Ya está disponible la aplicación Radar COVID, la app de rastreo de la COVID-19

Ya es posible descargar la aplicación Radar COVID, la aplicación de rastreo de la COVID-19. La aplicación está disponible para iOS y Android y a día de hoy se puede ver alguna información y podemos acceder a cierto contenido, aunque no estará totalmente operativa hasta septiembre si la comunidad autónoma, en nuestro caso, la Junta de Andalucía la activa, ya que son las Comunidades Autónomas las que deben activar los protocolos vinculados a la aplicación.

Como se ha anunciado, la aplicación estará disponible de forma completa y funcional el próximo 15 de septiembre, así que descargarla e instalarla ahora mismo solo nos aporta un par de ventajas. La primera, familiarizarnos con la interfaz de la aplicación, ir acostumbrándonos a utilizarla y conocer donde y como usar cada apartado. Y por otro lado, la aplicación irá guardando información que luego, cuando esté completamente funcional puede resultar muy útil para llevar a cabo ese rastreo, objetivo principal de esta aplicación.

La aplicación permite a los usuarios recibir información actualizada sobre el estado de salud de las personas con las que han tratado. Todo funciona de manera anónima, de tal forma que, si hubiera un contagio, el usuario solo sabría que ha estado cerca de un positivo en los últimos días.

Queda claro que cuantas más personas utilicen la aplicación, mejores resultados podremos obtener de ella, pero va a ser un reto el que la aplicación se extienda en zonas menos pobladas, es muy probable que de buen resultado en grandes ciudades, aunque será complicado extraer datos fiables en zonas con menos densidad de población. No obstante, es un avance más, un pasito hacia delante en la lucha frente a la COVID-19. Y hay que mantener un mínimo de civismo para entender que se trata de una aplicación móvil, que no se entre en pánico si nos percatamos que hemos estado cerca de algún contagiado, no entrar en esa cascada obsesiva a los que los seres humanos nos sumamos con facilidad.

De momento dejamos el enlace para su descarga:

Tres benalupenses crean “Rutas Benalup”; mapas interactivos para impulsar el turismo en la localidad

Tres benalupenses han desarrollado una web con mapas interactivos para impulsar el turismo de Benalup-Casas Viejas. La web, denominada Rutas Benalup incluye una colección de mapas interactivos para ser usados desde los dispositivos móviles; smartphones y tablets, y descubrir la historia del pueblo paseando por sus calles y alrededores.

Miguel Ángel Moreno (filólogo, escritor y web developer), Salustiano Gutiérrez (profesor, historiador y escritor) y Juan David Guzmán (especialista en Sistemas de Información Geográfica), con la colaboración del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, son los tres mentores de esta ilusionante iniciativa que se presentará el próximo jueves 25 de junio a las 18:00 horas en el Centro Cultura Jerome Mintz.

Rutas Benalup es un portal web turístico, de acceso gratuito y basado en 8 mapas interactivos, número que se incrementará en el futuro con nuevas rutas, que te invitan a conocer el municipio (calles, plazas, fuentes, puntos de interés) a través de diferentes rutas e itinerarios. Están concebidos para ofrecer una primera versión de los recorridos, con el objetivo de que los visitantes y turistas puedan posteriormente disfrutar in situ de todos los encantos del municipio.

Este proyecto supone la mayor colección de mapas interactivos de Benalup-Casas Viejas. Los mapas de Rutas Benalup han sido diseñados para que puedan ser visionados en los dispositivos móviles, smartphones y tablets. La web contiene información histórica y datos de la situación geográfica del municipio. También incluye un vídeo demostración que refleja las diferentes opciones de navegación y propuestas de la web.

Actualmente estos son los 8 mapas interactivos que se pueden consultar en Rutas Benalup:

  • Ruta de los Sucesos de Casas Viejas.
  • Los lugares emblemáticos de Mintz.
  • El aprovechamiento del agua en Benalup-Casas Viejas.
  • Casas Viejas en 1907.
  • Las plazas y los espacios públicos.
  • Puerta del Parque Natural de los Alcornocales.
  • Puertas de Benalup-Casas Viejas.
  • La Alameda y alrededores.

