Opinión | Bienvenido Mr. Marshall

En los años setenta la confederación del Guadalquivir expropia estos terrenos a los herederos de Juan Vela Morales, para construir el embalse del Celemín que facilitaría la desecación de la Janda, a principio de los 90 la misma confederación cede al Ayuntamiento las 18 hectáreas para el área recreativa del Celemín, donde la Diputación a través del PER lleva a cabo grandes inversiones. Finalmente, ante la imposibilidad de darle viabilidad al proyecto, el Ayuntamiento cede las instalaciones a la Junta y a esta a su vez a la empresa Natural Channel Adventure. En decir en poco más de un siglo estos terrenos han pasado de ser propiedad comunal a ser explotados por esta empresa, pasando por la propiedad de los Vela, la Confederación del Guadalquivir, el Ayuntamiento y ahora de la Junta de Andalucía, que a su vez los ha cedido por 50 años a Natural Channel Adventure. 

Salustiano Gutiérrez Baena | Historiador y profesor del I.E.S. Casas Viejas (1962 -2020)
Diario de Cádiz 08/03/2016

Así arrancó ‘Despesques 2022’, el encuentro internacional ideado por Ángel León en la Sierra de Cádiz


Tras dos años de ausencia a causa de la pandemia, el encuentro internacional de chefs ideado por Ángel León, ‘Despesques’, ha regresado por todo lo alto con su edición más ambiciosa y espectacular. Más de 80 cocineros españoles y de otros 15 países que estarán reunidos hasta este miércoles 14 de septiembre en el espacio Wakana, un enclave mágico entre La Janda y la Sierra de Cádiz (añado Benalup-Casas Viejas), convertido por unos días en la embajada de la naturaleza, la historia, la cultura y la gastronomía de Andalucía.

Comenzaba este artículo con lo que nuestro querido Salus publicaba allá por el 2016 sobre la llegada de Wakana a nuestras vidas. El propio Diario de Cádiz enfatizaba sobre su impacto en la vida de los benalupenses, Wakana sería una “locomotora de empleo”, y todo ello para los próximos 50 años, ahí es nada. Pero la relación de la empresa de multi-aventuras con Benalup-Casas Viejas no ha sido todo lo estrecha que se esperaba. La agencia de noticias con la que sigue este artículo menciona el encuentro internacional de chefs ideado por Ángel León, en un enclave entre La Janda y la Sierra de Cádiz, ¿perdona? así he añadido en rojo, Benalup-Casas Viejas.

¿Por qué cuesta tanto mencionar a Benalup-Casas Viejas cuando hay algún evento en Wakana? Si exceptuamos la feria de fotografía, Cádiz Photo Nature, que sí parece contar con el respaldo del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, no hay evento en el que se mencione a Benalup-Casas Viejas en ninguna nota de prensa.

La Voz Digital

Quienes seguimos los pasos de Wakana de cerca, se puede comprobar que desde hace algún tiempo a esta parte parece que hay un poco de integración en sus redes sociales, mencionando a Benalup-Casas Viejas en algunas “stories” de la red social Instagram, poco e insuficiente, además de ser bastante repetitivo, sin aportar valor al pueblo en sí mismo.

Es cierto que Wakana no tiene deuda con el pueblo, es una empresa privada, y como tal, se gestiona como mejor sea para sus intereses, pero sí que hay un lazo común, una tierra común e incluso (cada vez menos) un lazo laboral que debería no solo de mantenerse, sino que debería estar en aumento cada año, porque pese a quien le pese, Wakana es Benalup-Casas Viejas, y Benalup-Casas Viejas es Wakana, y todavía nos quedan unos cuantos años.

Wakana ha tenido varias salidas de tono… que no ayudan lo más mínimo a mantener esa cordialidad que debería existir entre ambos entes, Wakana y Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, basta recordar cuando se ofrecía en su propia web, visitas a cuevas prehistóricas, algo que retiraron de inmediato cuando fue denunciado en este mismo medio gracias a la colaboración de algunos ciudadanos, que veían como se les prohibía visitar las cuevas del Tajo de las Figuras, mientras que clientes de Wakana lo hacían sin impunidad alguna.

