trascendido del mismo. Se da por hecho, que Manolo Moguel le acompañará en la lista en una posición cercana. Se entiende, que Sonia Escámez, fiel compañera de Moguel los últimos cuatro años, también formará parte del equipo, y del resto poco se sabe, solo rumores, por tanto, no voy a aventurarme con datos sin contrastar, aunque fuentes cercanas, me avisan que habrá más sorpresas.

Si es o no buena la elección de este candidato lo deparará el tiempo, habrá que ver si en este mes y poco que queda para las elecciones son capaces de transmitir esa nueva sabia o si por el contrario se convierte en un fiasco. Todo queda en el aire y en nuestros votos, porque la clave de todo esto, y que es algo que nadie debe olvidar, es que todo está en nuestras propias manos cuando dejamos caer la papeleta en la urna. Todos somos corresponsables del resultado y por tanto en manos de quien, dejamos nuestro futuro.

Amor García, candidata del PP a la Alcaldía de Benalup-Casas Viejas

Amor García encabezará la candidatura del Partido Popular de Benalup-Casas Viejas en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente provincial del Partido Popular de Cádiz, Bruno García, que, junto al presidente local Roberto Ríos y compañeros del PP local,  han arropado a la nueva alcaldable en su presentación pública en la Plaza Ntra. Sra. del Socorro.

Bruno García ha defendido que, de cara a las próximas elecciones municipales, “el PP quiere ser la mejor alternativa y estamos muy ilusionados con nuestra candidata en Benalup de la que ha valorado el “buen trabajo que junto a todo el grupo municipal ha venido desarrollando estos años”.

Amor García – Candidata a la Alcaldía de Benalup-Casas Viejas por el Partido Popular

 “Amor conoce muy bien la realidad de Benalup, habla a diario con sus vecinos cara a cara y se preocupa por sus necesidades. Encarna los valores del Partido Popular de política útil, cercana a la gente y que solo busca lo mejor para sus vecinos”. Por ello, el presidente del PP ha insistido en que “estamos convencidos de su valía y de que con su equipo van a saber explicar a los vecinos  que es posible un cambio para Benalup y que ese cambio se llama Partido Popular”.

Por su parte, la candidata ha manifestado que cuenta “con más ganas que nunca para trabajar por todos los vecinos de Benalup” agradeciendo “todo el apoyo que he recibido para  liderar  la candidatura de cara a las próximas elecciones municipales”.

Amor García  ha afirmado “afrontar con valentía y compromiso el reto de traer el cambio a Benalup. Creo que es posible igual que lo ha hecho Juanma Moreno en Andalucía. Tras el 28M nos vemos en el Ayuntamiento cambiando la forma de gestionar, sabemos que es lo que hay que hacer  y tenemos muchos proyectos para que Benalup mejore”.

Opinión | Más de dos

Parece ser, que la de “bruta, ciega, sordomuda, torpe, traste y testaruda” ha sacado una nueva canción. Como quizás no tenía bastante inspiración, ha acudido a Bizarrap para ayudarla a expresar sus sentimientos (a todos nos ha venido bien alguna vez contar con la mano tendida de alguien para soltar el daño acumulado).

*Nota: He tenido que acudir a Google para ver quién es Bizarrap.

La canción nos puede gustar más o menos, pero lo cierto es que va a ser una de las más escuchadas en los primeros meses de este casi recién iniciado año. Y la excepción que confirma la regla será Cádiz. La culpa; el Carnaval.

Y hablando de carnaval, MÁS DE DOS se acordarán de una chirigota gaditana que salió allá por el febrero de 1995. El año de la pandemia, al que tengo mucho despecho, se cumplieron 25 años de la chirigota “Los últimos en enterarse”.

El Yuyu tiene en común con la cantante de “Loba” que no tiene pudor alguno en mostrar al mundo su estado emocional. En el caso del Yuyu los utiliza para defenderse.

“¿Quién ha dicho ole,
quién ha dicho bravo?
Como yo coja al que la hecho vi’ a clavarle to’ el pitón. Iiiiiiiiih, ¡cabrón!”

Y es que las canciones de desamor y despecho han estado desde siempre, con más o menos elegancia. Las hay para todos los gustos. Lo cierto es que con MÁS DE DOS de ellas nos hemos sentido identificado alguna vez que otra.

