Opinión | “Solo los educados son libres”

El lazo histórico que ha ahogado a esta tierra durante décadas provocó que se sembrara una semilla socialista que a día de hoy perdura. Ese y otros factores más tangibles y más cercanos en el tiempo explican lo vivido hace un par de días. De este modo el PSOE consigue en Benalup-Casas Viejas una nueva mayoría absoluta, después de las últimas elecciones municipales donde tuvieron que pactar con IU para poder gobernar.

Empecemos por conocer los resultados:

Fuente: El País

Llevo analizando la política local durante años, y he intentado, en la medida de lo posible, registrar cada sentimiento, cada frase, cada gesto, para intentar descifrar lo que se nos venía encima el 28 de mayo, y creo, al menos ese es mi parecer, que a pesar que podía pasar cualquier cosa, los resultados obtenidos por el PSOE en la noche del 28, solo estaba al alcance de los más optimistas.

La batalla se presagiaba intensa, la contienda muy igualada, Antonio Cepero y su equipo se han escudado en los “éxitos” cosechados a lo largo de estos cuatro años y a su gestión durante la pandemia de la COVID-19. María José Grimaldi, la actual teniente alcalde y pieza vital para el gobierno actual, ha quedado relegada a la oposición, a pesar de conseguir el mismo resultado que hace cuatro años. Ya no es necesaria para que Antonio Cepero pueda seguir gobernando cuatro años más.

En este sentido hay que valorar que solo hayan perdido 79 votos en cuatro años, y eso que en cuanto a lista era sin duda la más floja, que su programa era viable y realista, pero muy generalista y sin contenido de valor añadido. Ahora le toca trabajar desde el lado opuesto.

Fuente: El País

Axsí se presentaba con un candidato joven (Balbino Barberán), con lista renovada, con movilización por todos los canales de comunicación posibles, y presentando una alternativa que se vació como un globo sobre las 22:00 horas del domingo. El candidato es joven, tan joven que a pesar de ser un habitual en todos los eventos culturales de este municipio, había una gran masa electoral que no lo conocía. Provocaba desconfianza sobre todo entre el electorados de más edad y llevaba la rémora de Manolo Moguel, un tiburón de la política local, una gran persona, un excelente financiero, pero con la misma cantidad de amigos que de enemigos (por razones que desconozco). Manolo dio un paso al lado hace unos meses para dar vía libre a Balbino Barberán, el candidato de Axsí en estas elecciones. Es un gesto que le honra, pero no ha sido suficiente, porque su sombra era larga, tanto que ha eclipsado el protagonismo de Balbino. Tras esta derrota, quizás es hora de ir un poco más lejos. Los votos son incontestables, 697 votos para 2 concejales, los mismos que consiguiera en el año 2019. Ni una lista sobradamente preparada (para mí la más equilibrada), ni un candidato nuevo, ni un paso atrás de Moguel, ni un programa diferente cuando menos, ni nada ha hecho que el resultado varíe. Deben sentarse a reflexionar sobre lo sucedido.

El PP también presentaba nueva candidata, Amor García. Una chica de Benalup-Casas Viejas, que también ha tenido como misión el darse a conocer y todo ello en apenas un mes. Y aquí radica mi principal crítica. No se puede presentar a una candidata a la alcaldía un mes antes. Es cierto que Axsí también lo hizo, pero jugaba con un factor sorpresa, por ser quien era, Balbino Barberán, muy joven, bastante popular en el mundillo cultural y lo hizo un partido que tenía a Manolo Moguel como referente. El PP, sin embargo jugaba en otra liga, su candidata es joven, pero no extremadamente joven, es de Benalup-Casas Viejas, pero no conocida por la gran mayoría de los votantes, y su partido no tenía referente alguno, de hecho desde que Vicente Peña dejó de ser cabeza de lista, no ha tenido una rama a la que agarrarse. Una candidata como Amor García debería haberse nombrado hace meses y no trabajar en un mes con prisas y a lo loco, sin organización alguna, a destiempo y de forma anárquica.

