Ya está disponible el documental “Casas Viejas 1933” en la web de Canal Sur

Ahora que se ha celebrado el 89 aniversario de los Sucesos de Casas Viejas, no está de más recordar que el documental Casas Viejas 1933 ya se puede ver a la carta en la web de Canal Sur.

El documental ‘Casas Viejas 1933’, que ya se estrenó en nuestro municipio hace un par de años dentro de los actos conmemorativos de los Sucesos de Casas Viejas y que también fue emitido en Canal Sur Televisión hace ahora un año, puede verse, de forma gratuita, en la web de esta misma cadena en el apartado de documentales.

La obra, dirigida José Luis Hernández Arango y producida por Toma2 Media, obtuvo el premio Augusto Internacional Visiones de la Historia en el 25 Festival de Cine de Zaragoza.

El Teatro Municipal acogerá la presentación del documental sobre los maquis de Casas Viejas

La Delegación de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas presentará el viernes 4 de junio (20:30 horas, Centro Cultural 20 de marzo-Teatro Municipal) el documental sobre los maquis de Casas Viejas, grabado, producido y editado junto en colaboración con la Diputación de Cádiz. El documental titulado ‘La presencia de maquis en el entorno de Casas Viejas en la posguerra’ forma parte de los actos del Bicentenario de la localidad. 

La delegada de Memoria Histórica, María José Grimaldi, ha anunciado que la asistencia a la proyección del documental se realizará mediante invitación debido a la situación sanitaria actual. Las invitaciones se podrán retirar, de manera gratuita, a partir de mañana lunes en el Ayuntamiento. Durante la proyección del documental se respetarán las medidas sanitarias por el COVID-19.      

En Benalup-Casas Viejas ya se realizó, a finales de 2020, una primera ronda de entrevistas a vecinos del pueblo quienes contaron sus vivencias en relación a los maquis, bien por ser testigos de algunos pasajes de esta historia o por referir lo acontecido en el seno de sus familias. José Correro, María Mateos o los hermanos Miguel y Jeromo Mateos aportaron algunos de estos testimonios en el curso de una investigación promovida por el Ayuntamiento con el apoyo de la Mancomunidad de Municipios de La Janda.

La continuación de este estudio, ya con el respaldo de Diputación, confirma que la historia de los maquis es un terreno escasamente conocido y que estuvo –durante muchos años- sujeta a la manipulación tergiversada y la desinformación. De hecho, el régimen franquista prohibió expresamente términos como maquis o guerrilleros, inclinándose por otras denominaciones peyorativas como bandoleros, malhechores o forajidos. Los maquis surgen tras finalizar la Guerra Civil y perduran hasta la década de los cincuenta del siglo XX. Son en su mayoría personas que tuvieron un gran predicamento social, sindical o político durante la Segunda República y que son forzados a una suerte de exilio interior. Muchos se echan al monte para evitar la dura represión de posguerra, y otros se ven obligados a optar por la misma salida al no ser contratados por su pasado republicano y ser, socialmente, estigmatizados.

Sebastián Montero y “El habla de Benalup-Casas Viejas”

Sebastián Montero, autor del libro “El habla de Benalup-Casas Viejas” es el protagonista elegido por la asociación APAYA para el capítulo 4 de la serie documental “200 años de Benalup-Casas Viejas. Pasado, presente y futuro”.

Sebastián Montero Sánchez, además del autor del mencionado libro sobre el habla de nuestro pueblo, es licenciado en Lingüística y en el capítulo 4 nos explica cuáles son las características y singularidades léxicas que residen en la localidad, fruto del modelo socioeconómico, el poblamiento disperso y la orografía del terreno.

Un excelente capítulo en el que autor de Paterna de Rivera hace un viaje por uno de los rasgos de identidad de nuestra localidad, nuestra forma de hablar, el uso particular del léxico y como este nos caracteriza.

José “El médico” protagonista del tercer capítulo de la serie documental “Benalup-Casas Viejas 1821 – 2021. Pasado, presente y futuro”

Hoy se ha presentado el tercer capítulo de la serie documental “Benalup-Casas Viejas 1821 – 2021. Pasado, presente y futuro”, producido por la Asociación de Producción Audiovisual y Artística (APAYA) en colaboración con este medio. Como protagonista cuenta en esta ocasión con el popular José Martínez Gracia, más conocido como José “El médico” que nos rememora uno de los episodios más trágicos y desconocidos que se han vivido en nuestra localidad, la Gripe Española de 1918.

También nos hablará sobre el impacto de otros brotes epidémicos en la zona, así como de nuestra evolución sanitaria desde la formación de Casas Viejas en 1821.

Apaya estrena la serie documental “200 años de Benalup-Casas Viejas. Pasado, presente y futuro”

La Asociación de Producción Audiovisual y Artística (APAYA) con la colaboración especial de La Libertaria Información, ha estrenado hoy la serie documental “200 años de Benalup-Casas Viejas. Pasado, presente y futuro”.