Dice el autor en la canción que nos ocupa lo siguiente:
“Una loba como yo no está para novatos. Una loba como yo no está pa’ tipos como tú”

El reino animal siempre ha aparecido en las canciones, para mostrar despecho o no. Para lo primero, antes que el argentino Bizarrap ya estaba la mejicana Paquita la del Barrio. La cantante ya nombraba, allá por 2004, una especie de la fauna para explayar sus sentimientos.

“Rata de dos patas
te estoy hablando a tí. Porque un bicho rastrero, aún siendo el más maldito, comparado contigo,
se queda muy chiquito.”

Creo que Shakira no llegó a cantar con la “más grande”. La chipionera también repartía lo suyo cuando cantaba e interpretaba “Ese hombre”.

“Es un gran necio,
un estúpido engreído, egoísta y caprichoso,
un payaso vanidoso, inconsciente y presumido, falso, enano, rencoroso, que no tiene corazón”

¿Es posible pronunciar más insultos en un solo estribillo? Aún así, hay que reconocer que la hemos cantado MÁS DE DOS veces en la ducha.

Y es que en la copla española, de reciente actualidad por la aparición de grupos y cantantes que hacen referencia a ella, el tema del desamor y del despecho es algo habitual. El número de coplas con esa temática supera con creces a los goles por la escuadra que ha convertido el señalado en la canción de Shakira.

Una de las muchas es “La falsa monea’ “, interpretada por numerosas artistas. Imperio Argentina es una de ellas.

“Cruzó los brazos pa’ no matarla. Cerró los ojos pa’ no llorar.
Temió ser débil y perdonarla
y abrió las puertas de par en par.”

Y siguiendo con el folklore español y dejando un poco al lado la temática que nos ocupa, recomiendo desde aquí el disco “María canta copla “. Es un disco donde la catalana María Rodés despoja 10 coplas con mucha sensibilidad y dulzura. Desde “Tengo miedo” hasta “Ay pena, penita, pena”, pasando por “Tres puñales”.

Otro de los discos de Rodés es “Contigo “. Junto al quizás desconocido para algunos La Estrella de David, narra una relación desde el primer encuentro hasta el divorcio. Merece mucho la pena escucharlo de principio a fin. “Fantasmas” es una de las canciones:

“Tantas veces me han roto el corazón
que ya no puedo contarlas sin temblar “.

Y cómo no son solo féminas las que cantan sobre este tema, ¿Por qué no acordarnos de Los Planetas? Son MÁS DE DOS las canciones donde los granadinos se acuerdan del desamor. “Pesadilla en el parque de atracciones”, “No sé cómo te atreves” o “La playa” son ejemplo de ellas”

“Tuve un verano que fue una pesadilla.
Si me acuerdo,
me duele todavía.

Y pensaba en destrozarte todo el tiempo”

No terminaré este artículo con mal sabor de boca. No todo va a ser despecho.
De la obligada marcha de un amor de fin de semana y del dolor que puede suponer esperar el regreso de alguien, trata la canción “En el río” de Vicente Navarro.

“Qué bonito que vinieras y que no quieras marchar. Qué bonito sujetarte
para que no sea el final”.

Espero que este artículo lo leáis con toda la tranquilidad posible. Qué podáis escuchar con calma cada una de las canciones reseñadas, que no corrais peligro alguno por las posibles consecuencias del huracán “Gerard”.

En este caso, nos referimos a un fenómeno meteorológico: la borrasca “Gerard”.

“Estamos hablando de los efectos de la borrasca Gérard, tras el paso del huracán Shakira. Parece una broma, pero se llama Gérard”.

Noventa años no son nada

Que veinte años no es nada decía el genio de Carlos Gardel en su tango Volver, y noventa años tampoco lo son, así lo hemos demostrado en Benalup-Casas Viejas este fin de semana.

Ayer terminaron los actos conmemorativos por el 90 aniversario de los Sucesos de Casas Viejas, y lo hizo con un excelente broche de oro, el último pase de la recreación de dichos sucesos por las calles de Benalup-Casas Viejas, por los lugares que un día fueron tristemente protagonistas de una de las barbaries más sangrientas de la historia reciente de nuestro país.

No se puede olvidar, no debemos olvidar, tenemos la obligación moral de recordar a quienes dieron su vida por un futuro mejor para nosotros, fueron nuestros abuelos, nuestra estirpe los que derramaron su sangre para que hoy, podamos recordarlos en libertad. Y todo ha sido posible por la comunión de centenares de personas que han hecho posible este teatro en la calle.