Lo curioso de todo esto es que ese pequeño acercamiento que ha habido entre Ayuntamiento y Wakana en los últimos años, parece haberse roto con la pandemia, que desde este fin de semana y hasta mañana miércoles se esté desarrollando uno de los eventos gastronómicos más importantes de Europa a tan solo 5 kms de nuestro pueblo, con la participación de grandes chefs internacionales, y personas populares de este país y que el Ayuntamiento ni siquiera lo haya mencionado en su web, es cuando menos, paradójico. El alcalde sí que estuvo en la presentación del evento, en el conocido restaurante “A poniente” del chef Ángel León, pero de ahí no se ha dado un paso más, ni una mención, ni una noticia, nada, esto solo indica un distanciamiento entre ambas partes que no ayuda ni a unos, ni a otros.

Señores de Wakana, sigan con sus eventos, junto al embalse el Celemín, rodeado de una maravillosa naturaleza, con puestas de sol increíbles, con el sonido de los venados en celo, sigan disfrutando este maravilloso paraíso que es Benalup-Casas Viejas.

P.D. Gracias a La Voz Digital por mencionarnos en el título de su artículo.




El Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas y la Diputación de Cádiz renuevan su acuerdo para la regularización de viviendas autoconstruidas

El nuevo convenio incorpora la opción del arrendamiento con opción de compra para adquirir la propiedad

La Diputación de Cádiz, a través de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo, y el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas han renovado su alianza para avanzar en la regularización de viviendas autoconstruidas de este municipio de La Janda. El convenio que establece las condiciones de esta cooperación ha sido suscrito por la diputada provincial y consejera delegada de la citada sociedad, Lucía Trujillo, y el alcalde de Benalup-Casas Viejas, Antonio Cepero. El acuerdo ha sido ratificado por el consejo de administración de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo.

Esta relación se originó en mayo de 2017, justo cuando se alcanzó el primer convenio para tramitar y gestionar la regularización de viviendas que fueron edificadas, en régimen de autoconstrucción, en los años 90 del siglo pasado. En aquel primer pacto se incluyeron dos promociones concretas, identificadas en los expedientes CA-94/020 y CA-98/010, así como una tercera sujeta al Régimen Autonómico de Promoción Pública en Alquiler (RAPPA) para la que se encomendaban gestiones de cobro y asesoramiento técnico.

Los avances más significativos se han registrado en la parcela donde se asientan 16 viviendas entre las calles Pinto y Almendro (expediente CA-94/20). Gracias a la asistencia resuelta han podido formalizarse ocho escrituras de propiedad. En los inmuebles referenciados en el expediente CA-98/010, que aglutina 14 viviendas en la calle Grulla Negra, se culminaron las divisiones horizontales, además de fijar con el Ayuntamiento el precio de compra y las condiciones de adquisición. Mientras que en la promoción del régimen RAPPA, ubicada en la zona de Las Canteras, continúan las gestiones estipuladas en el convenio de 2017.

Con el acuerdo ya renovado, la asistencia técnica de Diputación insistirá en las regularizaciones a través de la formalización de escrituras de propiedad y abre una opción adicional: la posibilidad de adquirir el inmueble en régimen de alquiler con opción a compra. El convenio recién suscrito, que también podrá aplicarse a una nueva promoción (la CA-97/020, que no se incluyó en las estipulaciones de 2017), contempla una vigencia de cuatro años.

Esta colaboración entre Diputación y Ayuntamiento pretende acabar con la inseguridad jurídica de unos residentes que carecen de títulos de propiedad, y que por tanto tienen limitaciones para proceder –por ejemplo- a transmisiones del bien, pero también para cumplir con sus obligaciones tributarias.

El desarrollo de las cláusulas del convenio, y las nuevas opciones de regularización, se expondrán a los residentes de estas viviendas autoconstruidas en próximas reuniones.