La lista del PP también tenía sus más y sus menos, la presencia de pesos pesados como Roberto, Herminia o el mismísimo Vicente Peña daba y quitaba por partes iguales, o así lo he percibido desde fuera. Amor, como Balbino, tenían una empresa difícil de llevar, darse a conocer entre el público de edad más avanzada para intentar llegar con opciones a las urnas. Y así lo esperaban, esperaban batallar hasta el final. Pero no han conseguido llegar al electorado, no han hecho valer su medida estrella “Vamos a duplicar el Centro de Salud” ni se han dejado arrastrar por la marea azul del PP que ha arrasado en otros pueblo y ciudades de Andalucía y fuera de ella. Nada ha servido y el PP ha conseguido unos resultados nefastos, perdiendo un concejal en favor del PSOE, y quedándose con 3 concejales que serán los encargados de vigilar al gobierno que se formará en breve.

Mientras tanto, el PSOE, sin hacer ruido, con Antonio Cepero a la cabeza, sacando pecho de lo que había hecho durante cuatro años, formando una lista diversa, aunque descompensada para mi gusto y con la solidez que ofrece el haber gobernado, ha conseguido los mejores resultados de los últimos años, consiguiendo una mayoría absoluta que le va a permitir gobernar en solitario y que tiene por delante el reto de poner a Benalup-Casas Viejas donde se merece, legitimar el programa electoral y gobernar para todos.

Por último, no merece la pena ni mencionar los 58 votos que han ido a parar a VOX, la quinta candidatura por decir algo. Entendemos que esos votos han sido emitidos como castigo, porque no creo que nadie en su sano juicio pensaba que el candidato de VOX iba a conseguir algún concejal.

Personalmente hubiese preferido un cambio, no tengo nada en contra del actual alcalde y ni mucho menos con su equipo. Es una cuestión de salud democrática, ni siquiera de gestión, que aunque sea mejorable, ¿qué no lo es? ¿acaso no sería criticable la gestión de Axsí o del PP? pues probablemente igual o más, pero nunca lo sabremos porque nunca han tenido la oportunidad de gobernar. El poder es lo peor que puede obtener de forma no material cualquier ser humano. El poder corrompe, el poder te empobrece la mente y te llena los bolsillos, el poder te cambia hasta la forma de mirar, el poder embriaga y se pierde el sentido de la vida. Es solo por eso, que cuando hay poder de por medio, hay que alternar, pero de eso se encarga el pueblo y el pueblo ha decidido.

“Al poder le ocurre como al nogal, no deja crecer nada bajo su sombra.”

Antonio Gala | Escritor

Para ir cerrando el capítulo local, voy a hablar de la participación. Se puede decir que el porcentaje de participación ha sido el mismo que en el año 2019, rondando el 72%, un dato bueno, aunque si lo miramos en número de votos nos puede sonar a una barbaridad, estamos hablando de que se han quedado sin votar 1685 personas, que podrían suponer un cambio en el panorámico político, aunque los analistas profesionales siempre hablan de un buen dato cuando la participación supera el 70% como ha sido el caso de Benalup-Casas Viejas.

Si saltamos a la provincia, hay varios datos interesantes. El PSOE vuelve a tomar el pulso a Vejer de la Frontera donde Pepe Ortiz, del PP, había triunfado las dos últimas legislaturas, el PSOE también se hace fuerte en Medina Sidonia, donde ha empatado con IU que en las encuestas era la gran favorita para gobernar. En Barbate Axsí ha aguantado estoicamente la embestida del PSOE que viene pisándole los talones. Jerez de la Frontera que vuelve a manos del PP tras unos años gobernada por el PSOE, y la gran sorpresa de la jornada la ha protagonizado Bruno García, el candidato del PP en Cádiz capital, que ha conseguido revertir el efecto Kichi y se ha hecho con la alcaldía con mayoría absoluta. La anécdota la protagoniza Benaocaz, que es el único municipio de Cádiz donde Ciudadanos es la lista más votada.

Hablemos ahora de Diputación, donde el PP ha conseguido el mayor número de diputados, aunque seguidos muy de cerca por el PSOE. Estos han sido los resultados:

Al final VOX no entra en Diputación, a pesar de la pantomima montada presentándose en todos los municipios sin aspirar a gobernar.

