Opinión | El pueblo unido, jamás será vencido

De pie, luchar
Que vamos va a triunfar
Avanzan ya
Banderas de unidad

Y tú vendrás
Marchando junto a mí
Y así verás
Tu canto y tu bandera florecer

La luz
De un rojo amanecer
Anuncian ya
La vida que vendrá

De pie, luchar
El pueblo va a triunfar
Será mejor
La vida que vendrá

A conquistar
Nuestra felicidad
Y en un clamor
Mil voces de combate se alzarán

Dirán
Canción de libertad
Con decisión
La patria vencerá

Y ahora el pueblo
Que se alza en la lucha
Con voz de gigante
Gritando: ¡adelante!

El pueblo unido, jamás será vencido
El pueblo unido, jamás será vencido

Grupo Quilapayún | Foto: BBC

Así decía la canción que hizo popular la frase “El pueblo unido, jamás será vencido”, canción compuesta en 1973 por Sergio Ortega con la colaboración de Quilapayún y que fue cantada por primera vez algunos días más tarde, en una impresionante manifestación de las mujeres allendistas en la Alameda de Santiago, en Chile.

Hace unos días, recibí la llamada de la presidenta del AMPA del IES Casas Viejas y no habían pasado más de dos minutos, cuando entendí que el problema que me planteaba era también mío, es decir, desde el segundo minuto, supe que no se trataba de un problema puntual del AMPA o del propio instituto, sino que era algo que iba más allá, que afectaba a todo un pueblo, al futuro de Benalup-Casas Viejas.

Después de esa llamada hubo alguna que otra reunión, entrevistas, trabajo de diseño, la creación de panfletos y pancarta, difusión en los medios de comunicación y entrevistas de radio y televisión, y todo desembocó en una concentración prevista para ayer miércoles a las 20.00 horas. El resultado, 80 personas, mal contadas apoyando a la educación de nuestros jóvenes, apoyando que concedan a nuestro instituto un Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional.

Si Benalup-Casas Viejas tiene un total aproximado de 7000 habitantes, la concentración fue secundada por el 1,14% de la población de nuestro municipio. Creo que solo había que tener los ojos abiertos para saber que ayer Benalup-Casas Viejas tendría que haber estado unida ante una problemática que afecta a todos en mayor o menor medida.

Es perfectamente entendible que había mucha gente trabajando, otras tenían tareas ineludibles, cuidado de personas, cuidado de niños pequeños, personas enfermas, otros que por distintas razones no se encontraban en la localidad, pero somos 7000 habitantes, por lo tanto no es descabellado pensar que al menos 500 personas podrían haber asistido, aunque claro, para asistir hay que salir de la zona de confort.

Foto: J.A.S.Alconchel

La tradición estudiantil a lo largo de la historia se ha marcado con el sello de irreverentes, de amigos de la revolución, de levantarse contra el sistema, de lucha, de justicia, de esos valores que han llevado a los seres humanos a conseguir grandes avances. No soy un antisistema, ni mucho, ni me voy a poner de ejemplo, pero recuerdo alguna que otra huelga sentado junto a mis compañeros exigiendo lo que pensábamos que era justo, y he pasado algún que otro día en la puerta del rectorado de la universidad para decirles a quienes nos gobiernan de una u otra manera, que así no se hacían las cosas. En ocasiones las conseguíamos, aunque en honor a la verdad, la mayoría de las veces, teníamos que seguir la lucha otro día, otro año, otro curso.

No estoy seguro de lo que digo, pero si mi vista no me engaña, no vi a ni un solo estudiante actual del IES Casas Viejas en la concentración, muchos están en sus viajes de fin de curso, más que merecidos, otros estudiando para finalizar los exámenes de la PEvAU (media hora de descanso tampoco les hubiese venido mal), pero hay otro porcentaje que no apareció, como si la cosa no fuera con ellos, cuando son los más afectados… alguno ya ha esbozado “eso son cosas de mis padres” y quizás no le falte razón, esta generación mal llamada “de cristal” la estamos haciendo los padres (siempre hay excepciones que confirman la regla), estamos quitándole responsabilidades porque para eso ya estamos nosotros, para trabajar, para luchar por su futuro, para acogerle en nuestros brazos y que no le roce el viento de levante, bueno de ese no escapa si se queda por esta zona a vivir. Otra palmadita en el hombro, y nos vemos en septiembre.

