Noticias

Opinión | Casas Viejas, una aldea sin remedio

Mis queridísimos lectores me hallaba perdido en la caverna del Dios Momo entre musas y borracheras literatas cuando fui sorprendido por el hediondo aroma de la hipocresía. Esa que nos alimentan las entrañas, los bajos instintos y los chismes más selectos del populacho. Por favor permitan a este humilde trovador aliviar sus infamias al ritmo de un doloroso retortijón. Disculpen mi inoportuno humor escatológico, aunque de escatología vaya la cosa. 

            Año 2023, cuatro años del gobierno del descambio, nuevas elecciones en mayo con absolutísimo resultado. Durante el pasado paréntesis nos visitaron los malditos bichillos del exterior y nos infestamos de cucarachas. Las marmotas trabajaron muy duro para lavarle las nalgas al personal y los escupitajos de alguna que otra calle. También se les quemó el recreativo espacio con impune resultado. A la eterna jinete del cinismo, pregonera de la anti-casta, acabó por atragantársele la manteca. De sus pechos engendró a una nueva casta, que no dejó de ser la vieja casta, a cambio de alimentar su famélica cuenta propia. 

Los comicios municipales se desarrollaron con el típico carrusel de viejales pueblo arriba – pueblo abajo, el pisoteo más cainita e inmundo al prójimo, con el personajillo que con indecoroso fervor mete y saca papelillos de los amarillentos buzones, las llamadas de las improvisadas teleoperadoras y la presión de las familias del régimen sobre la plebe. Tras la esperada victoria, como siempre, la murga de Los Llorones recogió sus pitos y panderetas. No tendremos noticias de ellos hasta el próximo concurso de agrupaciones.  

La sub-gestión del alabado Míster Simpatía dejó canina la olla del puchero. Dejando con anorexia salarial a quienes limpian las inmundicias de nuestro amor perruno y con obesidad mórbida a quienes se han establecido en la cúspide de la fuente de aguas fecales. Finalizándose hasta lo presente en un Incultural Verano que sirvió de tapadera para la más que evidente sequía de ideas. 

Quizás, Benalup nunca dejó de ser de Sidonia; cercada por los intereses impíos de las nuevas familias de bien, con sus símbolos recluidos en manos privadas, donde el futuro vive la marcha y sus impracticables caminos lo condenan a ser el patito feo de la comarca. Porque en el fondo, quizás, nunca dejamos de ser lo que fuimos. Una aldea pérdida en el sur de España, enferma del despotismo más decimonónico, rematada entre vagos y maleantes.                                                    

Firmado: El Capitán Hipócrita

Opinión | El infierno del fentanilo

Nota aclaratoria

Para la redacción de este artículo he contado con la ayuda inestimable del Dr. José Martínez Gracia, al que quiero agradecer públicamente su entrega y predisposición para tratar un tema tan delicado como este.

El infierno del fentanilo

En la última década, el fentanilo ha emergido como una preocupante amenaza en el ámbito de la salud pública en Estados Unidos. Este potente analgésico sintético, originalmente destinado al alivio del dolor en pacientes con cáncer y sometidos a cirugías mayores, ha encontrado su camino hacia el mercado ilícito de drogas y ha desencadenado una crisis mortal en Estados Unidos.

El fentanilo es un opiáceo sintético hasta 50 veces más poderoso que la heroína y hasta 100 veces más fuerte que la morfina. Aunque inicialmente se utilizaba en el ámbito médico bajo estricta supervisión, su alta potencia y capacidad de causar dependencia lo han convertido en una sustancia altamente riesgosa cuando se utiliza fuera de las indicaciones médicas.

En la actualidad, la urbe más grande del estado de Pensilvania oculta en el interior de sus barrios la más cruda realidad del país norteamericano: la epidemia de los opioides. El fentanilo (la sustancia que mayormente consumen) es la principal causa de muerte no natural entre los estadounidenses de 18 a 45 años.

¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un potente opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal. El fentanilo fabricado ilegalmente suele combinarse con otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina.
Las redes criminales de narcotraficantes están produciendo en masa pastillas de imitación, que comercializan falsamente como pastillas legítimas de prescripción médica. Algunas pastillas falsificadas se fabrican para que parezcan opioides de receta médica, como la oxicodona (Oxycontin, Percocet), la hidrocodona (Vicodin) y el alprazolam (Xanax), o estimulantes como las anfetaminas (Adderall). Pastillas que imitan a las de venta con receta y que son muy accesibles al público pueden contener dosis mortales de fentanilo. A menudo se venden a través de las redes sociales y en plataformas de comercio electrónico, de modo que cualquiera que tenga un smartphone, puede adquirirlas.


¿Qué es la naloxona?
La naloxona es un medicamento que puede revertir una sobredosis de opioides, incluido el fentanilo. Si usted o alguien que usted conoce está en riesgo de sufrir una sobredosis de opioides, hable con su médico o farmacéutico sobre cómo obtener naloxona para llevarla y tenerla en casa.
Signos de sobredosis:
• Pupilas pequeñas y contraídas al tamaño de un punto.
• Cara muy pálida o que se siente fría o húmeda al tacto.
• El cuerpo se vuelve flácido.
• Uñas o labios de color morado o azulado.
• Vómitos o ruidos de gorgoteo.
• La persona no puede despertarse o no puede hablar.
• La respiración o los latidos del corazón se vuelven lentos o se detienen.
¿Cómo se consume el fentanilo?

Se puede administrar en forma inyectable, en forma de un parche que se coloca sobre la piel o en forma de pastillas que el paciente disuelve en la boca.

El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia con las sobredosis recientes se fabrica en laboratorios. Este fentanilo sintético se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados.

Algunos comerciantes de drogas mezclan el fentanilo con otras drogas como heroína, cocaína, metanfetamina y MDMA. Lo hacen porque una cantidad muy pequeña de fentanilo causa un colocón o high, lo que lo convierte en una opción más económica.

¿Qué efecto tiene el fentanilo en el cerebro?

Al igual que la heroína, la morfina y otras drogas opioides, el fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones Después de consumir opioides muchas veces, el cerebro se adapta a la droga y su sensibilidad disminuye, lo que hace que resulte difícil sentir placer con otra cosa que no sea la droga. Cuando una persona se vuelve adicta, la búsqueda y el consumo de la droga se apoderan de su vida.

Los efectos del fentanilo incluyen:

• felicidad extrema

• aletargamiento

• náuseas

• confusión

• estreñimiento

• sedación

• problemas para respirar

• pérdida del conocimiento

El impacto mortal del fentanilo se hace evidente al analizar las estadísticas de muertes relacionadas con esta droga en Estados Unidos. A continuación, se presenta una tabla estadística que muestra la evolución de las muertes por sobredosis de fentanilo en los últimos cinco años:

AñoMuertes por Fentanilo
201817,029
201936,359
202057,550
202173,446
202288,712

A la vista de los datos, queda claro que hay un problema de salud pública que está afectando gravemente a Estados Unidos, pero que ya está instalado en Europa y por tanto en España. Quiero decir que debemos abordar dicha problemática antes que sea demasiado tarde. La entrada de este tipo de epidemias es silenciosa, por la puerta trasera. Es aquí donde instituciones, asociaciones, colegios, ayuntamientos, etc… tiene una labor de concienciación y divulgación sobre la peligrosidad de esta “droga” para que nuestros jóvenes disfruten de una vida saludable y plena.