En clave autonómica el PP se ha quedado con las principales ciudades de cada provincia, tiene mayoría absoluta en Cádiz, Málaga, Almería, Granada y Córdoba, y ha sido el más votado en Huelva y Sevilla. Jaén es la única capital andaluza donde ha empatado con el Partido Socialista. De todas las victorias, la de Sevilla, bastión socialista y la de Cádiz han sido, probablemente, las más sonadas.

Resultados Andalucía

Como curiosidad, el PP ha sido el partido más votado en Andalucía, aunque el PSOE obtiene mayor número de concejales. Esto es debido a las oscilaciones y los cálculos que desprende la Ley D’Hondt, método utilizado para calcular el número de votos necesarios para conseguir un concejal. Si quieres saber más sobre dichos cálculos, hay un vídeo muy bueno en la web del Ministerio del Interior.

En clave nacional, y a pesar de que los datos no son extrapolables, se puede decir que el PP ha arrasado en puntos claves. Primero en Madrid, donde se hacen con la alcaldía con mayoría absoluta, por tanto Almeida seguirá gobernando la capital de España y la Comunidad Autónoma seguirá liderada por la incombustible Díaz Ayuso, que ha triunfado una vez más, además en esta ocasión alcanzando los 71 escaños, 6 más que en las últimas elecciones, y con el valor añadido de no necesitar a VOX para gobernar y liquidando a Unidas Podemos del hemiciclo.

Barcelona cae en manos de los separatistas TRIASXBCN-CM, de hecho ha sido el partido más votado, aunque el PSC le sigue de cerca y quizás tenga más posibles alianzas que el partido independentista. En Valencia, el PP ha dado otro golpe sobre la mesa y se convierte en el partido más votado, aunque necesitará de VOX para gobernar. Otra de las victorias sonadas es la pérdida de la Comunidad por parte de Revilla en Cantabria, que pasa a manos del PP. Y un dato significativo EH-BILDU se convierte en la fuerza más votada en el País Vasco, desbancando al PNV, partido más moderado y que se ha visto relegado a la segunda posición en estas elecciones.

Finalizando este paseo por las elecciones municipales y autonómicas en España, hay que destacar la casi extinción de Ciudadanos, que como todos sabemos, cavó su propia tumba el día que le dijo “NO” a Sánchez. Rivera quedará marcado el resto de su vida por esa decisión. Llegó a ser tercera fuerza política del país. A día de hoy son unos restos de votos apenas visible en el mapa político actual, hasta tal punto que hoy mismo han dicho que no concurrirán a las elecciones generales.

Anuncio de las elecciones anticipadas

La marca Podemos se ha desinflado cual neumático lleno de clavos. Algo que demuestra, una vez más, que los extremos no son santo de la devoción de los votantes, y cuando una fuerza política se acerca a uno de ellos, acaba pinchando hueso. Ahora solo tienen una salida posible, un acuerdo in extremis con la marca SUMAR de Yolanda Díaz, que se ha visto sorprendida por el anuncio de Pedro Sánchez, Elecciones Generales para el próximo 23 de julio. Sumar contaba con seis meses más para prepararse para las elecciones de diciembre, su tendencia es al alza y este anuncio ha truncado un poco sus expectativas. Podemos, sin embargo, no tiene otra salida que pactar con SUMAR para concurrir de forma conjunta. Hacerlo por separado puede ser casi el fin de la marca morada. El PSOE, tratará de cortar la hemorragia cuanto antes, por ello Pedro Sánchez no ha dejado correr ni un solo día para anunciar que volveremos a las urnas, en esta ocasión para elegir quién gobernará España durante los próximos cuatro años. Un golpe magistral del actual presidente de España. Por un lado apaga el fuego de su derrota a nivel nacional, por otro lado no permite a los alcaldes del PP recién electos apuntarse ningún tanto que pueda favorecer la marca azul, además las elecciones son poco después de que Pedro Sánchez asuma la presidencia de la Unión Europea, lo que supone a la vez publicidad gratis para tu campaña electoral. Si tienes unas elecciones inminentes, tu partido no perderá el tiempo en hacerte culpable de la hecatombe de las municipales, así obtendrás un apoyo incondicional de tu partido. Y por último, pero no menos importante, le ha parado los pies a SUMAR, que se estaba nutriendo de los votantes de Podemos y los votantes descontentos del PSOE, cortando de raíz un posible problema que se hubiese dado en diciembre.