Sería una temeridad nombrar a todos los que de una forma u otra han participado, por eso vaya por delante mi aplauso a todos y cada uno de los que han puesto un granito de arena para que este fin de semana, Benalup-Casas Viejas honrara a sus convecinos. Dicho esto sí me voy a aventurar en nombrar a ciertas personas, la primera a María Orellana, artífice intelectual de todo este montaje, con ella al mando, todo es siempre mucho más fácil. También voy a nombrar a Manolo, su pareja sentimental y hombre para todo, es imposible contabilizar la de vueltas que se hombre se ha dado por las calles de pueblo para montar iluminación, sonido, proyectores, etc… y siempre con una sonrisa en su cara, eres un crack Manué. Y esas jóvenes que taconeaban en la oscuridad. A al cante entre lágrimas del cementerio. Y ellas, las que se han recorrido cada calle colocando cada vela, y Leonardo y sus fogatas, y Maite con sus campesinos, y Balbino, que lo mismo estaba disparando con una escopeta, que controlaba toda la escena de la choza, y todo ese elenco de actores, que más quisiera Hollywood contar con gente de tan buen corazón, y no importa si se les olvidaba el diálogo, siempre tenían un compañero que sacaba las castañas del fuego, y a Bea y su gimbal que ha rebasado la frontera de lo físico para llevar el teatro a las redes sociales, y esos jóvenes invisibles, que no aparecían en ninguna parte, pero que desde las cuatro de la tarde hasta que empezaba la función, ayudaban con su esfuerzo a colocar, a traer, a llevar, ese trabajo sucio que no le gusta a nadie y que ellos hacían con el compromiso de ser parte de la historia. A esos jóvenes y los que han participado directamente en la obra, deciros que me habéis hecho recuperar la fe en la juventud, tan denostada por los adultos que nos creemos sabedores de todo y que este fin de semana, esa juventud nos ha dado con el plato en la boca, sois increíbles. Las personas encargadas de dirigir al público con una cuerda y sentido común como única arma. Y mi colega de fatigas Gonzalo, por correr más que Usain Bolt para traerme el cable, y a mi hija Daniela por compartir conmigo mi pasión que a su vez es su pasión. Y las fuerzas de seguridad del estado, policía local, siempre dispuesta ayudar y a protección civil cumpliendo de forma voluntaria con su cometido, y a los bares más cercanos, que nos han brindado ayuda cuando la hemos requerido, al Ayuntamiento y sus trabajadores y por último y no menos importante, gracias al público, por asistir cada día, por respetar las normas (siempre hay la excepción que confirma la regla y alguno se podía haber quedado en su casa), pero en general el comportamiento ha sido excelente. A todos gracias.

Es cierto que hay muchas cosas que mejorar, de los errores se aprende y la próxima vez será mejor, seguro. Por todo esto, noventa años no son nada, y así lo hemos demostrado, conocer nuestro pasado, para vivir el presente y luchar por el futuro.

Que la importancia de conocer nuestro pasado es fundamental para que las nuevas generaciones labren su propio camino es un hecho irrefutable. Pero Benalup-Casas Viejas no es solo los Sucesos. Benalup-Casas Viejas tiene identidad propia, tiene prehistoria, tiene un patrimonio por descubrir. No podemos pararnos en los Sucesos y echarnos a dormir, hay que hacer hincapié en otros aspectos, debemos dotar a nuestro pueblo de una identidad que vaya más allá de un hecho trágico como el que ocurrió en 1933. Por mucho que nos duela, los Sucesos ocurrieron porque se dieron una serie de circunstancias difíciles de repetir y sin embargo, Benalup-Casas Viejas cuenta con alternativas que necesitan del impulso no solo de los ciudadanos, sino de las administraciones locales y provinciales para que los Sucesos se conviertan en un hecho de nuestra historia, pero no una marca en la piel de sus vecinos que las acompañe de forma permanente. Es ahí donde se debe trabajar, es ahí donde se debe poner la siguiente piedra para que en un futuro, la sociedad benalupense pueda pisar fuerte y no caer al olvido.

Los comerciantes benalupenses se unen para rodar un cortometraje

El tejido empresarial (empresas, pymes y autónomos) de Benalup-Casas Viejas, ha protagonizado un cortometraje, que junto la campaña “Consume en Benalup-Casas Viejas” trata de resaltar los atributos del comercio de proximidad, así como la cercanía, la confianza, la profesionalidad y la calidad de los productos y servicios.