No me quiero despedir sin recomendar un documental de Zazza el italiano, un youtuber que recorre los barrios más marginales del mundo, y que ha pasado unos minutos en uno de los barrios más degradados de Philadelphia, el barrio de Kensington, lugar donde el fentanilo está presente casi en cada esquina.

Opinión | Que viene el monstruo

De tanto repetir “Que viene el monstruo”, el resultado electoral de la noche del 23J, fue lo menos esperado por todos los partidos políticos, sin embargo, como todo en esta vida, siempre hay beneficiados y perjudicados.

Si observamos el mapa de arriba, se puede apreciar de manera obvia que es eminentemente azul, de eso no cabe duda, sin embargo, el rojo, que brilla por su ausencia ha sacado más rédito político en estas elecciones. Supongo, que si se mira de una forma objetiva, todos los partidos políticos han perdido, o mejor dicho, ninguno puede estar contento (salvo EH Bildu), al menos en un primer vistazo a los resultados.

Ahora bien, si nos detenemos en analizar los datos con tranquilidad, vemos que sí, que hay motivos para que algunos partidos estén realmente contentos.

Empecemos por el ganador, si entendemos como ganador aquel partido que ha obtenido más votos y que más diputados ha conseguido. Entonces sí, el ganador es claramente el PP de Alberto Núñez Feijóo. En los previos que televisaban antes del escrutinio de votos, Cuca Gamarra no podía ocultar su sonrisa al ver las encuestas que se publicaban, todas daban como ganador a Alberto Núñez Feijóo, incluso alguna mostraba como el PP se quedaba al filo de la mayoría absoluta. Alberto sabía que iba a ganar estas elecciones, era un secreto a voces, se veía venir, y se ha conseguido. Pero la marea azul, que se puede comparar a cuando vemos en la aplicación del tiempo que va a llover 50 litros por metro cuadrado, eso cuando la miramos una semana antes, cuando faltan dos días ya solo va a llover 30 litros por metro cuadrado y al final cuando llega el día, solo caen 10 litros, pues exactamente lo mismo ha pasado con el Partido Popular. Tras la apabullante victoria en los últimos comicios locales, el cielo se tiñó de azul, y el resto solo podía dejarse llevar por la marea y que “Dios” los acogiera en su seno si no alcanzaban un bote salvavidas, pero “Dios” es piadoso, y se transformó en Pedro Sánchez, que en menos de 24 horas convocó unas elecciones generales, que contrarrestó severamente la alegría de los populares y que con una jugada maestra ha conseguido parar el envite del PP, aunque las razones de Pedro para convocar las elecciones ya las analicé en su día en el siguiente artículo.

Porque sí, porque si el PSOE ha salvado los muebles ha sido gracias a Pedro Sánchez y al discurso “Que viene el monstruo”, o lo que es lo mismo, “Que viene VOX”. Y ha funcionado, lo cierto es que ha funcionado. Y ha dejado claro una cosa, algo que los electores estamos hartos de repetir en cada una de las elecciones, no nos gustan los extremos, ni por un lado, ni por el otro, porque al final el agua acaba saliéndose.

VOX ha protagonizado una de las mayores debacles, aunque se mantiene como tercera fuerza política, ha perdido 19 escaños, escaños que por otra parte ha recogido el PP, que no ha podido hacer mucho para desvincularse del partido verde y eso le ha penalizado en las urnas. Se oyen voces que dicen que ha ganado el miedo a VOX, aunque desde mi humilde opinión lo veo de otra forma muy diferente. No creo que la sociedad española tenga miedo a VOX, pienso que lo que suscita este partido político es rechazo, por una simple razón, por anticuado, por desfasado. No se puede promover ideas que llevan años aceptadas por la gran mayoría. No se puede prohibir una canción, una obra de teatro, no se pueden retirar bancos multicolor… Esas ideario no corresponde a esta época, a los tiempos que vivimos. Y que conste que me he molestado en leer su programa electoral y he encontrado puntos que coinciden conmigo. Pero VOX es arcaico, y eso no ayuda en nada de cara a contar con ellos para un futuro gobierno de coalición.

Y SUMAR, también tenemos a SUMAR, ese engendro que reunía a 16 partidos (Podemos | Izquierda Unida | Más País | Verdes Equo | Alianza Verde | Compromís | Más Madrid | Catalunya en Comú | Chunta Aragonesista | Batzarre | Més per Mallorca | Més per Menorca | Proyecto Drago | Izquierda Asturiana |Iniciativa del Pueblo Andaluz) y que ha recibido del electorado pues lo mismo que estaban ofreciendo, una jaula de grillos que Yolanda no ha podido sofocar, ni apaciguar en tan poco tiempo, y eso que la gallega (algo que tiene en común con Feijóo, también gallego), ha mostrado sus dotes con la plancha, un teatro para acercarse al electorado. Era algo que no podía salir bien, y así ha sido, han perdido 7 escaños. No obstante, si se mira con perspectiva de gobierno, el duo Pedro y Yolanda bailarán de nuevo juntos, al menos esa es la intención.

Puedo hablar también de los futuros pactos, pero no quiero dejar pasar al gran ganador de las elecciones del 23J, EH Bildu, que ha obtenido, más votos, más escaños y que se ha convertido en una pieza clave para un futuro gobierno de Pedro Sánchez. Supongo que Otegui ya estará redactando la carta de Reyes Magos que le entregará a Pedro Sánchez cuando éste le llame para intentar formar gobierno. Y a unos cuantos kilómetros encontramos a Juntos por Cataluña, el partido de Puigdemont, que se antoja decisivo de cara a una posible investidura de Pedro Sánchez, aunque su secretario general Jordi Turull ha manifestado que no cederán al chantaje emocional del líder del PSOE, al que han dejado claro que su posible investidura debe pasar por una amnistía para todos los condenados por el “procés” (entre ellos Puigdemont, fugado de la justicia y que vive en Bélgica desde hace ya seis años) y un referéndum de independencia oficial y vinculante. Dependiendo de la necesidad, es decir, si al final (después del recuento del voto de los españoles que viven en el extranjero) necesita de Juntos por Cataluña una abstención o un sí, las exigencias del partido catalán podrán ser más o menos agresivas. El tiempo nos lo dirá.

Y para cerrar el capítulo Cataluña, hay que hablar de la CUP, probablemente el derrotado en su propio feudo. Han perdido los dos escaños que habían conseguido tras las elecciones del 2019, probablemente alentados por el referéndum ilegal fallido, y que tras cuatro años de apaciguamiento con una pandemia de por medio, el efecto independencia se ha ido diluyendo como el cacao en la leche, quedando fuera de juego, y con un futuro incierto, porque tendrán que cambiar muchos las cosas para que el proyecto anticapitalista de la CUP siga adelante. Según la web catalana es-noticies, la CUP ha ingresado como mínimo 3 millones de euros en esta legislatura, dinero que dejarán de percibir y que puede llevar al partido a su desaparición.

Cambiamos de comunidad autónoma y me gustaría mencionar otro globo que se ha desinflado con el paso del tiempo. Teruel existe ha dejado de convencer a sus votantes y ha desaparecido del Congreso de los Diputados, al perder el único escaño con el contaban hasta el 23J.