Suspendidas en Benalup-Casas Viejas las fiestas de Nochebuena y Nochevieja

La pandemia sigue imparable en este mes de diciembre y como era de esperar, el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas acaba de anunciar la suspensión de las fiestas de Nochebuena y Nochevieja que se iban a celebrar en la caseta municipal de la mano del promotor Juanfran Montes.

Los datos que ha aportado hoy la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía no son nada alentadores, suben los contagios y por tanto sube la incidencia acumulada.

Datos del 23 de diciembre de 2021

Si ayer contábamos con 19 contagios, esa cifra se ha visto ampliamente superada, hoy se notifican 26 casos y la incidencia sube hasta los 372,2. Con estos datos y con la opinión pública ejerciendo presión, no cabía otra posibilidad que suspender dichas fiestas, aunque si nos atenemos a los datos, quizás sea lo más sensato.

El promotor de ambos eventos, Juanfran Montes, comunicará en breve los días y la forma en la que se llevará a cabo el reembolso del importe de las entradas.️ Por otro lado, el resto de la programación de Navidad va a depender de las circunstancias sanitarias y la evolución de la pandemia en el municipio.

Vuelve el agua a las fuentes de Benalup-Casas Viejas

El Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, a través de la Delegación de Vías y Obras y con el apoyo de Aqualia, lleva varias semanas trabajando para que las fuentes la Calera, Tío Pujao y la Calcetilla vuelvan a tener agua, tras varios años de ausencia. El problema radicaba en que las fuentes han perdido la entrada natural de agua debido a la escasez existente en los manantiales. Para solucionar esta incidencia se ha realizado una conexión a la red de agua potable que permite que las tres fuentes mencionadas con anterioridad tengan agua a través del pulsador del grifo.  

Las fuentes siempre han sido un elemento definitorio en la idiosincrasia de nuestro municipio y desde el Ayuntamiento los esfuerzos se han centrado en recuperar el suministro de agua con este sistema de pulsadores que posibilita un uso moderado y evita que se malgaste.

Los trabajos para recuperar el suministro de agua en las fuentes se han completado con labores de embellecimiento y adecentamiento de las mismas. En las fuentes de la Calera y la Calcetilla se han colocado macetas decorativas para realzarlas, mientras que en la fuente Tío Pujao se ha procedido a la limpieza y desbroce del entorno más cercano.

Desde finales del pasado año el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas viene trabajando en la puesta a punto de las fuentes del municipio, dentro de un Programa de Embellecimiento de la localidad. Los trabajos, coordinados por los concejales José Cruz y Juan Manuel Moreno, han contado con la colaboración de Fina Manzorro. Esa primera actuación se ejecutó en las fuentes del Chorro Grande, Cristobilla y Los Vaqueros, donde se llevaron a cabo trabajos de pintura y colocación de macetas de colores para embellecerlas.

Diputación cofinanciará el documental sobre los maquis de Casas Viejas

La Diputación de Cádiz ha confirmado que va a colaborar en el documental sobre los maquis de Casas Viejas que ha promovido el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas.

La responsable de la delegación de Desarrollo Democrático en la Diputación de Cádiz, Lucía Trujillo, ha confirmado que la institución provincial cofinanciará esta producción y así se lo ha hecho saber a María José Grimaldi, primera teniente alcalde y delegada municipal de Memoria Histórica.

A finales del año pasado ya se hicieron algunas entrevistas a distintos vecinos del pueblo que contaron sus vivencias en relación a este tema. En este punto recordamos las palabras de Salustiano Gutiérrez Baena:

