Daniel Sánchez visita los trabajos de mejora de las vías pecuarias de Benalup-Casas Viejas

El delegado territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Daniel Sánchez, ha visitado una zona donde se están desarrollando trabajos de mejora en vías pecuarias del término municipal de Benalup-Casas Viejas. En esta visita han estado presentes además el alcalde de esta localidad, Antonio Cepero, y miembros de la corporación municipal.

El delegado ha informado sobre las tareas que se están realizando en estas infraestructuras en la zona y ha precisado que se enmarcan “en el plan de arreglo de vías pecuarias, con alrededor de 3 millones de euros en la provincia”. 

“…eran altamente demandadas en este término municipal, ya que no se habían hecho arreglos en muchas de estas vías”. 

Daniel Sánchez | Delegado Territorial de Desarrollo Sostenible

En este ámbito, el delegado se ha referido a trabajos en la cañada real de Algeciras, que enlaza Benalup y Medina Sidonia, en la cañada de Mesa del Padrón de los Higuerones y la del Padrón de peña hincada, con una inversión total que ronda los 150.000 euros. Estas actuaciones continuarán en Padrón de la Higuera de Monte, en Medina.

Además, Daniel Sánchez ha aludido a otras actuaciones en otros puntos de la provincia, realizadas, en curso y previstas, que proporcionan “soluciones a las vías pecuarias, muy demandadas porque no se actuaba, con lo que atendemos una reivindicación justa e histórica en nuestra tierra”. 

Este tipo de actuaciones en vías pecuarias contempla, entre otros trabajos, desde aportes de zahorra a desbroces, pasos salvacunetas, etc.

Publicado el último capítulo dedicado al Bicentenario de Benalup-Casas Viejas, de la mano del alcalde Antonio Cepero

La asociación de producción audiovisual y artística (APAYA) ha publicado hoy el séptimo y último capítulo de la serie documental sobre el Bicentenario de Benalup-Casas Viejas.

En esta ocasión, el entrevistado es el actual alcalde de Benalup-Casas Viejas, Antonio Cepero Barberán, que nos habla sobre la importancia de la celebración este Bicentenario y el desarrollo del municipio desde su independencia de Medina Sidonia en 1991.

Entrevista a Antonio Cepero Barberán

La serie documental “Benalup-Casas Viejas 1821 – 2021. Pasado, presente y futuro” consta de siete capítulos:

En el primer capítulo, José González Benítez hace un repaso a los distintos topónimos que ha tenido el pueblo desde su reconocimiento como asentamiento.

En el capítulo 2, el catedrático de la Universidad de Cádiz, Diego Caro Cancela, nos habla del modelo socioeconómico imperante en el Casas Viejas del siglo XIX y XX, de la irrupción del sindicalismo y la llegada de la Reforma Agraria.

En el capítulo 3, el reconocido y popular médico de familia, José Martínez Gracia, gaditano de nacimiento y benalupense de acogimiento, hace un recorrido por las epidemias más importantes que han azotado a nuestro pueblo en los últimos 200 años y la evolución sanitaria a lo largo de los dos últimos siglos.

El cuarto capítulo está dedicado al habla de Benalup-Casas Viejas, de la mano del escritor de Paterna de Rivera, Sebastián Montero Sánchez.

El quinto y sexto capítulo lo protagoniza Francisco Sánchez Moya, más conocido como Paco “el de la cueva” que nos aporta pinceladas del carnaval de nuestro pueblo, así como de la fiesta más importante de nuestra localidad, el Maratón de “futbito”.

Cierra la serie documental, el alcalde de Benalup-Casas Viejas, Antonio Cepero Barberán.

Nuevo campo de batalla en la política de Benalup-Casas Viejas

Todo comenzó el martes 12 de octubre, tipificado en el calendario como día de la Fiesta Nacional, aunque no hace mucho y todavía hoy, hay quienes lo llaman Fiesta de la Hispanidad, mas este término quedará en el olvido en los próximos años. Ese martes, miembros del Partido Popular de Benalup-Casas Viejas colocaron en el mástil que preside la Plaza del Pijo, dos banderas de España como señal de protesta por la inacción del gobierno local de colocar una bandera de nuestra nación en dicho mástil.