Feijóo quiere gobernar, pero lo tiene muy difícil por no decir imposible. Su compañero de viaje, VOX, no es del agrado de ningún partido. Hoy se ha sabido que el PNV el ha cerrado las puertas, y sin esa posibilidad, es francamente difícil plantearse una investidura.

Quizás lo más sensato sería que gobernara PP y PSOE juntos, si se mira con perspectiva, sus idearios no son tan distintos, y creo que hay más cosas en común que cosas que puedan diferenciarlos. Y con eso se conseguiría ahuyentar a las hienas de Cataluña y el País Vasco, que desde que estaban viendo el escrutinio de votos, ya olían a sangre y se estaban relamiendo los labios. Pero conociendo a Pedro Sánchez, con esta propuesta no saciará su sed de poder. Y también está la opción, no opción, quiero decir, la opción de repetir las elecciones, aunque Pedro Sánchez ya ha manifestado que no contempla repetirlas.

En cualquier caso, solo me queda deciros, que vuestra vida sigue igual, igual que ayer e igual que mañana. Que luchad por vosotros mismos y por la gente a la que queréis y que no esperéis que ningún político venga a sacaros las castañas del fuego, porque ninguno lo hará. Solo el tiempo nos dirá hacia donde se dirige nuestro país.

Opinión | La ropa tendía

Jose Antonio, Ricardo, Marta, Gabriela, Víctor, Kevin, Noa, Jimena, Rafa, el camarero del bar de la esquina, el fontanero, el albañil que puso los azulejos de la casa de al lado, el frutero o el camionero, todos tienen en algo que los une sin que los propios afectados se percaten; la ilusión por jugar el Marathón.

Sus camisetas cuelgan de los tendederos de Benalup-Casas Viejas. Ahora casi todos los jugadores, niños y mayores llevan sus nombres en sus camisetas. Hace años, cuando este que escribe apenas sabía escribir, observaba a los equipos jugar, y casi siempre era un equipo con camisetas blancas (compradas en el baratillo la semana antes) contra otro con equipación (normalmente el que ganaba). Pero más allá de la anécdota de las camisetas, la ilusión por jugar se traducía en un rato divertido, con los amigos del barrio, donde ganar o perder, aunque parezca mentira, no tenía la relevancia que a día de hoy originan estos escenarios. La trascendencia del resultado duraba lo que duraba tus zapatos pisando el suelo ondulado de las losas de la alameda.

Esa ilusión se ha ido transformando a lo largo de la historia del Marathón, y aunque sigue siendo la fiesta más grande de este pueblo, la base con la que este evento nació se ha ido deteriorando con el paso del tiempo, no lo digo yo, lo dicen los hechos. El cariz con el que algunos afrontan este evento deportivo se ha ido enajenando del propio espíritu participativo y de integración. Parte de quienes forman este conglomerado de entrenadores, jugadores y organización anteponen sus egos al alma de esta fiesta, convirtiendo la alameda en un anfiteatro romano donde se incita a los leones para que acaben con quienes no tienen como defenderse.

En algunas tertulias sobre dicho tema, algunos de los participantes exponían que se trata de la mera profesionalización del Marathón. El desarrollo no solo ha traído consigo unas mejoras de las instalaciones, sino que además el objetivo, ganar el Marathón, también se ha profesionalizado, convirtiéndose en algo más goloso de conseguir. Aunque quizás deberíamos pararnos a pensar si realmente merece o no la pena.

Este año se cuenta con más de un centenar de equipos, está claro que la participación en esta fiesta está asegurada. Y ojalá se mantenga, y ojalá siga creciendo en importancia y relevancia, señal inequívoca que vamos por el buen camino, pero quizás habría que ir educando a nuestros hijos en el sentido de la concordia, del compañerismo, de la participación inclusiva, de la solidaridad (que tanta falta hace y que tan poco se promueve), y hay que alejar a quienes tratan de hacer de este evento algo elitista, los que quieren alcanzar la gloria por encima de todo, cueste lo que cueste, a esos hay que alejarlos, porque de lo contrario, en lugar de ponerse la camiseta para divertirse y disfrutar con sus compañeros/as, la ropa se quedará tendía.

Esa tarea recae como no podía ser de otra manera en los padres, principalmente, pero también en los entrenadores y en general en todo el ámbito lúdico-deportivo de Benalup-Casas Viejas en su conjunto, C.D.Benalup, C.D.Benalup FS, Benalup C.B., Juegos y Multideportes y entidades como asociaciones deportivas, porque todos, de una manera u otra estamos implicados en la educación de nuestros hijos cuando de valores hablamos.

Estoy seguro que todos queremos una sociedad más igualitaria, más solidaria, en definitiva, una sociedad en la que todos y todas tengamos las mismas oportunidades, en este sentido, debemos dar ejemplo, y el Marathón debería ser nuestra carta de presentación. Hagamos lo posible para que así sea.

Suerte a todos los equipos y que gane el mejor.

Opinión | “Solo los educados son libres”

El lazo histórico que ha ahogado a esta tierra durante décadas provocó que se sembrara una semilla socialista que a día de hoy perdura. Ese y otros factores más tangibles y más cercanos en el tiempo explican lo vivido hace un par de días. De este modo el PSOE consigue en Benalup-Casas Viejas una nueva mayoría absoluta, después de las últimas elecciones municipales donde tuvieron que pactar con IU para poder gobernar.

Empecemos por conocer los resultados:

Fuente: El País

Llevo analizando la política local durante años, y he intentado, en la medida de lo posible, registrar cada sentimiento, cada frase, cada gesto, para intentar descifrar lo que se nos venía encima el 28 de mayo, y creo, al menos ese es mi parecer, que a pesar que podía pasar cualquier cosa, los resultados obtenidos por el PSOE en la noche del 28, solo estaba al alcance de los más optimistas.

La batalla se presagiaba intensa, la contienda muy igualada, Antonio Cepero y su equipo se han escudado en los “éxitos” cosechados a lo largo de estos cuatro años y a su gestión durante la pandemia de la COVID-19. María José Grimaldi, la actual teniente alcalde y pieza vital para el gobierno actual, ha quedado relegada a la oposición, a pesar de conseguir el mismo resultado que hace cuatro años. Ya no es necesaria para que Antonio Cepero pueda seguir gobernando cuatro años más.

En este sentido hay que valorar que solo hayan perdido 79 votos en cuatro años, y eso que en cuanto a lista era sin duda la más floja, que su programa era viable y realista, pero muy generalista y sin contenido de valor añadido. Ahora le toca trabajar desde el lado opuesto.