Está claro que conceptos como bandoleros, forajidos, malhechores o rojos (palabra por la que el franquismo consiguió que más se les conociera) tienen un matiz peyorativo que no corresponde con la realidad, ni con el enfoque que yo pretendo darle a esta serie. En todas las grabaciones de Mintz en las que aparecen referencias a ellos, que son muchas, aparece el término “rojo”. Una circular de la Dirección General de Seguridad de 11 de abril de 1947 prohíbe expresamente utilizar el término “guerrilla” , “maquis” o “guerrilleros”, debiendo utilizarse en todos los comunicados externos e internos en su lugar los de “bandoleros” “forajidos” o “bandolerismo”. Al contrario pasa con el término guerrillero, que es el que los supervivientes prefieren que se les llame. Además de que me apartaría de mi pretendido enfoque aséptico no incluye a los maquis locales que tuvieron una posición mucho más defensiva que la propia de esta denominación. Parecido ocurre con el término huidos, pues si bien resulta adecuado para los maquis locales, no lo es por su mayor carácter político para los que actuaron en esta zona procedentes de la serranía malagueña. Además valdría para la primera etapa, desde 1939 hasta 1947 no para el resto hasta principios de los cincuenta. Con los términos los del monte o de la sierra nos situamos en la posición de la gente del pueblo, pero allá en la sierra había también muchas personas viviendo que no eran ni maquis, ni huidos, ni guerrilleros, ni rojos y creo que no se han de excluir del relato.

El término maquis es un galicismo, pero eso no le debe restar, lo mismo que no lo hace a otras palabras como restaurante o garaje. Los maquis fueron los guerrilleros franceses que lucharon contra la invasión nazi. Etimológicamente significa “matorral o lugar poblado de matorrales” y por metonimia “los hombres que se esconden en esos matorrales”. Traducido al lenguaje popular son los que andan a salto de mata por el monte, una mezcla de huidos y guerrilleros, más de huidos para los jandeños y más de guerrilleros para los malagueños. Dice la Real Academia sobre maquis: “Persona que, huida a los montes, vive en rebeldía y oposición armada al sistema político establecido”. Además es el término que es utilizado por los historiadores y que más se aleja a las visiones maniqueas de unos y otros. Porque lo que quiero es contar historias de personas, no de buenos, ni de malos. Objetivo difícil, pero no imposible.

Más badenes, más fibra y menos chapa; las próximas actuaciones del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas

Ayer se dieron a conocer algunas de las actuaciones que el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas llevará a cabo en los próximos meses. Destacan entre otras, la colocación de badenes en las zonas donde no se respeta la velocidad permitida, ampliar la red de fibra óptica y la creación de un muro para sustituir la chapa que recorre uno de los lados de la calle San Juan.

El alcalde de Benalup-Casas Viejas anunció hace unas horas vía Facebook algunas de las actuaciones que tendrán lugar en nuestro pueblo a lo largo de los meses que se avecinan. Una de las cosas que se harán, será eliminar la chapa que recorre uno de los lados de la calle San Juan, concretamente desde el Bar de Acho hasta el supermercado Superarcos, que tanto afea el paisaje urbano de nuestro municipio y que se ha convertido en un auténtico peligro en los días de levante y que últimamente solo servía para acumular capas de carteles de otros tiempos, cuando había elecciones o conciertos.

Calle San Juan

También se colocarán nuevos badenes en ciertas calles donde no se suele respetar los límites de velocidad. En este sentido hay muchas peticiones pues bien es cierto que hay un abuso generalizado en muchas de las calles de nuestro pueblo. Algo que el Ayuntamiento sabe y que va a tratar de frenar con dichos badenes. Otra buena noticia es que se van a llevar a cabo nuevas canalizaciones para que la fibra pueda llegar a todo el pueblo, ya que hay zonas donde todavía no hay internet de velocidad ultra rápida (fibra) y donde solo llega el adsl de forma muy deficiente, mientras que en otras zonas existe la fibra desde hace mucho tiempo.

Del mismo modo se va a continuar con la sustitución de las tuberías antiguas de abastecimiento de agua en las calles de la Barriada Diputación. Por último, se va equipar el jardín botánico y el merendero puesto en marcha por la Asociación Micológica Los Alcornocales.