Manifestación por la segregación

El AMPA está compuesta, aproximadamente, por 150 familias. ¿Dónde estaban? Podéis ver cualquier foto y creo que no se pueden contar más de 10, 15 todo lo más. Más allá del fin, que, yo, particularmente, lo encuentro de vital importancia para el futuro de Benalup-Casas Viejas, me parece una falta de respeto por las compañeras y compañeros que se han involucrado y trabajado todo esto, pintando, llamando a unos y a otros para dar difusión, compartiendo en redes sociales para llegar a más gente, fotocopiando los panfletos para que todo el mundo supiese la realidad de lo que está ocurriendo, concediendo entrevistas con lo difícil que resulta ponerse delante de una cámara o un micro cuando sabes que te están viendo o escuchando cientos de personas, incluso miles.

Y Benalup… ¿Dónde estabas Benalup-Casas Viejas? Hay varios pilares básicos para el desarrollo socieconómico de un pueblo. La educación, la formación, el hacer una población más preparada, es quizás, la más importante de todas y siento que nuestro pueblo no ha estado a la altura. Ese espíritu rebelde, ese que nuestros antepasados forjaron con sus manos e incluso su sangre, se ha diluido como jabón en un cubo de agua. Seguramente todo habría sido diferente si la concentración llevara el nombre de Marathón o Vaquillas.

Yo no soy nadie para juzgar a nadie, ni es mi intención, solo expongo los hechos, tal cual los he vivido. La frase de la canción de Sergio Ortega, “El pueblo unido, jamás será vencido” tiene grandes dosis de verdad, pero ayer, amigos míos, Benalup-Casas Viejas no la hizo buena.

Posdata: En los comercios de Benalup-Casas Viejas hay hojas para recoger firmas y llevarlas a la autoridad competente para que nos escuchen. Por si alguien tiene a bien apoyar la causa.

Papelería May

Deportes Alcalá

C&M

Hugoman

Asesoría Moguel

Papelería Miguel Román

Bar Oze Mari

Caprichos Moda

Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas

AMPA SAFA Las Lomas

AMPA Padre Muriel

IES Casas Viejas

Continuará…

Benalup-Casas Viejas se rebela por el futuro de sus jóvenes

La Asociación de Madres y Padres de los alumnos del IES Casas Viejas han pedido la unión del pueblo de Benalup-Casas Viejas para hacer ver a las autoridades educativas la necesidad de otorgar al instituto el Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional, que ha sido denegado por Educación sin motivo aparente, los dos últimos cursos.

Para hacerse oír, el AMPA del IES Casas Viejas ha organizado una concentración el próximo miércoles 15 de junio, a las 20:00 horas, en la alameda junto a la iglesia. Además se pide la colaboración de todo el pueblo, grupos políticos, asociaciones, familias, etc… allí se informará a los presentes de la situación actual y se explicará por qué es tan necesario el hecho de que otorguen ese Ciclo de Grado Superior, además de llevar a cabo una recogida de firmas.

“Es un problema que de alguna forma es de todo el pueblo. Todos somos los afectados. Todos tenemos un hijo, hija, nieto, sobrino, sobrina, amiga, etc. en el IES Casas Viejas. Por eso el pueblo debe permanecer unido y es por ello que pedimos la colaboración de todos, sin excepción”

Ana Fernández | Presidenta del AMPA del IES Casas Viejas

El AMPA considera que no hay excusa posible, que todo está preparado para acoger dicho Ciclo, que hay alumnos que desean cursarlo, empresas comprometidas para acoger a los alumnos, dado que se trata de una formación DUAL, es decir, que parte de las clases se dan en el instituto y otras se desarrollan directamente en las empresas. Que el Ciclo de Grado Medio de Administración que se venía impartiendo los últimos años ha desaparecido para el próximo curso por falta de demanda, por tanto, Benalup-Casas Viejas se quedaría sin ningún Grado Superior un año más, obligando a los jóvenes a trasladarse a los pueblos vecinos, como Medina Sidonia que cuenta en su haber con 8 ciclos formativos, o Vejer de la Frontera que cuenta con 7, por tanto no es solo una cuestión económica sino que además se trata de una cuestión de justicia educativa, ofrecer oportunidades a los jóvenes de Benalup-Casas Viejas.