Fuente: El País

Axsí se presentaba con un candidato joven (Balbino Barberán), con lista renovada, con movilización por todos los canales de comunicación posibles, y presentando una alternativa que se vació como un globo sobre las 22:00 horas del domingo. El candidato es joven, tan joven que a pesar de ser un habitual en todos los eventos culturales de este municipio, había una gran masa electoral que no lo conocía. Provocaba desconfianza sobre todo entre el electorados de más edad y llevaba la rémora de Manolo Moguel, un tiburón de la política local, una gran persona, un excelente financiero, pero con la misma cantidad de amigos que de enemigos (por razones que desconozco). Manolo dio un paso al lado hace unos meses para dar vía libre a Balbino Barberán, el candidato de Axsí en estas elecciones. Es un gesto que le honra, pero no ha sido suficiente, porque su sombra era larga, tanto que ha eclipsado el protagonismo de Balbino. Tras esta derrota, quizás es hora de ir un poco más lejos. Los votos son incontestables, 697 votos para 2 concejales, los mismos que consiguiera en el año 2019. Ni una lista sobradamente preparada (para mí la más equilibrada), ni un candidato nuevo, ni un paso atrás de Moguel, ni un programa diferente cuando menos, ni nada ha hecho que el resultado varíe. Deben sentarse a reflexionar sobre lo sucedido.

El PP también presentaba nueva candidata, Amor García. Una chica de Benalup-Casas Viejas, que también ha tenido como misión el darse a conocer y todo ello en apenas un mes. Y aquí radica mi principal crítica. No se puede presentar a una candidata a la alcaldía un mes antes. Es cierto que Axsí también lo hizo, pero jugaba con un factor sorpresa, por ser quien era, Balbino Barberán, muy joven, bastante popular en el mundillo cultural y lo hizo un partido que tenía a Manolo Moguel como referente. El PP, sin embargo jugaba en otra liga, su candidata es joven, pero no extremadamente joven, es de Benalup-Casas Viejas, pero no conocida por la gran mayoría de los votantes, y su partido no tenía referente alguno, de hecho desde que Vicente Peña dejó de ser cabeza de lista, no ha tenido una rama a la que agarrarse. Una candidata como Amor García debería haberse nombrado hace meses y no trabajar en un mes con prisas y a lo loco, sin organización alguna, a destiempo y de forma anárquica.

La lista del PP también tenía sus más y sus menos, la presencia de pesos pesados como Roberto, Herminia o el mismísimo Vicente Peña daba y quitaba por partes iguales, o así lo he percibido desde fuera. Amor, como Balbino, tenían una empresa difícil de llevar, darse a conocer entre el público de edad más avanzada para intentar llegar con opciones a las urnas. Y así lo esperaban, esperaban batallar hasta el final. Pero no han conseguido llegar al electorado, no han hecho valer su medida estrella “Vamos a duplicar el Centro de Salud” ni se han dejado arrastrar por la marea azul del PP que ha arrasado en otros pueblo y ciudades de Andalucía y fuera de ella. Nada ha servido y el PP ha conseguido unos resultados nefastos, perdiendo un concejal en favor del PSOE, y quedándose con 3 concejales que serán los encargados de vigilar al gobierno que se formará en breve.

Mientras tanto, el PSOE, sin hacer ruido, con Antonio Cepero a la cabeza, sacando pecho de lo que había hecho durante cuatro años, formando una lista diversa, aunque descompensada para mi gusto y con la solidez que ofrece el haber gobernado, ha conseguido los mejores resultados de los últimos años, consiguiendo una mayoría absoluta que le va a permitir gobernar en solitario y que tiene por delante el reto de poner a Benalup-Casas Viejas donde se merece, legitimar el programa electoral y gobernar para todos.

Por último, no merece la pena ni mencionar los 58 votos que han ido a parar a VOX, la quinta candidatura por decir algo. Entendemos que esos votos han sido emitidos como castigo, porque no creo que nadie en su sano juicio pensaba que el candidato de VOX iba a conseguir algún concejal.

Personalmente hubiese preferido un cambio, no tengo nada en contra del actual alcalde y ni mucho menos con su equipo. Es una cuestión de salud democrática, ni siquiera de gestión, que aunque sea mejorable, ¿qué no lo es? ¿acaso no sería criticable la gestión de Axsí o del PP? pues probablemente igual o más, pero nunca lo sabremos porque nunca han tenido la oportunidad de gobernar. El poder es lo peor que puede obtener de forma no material cualquier ser humano. El poder corrompe, el poder te empobrece la mente y te llena los bolsillos, el poder te cambia hasta la forma de mirar, el poder embriaga y se pierde el sentido de la vida. Es solo por eso, que cuando hay poder de por medio, hay que alternar, pero de eso se encarga el pueblo y el pueblo ha decidido.

“Al poder le ocurre como al nogal, no deja crecer nada bajo su sombra.”

Antonio Gala | Escritor

Para ir cerrando el capítulo local, voy a hablar de la participación. Se puede decir que el porcentaje de participación ha sido el mismo que en el año 2019, rondando el 72%, un dato bueno, aunque si lo miramos en número de votos nos puede sonar a una barbaridad, estamos hablando de que se han quedado sin votar 1685 personas, que podrían suponer un cambio en el panorámico político, aunque los analistas profesionales siempre hablan de un buen dato cuando la participación supera el 70% como ha sido el caso de Benalup-Casas Viejas.

Si saltamos a la provincia, hay varios datos interesantes. El PSOE vuelve a tomar el pulso a Vejer de la Frontera donde Pepe Ortiz, del PP, había triunfado las dos últimas legislaturas, el PSOE también se hace fuerte en Medina Sidonia, donde ha empatado con IU que en las encuestas era la gran favorita para gobernar. En Barbate Axsí ha aguantado estoicamente la embestida del PSOE que viene pisándole los talones. Jerez de la Frontera que vuelve a manos del PP tras unos años gobernada por el PSOE, y la gran sorpresa de la jornada la ha protagonizado Bruno García, el candidato del PP en Cádiz capital, que ha conseguido revertir el efecto Kichi y se ha hecho con la alcaldía con mayoría absoluta. La anécdota la protagoniza Benaocaz, que es el único municipio de Cádiz donde Ciudadanos es la lista más votada.

Hablemos ahora de Diputación, donde el PP ha conseguido el mayor número de diputados, aunque seguidos muy de cerca por el PSOE. Estos han sido los resultados:

Al final VOX no entra en Diputación, a pesar de la pantomima montada presentándose en todos los municipios sin aspirar a gobernar.

En clave autonómica el PP se ha quedado con las principales ciudades de cada provincia, tiene mayoría absoluta en Cádiz, Málaga, Almería, Granada y Córdoba, y ha sido el más votado en Huelva y Sevilla. Jaén es la única capital andaluza donde ha empatado con el Partido Socialista. De todas las victorias, la de Sevilla, bastión socialista y la de Cádiz han sido, probablemente, las más sonadas.

Resultados Andalucía

Como curiosidad, el PP ha sido el partido más votado en Andalucía, aunque el PSOE obtiene mayor número de concejales. Esto es debido a las oscilaciones y los cálculos que desprende la Ley D’Hondt, método utilizado para calcular el número de votos necesarios para conseguir un concejal. Si quieres saber más sobre dichos cálculos, hay un vídeo muy bueno en la web del Ministerio del Interior.

En clave nacional, y a pesar de que los datos no son extrapolables, se puede decir que el PP ha arrasado en puntos claves. Primero en Madrid, donde se hacen con la alcaldía con mayoría absoluta, por tanto Almeida seguirá gobernando la capital de España y la Comunidad Autónoma seguirá liderada por la incombustible Díaz Ayuso, que ha triunfado una vez más, además en esta ocasión alcanzando los 71 escaños, 6 más que en las últimas elecciones, y con el valor añadido de no necesitar a VOX para gobernar y liquidando a Unidas Podemos del hemiciclo.