Con motivo de la celebración del Bicentenario 1821 -2021 de nuestro municipio, la APAYA ha producido una serie documental que mostrará la historia de Benalup-Casas Viejas desde diversos ámbitos. El documental ha sido dirigido por tres vecinos de la localidad, Gonzalo Márquez Márquez, historiador y presidente de la asociación, Miguel Ángel Moreno Cortabarra, escritor y vicepresidente de APAYA y en esta ocasión cuentan con la colaboración de Alexis Pérez Fargallo, investigador y profesor de la Universidad del Bío-Bío (Chile) en la dirección y de Lucas Fornet Moreno en la grabación.

En el primer capítulo “La fundación de un pueblo” el ex profesor del IES Casas Viejas y conocidísimo vecino José González “Capita” realiza un extenso repaso sobre la fundación de Benalup-Casas Viejas, su evolución y desarrollo durante el s. XIX, y los sucesivos cambios de identidad que ha padecido la localidad a lo largo de sus dos siglos de historia.

Capítulo 1

Esta serie documental contará con más de una docena de capítulos que se irán publicando a lo largo de los próximos meses y que contará con la intervención de personas, tanto de Benalup-Casas Viejas como de fuera de la localidad, que tratarán diversos temas, todos ellos enmarcados en lo acontecido en Benalup-Casas Viejas a lo largo de su historia. Todos los capítulos serán publicados en el canal oficial de la asociación en Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCZZCNyICV7B3y648tPExfdw)

Canal Sur emitirá esta madrugada el documental “Casas Viejas 1933”

El documental ‘Casas Viejas 1933’, que ya se estrenó en nuestro municipio el pasado año dentro de los actos conmemorativos de los Sucesos de Casas Viejas, se estrena ahora en Canal Sur Televisión. El documental se emite esta madrugada (01:35 horas) en la cadena pública andaluza.

Su estreno en Canal Sur coincide con los actos conmemorativos del 88 aniversario de los Sucesos de Casas Viejas. Por ello, este domingo 10 de enero habrá dos proyecciones del documental (12:00 y 16:30 horas) en el Teatro Municipal. La entrada para ambas sesiones será gratuita hasta completar el aforo del Teatro, reducido por las medidas anticovid.

‘Casas Viejas 1933’ es posiblemente el mejor documental que se ha realizado sobre los Sucesos de Casas Viejas hasta la fecha. Un documental que ha requerido de una importante inversión, un año de preparación y que, sobre todo, da todo el protagonismo a la gente de Benalup-Casas Viejas, los verdaderos protagonistas de la obra. En su realización se han utilizado audios, vídeos y fotos de Jerome Mintz.   

La obra, dirigida José Luis Hernández Arango y producida por Toma2 Media, obtuvo el premio Augusto Internacional Visiones de la Historia en el 25 Festival de Cine de Zaragoza.

Vuelve a disfrutar del documental “Casas Viejas 1933” en el Teatro Municipal

El Teatro Municipal de Benalup-Casas Viejas proyectará el domingo 10 de enero el fascinante documental “Casas Viejas 1933” del director José Luis Hernández Arango y que está considerado como el mejor documental sobre los Sucesos de Casas Viejas.

Este acto forma parte de la programación del 88º Aniversario de los Sucesos de Casas Viejas que se están celebrando en nuestra localidad desde hoy jueves 7 de enero. El documental está considerado como el mejor en su nicho sobre el relato de los Sucesos de Casas Viejas, de hecho ha pasado con brillantez por diversos festivales, entre ellos el de Málaga o por el de Zaragoza donde fue premiado. En este punto nos gustaría recordar las palabras que publicara en su blog hace un año el historiador y profesor Salustiano Gutiérrez Baena, el mayor conocer e investigador de los Sucesos, con motivo del estreno de este documental en nuestra localidad.

Porque este documental simplemente pretende que la gente salga del teatro queriendo saber más de su historia y sintiéndose orgullosa de sus antepasados, con sus miserias y grandezas.

Salustiano Gutiérrez Baena | Historiador y profesor

El documental se proyectará el domingo 10 de enero en dos pases, a las 12:00 del mediodía y a las 16:30 horas. Las entradas del documental se podrán recoger de manera gratuita, hasta un máximo de 3 por persona, en el Ayuntamiento de 10:00 a 14:00 horas. Una oportunidad única de ver la mejor obra audiovisual de un capítulo de nuestra historia fundamental para saber de donde venimos, quienes somos y hacia donde nos dirigimos.

Benalup se prepara para celebrar el 88º Aniversario de los Sucesos de Casas Viejas

Llega enero y eso significa para este pueblo recordar el capítulo más triste de nuestra historia reciente. Este año se celebra el 88º aniversario de los Sucesos de Casas Viejas y celebrar este evento sin la presencia de Salustiano Gutiérrez parece algo difícil de creer. A pesar de tan notable ausencia, el Ayuntamiento de nuestra localidad y la Fundación han programado una serie de actividades adecuadas al momento que vivimos.

Los actos comenzarán el jueves 7 de enero con unas jornadas de puertas abiertas en el Espacio Conmemorativo Casas Viejas 1933, que durará hasta el 11 de enero. El horario para ver dicho espacio será de jueves a lunes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, excepto el domingo que será de 10:00 a 15:00 horas.