Dicho todo esto, los españoles estamos llamados a las urnas una vez más este año. Independientemente del ganador, que sea lo mejor para España.

Y ya lo dijo Epicteto “Solo los educados son libres”.

Opinión | Tic tac, tic tac

Tic Tac, Tic-tac o tictac, es la onomatopeya que en sus distintas grafías últimamente se ha puesto de moda en referencia a la finalización de una cuenta atrás para que se dé un acontecimiento o un hecho notorio del agrado o no de los protagonistas del mismo.

De esta manera, tenemos que recordar el tic tac, tic tac que Pablo Iglesias le marcó a Rajoy y que a lo postre representó el principio del final de aquel presidente de gobierno y del PP tan consentidor cuando no instigador de no pocos escándalos y fechorías. Posteriormente, Pablo Iglesias se autoimpuso su tic tac al presentarse a la presidencia de la Comunidad de Madrid en un gesto de generosidad al inmolarse políticamente para parar a la extrema derecha, así como, evitar que Podemos quedara sin representación en la Cámara autonómica madrileña.

En la actualidad el tic tac, tic tac más llamativo y rotundo es el que le ha marcado a Pablo Casado la presidenta de la comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, apoyada por la facción más rancia del PP. El presidente del PP esperaba una vuelta de las vacaciones a lo grande para exhibirse como presidente del gobierno “in pectore” con el viento a favor de las encuestas y se ha encontrado con órdagos, insultos y presiones desde el entorno de Ayuso para que adelantara el congreso regional de Madrid y declaraciones de la propia Ayuso que en gran medida han cuestionado su autoridad en el partido y sus posibilidades de llegar a la Moncloa, amén de las buenas relaciones con Vox que cultiva en la comunidad de Madrid. Ya nadie duda que, en el fondo, la batalla del PP de Madrid no es otra que la batalla del PP nacional y Casado sabe que su tic tac, tic tac se ha puesto en marcha para su pesar.

Otros tic tac que se han puesto en marcha con un marchamo de no terminar bien para sus protagonistas son para Inés Arrimadas y Juan Marín al frente de Cs nacional y andaluz, respectivamente. Inés Arrimadas sabe que su cargo al frente de Cs no va más allá de las próximas elecciones generales, sea cuando sea su convocatoria, de no remontar lo que encuestas tras encuestas predicen, sus esfuerzos por resistir la OPA hostil del PP no están teniendo éxito y pocos son los que creen en la necesidad de un partido que se dice de centro y termina comprando los postulados de la derecha y extrema derecha. Del mismo modo, Juan Marín está que no le llega la camisa al cuello conocedor que su tiempo de chico de los recados de la Junta de Andalucía tiene los días contados. Sus esfuerzos serviles a PP y Vox tan solo van a quedar para haber representado fielmente el papel de tonto útil, al que nadie termina respetando. A igual que la líder nacional de su partido, sus propios compañeros le han puesto en marcha la cuenta atrás y, como relojero, debe saber que cuando se abre un reloj siempre sobran piezas, aunque el reloj sigue funcionando tal cual.

Sin embargo, hay otros tic tac, tic tac que están paralizados o no se han activado por motivos muy palpables.  Ejemplo de lo segundo, es el actual Consejo General del Poder Judicial, que hace más de 1000 días que debió renovarse y lejos de entrar en su tic tac, tic tac, se encuentra detenido, más que nada porque al PP en modo alguno le interesa su renovación, por razones obvias ya que su composición actual es de mayoría conservadora y porque, lamentablemente, los miembros de la institución poco interesados están en perder las prerrogativas crematísticas y de otros órdenes que conlleva el cargo, sobre todo al presidente.

Las eléctricas han marcado un tic tac, tic tac al gobierno que, de no desactivarlo con valentía y decisión, puede que termine dando al traste con un efímero periodo de avance sociales y las ilusiones puestas por esa mayoría social silente y sufridora.