Barcelona cae en manos de los separatistas TRIASXBCN-CM, de hecho ha sido el partido más votado, aunque el PSC le sigue de cerca y quizás tenga más posibles alianzas que el partido independentista. En Valencia, el PP ha dado otro golpe sobre la mesa y se convierte en el partido más votado, aunque necesitará de VOX para gobernar. Otra de las victorias sonadas es la pérdida de la Comunidad por parte de Revilla en Cantabria, que pasa a manos del PP. Y un dato significativo EH-BILDU se convierte en la fuerza más votada en el País Vasco, desbancando al PNV, partido más moderado y que se ha visto relegado a la segunda posición en estas elecciones.

Finalizando este paseo por las elecciones municipales y autonómicas en España, hay que destacar la casi extinción de Ciudadanos, que como todos sabemos, cavó su propia tumba el día que le dijo “NO” a Sánchez. Rivera quedará marcado el resto de su vida por esa decisión. Llegó a ser tercera fuerza política del país. A día de hoy son unos restos de votos apenas visible en el mapa político actual, hasta tal punto que hoy mismo han dicho que no concurrirán a las elecciones generales.

Anuncio de las elecciones anticipadas

La marca Podemos se ha desinflado cual neumático lleno de clavos. Algo que demuestra, una vez más, que los extremos no son santo de la devoción de los votantes, y cuando una fuerza política se acerca a uno de ellos, acaba pinchando hueso. Ahora solo tienen una salida posible, un acuerdo in extremis con la marca SUMAR de Yolanda Díaz, que se ha visto sorprendida por el anuncio de Pedro Sánchez, Elecciones Generales para el próximo 23 de julio. Sumar contaba con seis meses más para prepararse para las elecciones de diciembre, su tendencia es al alza y este anuncio ha truncado un poco sus expectativas. Podemos, sin embargo, no tiene otra salida que pactar con SUMAR para concurrir de forma conjunta. Hacerlo por separado puede ser casi el fin de la marca morada. El PSOE, tratará de cortar la hemorragia cuanto antes, por ello Pedro Sánchez no ha dejado correr ni un solo día para anunciar que volveremos a las urnas, en esta ocasión para elegir quién gobernará España durante los próximos cuatro años. Un golpe magistral del actual presidente de España. Por un lado apaga el fuego de su derrota a nivel nacional, por otro lado no permite a los alcaldes del PP recién electos apuntarse ningún tanto que pueda favorecer la marca azul, además las elecciones son poco después de que Pedro Sánchez asuma la presidencia de la Unión Europea, lo que supone a la vez publicidad gratis para tu campaña electoral. Si tienes unas elecciones inminentes, tu partido no perderá el tiempo en hacerte culpable de la hecatombe de las municipales, así obtendrás un apoyo incondicional de tu partido. Y por último, pero no menos importante, le ha parado los pies a SUMAR, que se estaba nutriendo de los votantes de Podemos y los votantes descontentos del PSOE, cortando de raíz un posible problema que se hubiese dado en diciembre.

Dicho todo esto, los españoles estamos llamados a las urnas una vez más este año. Independientemente del ganador, que sea lo mejor para España.

Y ya lo dijo Epicteto “Solo los educados son libres”.

¿Qué proponen los candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas? Consulta sus programas electorales

A menos de una semana para el día de las elecciones, no fue hasta ayer que se completó la publicación de los programas electorales de cada partido. ¿Qué proponen los candidatos a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas? Aquí os dejamos los diferentes programas, para que podáis leerlos y tomar así una decisión de cara al día 28 de mayo, día las elecciones municipales.

En el contexto democrático, los programas electorales desempeñan un papel fundamental al ser la herramienta a través de la cual los partidos políticos presentan sus propuestas y objetivos a los ciudadanos. Estos documentos, que suelen ser elaborados en periodo electoral, constituyen un compendio de ideas, planes y políticas que orientan las acciones de los partidos una vez en el poder.

En este sentido, Andalucía X Sí fue el más madrugador, fue el primer partido en publicar su programa electoral, y lo hizo el mismo día que comenzó la campaña electoral, algo que hay que elogiar porque han mostrado respeto al ciudadano y se ve que han llegado con los deberes hechos. Luego se sumó Izquierda Unida, el segundo partido en mostrar sus cartas, y a finales de la semana pasada se sumó el PSOE y por último el PP, que tiene el dudoso honor de ser el último partido en publicar su programa electoral.

No voy a hacer una valoración exhaustiva del programa de cada uno, pero si voy a hacer un breve resumen destacando los puntos más interesantes, bajo mi punto de vista, de cada programa, ya que, desgraciadamente, los partidos políticos se jactan de programa electoral y acaban rellenando líneas y líneas de cosas que no son viables o simplemente son cosas irrelevantes o tan generales que no merecen la pena ser contadas (de este tipo hay muchas… en algunos programas más que en otros). No obstante voy a dejar el enlace al programa completo de cada partido por si os apetece echarle un vistazo. Voy a seguir el mismo orden de publicación pública, así que empezaré por AxSí y acabaré por el PP. En cada propuesta, haré un breve comentario entre paréntesis para no extenderme.