Empresas comprometidas para acoger alumnos del CFGS. Comercio Internacional

Para llegar a más personas, el AMPA, con la colaboración de esta casa, ha creado un vídeo donde se expone la problemática y donde hablan todos los afectados.

Las mujeres de Benalup-Casas Viejas protagonistas de la XXIV Exposición del IES Casas Viejas

El Aula Permanente de Historia ‘Salustiano Gutiérrez Baena’ ha acogido la inauguración de la XXIV Exposición del Departamento de Geografía e Historia del IES Casas Viejas, titulada este año ‘Mujeres en la historia de Benalup-Casas Viejas’.

Como todos los años, el Departamento de Geografía e Historia del IES Casas Viejas ha organizado su exposición y este año las verdaderas protagonistas son las mujeres de Benalup-Casas Viejas, aunque es extensible a todas las mujeres porque la historia de las mujeres de Benalup no dista mucho de la realidad que han vivido miles de mujeres a lo largo y ancho de nuestro país.

“La idea es que el alumnado vea su trabajo reflejado y que todos los visitantes de la exposición puedan conocer otra parte de la historia de nuestro pueblo a través de los ojos de sus protagonistas”. Aunque le hemos dotado de unas pautas para su elaboración, se trata de un trabajo hecho exclusivamente por el alumnado del instituto”. Tras los códigos QR hay material de gran calidad que merece la pena ser disfrutado; entrevistas, vídeos, imágenes, etc.

Juan Pedro Aguilera | Profesor de Historia del IES Casas Viejas

La exposición está compuesta por más de 30 infografías desarrolladas por el alumnado del centro, una colección de libros sobre el papel de la mujer en la historia y un mural fotográfico de ayer y hoy. La temática de la exposición alberga los cambios sociales, educación, tradiciones, oficios y empleos, perfiles de mujeres, entre otros temas, que se pueden consultar en las propias infografías y mediante los recursos que se incluyen a través de los códigos QR.

La muestra se puede visitar en el Aula Permanente de Historia ‘Salustiano Gutiérrez Baena’ en los siguientes horarios: viernes 13 de mayo de 18:00 a 21:00 horas; sábado 14 de mayo de 10:00 a 14:00 horas; jueves 19 de mayo de 18:00 a 21:00 horas; viernes 20 de mayo de 18:00 a 21:00 horas y sábado 21 de mayo de 10:00 a 14:00 horas.

En el acto inaugural han estado presentes el alcalde Antonio Cepero, la presidenta de la Mancomunidad de la Janda, María de los Santos Sevillano, el director del IES Casas Viejas, Antonio Verdú, la delegada municipal de Educación, Raquel Gardón, así como profesores y miembros de la comunidad educativa del centro y representantes del CEP de Jerez.

Más de 1150 alumnos vuelven a las aulas en Benalup-Casas Viejas

Benalup-Casas Viejas se prepara para un nuevo inicio del curso escolar. Este año, como el anterior, estará marcado por la pandemia de la COVID-19 y los protocolos asociados a la misma. Más de 1150 alumnos volverán a las aulas en nuestro pueblo, 580 de ellos lo harán en los colegios CEIP Padre Muriel y CEIP Tajo de las Figuras en la jornada de mañana y otros 575 en el IES Casas Viejas, la semana que viene.

El viernes 10 de septiembre dará comienzo el curso escolar en los colegios de infantil y primaria, mientras que en el instituto las clases comenzarán el próximo miércoles 15.