TripDiem, nueva plataforma de viajes para los aventureros

TripDiem se posiciona en el mercado como una red social dirigida a viajeros de todo el mundo. Tiene como objetivo mantener vivo el espíritu viajero con información de perfiles reales activos para dejar atrás el miedo y el desconocimiento en situaciones tan críticas para el sector como la actual. Está disponible en español, árabe, francés e inglés y llegará a estarlo en más idiomas en el futuro.


Este proyecto nace de la mano de dos jóvenes con una gran afición por viajar: Mostafá Maelainin y Alejandra Martín, titulados por las universidades de Alicante y Carlos III de Madrid respectivamente. Ante el incremento de dicha afición por parte de la sociedad y de la diversificación de tipologías de viajes existentes, conciben la necesidad de crear una plataforma para crear comunidad viajera en la que todas estas personas tengan cabida, promoviendo la interculturalidad que se da al tener un espacio de interacción.


Desinformación, prejuicios y miedos, son solo tres de las muchas características que observaron, las cuales en una situación de pandemia mundial se podrían ver incrementadas. Estos jóvenes proponen una plataforma en la que personas de distintos países y con experiencias a sus espaldas y planes a futuro, puedan interactuar entre sí. En TripDiem, personas reales que han viajado o que están en diferentes países pueden dar información veraz y aconsejar según las dudas que puedan surgir a viajeros potenciales.


Estamos viendo a través de otras redes sociales, como Facebook o Instagram, que las cuentas relacionadas con viajes se multiplican cada día: mostrar lo vivido, conocer las experiencias de los demás e intercambiar opiniones es un servicio cada vez más demandado. Por ello, TripDiem se posiciona como la red social que permite llevar a cabo todo esto, con múltiples opciones especialmente dirigidas para ello, donde publicar y realizar búsquedas por destinos concretos son algunas de sus herramientas esenciales.


El informe de Hootsuite de 2020 desvela que el 84% de la población mundial que cuenta con acceso a internet, es usuaria de redes sociales. Este porcentaje se ha visto incrementado año a año y supone una forma de búsqueda de información e interacción digital en auge. Por lo que desde TripDiem apuestan por incluir al sector del turismo con su red social propia.
Además, pretende disponer de más herramientas para la plataforma que se llevarán a cabo cuando el sector turístico comience a reactivarse y que siguen la línea identitaria de TripDiem, donde tanto empresas del sector como usuarios viajeros puedan estar en continuo contacto para que la comunicación resulte fluida, a la vez que facilita la tarea de planear viajes al disponer de un abanico amplio de posibilidades dentro de una misma plataforma.

miDGT; tu carné de conducir en el móvil

Desde hace ya algunas semanas podemos disfrutar de la aplicación miDGT, publicada por la DGT para facilitar la vida a los conductores. Una nueva forma de llevar tu carné de conducir, directamente en tu móvil, e igual de válido que el carné físico.

Centraliza toda tu información y gestiones con la DGT en tu teléfono. Aplicación disponible para su descarga de manera gratuita en la App Store de Apple y Google Play para Android.

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Tendrás acceso directo a tu carné de conducir, al permiso de circulación, al saldo de puntos que tengas, también obtendrás información de tus vehículos, marca, modelo, matrícula, si tienes o no la ITV caducada, si tienes o no seguro y próximamente te notificarán multas y cuando la aplicación se consolide, quizá, también pagarlas.

Aunque la validez de esta aplicación es total, es decir, puede sustituir a los documentos físicos, la DGT advierte que hasta que el sistema se generalice o por si se te estropea tu móvil o te quedas sin cobertura, sigas llevando de momento tu documentación física contigo para mayor seguridad. Recuerda llevarla también si sales al extranjero.

Un paso más en la digitalización de nuestra vida.

Salud Responde atenderá casos de COVID-19 por videollamadas

EPES firma un acuerdo con el Colegio de Médicos y la Universidad de Málaga para que colegiados jubilados voluntarios aconsejen sobre el Covid-19 a través de videollamadas.

La aplicación Salud Responde ha incorporado un nuevo servicio para atender los casos de COVID-19. En esta ocasión se hará a través de videollamadas que pondrá en contacto directo a personas con sintomatología moderada por coronavirus, con médicos voluntarios del Colegio Oficial de Médicos de Málaga.

La Empresa Publica de Emergencias Sanitarias ha llegado a un acuerdo de colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Málaga y con la Universidad de Málaga para la puesta en marcha de un proyecto de voluntariado. Hasta el momento 58 médicos, miembros del Colegio Médico de Málaga, se han sumado hasta el momento a la iniciativa, abierta a la participación de todos aquellos facultativos que lo soliciten a través de sus respectivos colegios.