  • Transformaremos la página web del Ayuntamiento para que sea accesible a toda la ciudadanía, dando visibilidad al tablón informativo, procesos selectivos, licitaciones, tributos e impuestos. (Lo que existe ahora mismo no hay por donde cogerlo).
  • Modificar las ordenanzas fiscales, incrementando el recargo en el IBI para las viviendas desocupadas, propiedad de las entidades bancarias o fondos buitres. (Interesante medida).
  • Renegociar condiciones con la empresa concesionaria del servicio de limpieza para mejorar la limpieza general del pueblo, sin olvidar el Polígono Industrial que se encuentra en un estado lamentable. (Me da la sensación que hay un problema mucho más profundo de civismo que de los medios actuales).
  • Reivindicar el arreglo definitivo de la carretera del Castaño. (La eterna promesa de todos los partidos políticos, podían dejarla fija en todos los programas electorales).
  • Garantizar la conexión mediante transporte público con el Hospital de Vejer de la Frontera. (Es increíble que en pleno año 2023 todavía no exista un transporte regular al hospital más cercano).
  • Crear la Oficina del Mayor que facilitará y defenderá los intereses de nuestros mayores en sus gestiones diarias ante organismos que hayan digitalizado sus procesos burocráticos, empresas suministradoras de los servicios de luz, agua y teléfono, y las entidades bancarias. (Yo calificaría esta medida como la medida estrella de AxSí. Nuestros mayores necesita nuestra mano tendida).
  • Ofrecer alternativas habitacionales a los vecinos que sufran perjuicios por las actividades organizadas por el ayuntamiento. (No sé hasta que punto puede ser viable o no, pero hay que reconocer que está bien lanzado el dardo).
  • Recuperación y protección de los acuíferos del pueblo, desarrollando programas específicos para ello. (Vital si pretendemos explotarlos turísticamente).
  • Recuperación y puesta en marcha de las rutas y visitas a las Cuevas del Tajo de las Figuras. (Empecemos por cerrarla al público con rejas, porque si sigue así, en unos años no habrá nada que visitar).
  • Impulsar y promover un convenio educativo con los colegios e instituto para que se incluya como actividad extraescolar el conocimiento de nuestra historia local (sucesos de casas viejas, proceso histórico de la independencia…). (Me parece fundamental conocer las raíces para saber quienes somos, de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos, aplaudo, especialmente, esta medida).
  • Recuperación de la chumbera. (Me parece interesante, aunque supongo que habría que hilar muy fino para poder llevarla a cabo de una forma sostenible y duradera en el tiempo).
  • Rehabilitación de la Plaza de Abastos. (Me alegro que se acuerden de ella).
  • Crear un concurso o certamen provincial de chacarrá y otros bailes tradicionales. (No sé si un concurso o certamen es lo más adecuado, pero es cierto que hay que hacer algo para promover que este tipo de cultura tan nuestra, no se pierda).
  • Creación de un parque para perros. (Medida común a todos los partidos, aunque parece que en la próxima legislatura, sí o sí, habrá parque para mascotas).
  • Colocación de pasarela junto a la carretera para unir el tramo de la Choza de Correro con el Corredor Verde de los Valencianos. (Menos mal porque nos jugamos la vida cada vez que queremos acceder al Corredor Verde Dos BahÍas).
  • Reconstrucción del banco de Julián frente al Pub Pajarito. (Estaba, lo quitan, ahora lo vuelven a poner… no lo acabo de entender).
  • Creación de premio anual “Escoba de Oro” al barrio o calle más limpia por la implicación de sus vecinos. (Vayan preparando las escobas y los recogedores…).
  • Construcción de albergue municipal para jóvenes con la construcción de 12 cabañas de madera. (Interesante medida a priori… habrá que ver cómo se desarrolla).
  • Servicio puntual de transporte para los mayores a los eventos organizados en las afueras del pueblo. (Cuidar a nuestros mayores debe ser prioridad para cualquier partido político).
  • Instalación de dos puntos de recarga de coches eléctricos a través del Plan Moves. (Interesante apuesta que puede atraer turismo a nuestro municipio).
  • Creación de una Concejalía del Carnaval. (Si sirve para mejorar la fiesta, bienvenida sea).
  • Apoyo e impulso a la creación y funcionamiento de una Asociación Local de Comerciantes. (Aunque otros partidos también lo llevan en sus programas, a ver si de una vez por todas se consigue, porque hasta ahora los únicos intentos que han habido, se han desmoronado por el camino).
  • Auditoría de las cuentas municipales. (Algo que debe ser obligatorio para el próximo equipo de gobierno, sea cual sea).
  • Ampliación del Centro de Salud. (A estas alturas de campaña ya nadie duda de que se trata de la medida estrella del PP).
  • Resolver con un acceso seguro el cruce del Fielato. (Ahora lo hacemos mal, para luego hacerlo bien… no se entiende).
  • Crear el Consejo Municipal de la Infancia. (Escuchar a los más pequeños, para hacer un pueblo más grande).
  • Actuar, con la colaboración de otras administraciones públicas, para lograr el traslado del Dolmen de Peñarroyo a la localidad. (Dotar al pueblo de una identidad, más allá de los Sucesos de Casas Viejas, son decisiones que particularmente me alegran el día).
  • Creación del Archivo Municipal. (Otra de las cuentas pendientes de este pueblo con su historia).
  • Recuperar la Feria del Libro. (Todas las acciones que se lleven a cabo en favor de la lectura y el crecimiento personal a través de la lectura cuentan con todo mi apoyo).
  • Instar a la Junta de Andalucía acometer alguna medida de aumento de la seguridad vial en la carretera A-2225 que une nuestra localidad con San José de Malcocinado por el alto índice de siniestralidad que registra. (Creo que es el único partido que menciona algo sobre dicha carretera, bienvenida sea la medida si salva vidas).
  • Estudio para viabilidad de la tramitación del expediente de alteración del término municipal. (Poco futuro veo yo a esta medida).

Los programas electorales tienen un potencial significativo para influir en la decisión del voto ciudadano. Al presentar sus propuestas de manera clara y convincente, los partidos políticos pueden persuadir a los electores y ganarse su confianza. A continuación, se exponen algunos mecanismos a través de los cuales los programas electorales pueden impactar en el voto:

  1. Información y conocimiento: Los programas electorales proporcionan información detallada sobre las políticas y acciones que los partidos pretenden llevar a cabo. Los ciudadanos que acceden a esta información pueden evaluar y comparar las diferentes opciones, lo que les permite tomar decisiones informadas y conscientes.
  2. Credibilidad y confianza: Los programas electorales bien fundamentados y realistas pueden generar credibilidad y confianza en los ciudadanos. Cuando los partidos son capaces de mostrar coherencia entre sus propuestas y su trayectoria política, transmiten confianza en su capacidad para cumplir lo prometido.
  3. Identificación y empatía: Los programas electorales también pueden influir en el voto a través de la capacidad de los ciudadanos para identificarse con las propuestas y políticas presentadas. Cuando un programa responde a las preocupaciones y aspiraciones de un electorado específico, existe una mayor probabilidad de que los ciudadanos se sientan atraídos por esa opción política.
  4. Movilización y participación: Un programa electoral inspirador y con propuestas concretas puede generar entusiasmo y motivación en los ciudadanos, llevándolos a involucrarse activamente en el proceso electoral. Esto puede resultar en una mayor participación ciudadana y una mayor probabilidad de que los votantes acudan a las urnas a respaldar una determinada opción política.
  5. Cambio de opinión: Los programas electorales también pueden tener el poder de cambiar las opiniones de los ciudadanos. A medida que se desarrolla la campaña electoral, los partidos tienen la oportunidad de abordar temas candentes y argumentar a favor de sus propuestas. Estos argumentos pueden influir en aquellos votantes que se encuentran indecisos o que están considerando cambiar su voto.

Ahora ya tenéis todos los elementos para tomar la mejor decisión para vosotros y para vuestro pueblo. Os recomiendo una lectura detenida de cada programa, valorarlos en su justa medida y finalmente ir el domingo a votar, porque sea como fuere y digan lo que digan los programas, el futuro de nuestro pueblo está en nuestras manos, a través del voto en la urna. Vota con libertad.

Opinión | La nueva política y la sentencia a muerte de los mítines

Llevamos apenas tres días de campaña para las elecciones locales del próximo 28 de mayo y ya hemos podido ver cómo hay una nueva política que ha sentenciado a muerte a los mítines.

Balbino Barberán, candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas por Andalucía x Sí, abrió su tanda de mítines en el Colegio Público “Padre Muriel” situado entre la barriada el Matadero y la barriada Diputación (los pisos). Por otro lado, la candidata del PP, Amor García, ofreció su primer mitin en la plaza del antiguo ayuntamiento (junto a la plaza del pijo). Ambos candidatos son nuevos en tanto el papel que desempeñan, cabezas de listas de sus respectivos grupos. Maria José Grimaldi, candidata de IU, atendía un café-coloquio en el pub 500 noches, situado en la calle Manuel Sánchez, a pocos metros del lugar donde María del Amor García se preparaba para su discurso. El actual alcalde y candidato a la renovación del cargo por el PSOE no hizo ningún acto público el viernes y, finalmente, el candidato de VOX, ni está, ni se le espera.

Balbino Barberán | Candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas por Andalucía x Sí.