Para llevar a cabo la campaña, se ha hecho un spot publicitario en forma de cortometraje en el que son los propios comerciantes del pueblo, los verdaderos protagonistas, dejando de lado sus habituales puestos de trabajo para convertirse en actores y crear así una historia tan real en la que cualquier pequeño comercio puede verse reflejado.

La campaña “Consume en Benalup-Casas Viejas” ha contado la colaboración logística de la Delegación de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas. María José Marchán Vela, su delegada, ha manifestado la importancia de este tipo de iniciativas por parte de los propios comerciantes y ha hecho hincapié en la necesidad de unir fuerzas para acciones futuras. Por otro lado, la ideóloga de la campaña, Cristina Marín, ha declarado: “Ante esta situación de incertidumbre económica, era necesario recordar a los ciudadanos, la importancia de consumir en su propio pueblo, en su propia comunidad… Hacer valer la economía circular”.

El cortometraje ha sido dirigido por el polifacético Miguel Ángel Moreno, que ya dirigiera en su día la serie documental sobre el bicentenario de Benalup-Casas Viejas o los cortometrajes “Dayma”, “Les biscuits magiques” o “24-12-2020”, todos disponibles en su canal de Youtube.

Atticus Finch y la evolución de la música benalupense

Ha llovido mucho desde que el grupo Lotus rompiera los moldes de la música benalupense. Se puede decir que Lotus fue el primer grupo benalupense de cierto renombre que campeó por la provincia de Cádiz.

De Lotus se podría decir muchas cosas, pero principalmente hay que darle el mérito crear música más vanguardista, menos tradicional que lo que solía sonar por los bares del Benalup-Casas Viejas de los años 50 y 60.

El hecho de que el gran Nono Fernández se uniera al grupo fue algo determinante para seguir creciendo musicalmente, así lo cuentan quienes vivieron la época de esplendor de la secuela del grupo Lotus, que desde la entrada de Nono comenzó a llamarse Sonidos.

Esa evolución musical fue creciendo hasta el punto de que hoy día Nono Fernández es considerado uno de los mejores contrabajistas de España, y no es de extrañar, pues ha tocado con los más grandes del género.

Richard

Que Benalup-Casas Viejas cuenta con una fuente inagotable de artistas es algo que nadie puede obviar. La banda de música formada por “Paquichi” es sin lugar a dudas uno de los pilares principales para que los jóvenes sientan atracción por la música. Dentro de la banda o fuera de ella, el arte se ha desarrollado exponencialmente en los últimos años, quizás por el hecho de la facilidades que hoy día hay para que los jóvenes puedan “salir del armario” musicalmente hablando. Grupos como Soul Remedy, Las alas del Ícaro o Oudry marcaron una época. Seguramente me dejaré alguien atrás, pero tengo que nombrar a Jesús Vela “Tato”, Álvaro Ban, Paula Velázquez, Emilio y sus Intocables, Paola Casas, José de la Vega, Marisa y Rubén, Nayra Gomar, Lydia Sánchez, Manuel Ayra, Zaira Vela, Ana Cristina Alfaro, Los perseguíos, Janet o Alfonso Lora, como representantes de nuestra música a día de hoy. Y hay que sumar al último en llegar Atticus Finch, la gran revelación de la música en este año 2022.

Este sábado 17 de diciembre, en el centro cultural La Veleta, tendrá lugar la presentación de Atticus Finch al gran público. Todo ello a partir de las 20:30, en un formato novedoso, de entrevista + concierto.

Richard y Lito

Podría nombrar miles de razones por las que no debéis perderse este concierto. ¿Quienes son Atticus Finch? Pues este dueto está compuesto por Andrés Barberán “Lito” y Richard Gómez, dos exponentes de la música local de los últimos 20 años, así que experiencia no les falta. En este nuevo proyecto musical vienen a ofrecernos algo diferente, algo más que música. Cuando escuchas una canción de pop, te puedo o no gustar la letra, el ritmo, etc… pero Atticus Finch va más allá, ellos tocan el alma, su música es un compendio de sensaciones, no es solo la letra, y no es solo la música, es también toda la atmósfera que rodea cada canción y que desvela los meses de trabajo que hay detrás de cada una de ellas.

