Noventa años no son nada

Que veinte años no es nada decía el genio de Carlos Gardel en su tango Volver, y noventa años tampoco lo son, así lo hemos demostrado en Benalup-Casas Viejas este fin de semana.

Ayer terminaron los actos conmemorativos por el 90 aniversario de los Sucesos de Casas Viejas, y lo hizo con un excelente broche de oro, el último pase de la recreación de dichos sucesos por las calles de Benalup-Casas Viejas, por los lugares que un día fueron tristemente protagonistas de una de las barbaries más sangrientas de la historia reciente de nuestro país.

No se puede olvidar, no debemos olvidar, tenemos la obligación moral de recordar a quienes dieron su vida por un futuro mejor para nosotros, fueron nuestros abuelos, nuestra estirpe los que derramaron su sangre para que hoy, podamos recordarlos en libertad. Y todo ha sido posible por la comunión de centenares de personas que han hecho posible este teatro en la calle.

Sería una temeridad nombrar a todos los que de una forma u otra han participado, por eso vaya por delante mi aplauso a todos y cada uno de los que han puesto un granito de arena para que este fin de semana, Benalup-Casas Viejas honrara a sus convecinos. Dicho esto sí me voy a aventurar en nombrar a ciertas personas, la primera a María Orellana, artífice intelectual de todo este montaje, con ella al mando, todo es siempre mucho más fácil. También voy a nombrar a Manolo, su pareja sentimental y hombre para todo, es imposible contabilizar la de vueltas que se hombre se ha dado por las calles de pueblo para montar iluminación, sonido, proyectores, etc… y siempre con una sonrisa en su cara, eres un crack Manué. Y esas jóvenes que taconeaban en la oscuridad. A al cante entre lágrimas del cementerio. Y ellas, las que se han recorrido cada calle colocando cada vela, y Leonardo y sus fogatas, y Maite con sus campesinos, y Balbino, que lo mismo estaba disparando con una escopeta, que controlaba toda la escena de la choza, y todo ese elenco de actores, que más quisiera Hollywood contar con gente de tan buen corazón, y no importa si se les olvidaba el diálogo, siempre tenían un compañero que sacaba las castañas del fuego, y a Bea y su gimbal que ha rebasado la frontera de lo físico para llevar el teatro a las redes sociales, y esos jóvenes invisibles, que no aparecían en ninguna parte, pero que desde las cuatro de la tarde hasta que empezaba la función, ayudaban con su esfuerzo a colocar, a traer, a llevar, ese trabajo sucio que no le gusta a nadie y que ellos hacían con el compromiso de ser parte de la historia. A esos jóvenes y los que han participado directamente en la obra, deciros que me habéis hecho recuperar la fe en la juventud, tan denostada por los adultos que nos creemos sabedores de todo y que este fin de semana, esa juventud nos ha dado con el plato en la boca, sois increíbles. Las personas encargadas de dirigir al público con una cuerda y sentido común como única arma. Y mi colega de fatigas Gonzalo, por correr más que Usain Bolt para traerme el cable, y a mi hija Daniela por compartir conmigo mi pasión que a su vez es su pasión. Y las fuerzas de seguridad del estado, policía local, siempre dispuesta ayudar y a protección civil cumpliendo de forma voluntaria con su cometido, y a los bares más cercanos, que nos han brindado ayuda cuando la hemos requerido, al Ayuntamiento y sus trabajadores y por último y no menos importante, gracias al público, por asistir cada día, por respetar las normas (siempre hay la excepción que confirma la regla y alguno se podía haber quedado en su casa), pero en general el comportamiento ha sido excelente. A todos gracias.

Es cierto que hay muchas cosas que mejorar, de los errores se aprende y la próxima vez será mejor, seguro. Por todo esto, noventa años no son nada, y así lo hemos demostrado, conocer nuestro pasado, para vivir el presente y luchar por el futuro.

Que la importancia de conocer nuestro pasado es fundamental para que las nuevas generaciones labren su propio camino es un hecho irrefutable. Pero Benalup-Casas Viejas no es solo los Sucesos. Benalup-Casas Viejas tiene identidad propia, tiene prehistoria, tiene un patrimonio por descubrir. No podemos pararnos en los Sucesos y echarnos a dormir, hay que hacer hincapié en otros aspectos, debemos dotar a nuestro pueblo de una identidad que vaya más allá de un hecho trágico como el que ocurrió en 1933. Por mucho que nos duela, los Sucesos ocurrieron porque se dieron una serie de circunstancias difíciles de repetir y sin embargo, Benalup-Casas Viejas cuenta con alternativas que necesitan del impulso no solo de los ciudadanos, sino de las administraciones locales y provinciales para que los Sucesos se conviertan en un hecho de nuestra historia, pero no una marca en la piel de sus vecinos que las acompañe de forma permanente. Es ahí donde se debe trabajar, es ahí donde se debe poner la siguiente piedra para que en un futuro, la sociedad benalupense pueda pisar fuerte y no caer al olvido.