Las consultas se atenderán por orden de llegada y se ofrecerá apoyo y orientación a las personas que puedan tener coronavirus y a su entorno familiar en los primeros momentos, lo realizan de forma altruista y totalmente gratuita.

La aplicación móvil ha registrado en este periodo de emergencia más de medio millón de consultas (601.540 en concreto) sobre el coronavirus, de las que el 27% corresponden a usuarios que han realizado este test.

Crean una aplicación con numerosos recursos gratuitos para disfrutarlos desde casa

Este tiempo de confinamiento está llevando a la sociedad a ser solidaria, a dar lo mejor de sí para, juntos, salir de este enredadera que se ha convertido la rutina que apenas un mes dominaba nuestras vidas. Películas gratis, libros gratis o con mejora sustancial de precios, juegos para niños, etc… todo un sin fin de recursos que a veces puede resultar complicado de encontrar porque las cantidad de información que nos llega no podemos digerirla adecuadamente.

Ese es el motivo que ha llevado a un chico a crear Ocio en casa, una aplicación para smartphones que reúne una gran cantidad de recursos para ser disfrutados desde casa en este tiempo de cuarentena.

De momento solo está disponible para smartphones Android y puedes descargarla aquí.

Una aplicación para smartphones con todas las Zambombas de Jerez de la Frontera

Las zambombas de Jerez de la Frontera han ido creciendo cada año y su popularidad no para de crecer. Si no quieres perderte ninguna, necesitas la aplicación Jerez en Navidad. Una aplicación para iOS y Android que contiene una guía completa de todas las zambombas que se celebran en Jerez de la Frontera este año.

Con la aplicación podrás saber donde y cuando se celebra cada zambomba, horarios, lugares de interés, recetas e incluso algunas de las letras de los villancicos más populares. Así se presentan en la tienda de aplicaciones.

Ten a mano toda la información de la Navidad jerezana. Consulta cuando y donde se celebran las zambombas o sigue una ruta para visitar Belenes. Además si quieres aprenderte los villancicos te ofrecemos las letras de muchos de ellos… También podrás buscar otras actividades para hacer en familia o recetas típicas de Navidad.