Por más que intentes descifrar su música, no encontrarás nada igual, pero eso valoro esa autenticidad, cuando los escucho, me da la sensación que estoy escuchando algo único. No cabe duda que tienen sus fuentes, Depeche Mode, la música electrónica británica y un sin fin de artistas que son reconocibles por pasajes, como Pink Floyd, David Bowie, Boy George, Jimmy Hendrix, Pet Shop Boys o Janis Joplin. Se nota, desde el primer acorde, que no hacen música para ser consumida en las cadenas de radio populares, hacen la música que les gusta a ellos y esa energía la transmiten al público.

Así que tenéis una buena oportunidad para descubrir a dos grandes músicos y saborear Atticus Finch en directo.

La Júpiter vuelve a abrir las puertas del universo discotequero

—¿Y Rai? ¿Tampoco ha venido?

—No, pero hoy libra, si quiere verlo, vaya esta noche a la Júpiter que seguro que lo encuentra allí.

—¿La Júpiter? —preguntó Martín encogiéndose de hombros.

—Sí, hombre, la Júpiter, la discoteca.

—Ah, vale, gracias por la información. Póngame la tostada y el bocadillo, de todas formas, tendré que comer —dijo Martín con una sonrisa en la boca.

El texto de arriba es un extracto de mi novela Doce V. Que la Júpiter era marca de la casa, ya lo hacía constar, hasta el punto de llevarla a mi novela. Y es que, hay lugares que no necesitan permanecer abiertos cuarenta años para convertirse en especiales.

Hoy abre oficialmente (ayer ya tuvo su jornada de puertas abiertas, deslucida por la lluvia), la Júpiter Disco Pub, bajo la dirección de Antonio Estudillo y como Dj residente al popular Juanfran Montes.

Yo mismo ya escribí hace años sobre La Júpiter (la original) en el magnífico blog de Salus:

«Uno de los lugares de ocio más populares en Benalup-Casas Viejas era la discoteca la Júpiter. Yo era muy niño cuando estaba en todo su apogeo pues la Júpiter estaba considerada como la discoteca de la gente mayor (de 25 años en adelante) aunque con el paso del tiempo la distancia entre mi edad y la edad adecuada para entrar en la Júpiter se fue acortando hasta el punto que pasé muchos fines de semana en ella, compartiendo confidencias con los amigos, bailando, jugando al futbolín o viendo los partidos de liga, entre ellos allí fui testigo como el Madrid se quedaba sin liga en Tenerife. 

La Júpiter era una discoteca especial, la música que recuerdo era mucho pop español, mucha movida madrileña trasladada a su pequeña pista de baile, rodeada de cojines donde las chicas cuchicheaban entre ellas sobre el chico que les gustaba. Uno de los recuerdos más vivos que tengo eran las luces. El baile de luces, rojas, verdes, amarillas, azules, captaban mi atención de tal forma que a veces me pasaba minutos mirándolas sin pestañear preguntándome cómo demonios se encendían y se apagaban de forma simultanea. Se podría decir que tenía tres ambientes, la entrada, con la barra a la izquierda y el futbolín en el centro, sala ésta usada para el primer encuentro o para una copa rápida en la barra. Si subías dos o tres escalones dabas a otra sala más íntima, donde estaba la pista de baile y el juego de luces que tanto me atraía, con música variada. En la zona baja, justo al otro lado de la barra había otra pista  de baile (y es que antes éramos muy bailones) un poco más amplia que la anterior y donde la música en ocasiones era distinta, también era la zona más multitudinaria y los domingos por la tarde se podían ver los partidos de fútbol. 

Quizás lo que más me atraía de este lugar era su singularidad en tanto que era un lugar discreto, donde todo lo que ocurría se quedaba allí, de hecho en más de una ocasión oí a algunos clientes decir, lo que pasa en la Júpiter, se queda en la Júpiter y eso daba tranquilidad a una juventud que en ocasiones llevaban a cabo acciones que en esa época no eran tan comunes como hoy día, donde los besos se robaban y donde fumarse un cigarrillo era algo que se hacía a escondidas para que tu padre no te viera. Ese aura de misterio que envolvía a aquel lugar daba un toque de exclusividad que no se conseguía en el resto de discotecas del pueblo. No tenía una decoración brillante, todo era muy minimalista, dos pequeños cuadros, un poster y poco más, pero se convirtió en uno de los lugares de referencia para la juventud del pueblo, el lugar donde cada uno se mostraba como era en realidad, donde la libertad era el santo y seña para entrar, un local muy local, es decir, normalmente era una discoteca frecuentada por los del pueblo, no solías encontrarte con forasteros para eso ya había otros lugares, la Júpiter era el bastión del pueblo, cuna de la libertad y el progreso».