La política contemporánea ha experimentado una transformación significativa en los últimos años debido a los avances tecnológicos y la creciente influencia de las redes sociales en la sociedad. Una de las evidencias que nos deja este primer fin de semana de campaña es que los mítines políticos tradicionales están cada vez más desfasados y las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para los políticos y sus campañas. Puede que sean defendibles en otros contextos, pero a día de hoy, en nuestro pueblo creo que existe un cambio de paradigma que no tiene vuelta atrás.

El declive de los mítines políticos

Durante décadas, los mítines políticos han sido una forma popular de conectar con los votantes. Basta recordar aquellos míticos mítines en los colegios o en la alameda, no solo de Francisco González Cabañas, sino de Eduardo Pérez o Vicente Peña. Sin embargo, en la era digital, su impacto se ha visto reducido considerablemente. Existen diversas razones por las cuales los mítines políticos están perdiendo relevancia.

En primer lugar, los mítines requieren una inversión significativa de recursos, desde la organización del evento hasta el propio merchandising. Estos gastos a menudo son prohibitivos para candidatos con recursos limitados, lo que puede dificultar su participación en campañas políticas tradicionales. Por otro lado, las redes sociales ofrecen una plataforma accesible y de bajo costo para llegar a una amplia audiencia.

En segundo lugar, los mítines políticos suelen atraer a un público limitado y ya comprometido con un candidato o partido político. Esto genera un efecto de “eco” en el que los discursos y mensajes se repiten dentro de un grupo homogéneo. El objetivo de los mítines se ha ido transformando a lo largo de los años, no tienes que convencer, tienes que sellar a tus propios militantes o tus seguidores. Las redes sociales, en cambio, permiten llegar a audiencias más diversas y amplias, abriendo la posibilidad de alcanzar a nuevos votantes y generar un debate más enriquecedor.

La era de las redes sociales

Las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, se han convertido en canales de comunicación clave para los políticos. Estas plataformas ofrecen una interacción directa con los votantes y la oportunidad de difundir mensajes políticos de manera masiva. Veamos por qué las redes sociales son tan importantes en la política actual:

  1. Alcance masivo: Las redes sociales tienen miles de millones de usuarios en todo el mundo, lo que proporciona a los políticos una audiencia global potencialmente ilimitada. A través de publicaciones, vídeos y transmisiones en vivo, los políticos pueden comunicarse directamente con millones de personas, independientemente de su ubicación geográfica.
  2. Participación ciudadana: Las redes sociales han democratizado la participación política, permitiendo que las voces de los ciudadanos comunes sean escuchadas. Las plataformas brindan un espacio para el debate público, la expresión de opiniones y el contacto directo con los representantes políticos. Esto fomenta una mayor participación ciudadana y una conexión más cercana entre los políticos y sus electores.
  3. Segmentación precisa: Las redes sociales ofrecen herramientas de segmentación avanzadas que permiten a los políticos dirigirse a audiencias específicas basadas en factores demográficos, intereses y comportamientos. Esto les permite adaptar sus mensajes y estrategias de campaña para llegar de manera más efectiva a grupos clave de votantes.
  4. Retroalimentación instantánea: Las redes sociales proporcionan una plataforma en tiempo real para recibir

En definitiva, la nueva política ha llegado para quedarse y los partidos que antes conecten con las nuevas formas de comunicación tendrán más posibilidades en sus futuras campañas, aunque siempre habrá que buscar un equilibrio entre la cercanía de tú a tú y el lanzar tu mensaje al mayor número de votantes posibles. Quizás habría que buscar un forma híbrida entre redes sociales, medios de comunicación tradicionales como la radio y la prensa y un cara a cara cercano, de casi puerta a puerta, sobre todo para los candidatos noveles que son los que parten con más desventaja en términos de popularidad.

Moguel entrega el testigo a Balbino Barberán para ganar la alcaldía de Benalup-Casas Viejas

Desde hace algunas semanas, se rumoreaba que Manuel J.Moguel, portavoz de Andalucía por sí en el ayuntamiento de nuestra localidad, no se presentaría como candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas.

Cuando el río suena, agua lleva. Ayer desvelaron el misterio y Manuel J. Moguel ha pasado el testigo a Balbino Barberán para intentar ganar la alcaldía, algo que a priori parece bastante complicado, pero para llegar al cortijo siempre hay que empezar a caminar o eso decía mi abuelo cuando paseábamos por el campo y yo no quería andar.

¿Qué supone la irrupción de Balbino Barberán en el panorama político local? Pues supongo que cada cual tendrá su propia lectura. Lo primero, políticamente hablando, ha sido una sorpresa para muchos, porque, a pesar de los rumores, creo que poca gente se podía imaginar el candidato elegido. Segundo, desde el punto de vista de partido, particularmente me parece un acierto, conociendo los antecedentes. Un Manolo Moguel muy desgastado en clave política. Su salida del PSOE no fue la deseada y cierta parte del electorado, vio ese gesto como una pequeña traición hacia sus ideales políticos. Unos resultados en el 2019 que, seguramente no fueron los deseados y que tampoco invitaban al optimismo para este año. Y una personalidad arrolladora, muy activa en redes sociales, que causaba admiración y rechazo por partes iguales. En este sentido, hay que alabar la labor de oposición que ha hecho el partido Andalucía por sí, siempre intentando informar, denunciar o apoyar las medidas de nuestro ayuntamiento en función de lo que se requería en ese momento. Algo que se echa de menos cuando miramos a otros partidos (PP) que solo aparece en época de elecciones, aunque también parece que este año ha dado un giro, que dará para otro artículo.

Balbino Barberán | Candidato a la alcaldía de Benalup-Casas Viejas

Volviendo al tema que nos ocupa. ¿Quién es Balbino Barberán? Pues un ciudadano más de Benalup-Casas Viejas, formado, activo y preocupado por su pueblo, que ha decidido dar un paso adelante para intentar mejorar la vida de los benalupenses. Si por algo es conocido Balbino, es porque ha participado en multitud de eventos, tanto de organizador, como participante y de casi todas las formas posibles. Eso y su carácter conciliador han sido clave para que Andalucía por sí contara con él para llegar al consistorio.

Entiendo que se trata de un proyecto de futuro. Su juventud va a tener dos vertientes en las próximas elecciones, por un lado, quizás tenga más herramientas para llegar al público más joven, pero a su vez, tendrá que hacer un esfuerzo titánico para llegar al electorado de más edad, bien porque no lo conocen, bien porque quizás no lo vean preparado para gobernar. Aunque, lo dicho, entiendo que se trata de un proyecto a ocho años vista y que el tiene el reto de sentar unas bases que le permitan llegar con más ventaja en unas hipotéticas elecciones municipales allá por el 2027.

Sea como fuere, también dependerá del equipo que le acompañe. Poco ha trascendido del mismo. Se da por hecho, que Manolo Moguel le acompañará en la lista en una posición cercana. Se entiende, que Sonia Escámez, fiel compañera de Moguel los últimos cuatro años, también formará parte del equipo, y del resto poco se sabe, solo rumores, por tanto, no voy a aventurarme con datos sin contrastar, aunque fuentes cercanas, me avisan que habrá más sorpresas.