A nadie se le debe escapar el mayor de los tic tac, tic tac que está tomando cierta velocidad de crucero en nuestro país, más que nada por deméritos de los propios interesados. La anacronía y el difícil encaje democrático que supone que la Jefatura del Estado se obtenga por el dudoso honor de haber nacido en el seno de una determinada familia, unido a comportamientos delictivos o de dudosa moral y ética de quienes a cambio de una vida regalada solo se les exige ejemplaridad, así como, que se deje defender y adular, casi en exclusividad de forma numantina y recalcitrante, por la derecha y extrema derecha, justificando lo injustificable, hace que la monarquía haya entrado en su particular tic tac, tic tac, con paso lento pero inexorable hacia su abolición.

Tic tac, tic tac para dar y regalar.

Opinión | Así no, compañeros

Después de dividirse en tres partes, la derecha política ha entendido que permanecer separada no garantiza gobernar y ha emprendido una especie de reunificación de la peor manera posible, a las bravas, esto es, con métodos pocos ortodoxos, cuando no corruptos, como supone el llamamiento meridiano al transfuguismo hacia el PP a los militantes y cargos de Cs, así como, dando alas a los fascistas al ver que pueden llegar a gobernar sí o sí, en este caso en la Comunidad de Madrid.

Paradójicamente es el PSOE, quién en su intento de pretender reforzar a Cs, para un futuro compañero de gobierno en detrimento de UP, ha favorecido que Cs entre en descomposición, favoreciendo de esta manera a una reunificación de facto de la derecha.

Mientras la división de la derecha tiene los días contados, que serán los días que tarde Cs de Inés Arrimadas en descomponerse definitivamente, en la izquierda política nada nos hace pensar que reflexionen en cuanto a su división, ya que continúan con sus purismos ideológicos, con los afanes de protagonismo de sus dirigentes, sus cuitas personales pendientes, etc. Les pasará como a las liebres que discuten sin son galgos o podencos.

Ciertamente, la decisión de Pablo Iglesias, valiente y arriesgada, de abandonar su improductiva vicepresidencia del gobierno para encabezar un frente progresista contra la derecha trumpista en Madrid no ha sido de la mejor manera posible. De ser sincera la propuesta, cosa que no se pone en duda, una iniciativa de este calado no puede hacerse llegar a los potenciales socios a través de los medios de comunicación, máxime cuando aún están abiertas, como así reconoce el propio Iglesias, las heridas de las causas de la separación. Esta importante iniciativa que, conllevada una expresa unificación de la izquierda, aunque en lo electoral, debería haber venido con una cocina y comunicación previa a los grupos afectados para evitar susceptibilidades y no crear un sentimiento de frustración en el electorado de izquierdas que pueda ocasionar una nueva desafección en su electorado potencial. Si bien, el anuncio de Iglesias de competir en Madrid va a polarizar más aún el voto, también no es menos cierto, que había que animar a su electorado algo alicaído últimamente.

De la misma manera, el no dado a una lista conjunta por la portavoz de Más Madrid, tampoco ha sido de lo más elegante y prometedor de futuro entendimiento, al hacerlo metiendo todos los dedos posibles en los ojos del líder de la formación morada que no augura viabilidad de acuerdo si se diera el caso. En esta misma línea, hay que reseñar la postura de la líder de Anticapitalista de Andalucía, que ha aprovechado de la forma más cainita posible la circunstancia para tener algo de cancha mediática, al intentar pasar factura al todavía vicepresidente de su paso al grupo de no adscrito en el Parlamento andaluz por haber sido considerada tránsfuga junto a un grupo de parlamentarios anticapitalistas antes en Podemos.

Los unos y los otros dicen sentirse muy preocupados de que la extrema derecha pueda llegar a gobernar de la mano del PP de Ayuso en Madrid y de las consecuencias que pueda tener para el resto del país. Sin embargo, al parecer, no es suficiente para que aparquen sus diferencias y emprendan la senda de la unión que pueda evitar que la extrema derecha nominativa y la extrema derecha por vocación gobiernen la comunidad autónoma madrileña.