De todo lo dicho me quedo con dos frases; «…lo que pasa en la Júpiter, se queda en la Júpiter» y «…cuna de la libertad y el progreso». Y así realmente era, un lugar especial que anidará en el recuerdo de quienes vivimos esa época.

Pero la vida evoluciona, y las cosas también, los lugares, evidentemente, también lo hacen y aquella Júpiter desenfadada y un poco revolucionaria da paso ahora, treinta años después, a una disco pub acorde a los tiempos que corren. Con música actual y con el reto de ser lugar de referencia en cuanto a discotecas se refiere, aunque el propio término está ya en desuso y ahora se prefiera definir a este tipo de lugares como Disco Pub.

Sin lugar a dudas se ha llevado a cabo una remodelación impresionante, que no ha dejado nada para los más nostálgicos. La nueva Júpiter tiene un aire fresco propio del siglo en el que vivimos, con colores vivos, con zona de terraza que con tan solo verla apetece tomarse una copa en la mejor compañía.

Además, esta nueva Júpiter está tan bien hecha que tiene hasta su propia página web para poder adquirir los diferentes tipos de entrada que existen, por cierto, la web a la que puedes acceder desde ya es lajupiter.com

Según su página web, la nueva discoteca tiene tres partes diferenciadas. La primera sería la zona general, es decir, la zona de pub, a la que se puede acceder gratuitamente. Luego habría una entrada general para la zona disco, que dependiendo del día que accedamos, se puede acceder de forma gratuita o bien pagar una pequeña cantidad de dinero en torno a los 6 euros. Y luego existe una zona VIP, unos reservados (tan de moda ahora) a los que se pueden acceder previo pago de 80 euros, aunque también depende del día que queramos acudir.

En cualquier caso, es una gran apuesta de este joven emprendedor, al que le deseamos toda la suerte del mundo y deseo que la nueva Júpiter dure mucho tiempo, pero si el azar o el destino hacen que dure poco, que al menos deje huella, tal como lo hizo su antecesora.

La Diputación de Cádiz impulsa la hostelería de la provincia con la campaña Cádiz Vale Más

La Diputación de Cádiz impulsa, por segundo año consecutivo, la hostelería de la provincia con la campaña Cádiz Vale Más.

La Diputación de Cádiz, a través del Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social, ha desarrollado un convenio de colaboración con las Cámaras Oficiales de Comercio de Cádiz, Campo de Gibraltar y Jerez de la Frontera, junto a la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz, (HORECA) y la Federación de Comercio de la Provincia de Cádiz(FEDECO), para intensificar la actividad económica en la provincia de Cádiz, como generadora de riqueza y creación de empleo, a través del fomento del consumo en los establecimientos de hostelería y de comercio menor de proximidad, con el fin de estimular el consumo y recuperar empleo en el sector y paliar en parte, las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus (COVID-19) y
cambios sociológicos que ha comportado la pandemia(nuevos hábitos de compra, desconfianza del consumidor, inflación), así como aumentar la renta disponible de las familias para estimular la cadena de valor, permitiendo a la ciudadanía la adquisición de bienes y servicios de consumo, con el objetivo de reactivar el comercio y las hostelería de la provincia y con ello la dinamización de las economías locales de nuestro entorno.

Para ello se comprometen a la puesta en marcha de un sistema de bonos consumo con dos campañas por valor de 1 Millón de euros cada una, en VALES DESCUENTO por valor de 10 € cada uno para la ciudadanía, que podrán ser canjeados en los establecimientos de comercio y hostelería adheridos a la campaña, en compras o consumiciones iguales o superiores a 20 €.

Para tener acceso a esta campaña, los establecimientos hosteleros deben darse de alta en la web www.cadizvalemas.com y registrar su negocio.

A su vez, los ciudadanos podrán disfrutar del descuento en los establecimientos hosteleros. A partir del 31 de octubre y hasta el 2 de diciembre se podrán canjear los vales asignados a cada usuario, que también debe registrarse previamente.