El CEIP Tajo de las Figuras recibirá este año a aproximadamente 200 alumnos de los cuales 66 corresponden a alumnos de infantil y 134 a alumnos de primaria, que serán atendidos por unos 16 docentes. Todos comenzarán las clases el viernes 10 de septiembre, durante este día y el lunes y martes el horario será de adaptación, así que comenzarán a las 09:00 de la mañana y saldrán a las 11:00. A partir del miércoles, el horario será el habitual, de 09:00 a 14:00 horas, excepto para los de infantil de 3 años que tienen un periodo de adaptación propio que se alargará unos días más. Las entradas y salidas del centro se harán de forma escalonada conforme al siguiente recuadro:

Por otro lado el CEIP Padre Muriel cuenta con un censo de 380 alumnos, de los cuales 115 serían de la etapa infantil y un equipo docente compuesto por 28 maestras y maestros. Las clases también darán comienzo el viernes, aunque el horario difiere del Tajo de las Figuras. En este caso las clases comenzarán a las 10 y se extenderán hasta las 12:30, solo el viernes, porque el lunes ya comenzarán con el horario habitual, de 9:00 a 14:00 horas con las entradas y salidas escalonadas, tal y como ya ocurriera el curso pasado, exceptuando los de infantil de 3 años, que tienen un periodo de adaptación propio que comienza este mismo viernes y se extenderá hasta el 24 de septiembre.

Horario de entrada y salid de los alumnos del CEIP Padre Muriel para el primer día de clase

Al cierre de esta noticia el CEIP Padre Muriel no ha podido confirmar aún los horarios de entrada y salida que se llevarán a cabo a partir del lunes 13 de septiembre. Los padres serán debidamente informados antes de finalizar la jornada de mañana.

En cuanto al IES Casas Viejas, las clases darán comienzo la semana que viene, concretamente el miércoles 15. Y lo harán con un censo aproximado de 390 alumnos de secundaria, 125 de bachillerato y 60 alumnos de los ciclos formativos. Los diferentes horarios se confirmarán la semana que viene.

El Ayuntamiento pone a disposición del IES Casas Viejas el aulario del Centro de Formación

En la mañana de ayer se inició de manera oficial el curso 2020-21 para los ciclos de FP del IES Casas Viejas, que este año como medida preventiva frente al coronavirus y para descongestionar el edificio ha trasladado a los alumnos de los ciclos al Centro de Formación del Campo de Fútbol. El alcalde Antonio Cepero, la delegada municipal de Educación, Raquel Gardón y miembros del equipo de Gobierno han acompañado a los alumnos y al equipo directivo del centro en este día tan señalado.

El aulario del Campo de Fútbol albergará las clases de los dos cursos de Formación Profesional Básica, 1º y 2º del CFGM de Gestión Administrativa y el nuevo ciclo de FP en Producción Agroecológica. En el centro se han habilitado cinco aulas para las clases de los alumnos, aseos masculinos, femeninos y adaptados, la sala de profesores y una zona para despachos. Un total de 48 alumnos y 10 profesores convivirán en este centro, donde se cumplen con las medidas de seguridad y distanciamiento social.

El alcalde Antonio Cepero dio la bienvenida a los alumnos, manifestando su deseo de que el curso sea provechoso para todos ellos y destacando el importante papel que juega la Formación Profesional en el devenir futuro, siendo una puerta de acceso al mercado laboral. El edil también agradeció el esfuerzo realizado por el equipo directivo del IES Casas Viejas.

Por su parte, el equipo directivo del IES Casas Viejas reconoció el duro trabajo que han asumido para afrontar el inicio del curso, agradeciendo la cesión de las instalaciones municipales para el desdoble de las aulas, así como todos los trabajos que se han coordinado entre la Delegación de Vías y Obras y el propio centro al objeto de adecuar y acondicionar las instalaciones a contrarreloj (pintura, limpieza, conexión a Internet, reparaciones, etcétera).   