Si es o no buena la elección de este candidato lo deparará el tiempo, habrá que ver si en este mes y poco que queda para las elecciones son capaces de transmitir esa nueva sabia o si por el contrario se convierte en un fiasco. Todo queda en el aire y en nuestros votos, porque la clave de todo esto, y que es algo que nadie debe olvidar, es que todo está en nuestras propias manos cuando dejamos caer la papeleta en la urna. Todos somos corresponsables del resultado y por tanto en manos de quien, dejamos nuestro futuro.

Amor García, candidata del PP a la Alcaldía de Benalup-Casas Viejas

Amor García encabezará la candidatura del Partido Popular de Benalup-Casas Viejas en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente provincial del Partido Popular de Cádiz, Bruno García, que, junto al presidente local Roberto Ríos y compañeros del PP local,  han arropado a la nueva alcaldable en su presentación pública en la Plaza Ntra. Sra. del Socorro.

Bruno García ha defendido que, de cara a las próximas elecciones municipales, “el PP quiere ser la mejor alternativa y estamos muy ilusionados con nuestra candidata en Benalup de la que ha valorado el “buen trabajo que junto a todo el grupo municipal ha venido desarrollando estos años”.

Amor García – Candidata a la Alcaldía de Benalup-Casas Viejas por el Partido Popular

 “Amor conoce muy bien la realidad de Benalup, habla a diario con sus vecinos cara a cara y se preocupa por sus necesidades. Encarna los valores del Partido Popular de política útil, cercana a la gente y que solo busca lo mejor para sus vecinos”. Por ello, el presidente del PP ha insistido en que “estamos convencidos de su valía y de que con su equipo van a saber explicar a los vecinos  que es posible un cambio para Benalup y que ese cambio se llama Partido Popular”.

Por su parte, la candidata ha manifestado que cuenta “con más ganas que nunca para trabajar por todos los vecinos de Benalup” agradeciendo “todo el apoyo que he recibido para  liderar  la candidatura de cara a las próximas elecciones municipales”.

Amor García  ha afirmado “afrontar con valentía y compromiso el reto de traer el cambio a Benalup. Creo que es posible igual que lo ha hecho Juanma Moreno en Andalucía. Tras el 28M nos vemos en el Ayuntamiento cambiando la forma de gestionar, sabemos que es lo que hay que hacer  y tenemos muchos proyectos para que Benalup mejore”.

Opinión | Más de dos

Parece ser, que la de “bruta, ciega, sordomuda, torpe, traste y testaruda” ha sacado una nueva canción. Como quizás no tenía bastante inspiración, ha acudido a Bizarrap para ayudarla a expresar sus sentimientos (a todos nos ha venido bien alguna vez contar con la mano tendida de alguien para soltar el daño acumulado).

*Nota: He tenido que acudir a Google para ver quién es Bizarrap.

La canción nos puede gustar más o menos, pero lo cierto es que va a ser una de las más escuchadas en los primeros meses de este casi recién iniciado año. Y la excepción que confirma la regla será Cádiz. La culpa; el Carnaval.

Y hablando de carnaval, MÁS DE DOS se acordarán de una chirigota gaditana que salió allá por el febrero de 1995. El año de la pandemia, al que tengo mucho despecho, se cumplieron 25 años de la chirigota “Los últimos en enterarse”.

El Yuyu tiene en común con la cantante de “Loba” que no tiene pudor alguno en mostrar al mundo su estado emocional. En el caso del Yuyu los utiliza para defenderse.

“¿Quién ha dicho ole,
quién ha dicho bravo?
Como yo coja al que la hecho vi’ a clavarle to’ el pitón. Iiiiiiiiih, ¡cabrón!”

Y es que las canciones de desamor y despecho han estado desde siempre, con más o menos elegancia. Las hay para todos los gustos. Lo cierto es que con MÁS DE DOS de ellas nos hemos sentido identificado alguna vez que otra.

Dice el autor en la canción que nos ocupa lo siguiente:
“Una loba como yo no está para novatos. Una loba como yo no está pa’ tipos como tú”

El reino animal siempre ha aparecido en las canciones, para mostrar despecho o no. Para lo primero, antes que el argentino Bizarrap ya estaba la mejicana Paquita la del Barrio. La cantante ya nombraba, allá por 2004, una especie de la fauna para explayar sus sentimientos.

“Rata de dos patas
te estoy hablando a tí. Porque un bicho rastrero, aún siendo el más maldito, comparado contigo,
se queda muy chiquito.”

Creo que Shakira no llegó a cantar con la “más grande”. La chipionera también repartía lo suyo cuando cantaba e interpretaba “Ese hombre”.

“Es un gran necio,
un estúpido engreído, egoísta y caprichoso,
un payaso vanidoso, inconsciente y presumido, falso, enano, rencoroso, que no tiene corazón”

¿Es posible pronunciar más insultos en un solo estribillo? Aún así, hay que reconocer que la hemos cantado MÁS DE DOS veces en la ducha.

Y es que en la copla española, de reciente actualidad por la aparición de grupos y cantantes que hacen referencia a ella, el tema del desamor y del despecho es algo habitual. El número de coplas con esa temática supera con creces a los goles por la escuadra que ha convertido el señalado en la canción de Shakira.

Una de las muchas es “La falsa monea’ “, interpretada por numerosas artistas. Imperio Argentina es una de ellas.

“Cruzó los brazos pa’ no matarla. Cerró los ojos pa’ no llorar.
Temió ser débil y perdonarla
y abrió las puertas de par en par.”

Y siguiendo con el folklore español y dejando un poco al lado la temática que nos ocupa, recomiendo desde aquí el disco “María canta copla “. Es un disco donde la catalana María Rodés despoja 10 coplas con mucha sensibilidad y dulzura. Desde “Tengo miedo” hasta “Ay pena, penita, pena”, pasando por “Tres puñales”.

Otro de los discos de Rodés es “Contigo “. Junto al quizás desconocido para algunos La Estrella de David, narra una relación desde el primer encuentro hasta el divorcio. Merece mucho la pena escucharlo de principio a fin. “Fantasmas” es una de las canciones:

“Tantas veces me han roto el corazón
que ya no puedo contarlas sin temblar “.

Y cómo no son solo féminas las que cantan sobre este tema, ¿Por qué no acordarnos de Los Planetas? Son MÁS DE DOS las canciones donde los granadinos se acuerdan del desamor. “Pesadilla en el parque de atracciones”, “No sé cómo te atreves” o “La playa” son ejemplo de ellas”

“Tuve un verano que fue una pesadilla.
Si me acuerdo,
me duele todavía.

Y pensaba en destrozarte todo el tiempo”

No terminaré este artículo con mal sabor de boca. No todo va a ser despecho.
De la obligada marcha de un amor de fin de semana y del dolor que puede suponer esperar el regreso de alguien, trata la canción “En el río” de Vicente Navarro.

“Qué bonito que vinieras y que no quieras marchar. Qué bonito sujetarte
para que no sea el final”.

Espero que este artículo lo leáis con toda la tranquilidad posible. Qué podáis escuchar con calma cada una de las canciones reseñadas, que no corrais peligro alguno por las posibles consecuencias del huracán “Gerard”.

En este caso, nos referimos a un fenómeno meteorológico: la borrasca “Gerard”.

“Estamos hablando de los efectos de la borrasca Gérard, tras el paso del huracán Shakira. Parece una broma, pero se llama Gérard”.