No tardaron en publicar su hazaña en las redes sociales:

Publicación de un miembro del Partido Popular en FaceBook

Todo hubiese quedado en una anécdota si, pasados unos días, el alcalde de la localidad, Antonio Cepero, no hubiese publicado su réplica a través de la misma red social. En su reflexión señaló la colocación de las banderas como un acto de derechas. Se excusó diciendo que hacía mucho levante el día anterior y que era una temeridad colocar bandera alguna (en alguna ocasión se ha visto banderas ondeando al levante… y paraguas también) y usó términos probablemente fuera de los límites de lo que se espera de un alcalde: “…quienes no han colaborado en nada para proteger, trabajar y pelear por Benalup, vuelven a la sub-normalidad.” Y quizá sea eso, la formas, lo que ha encendido una guerra dialéctica “sin cuartel” que está dejando estupefacto a todo un pueblo, que probablemente, hubiese deseado que discutieran por la limpieza del pueblo, por renovar señales, por limpiar arriates y alcantarillas, por inaugurar el parking para camiones, etc… seguramente el pueblo les estaría más agradecido, a uno y a otros.

Andalucía x Sí, también dejó su impronta en FaceBook, red social por la que parece que se gobierna en este pueblo, y dejó su posición clara al respecto a través de un comunicado en forma de vídeo:

Hasta el ex-alcalde y ex-diputado Francisco González Cabañas, ha dejado su valiosa opinión, pidiendo un poco de cordura y de paso matizar algunos aspectos de la publicación del actual alcalde. Pueden leer su columna pinchando aquí.

Todo parece fluir de manera sosegada hoy… quizás, hayan recapacitado sobre sus palabras.

La presidenta de la Diputación de Cádiz visita el centro cultural La Veleta

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, junto con el alcalde de Benalup-Casas Viejas, Antonio Cepero, han visitado este martes el resultado de la construcción del edificio multifuncional que alberga el Centro Cultural La Veleta, un equipamiento ubicado en el casco antiguo del municipio y que se ha financiado en su totalidad con cargo al Plan Invierte de la entidad provincial, que ha representado una inversión de 142.535,37 euros.

Las obras han consistido en habilitar un edificio rectangular de una planta de altura, diáfano en su interior, con aseos adaptados y una cubierta ligera, construido en el antiguo arenero de Parvulitos, que se ha bautizado como Centro Cultural ‘La Veleta’. Se ha diseñado para que tenga un funcionamiento versátil que permita usos múltiples y que albergue actividades culturales, sociales y de todo tipo en pleno centro, como clases de danza, pintura, música, ajedrez, acrobacias, actuaciones, exposiciones…

Antonio Cepero ha agradecido a la Diputación Provincial las inversiones en el municipio a través de los diferentes programas y, en concreto, la alternativa de ocio que se le ofrece a la juventud con este nuevo centro cultural. Cabe recordar que el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con la asociación cultural ‘El Hijo de la Luna’ para la cesión, gestión y puesta en marcha de un proyecto de ‘coworking cultural’ que abarca diferentes disciplinas y en el que participan vecinos del municipio de diferentes edades.

Benalup-Casas Viejas a un paso de solucionar sus problemas con la luz

A principios del mes pasado, el alcalde Antonio Cepero, mantuvo y una reunión con los representantes de Endesa para exigirles responsabilidades ante los constantes cortes de electricidad que nuestra localidad ha sufrido en los últimos años. En dicha reunión, Endesa asumió la responsabilidad de acelerar los trabajos para mejorar las líneas que suministran electricidad a nuestro municipio.

En este sentido, la compañía eléctrica ha hecho saber al propio Ayuntamiento, que los días 13, 14 y 15 de febrero va a acometer actuaciones en dos líneas de alimentación a Benalup-Casas Viejas. Estos trabajos pondrán fin al calvario que hemos sufrido los benalupenses por décadas. Según Endesa, durante las actuaciones, no se provocarán cortes en el suministro eléctrico.

La pregunta es ¿realmente servirán estos trabajos de mejora para paliar o acabar definitivamente con los cortes de luz en nuestra localidad? Solo el tiempo tiene la respuesta.