El Ayuntamiento de Benalup pone a disposición ayuda psicológica para los afectados por la COVID-19

Desde el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas ponemos en marcha el teléfono de apoyo psicológico por COVID-19, un servicio que pretende proporcionar atención psicológica y apoyo asistencial a las personas con dificultades derivadas del COVID-19. Prestará asistencia para:

– Problemas de conducta en adolescentes

– Técnicas de concentración

– Afrontar situaciones generadas por COVID-19 (miedo, estrés…)

– Desarrollo personal

– Habilidades sociales

– Resolución de conflictos

El teléfono de apoyo psicológico por COVID-19 estará disponible los lunes y miércoles en horario de 8:00 a 15:00 horas. Las citas se podrán coger llamando al siguiente número de teléfono 956 41 95 60. Para reservar la cita solo será necesario dejar vuestro número de teléfono personal.

Así se vive el Carnaval 2021 en Benalup-Casas Viejas

Como se veía venir, la pandemia ha modificado los planes de todos en todos los sentidos y el Carnaval 2021 no iba a ser menos. El Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, al igual que sus homólogos a lo largo y ancho del país, han tenido que echar de imaginación para tratar de que el espíritu del Carnaval se manifieste de una u otra forma y el resultado ha sido un conglomerado de actividades que tratan de implicar al pueblo para que el Carnaval 2021 se celebre sí o si.

Más allá de lo propuesto por el consistorio, el pueblo ha hablado. Un pueblo como Benalup-Casas Viejas, con mucha tradición carnavalera, no podía dejar pasar la ocasión de mostrar a sus convecinos su arte. Muestra de ello es, por ejemplo, el pasodoble, con música y letra del maestro Álvaro Ban, ha dedicado a nuestro malogrado Salustiano Gutiérrez Baena, pieza insustituible de nuestro Carnaval. Precioso homenaje.

Y este es el más reciente…, aunque Salustiano ya recibió su primer homenaje carnavalesco allá por el mes de enero, porque su huella es imborrable. En esta ocasión Juanma Vera, con música original del más grande, D.Juan Carlos Aragón y la voz de Tibisay ponen a nuestro Carnaval a mucha altura, y sino me creen ¡escuchen!:

Y ahora sí, vamos a desgranar las actividades propuestas por nuestro Ayuntamiento. Por un lado, se habían programado algunos eventos con los niños en los centros escolares, yendo estos disfrazados a sus respectivas aulas y manteniendo juegos y diversión en el patio, con música y papelillos para que, en la medida de lo posible, no sintieran la ausencia del Carnaval. En este punto hay que agradecer a toda la comunidad educativa su dedicación y sus ganas, sobretodo, con los más pequeños.

Una Gala de Disfraces Virtual; organizada por el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas que cuenta incluso con varios premios de cuantía económica. Los disfraces deberán ser artesanales, originales y creativos, quedando fuera del concurso todos los comprados en tiendas.

En el concurso podrán participar las personas residentes en Benalup-Casas Viejas. Contempla dos modalidades sin límite de edad:- Individual- Grupo (familiar, AMPA, colegios… siempre que se respeten las medidas sanitarias)

🎥 Todos los interesados en participar, deben mandar su foto o vídeo con su disfraz a una de las siguientes direcciones de correo electrónico:

– fiestas@benalupcasasviejas.es

– juventudbenalup@gmail.com

En el correo electrónico se indicará el nombre completo, edad, teléfono de contacto, breve descripción del disfraz y la modalidad en la que participas. Solo se puede participar en una modalidad. El plazo de inscripción finalizará el próximo 25 de febrero a las 14:00 horas. La temática del concurso será libre, mientras que en la valoración de los disfraces se tendrá en cuenta que sea manufacturado, la originalidad y la puesta en escena del tipo.

🥇🥈🥉 Se concederán los siguientes premios:

– Individual: 1º premio 100 euros / 2º premio 75 euros / 3º premio 50 euros

– Grupo: 1º premio 150 euros / 2º premio 100 euros / 3º premio 75 euros

Consulta las bases aquí.