El IES Casas Viejas comienza un nuevo curso con ilusión e incertidumbre

Probablemente la palabra que está marcando este 2020 es la incertidumbre, el no saber con exactitud qué es lo que va a ocurrir mañana, lo que hoy parece duradero, mañana puede desvanecerse como el humo un día de levante. No obstante, la comunidad educativa es consciente de ello, la volatilidad de las medidas marcan el paso del inicio de curso, que a partir del martes 15 de septiembre será una realidad (si no hay ley que lo cambie).

La ilusión por ver de nuevo a los alumnos, ver el nuevo alumnado que se incorpora de la etapa de primaria, enseñar, formar a los niños y niñas que serán el futuro de nuestro país, se mezcla con la “anormalidad” que nos ha tocado vivir. El martes darán comienzo las clases, como marca la Consejería de Educación, de forma escalonada, “al objeto de favorecer la adaptación del alumnado al desarrollo de hábitos de prevención y promoción de la salud y a fin de ir introduciéndolo paulatinamente en la nueva dinámica de trabajo que la situación obliga” ha dicho Antonio Verdú, el Director del IES Casas Viejas.

Este horario será de aplicación los días, 15, 16, 17 y 18. A partir del siguiente día lectivo, 21 del corriente, el alumnado asistirá al centro docente en su horario habitual de 8:15 a 14:50 horas.

Benalup-Casas Viejas pide a la Junta el retraso del inicio escolar

Así se ha decidido hoy tras la celebración de la sesión del Consejo Escolar Municipal que se ha reunido hoy con carácter urgente en el salón de plenos del Ayuntamiento. La convocatoria ha estado presidida por el alcalde Antonio Cepero, contando con la asistencia de la delegada municipal de Educación, Raquel Gardón, los directores de los centros educativos y representantes de la comunidad educativa local.

En dicha sesión se ha tomado la decisión unánime de trasladar a la Junta de Andalucía la petición formal de retrasar el inicio del curso, así como la disconformidad y malestar del Consejo Escolar Municipal y del Ayuntamiento por la falta de recursos humanos, de inversión y la improvisación y tardanza en las directrices a poner en marcha ante la situación generada por la pandemia del coronavirus. Asimismo, también se ha incidido en el desdoblamiento de las aulas que estén saturadas (aquellas que cuentan con un ratio de alumnos superior a la veintena) como medida fundamental para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad y distanciamiento social. Para ello se necesita que la Junta de Andalucía, entidad que tiene transferida las competencias en Educación, contrate más personal docente para el presente curso. Por su parte, el Ayuntamiento ha ofrecido un listado de edificios municipales donde se puedan llevar a cabo el desdoblamiento de las clases, estando ya previsto que los ciclos formativos del IES Casas Viejas se trasladen al Centro de Formación del Campo Municipal de Fútbol.

Con la implantación de estas medidas el Ayuntamiento pretende que el inicio del curso escolar sea lo más seguro posible, tanto para los alumnos, profesores, padres y madres, así como los trabajadores de los centros educativos. Cabe recordar que ya, con antelación, se han puesto en marcha algunas medidas preventivas como el refuerzo del servicio de limpieza, teniendo cada centro una limpiadora fija durante toda la mañana, el suministro de termómetros infrarrojos, así como trabajos de limpieza y desinfección

Profesorado y trabajadores del instituto y los colegios de Benalup se harán los test serológicos

Mañana viernes más de un centenar de personas entre profesorado y trabajadores del Instituto Casas Viejas, Colegio Padre Muriel y Colegio Tajo de las Figuras se harán las pruebas para ver si han sido o no portadores del coronavirus.

Los test serológicos son test rápidos y baratos y se realizan mediante una muestra de sangre. Su función es detectar los anticuerpos generados a partir de la respuesta inmunológica generada con una muestra de sangre. Esta prueba no sirve para una fase inicial, ya que no detecta el virus, pero gracias a ella se podrá calcular qué parte de la población ha superado la enfermedad y cuál es susceptible de ser contagiada.