El cribado masivo en Benalup se llevará a cabo el lunes 1 de febrero

Según ha informado el alcalde, Antonio Cepero, el cribado masivo que se anunció ayer, tendrá lugar el próximo lunes 1 de febrero. El lugar elegido es el Pabellón Municipal y serán llamados 400 vecinos.

Desde su muro, Cepero ha instado a la población a que presten su colaboración si son llamados, pues es de vital importancia una alta participación para obtener un resultado válido de este cribado. En algunas poblaciones cercanas ya se han realizado con desigual participación. Se convocará mediante SMS a 400 vecinos del municipio según criterio de epidemiología para hacerles test de antígenos.

En cuanto haya más información al respecto, serán informados.

Habrá un cribado masivo en Benalup-Casas Viejas

Según ha informado el alcalde de Benalup-Casas Viejas a través de su FaceBook, se ha confirmado que se llevará a cabo un cribado masivo en Benalup-Casas Viejas y que en los próximos días se informará de todo el proceso.

Un cribado es una estrategia epidemiológica que aplicada sobre una población busca detectar una enfermedad en individuos sin signos o síntomas de esa enfermedad para prevenirla. A medida que se vayan sabiendo más datos sobre el mismo se irá informando.

Comienzan las obras de reparación en la carretera del Castaño

En el día de hoy han comenzado las obras de reparación del firme de la Carretera del Castaño (A-2226). En el acto de presentación de las obras de mejora ha estado presente el alcalde Antonio Cepero, la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mercedes Colombo, el delegado territorial de Agricultura, Daniel Sánchez, así como miembros del equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha presentado el proyecto de reparación del firme de la carretera del Castaño, el cual se ejecutará con carácter de urgencia, dado el mal estado de la vía, y tendrá un coste de 2,4 millones de euros.

Los trabajos consistirán en la renovación del firme en 18 kilómetros de carretera, entre los puntos kilométricos 4 y 22 para evitar más desperfectos o su hundimiento. Se centrarán en la reparación de los tramos afectados mediante una demolición del firme actual, la colocación de una geomalla antirremonte de fisuras, el extendido de zahorra artificial para recuperar las rasantes y, por último, el extendido de dos capas de hormigón asfáltico. Además, se repondrá la señalización horizontal existente. Está previsto que el plazo de ejecución de las obras dure menos de un mes.

El alcalde Antonio Cepero ha resaltado que estos trabajos no son definitivos, pero sí supondrán una mejora de la vía y ayudarán a paliar el desgaste y el mal estado de conservación que presenta actualmente la carretera. Por ello, ha querido agradecer esta actuación de urgencia que va a acometer la Junta de Andalucía y les ha instado a que incluyan las obras de ensanche de la vía en próximos presupuestos autonómicos. Asimismo, ha recordado que el arreglo de la vía ha sido una prioridad para el equipo de Gobierno que encabeza, como ya reflejó cuando mantuvo una reunión el pasado 11 de febrero con el director general de Infraestructuras, Enrique Catalina, para hacerle ver el preocupante estado de la carretera.

El Ayuntamiento se reunirá con los hosteleros y los comerciantes de la localidad para tratar la crisis sanitaria

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno ha anunciado nuevas medidas para tratar de evitar el incremento de contagios que nuestra comunidad autónoma está sufriendo.

Ante estas medidas, de las que ya menos dado cuenta en una publicación anterior, el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, a través de su alcalde, Antonio Cepero, ha anunciado que durante esta semana mantendrá varias reuniones con los comerciantes y hosteleros de la localidad para tratar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

En estas reuniones se tratará de solventar las dudas, atender las posibles alternativas y ofrecer ayuda municipal serán la base para esta ronda de reuniones con el objetivo de amortiguar los efectos de las nuevas normas.

No hay duda que se trata de un momento delicado no solo para la economía local sino para la economía del país entero, pero también hay que tener en cuenta que estamos ante un pandemia que no para en su camino, y que está sometiendo a todos los países y con más crudeza a España. Por tanto, y a pesar de la dolorosa decisión de cerrar perimetralmente todas las localidades de Andalucía, la salud debe prevalecer y entre todos debemos asumir nuestras responsabilidades para salir de esta situación.