Otro de los concursos puestos en marcha por el consistorio, se trata de diseñar máscaras desde casa, aquí te lo contamos todo:

El concurso presenta dos modalidades: infantil (0 a 13 años) y juvenil (14 a 35 años). Los participantes deberán ser residentes en Benalup-Casas Viejas. Se trata de un concurso de diseño artesanal, original y creativo, quedando fuera del concurso todas las máscaras que sean compradas en tiendas.

Para concursar tienes que mandarnos una foto o un vídeo mostrándonos tu máscara a una de las siguientes direcciones de correo electrónico:

  • fiestas@benalupcasasviejas.es
  • juventudbenalup@gmail.com

En el correo electrónico se debe indicar el nombre completo, edad, teléfono de contacto, breve descripción de la obra y la modalidad en la que se participa. Solo se admite una obra por persona. El plazo para la presentación de las máscaras finalizará el próximo 25 de febrero a las 14:00 horas. La temática del concurso será libre, mientras que en la valoración se tendrá en cuenta que sea manufacturada, la originalidad y la puesta en escena de la máscara. Habrá dos premios, uno para cada categoría. Un bono de 50 euros para la modalidad infantil y uno de 80 euros para la categoría juvenil.

Consulta las bases aquí.

Y otra de las novedades de este Carnaval 2021, es el I Concurso Literario “ALBOROTA-2” que pretende dinamizar a la población mediante artículos carnavalescos y utilizando la literatura como forma de expresión.

El artículo literario será de temática carnavalesca y centrado en una de sus múltiples expresiones a nivel mundial (Venecia, Brasil, Cádiz, etcétera). Se recomienda el uso de un título corto y expresivo, así como no superar los 5.000 caracteres de extensión. En el concurso podrán participar las personas residentes en Benalup-Casas Viejas. Cada concursante deberá presentar una obra. Se establecen dos modalidades según la franja de edad de los participantes:

– Modalidad A: de 12 a 17 años

– Modalidad B: a partir de 18 años

Los interesados tendrán de plazo hasta el 25 de febrero para la presentación de los artículos. Lo podrán hacer por una de las siguientes vías:- A través del Registro General del Ayuntamiento de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, previa cita telefónica 648692353. Será necesario presentar la solicitud de inscripción debidamente rellena y firmada. Se entregará el artículo en un sobre. En el exterior del sobre se pondrá un pseudónimo, debiendo aparecer también al final del artículo. En observaciones se indicará el nombre del concurso y la modalidad de participación.

– Por la sede electrónica del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas (https://benalupcasasviejas.sedelectronica.es/info.0) mediante la opción Instancia General. En observaciones se indicará el nombre del concurso y la modalidad de participación, adjuntando el artículo con el pseudónimo al final del texto y la solicitud de inscripción cumplimentada y firmada. La organización del concurso ha establecido un premio para cada modalidad:

– Modalidad A: 75 euros

– Modalidad B: 120 euros

La selección y concesión de los premios del concurso se realizará a propuesta de un jurado nombrado al efecto por el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas. Para que el concurso no quede desierto debe haber un mínimo de 6 participantes en cada modalidad. El fallo del jurado se publicará a partir del 26 de febrero en las redes sociales del Ayuntamiento.

Consulta las bases aquí.

Salustiano Gutiérrez | Fotografía: Paco Sánchez Moya

Y si todavía, con estas actividades no estás satisfecho, date una vuelta por el perfil de FaceBook de uno de los grandes de nuestro Carnaval, Paco Sánchez Moya, porque encontrarás joyas de los carnavales, de ayer y de siempre.

Benalup-Casas Viejas ya tiene logotipo para su Bicentenario

El Ayuntamiento y la Fundación Casas Viejas 1933 llevan varias semanas trabajando para configurar los actos conmemorativos del Bicentenerio de Benalup-Casas Viejas (1821-2021), una programación que se desarrollará cuando las circunstancias sanitarias lo permitan. Por el momento, el Bicentenario ya cuenta con un logotipo oficial, diseñado por Miguel Ángel Moreno Cortabarra, que identificará y servirá de nexo común de este acontecimiento histórico para Benalup-Casas Viejas.