Disponible para iPhone y iPad

Disponible para Android

FaceApp, una divertida, pero controvertida aplicación

Con la llegada de las redes sociales vimos surgir uno de los fenómenos sociales más sorprendentes: la viralidad. Solo basta ver retos como el “Ice Bucket Challenge”, productos como el Frappuccino de Unicornio de Starbucks y aplicaciones como FaceApp para entender que son los fenómenos virales.
Para subirnos al llamado “tren del mame”, es decir, hacer lo que todos están haciendo en internet, podemos incluso llegar a poner en riesgo nuestra seguridad. Hoy te explicaremos más sobre FaceApp, una aplicación que se ha vuelto viral, es muy divertida, pero también, según expertos, puede ser peligrosa.
¿Qué es FaceApp?
FaceApp es una aplicación que ha dado mucho que hablar en los últimos días. Básicamente se trata de una app con la capacidad de agregar diversos filtros a tu foto, tipo Instagram o Snapchat solo que sin movimiento, es decir, estáticos. Además, contiene muchas opciones aunque la más popular es el filtro del “viejo”. Con este filtro podemos ver como seríamos dentro de unos cuantos años, cuando nuestro rostro se cubra de arrugas y las canas inunden nuestro cabello.
Si bien FaceApp ya lleva mucho tiempo en las tiendas de aplicaciones, las mejoras que han hecho a su aplicación la ha vuelto a posicionar. La mejora más importante, o la que más ha brillado, es la del filtro de la edad.
Mediante la inclusión de un software más inteligente, FaceApp detecta líneas en tu rostro y zonas las cuales avejenta mediante el uso de arrugas, manchas de sol y otros trucos de edición. De esta forma obtenemos resultados muy realistas, si la has usado es probable que te parezcas a tus abuelos de tan precisa que es.
Esta aplicación actualmente está disponible para los principales sistemas operativos, es decir, tanto la podremos encontrar en App Store, de Apple, como en la Play Store de los teléfonos con sistema operativo Android, de Google.
¿Qué necesitas para usar FaceApp?
Una de las razones por las cuales FaceApp ha sido tan exitosa es lo fácil e intuitivo que es usar esta aplicación. Solo tienes que subir una fotografía, como lo haces normalmente en aplicaciones como Instagram, y seleccionar el filtro deseado.
Una vez que se haya aplicado dicho filtro, además de quedar sorprendidos por el resultado, podremos descargar la foto. Esta se guardará en nuestra galería, como pasa con cualquier otra fotografía o aplicación, además la podremos compartir directamente en redes sociales. Por eso muchos ironizan con el hecho de que sus timelines parecen asilos, pues subir tu foto es muy sencillo.
Polémica en torno a FaceApp
Además de destacar por el hecho de ser una aplicación bastante divertida, y con resultados muy pero que muy realistas, FaceApp también ha brillado por otra razón: la polémica. Y es que entorno a su uso se ha dado tal especulación que hay quienes claman la intervención del FBI.
Según agencias de noticias y expertos en todo el mundo, FaceApp pone en riesgo nuestra seguridad y privacidad, ¿por qué?, simple, el uso de datos. Esto se debe, a que se ha detectado que esta app recopila más que tu foto para hacer un montaje.
Datos como tu nombre, edad, ubicación geográfica, hábitos de navegación, uso de internet, datos sobre tus hábitos de consumo, además de tu foto son recolectados para FaceApp. Estos datos sirven para alimentar las masivas bases de información con las cuales las empresas alimentan sus motores de ventas.
Este acceso a información privilegiada no solo ha hecho sonar las alarmas debido a que representa una amenaza a la privacidad. Sino también por el hecho de que el origen de la aplicación se encuentra en Rusia, y todos sabemos lo que Rusia representa en temas de información, internet y conspiraciones.
Evidencia de que FaceApp no es de fiar
De acuerdo con una investigación realizada por el periódico El Clarín, estas serían evidencias de que FaceApp no es tan divertida como parece.
• Términos y condiciones: Una de evidencias más contundentes es el hecho de que FaceApp no arroja un aviso ni de privacidad ni un botón para aceptar sus términos y condiciones. Básicamente, la aplicación aprueba por ti dichos términos pues si quieres usarla tendrás que acatar sus reglas. De esta forma, sin notarlo, estás entregando el derecho de recopilar toda tu información y usarla como quieran.
• Falta de regulación: Según la investigación anteriormente mencionada, FaceApp explica en sus términos y condiciones que se reserva el derecho de transferir la información y datos de los usuarios a países que tengan leyes sobre el uso de datos menos restrictivas. De este modo quedan fuera de la jurisdicción de leyes como la de la Unión Europea.
• Nadie sabe donde están tus datos: Como mencionamos en el punto anterior, FaceApp se reserva el derecho a usar tus datos como quiera y a moverlos donde quiera. Es por eso que se vuelve complicado saber quién guarda información sobre ti o dónde se almacena.
Lo divertido de FaceApp
A pesar del riesgo que, según expertos en ciberseguridad, implica usar esta aplicación, las personas siguen encontrando en FaceApp un gran momento de diversión. Solo basta con ver las abundantes fotografías en línea de famosos cantantes, políticos, deportistas y artistas que se han unido al Trendy Topic de las fotos con filtro de edad.
Si quieres pasar un rato divertido, jugar con FaceApp puede ser una buena idea pues los que apoyan su uso, quizás también lo hagas, sostienen que todos ya tienen nuestros datos, desde Facebook hasta Google. Total, un lugar más no nos afecta en nada.
¿Qué pasará con FaceApp?
Para muchos, el tema de la privacidad es una justificación al miedo que genera que una aplicación rusa se vuelva viral.
No te preocupes si has usado FaceApp, ningún comunista vendrá por ti, lo único que pasará será que, como sucede con todas las aplicaciones que usas, te llegará más publicidad a tu celular. Aunque quizás si termines siendo espiado, si es que no lo hacen ya, por agencias de inteligencia.
Al final podemos decir que FaceApp subirá lo que sufren todos los memes, retos y aplicaciones virales. Llegará a un pico de popularidad y después terminará por caer drásticamente hasta morir en el olvido.
Así que te recomendamos reírte un rato con tu foto de “viejo” y comparate con tus familiares para ver si te pareces a ellos antes de que, como inevitablemente pasará, borres la aplicación de tu smartphone.