Las pruebas se harán en el Instituto Casas Viejas a partir de las 09:00 de la mañana y todos, profesores y trabajadores deberán acudir al centro bajo cita previa. Con esta medida, se pretende llegar al día 10 (día que comenzarán las clases en primaria) con las máximas garantías de seguridad e higiene, frente a los rebrotes que se están dando en nuestra localidad, que aunque todavía no contamos con muchos contagios, hay que seguir llamando a la responsabilidad de todos para mantener la línea y que no vayan en aumento.

Con anterioridad ya se hizo las pruebas a las cuidadoras de la Escuela Infantil resultando todas ellas negativas.

El IES Casas Viejas ofertará el deseado Ciclo de FP en Producción Agroecológica

El ciclo de grado medio de formación profesional en el formato dual en producción agroecológica será ofertado por el IES Casas Viejas desde esta misma semana a los alumnos interesados. Un proyecto que, pese a estar bien valorado inicialmente, no fue aprobado por la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, lo que provocó el consenso de todos los grupos municipales y la comunidad educativa para luchar ante las administraciones competentes. De este modo, una comisión delegada del IES Casas Viejas y del Ayuntamiento dieron entrada, en el mes de julio, en el Registro General de la Delegación Territorial de Educación, de la Junta de Andalucía, el dossier de reclamación para hacer posible que Benalup-Casas Viejas contara para el próximo curso con el grado medio de Formación Profesional Dual en “Producción Agroecológica”. En ausencia del delegado, la comisión fue recibida por el Secretario General de la Delegación Territorial de Educación.

Se decidió reformular el ciclo a 15 alumnos en Dual. Una vez presentada la documentación requerida, y el compromiso firmado de Las Lomas que asume cuatro alumnos más, y de Cortijo Bio que asume dos alumnos más, el reparto de los 15 quedaría así:
Las Lomas: 8 alumnos
Cortijo Bio: 4 alumnos
El Soldao: 2 alumnos
Rehuelga: 1 alumno

Del mismo modo, el Ayuntamiento y el centro han venido trabajando en la disponibilidad de contar con un aula taller agrícola y diseñar una campaña de promoción del ciclo para ir captando futuro alumnado, por lo que se iniciaría la matriculación en este mes de septiembre.

Se dado un paso muy importante para el centro y para Benalup-Casas Viejas en general, dentro del Plan Estratégico que se aprobó en el pleno por unanimidad de todos los grupos políticos. Hay que continuar trabajando juntos e ir por el otro ciclo superior de Comercio Internacional que forma parte de dicho Plan Estratégico en marcha cara a futuro.

El IES Casas Viejas ha agradecido al gobierno municipal y a los grupos políticos de la oposición el apoyo mostrado en todo momento.

60 alumnos del I.E.S. Casas Viejas se enfrentan esta semana a la PEvAU

Un total de 60 alumnos del I.E.S. Casas Viejas se enfrentan desde mañana martes 7 al jueves 9 de julio a la nueva Prueba de Acceso y de Admisión a la Universidad (PEvAU) que contarán con medidas extraordinarias por la incidencia de la pandemia provocada por la COVID-19.

El pasado miércoles 1 de julio, el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, acompañado por el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UCA, Manuel Sánchez, y el director General de Acceso y Orientación de la UCA, Rodrigo Sánchez, presentaron la nueva PEvAU, que este año contará con un total de 7.435 alumnos de 135 centros educativos de la provincia y serán repartidos por los cuatro campus universitarios, en Algeciras acudirán 1.247 personas, 2.158 en Cádiz, 1.870 en Puerto Real y 2.160 en Jerez.

El carácter extraordinario ha quedado patente en las normas que los alumnos habrán de seguir a la hora de presentarse a las distintas pruebas, por ejemplo, cada alumno llevará colocada en una zona visible una pegatina de un color para identificar a qué grupo pertenece en una distribución de flujos remarcados por colores para dividir y escalonar los accesos y evitar tapones y concentraciones. También los alumnos no podrán compartir bolígrafos o cualquier otro material, así como utilizar el mismo pupitre cada día.

La notas se publicarán el próximo 16 de julio y podrán consultarse a través de la web de la UCA.