Todos esperamos que el sentido común, aunque a menudo sea el menos común de los sentidos, prevalezca y, en su defecto, surta efecto aquello de que no hay nada que una más que tener un enemigo común, y que los purismos ideológicos, los afanes de protagonismo y las cuitas personales pendientes en la izquierda impidan hacer frente de forma conjunta a ese poderoso enemigo común que nos traerá una impensable involución democrática.

Opinión | Jaque mate

Hoy es un día de esos que sientes que los pies son dos bloques de hormigón armado, llegas al final de día con la lengua fuera y arrastrándote hacia un merecido descanso. Atrás quedaron las voces, el sonido de los coches, el llanto de los niños, el run run del bullicio y el ajetreo del día. Y aún así, el día no ha terminado.

Ahora, con la tranquilidad que me ofrece mi rinconcito de creatividad y sosiego, miras para el lado derecho y ves a un político que no supo hacia donde mover su torre, y eso que como se dice en mi tierra “lo tenía a huevo”. Entonces la partida hubiese acabado de otra forma, las naranjas y rojas hubiesen ganado seguro. Y ese fue el principio del fin. Un error fatal, de primero de política, nunca lleves la contraria al pueblo, porque lo pagarás, y así fue, Rivera tuvo que dejar la partida a medias, para dejarla en manos de Arrimadas, que arrasaba allá por Cataluña, y pensó que todo el monte era orégano y nada más lejos de la realidad. Por cierto, para golpe de realidad el que se han llevado en la últimas elecciones catalanas.

Ese ataque orquestado, que comenzó a fraguarse muy probablemente después del batacazo catalán, se vio ayer refrendado con la traición a sus socios de los últimos tiempos, PP y Vox dándose al mismo tiempo de bruces contra una puerta u otra. Un pato mareado, un pollo sin cabeza, un partido político sin líder, perdón, lideresa. Cayeron al mar y han querido tirar de la barcaza a sus antiguos socios y al final los que se han ahogado son ellos mismos. Mira que era difícil suicidarse políticamente hablando, y lo de ayer de Ciudadanos fue un jaque mate en toda regla. Lo que, a priori, parecía una maniobra digna de Alejandro Magno, se tornó en otro mal movimiento dentro de la partida, produciendo un jaque mate a sí mismo, tan inverosímil como absurdo, pero cierto.

Aprovechando que el Barbate pasa por Benalup, los de Ciudadanos pensaron que con su jugada, dejarían sin capacidad de respuesta a los de Casado, y éste todavía estará pensando qué fichar mover, aunque le puede dar gracias a la guerrera y paragolpes “Madam Ayuso”, que lo mismo le da a ella que le digan “perra judía”, como si le dicen que es “tontita”, y va a resultar que ni lo uno, ni lo otro. “Madam Ayuso” convocó elecciones, dejando en manos del pueblo su futuro, con la valentía de quien se cree por encima de todos, dando un paso adelante que dejó fuera de juego a propios y extraños, y hasta el propio PSOE, empezó a divagar en quien podría ser el mejor o la mejor candidata para derrotar a la todopoderosa Ayuso. Por cierto, que se le puede achacar cualquier cosa, su gestión, sus hospitales, su forma de atender “la gran nevada”, lo que queráis, pero es innegable que los tiene ahí, bien puestos, sin achantarse ante nada y ante nadie.

Mientras tanto, por el sur estamos aprovechando estos días soleados para poner la sonrisa a la vida, que vaya añito llevamos… y con el otro ojo, miramos a Sevilla, esperando la reacción de Juanma Moreno y ver si Juan Marín ya ha arrancado la moto o si está cambiando de color su carnet de afiliado.

Ciudadanos de Benalup propone abrir el Merendero como Autocine

A lo largo de esta crisis sanitaria hemos visto propuestas de todo tipo. Muchas de ellas han venido del grupo de la oposición Andalucía x Sí que ha sido incisivo proponiendo actividades sobre todo encaminadas a paliar la crisis económica que ya viven muchas familias de nuestra localidad. El Partido Popular también ha participado en apoyar al equipo de gobierno en la labor que están llevando a cabo a lo largo de estos dos meses de pandemia. Y Ciudadanos de Benalup-Casas Viejas, ha publicado hoy una propuesta cultural para animar los meses estivales que están tras la esquina; abrir el Merendero como Autocine.