Haciendo memoria y según las actas de la Diputación Provincial, el 26 de agosto de 1821 la Diputación Provincial de Cádiz recibe una Real Orden del Gobierno aprobando el proyecto de formación de una nueva población en el sitio de Casas Viejas. Es este el verdadero germen del pueblo. En aquellos días, la Diputación mostraba su alegría al ver aprobado este proyecto de nueva población, que reforzaba su afán de proporcionar a la provincia las ventajas de la tierra, aumentando la población y con ella las manos cultivadoras.

El logotipo del Bicentenario de Benalup-Casas Viejas hace un recorrido por los elementos que han ido creando un sentimiento de pueblo a lo largo de estos doscientos años. El número 2 representa el viento de levante, que forma parte de nosotros, de nuestro municipio. Los colores que le acompañan es un degradado que parte del marrón de la tierra, siempre ligada a nuestra gente, a nuestro pueblo. Termina el degradado en el azul que representa el agua, otro de los símbolos que están estrechamente ligados a nuestro pueblo, no solo por la multitud de fuentes y molinos que siempre han existido, sino también por la presencia del embalse El Celemín, que también adorna la parte inferior del logo. 


El primer cero está representado por un anillo dorado, el sol que siempre aparece y que siempre sale, a pesar de las dificultades que nosotros, como pueblo hemos pasado y que hoy más que nunca cobra fuerza dada la situación que estamos viviendo. Dentro del cero está representado los sucesos de Casas Viejas, el hecho más notorio de estos doscientos últimos años, y lo hace a través de la parte más simbólica del mural realizado en el año 1992 por el profesor Manuel Sáenz y un grupo de alumnos y alumnas del CEIP Tajo de las Figuras. Al fondo la sierra que tanto nos ha dado y que sigue dándonos. No solo se trata de un guiño a nuestro legado prehistórico, sino que también es un homenaje a aquellas personas que han vivido de lo que el campo les ha ofrecido, corcho, espárragos, setas, etcétera.

El segundo cero engloba el hecho más importante para un pueblo, su independencia como entidad, por ello muestra la fecha de la consecución de la independencia. Una fecha para recordarla siempre en un anillo rojo que encapsula en el tiempo dicho evento.

Finalmente, para el nombre de nuestro municipio, se ha utilizado la tipografía ya empleada en la creación de los rótulos metálicos de bienvenida que se pueden encontrar en los diferentes accesos a Benalup-Casas Viejas.

Benalup ha ahorrado 126 euros este año gracias al vehículo eléctrico de la Policía Local

Gracias al Plan de Movilidad Sostenible de la Provincia de Cádiz 2019, puesto en marcha por la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas se ha ahorrado este año 126,84 euros debido a la adquisición de un vehículo eléctrico para la Policía Local.

Hay que tener en cuenta que el coche se recibió a mediados de septiembre y que todavía quedan unos días para el final de año, lo que hará subir sensiblemente esa cantidad. Además se ha ahorrado 54,29 kg de CO2 de emisiones a la atmósfera, un dato interesante a tenor del tiempo que se ha usado el vehículo. Estos datos los ofrece la aplicación Mobility en su versión web. una herramienta informática capaz de calcular y monitorizar los datos de ahorro de los recorridos de 16 vehículos 100% eléctricos impulsada por la Diputación de Cádiz. Desde la zona pública podemos ver el mapa donde se muestran la ubicación de los vehículos eléctricos del proyecto y la localización de los puntos de recarga conocidos en la provincia de Cádiz.

Desde la zona privada, cada ayuntamiento puede consultar la ubicación de cada vehículo y la distancia recorrida. Coordinada y gestionada por la Agencia Provincial de la Energía, Mobility está siendo utilizada actualmente por los 13 ayuntamientos participantes del plan de la plataforma. Esta actuación está co-financiada por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020.