Otro de los actos a mencionar es la charla que dará nuestro poeta más reconocido, Alejandro Pérez Guillén y que se titula “Un acercamiento a los Sucesos”. Este acto tendrá lugar el viernes 8 a las 17:00 horas. El mismo día y a través de Radio Benalup podréis disfrutar de la mesa redonda “La bibliografía sobre los Sucesos de Casas Viejas” en la que participarán José Luis Gutiérrez Molina, el historiador local José González Benítez, el escritor asidonense Ramón Pérez Montero, Agustín Coca y un servidor. Entre todos trataremos de pasar un buen rato con la compañía de los oyentes que se sumen a nuestra mesa, por supuesto, quedáis todos invitados.

A lo largo de los siguientes días se sucederán los actos, como la inauguración de la calle Manuel Quijada, rutas guiadas, ofrendas florales o la proyección del documental “Casas Viejas 1933” del director José Luis Hernández Arango que ya se emitiera el pasado año y que tanto éxito ha obtenido allá donde ha sido proyectado.

Os dejamos la programación al completo para que podáis ojearla, organizaros y acudid a los actos que más os gusten. Respaldemos nuestra historia con nuestra presencia.

Casas Viejas 1933 triunfa en el Festival de Cine de Zaragoza

El Festival de Cine de Zaragoza que se ha desarrollado durante la última semana ha premiado el documental Casas Viejas 1933, que fuera presentado en nuestra localidad hace ya once meses.

“Casas Viejas 1933” es posiblemente el mejor documental que se ha realizado sobre los Sucesos de Casas Viejas hasta la fecha. Un documental que ha requerido de una importante inversión, un año de preparación y que, sobre todo, da todo el protagonismo a la gente de Benalup-Casas Viejas, los verdaderos protagonistas de la obra. En su realización se han utilizado audios, vídeos y fotos de Jerome Mintz.   

Vídeo extraído de la cuenta de FaceBook de Fran Sánchez.

El premio ha sido anunciado en la web oficial del Festival:

Certamen Internacional Visiones de la Historia

Reunidos de forma online, los miembros del jurado de los trabajos audiovisuales con temática histórica, compuesto por D. Ricardo Barby (realizador y editor audiovisual) y D. Javier Fernández (técnico de Cultura y responsable de comunicación de Zaragoza Museos), ejerciendo de secretario el Coordinador de la sección, D. Víctor Gálvez, otorgan los siguientes premios:

●       Augusto Internacional Visiones de la Historia

“Casas Viejas 1933”, de José Luis Hernández (España)

             EXECUO CON

“El Sitio Más Idóneo”, de David Regos (España)

De este modo se reconoce el trabajo que hay detrás del documental, y por supuesto se pone en valor este capítulo de la historia de nuestra localidad, que gracias a este trabajo nunca quedará en el olvido.

“Casas Viejas 1933” está presente en el 23º Festival de Málaga

Tal y como anunciamos el día de la presentación del documental en nuestra localidad, “Casas Viejas 1933” está presente en el 23º Festival de Málaga que se está desarrollando desde hace una semana en esta localidad andaluza.

Dentro de los actos conmemorativos del 87 aniversario de los Sucesos de Casas Viejas durante el pasado mes de enero se estrenó en nuestro municipio el documental “Casas Viejas 1933”, antes incluso de su emisión en televisión. El documental, dirigido por José Luis Hernández Arango, producido por Toma2 Media S.L. y que cuenta con la participación de Canal Sur Radio y Televisión, se presenta estos días en el prestigioso Festival de Cine de Málaga.

“Casas Viejas 1933” es posiblemente el mejor documental que se ha realizado sobre los Sucesos de Casas Viejas hasta la fecha. Un documental que ha requerido de una importante inversión, un año de preparación y que, sobre todo, da todo el protagonismo a la gente de Benalup-Casas Viejas, los verdaderos protagonistas de la obra. En su realización se han utilizado audios, vídeos y fotos de Jerome Mintz.   

El 8 de enero de 1933 se declaró una huelga general en toda España. La huelga fue rápidamente sofocada, excepto en Casas Viejas, una pequeña aldea gaditana. Durante la represión, las fuerzas de seguridad del Estado asesinaron a sangre fría a 22 campesinos, incluidos mujeres y niños. La mayoría de las víctimas no habían tenido nada que ver con los sucesos. El escándalo sacudió los cimientos de la II República e hizo caer el gobierno de Manuel Azaña.

El alcalde Antonio Cepero se congratula de que un pasaje de nuestra historia y raíces esté presente en uno de los festivales de cine más importantes del panorama nacional, que a la vez sirve para rendir un merecido homenaje a todas aquellas personas que fueron asesinadas por luchar por la defensa de sus derechos y libertades. También agradece la excelente labor y sensibilidad mostrada por José Luis Hernández Arango y todo su equipo, así como la participación de todas las personas que aportan sus testimonios para la realización del documental.