La idea en sí misma ha sido trasladada al Ayuntamiento con un escrito que mostramos a continuación:

Hay que reconocer que la idea es ambiciosa, aunque complicada de llevar a cabo. En el escrito se dice que se podría abrir a diario, por lo menos en época estival, algo que se me antoja complicado, por infraestructura, por medios, por personal y por clientela, porque veo difícil llenar un autocine cada día, quizás sí los fines de semana incluyendo en todo caso el jueves.

A título personal, me encanta la idea, y así se lo he trasladado a Miguel Ángel García Quirós, Presidente y Portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos de Benalup, pero también le he hecho saber la dificultad de llevar a cabo dicho proyecto. Yo mismo, le puse como alternativa hacer un Autocine, pero en el recinto ferial, por varios motivos. se cuenta con un espacio más amplio, se podría aprovechar la infraestructura de cableado que se suele usar para la feria, durante el día puede seguir usándose como está a día de hoy, como zona de paseo y recreativa. Además el sonido podría hacerse llegar de varias formas, bien con altavoces individuales (mala opción económicamente hablando), bien a través de ondas de radio sintonizando un dial de la FM o bien a través de bluetooth y que cada uno lo pudiese escuchar en su coche individualmente. Es solo una idea, como todas las ideas habría que pulirlas con quienes más saben del tema, los técnicos, aunque no es para nada descabellado, teniendo en cuenta que se podría disfrutar de una actividad distinta, de una forma totalmente innovadora en nuestra comarca.

Sea como fuere, todas las ideas son bienvenidas y suman, y eso, al fin y al cabo, es lo más importante.

“Benalup-Casas Viejas limpio gracias a ti” nueva campaña de concienciación ciudadana

Que mantengamos un pueblo limpio depende en gran medida de la conciencia ciudadana de quienes lo habitan, es así de simple y así lo ha entendido el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, que a través de las Delegaciones de Medio Ambiente, Vías y Obras y Parques y Jardines han promovido una campaña informativa por los parques y espacios verdes de la localidad para solicitar la colaboración ciudadana en la limpieza viaria.

Bajo el lema “Benalup-Casas Viejas limpio gracias a ti” se han colocado una serie de paneles informativos en los parques del municipio para concienciar a la ciudadanía de la importancia que supone contar con un pueblo limpio, sin basura y sin excrementos de perros y mascotas por la vía pública.

Desde el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas se confía en la actitud cívica y responsable de los vecinos y vecinas con el firme objetivo de que entre todos construyamos un pueblo más limpio y bello.

El Ayuntamiento pide colaboración ciudadana para programar las actividades navideñas

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento, encabeza por la concejala de Fiestas María José Grimaldi, se encuentra actualmente elaborando el programa de actos de la próxima Navidad, donde ocupa un lugar destacado el Belén Viviente. En consecuencia, todos los interesados en participar en dicho evento, están invitados a la reunión organizativa que se celebrará el lunes 7 de octubre a las 18:00 horas en el Centro Cultural Jerome Mintz (Casa de la Cultura).

En el caso de tener prevista alguna actividad o acto, rogamos que nos lo comunique por escrito antes del próximo 18 de noviembre, a efectos de su publicación en la programación oficial que edita este Ayuntamiento.

Tontos

La RAE define la palabra tonto como alguien falto o escaso de entendimiento o razón. O sea, cualquiera de nosotros en algún momento de nuestras vidas. Uno de mis maestros sentenció una vez que en una conversación larga uno se vuelve tres veces tonto y una loco, desde entonces solo mantengo conversaciones largas con mis amigos, vivos o muertos.
Existe una ralea inmensa de tontos, eso es un hecho innegable, y tal vez podríamos discutir sobre la fisionomía, el modo de actuar o el grado de su necedad, pero no sobre su presencia a veces constante y machacona. Tontos los ha habido siempre, y nada parece indicar que se vayan a extinguir. Tampoco tengo claro si la tontuna humana se debe a la proliferación de tontos, o en caso contrario, que tanta imbecilidad haya acabado por degenerar en una especie de masa informe que crece descontrolada arrasando con todo, llevándose por delante la poca cordura y sentido que le quedan a este mundo.
Tampoco creo que exista un criterio unificado para identificar a un tonto, aunque todos seamos capaces de distinguirlo cuando nos topamos con alguno. Suelen tener ciertos rasgos evidentes, como una vanidad desmedida y una opinión sobre cualquier tema, además de una capacidad para arreglar el mayor de tus problemas con una facilidad pasmosa, como si el sentido común fuese de uso exclusivo de los tontos. Sin embargo a veces resulta algo más complicado detectarlos, se suelen camuflar bien y su ideario suele estar plagado de lugares comunes y consignas sacadas de internet, aunque su verborrea y lo escaso de sus pensamientos acaben por delatarlos.
Leer no te va a volver más inteligente, ni va a hacer de ti una mejor persona, pero el problema con los tontos es que creen a pies juntillas esta verdad, y niegan el valor de la lectura como el primer paso para reconocer la ignorancia propia del ser humano, que sigue siendo mucha.
Vaya por delante que no salvo a nadie, de su tontuna, ni de su gabela de estupidez, alguna incluso pagada a plazos. Pero hay tontos a ratos, o por circunstancias puntuales y pasajeras, y quienes ejercen a tiempo completo. Estos últimos son a mi pesar quienes arrastran por el lodo todo lo que de maravilloso ha conquistado el ser humano, a pesar de ellos y por encima de ellos. La sabiduría popular ya previene contra ellos y su recalcitrante negativa a reconocer que padecen el mayor de los males humanos, y así nos advierte que “cuando el tonto coge el camino, se acaba el camino y no se acaba el tonto”.
Y es que no creo que haya otro mal mayor que denigre nuestra naturaleza humana como la tontuna. Ser tonto es solo la puerta que lleva al odio, a la violencia y la intolerancia, que te lleva por caminos que otros marcan diciéndote qué pensar, qué comer, qué comprar y hasta como vivir.
Hace algún tiempo leí una vieja historia sobre un médico charlatán que prometía hacer hijos de distinto tipo según lo dentro que metiera su polla, dando así mercaderes, soldados, generales o aquello que le pidiesen. En esas estaba cuando llegó a un trato con un pobre memo para que este le diese, previo pago por el servicio, un hijo soldado. Dejando a su mujer a solas con el avispado vendedor de futuribles, creyó poder ser más listo que aquel encantador de infelices y escondiéndose, salió justo en el momento de la transacción para propinar una patada en el culo del charlatán con el fin de que metiera su polla hasta el fondo gritando de júbilo: “¡Este será Papa, será Papa!”.
Esta historia me suele venir mucho a la cabeza cuando, a pesar de vivir sin televisión, en alguna noticia cazada al vuelo me suelo enterar que seguimos sin gobierno por esa caterva de bodoques que ejercen de políticos sin merecerlo. Y entonces me siento como un tonto, porque haciéndome creer que soy más listo que ellos, me harán dar una patada en el culo de una urna para que alguien pueda seguir jodiendo a costa de mi estulticia.
Solo espero que más pronto que tarde me elijan como Papa. AMEN.

Quejas de los vecinos por el abandono de algunas atracciones el último día de feria

Caras de asombro y estupefacción de algunos vecinos que al llegar el domingo de feria se encontraron con que algunas atracciones ya habían abandonado la feria antes de su término.

Las quejas no tardaron en llegar porque las principales atracciones para niños habían abandonado el pueblo antes de que terminara la feria y fueron muchos los niños que se quedaron sin disfrutar de los “cacharritos” ya que no pudieron asistir los días previos por diversos motivos.

Según algunos de los feriantes el repentino abandono de la feria se debía a que el último día no es muy rentable y preferían desmontar antes para hacer el nuevo montaje con más tranquilidad en la siguiente localidad.

A día de hoy no sabemos si el Ayuntamiento de nuestra localidad estaba o no al tanto de lo ocurrido, aunque es muy probable que de haberlo sabido hubiese instado a los feriantes a permanecer durante todos los días de feria, como sería lógico.