Cuarto Milenio recuerda los Sucesos de Casas Viejas

El programa Cuarto Milenio, presentado por el popular Iker Jiménez, recordó, en el día de ayer, los trágicos Sucesos que ocurrieron en Casas Viejas en 1933.

Cuarto Milenio es un programa que se emite en Cuatro, los domingos por la noche, y en él se tratan gran variedad de temas, aunque es conocido por tratar temas misteriosos y enigmáticos.

En el día de ayer, en su programa 709 de la temporada 17, Iker Jiménez hizo un repaso de lo que ocurrió en Casas Viejas allá por el año 1933. Se mostraron imágenes actuales del pueblo, las populares fotos de los días posteriores a los trágicos sucesos y también han intervenido los vecinos Fran Sánchez y Rubén Castellet, además de contar con la participación del historiador gaditano Salvador Santos.

Si desean ver los casi 13 minutos que Cuarto Milenio dedica a nuestra historia, solo tienen que acceder a mitele.es y buscar el programa Cuarto Milenio, programa 709 de la temporada 17. Os dejamos el enlace directo, a partir de la hora y 35 minutos.

https://www.mitele.es/programas-tv/cuarto-milenio/temporada-17/cuarto-milenio-temporada-programa-40_06907894/player/

Ya está disponible el documental “Casas Viejas 1933” en la web de Canal Sur

Ahora que se ha celebrado el 89 aniversario de los Sucesos de Casas Viejas, no está de más recordar que el documental Casas Viejas 1933 ya se puede ver a la carta en la web de Canal Sur.

El documental ‘Casas Viejas 1933’, que ya se estrenó en nuestro municipio hace un par de años dentro de los actos conmemorativos de los Sucesos de Casas Viejas y que también fue emitido en Canal Sur Televisión hace ahora un año, puede verse, de forma gratuita, en la web de esta misma cadena en el apartado de documentales.

La obra, dirigida José Luis Hernández Arango y producida por Toma2 Media, obtuvo el premio Augusto Internacional Visiones de la Historia en el 25 Festival de Cine de Zaragoza.

Las víctimas de los Sucesos ya tienen su placa conmemorativa

Los actos conmemorativos del 88 aniversario de los Sucesos de Casas Viejas, organizados por las Delegaciones de Cultura y Memoria Histórica del Ayuntamiento junto con la Fundación Casas Viejas 1933 han vivido hoy su jornada cumbre con dos actos muy emotivos.

Este mediodía se ha procedido al descubierto de una placa conmemorativa en honor de las víctimas de los Sucesos, por parte de la Fundación Casas Viejas 1933. La placa, ubicada en la entrada del Espacio Conmemorativo Casas Viejas 1933, ha sido descubierta por el alcalde Antonio Cepero y la presidenta de la Mancomunidad de la Janda, María de los Santos Sevillano. La placa recoge los nombres de las 28 personas fallecidas en los Sucesos de Casas Viejas por orden alfabético. El edil ha leído en voz alta los nombres de las 28 víctimas de los Sucesos de Casas Viejas, cuyo recuerdo quedará para la posteridad en el mismo lugar donde se situaba la choza de Seisdedos en enero de 1933.

Placa conmemorativa

Anteriormente, el Cementerio ha acogido la ofrenda floral en recuerdo de las víctimas de los Sucesos de Casas Viejas, justo cuando se cumplen 88 años del trágico acontecimiento. Al acto solemne ha asistido el alcalde Antonio Cepero, la presidenta de la Mancomunidad de la Janda, María de los Santos Sevillano, miembros del equipo de Gobierno, Corporación Municipal y Fundación Casas Viejas 1933, así como familiares de las víctimas y vecinos.

El alcalde Antonio Cepero ha depositado un ramo de rosas rojas en la tumba que recuerda a las víctimas de los Sucesos, para posteriormente guardar un minuto de silencio en memoria de todos los fallecidos en los hechos acaecidos en enero de 1933. La ofrenda ha concluido con dos poemas recitados por Manoli Lago, descendiente de víctimas de los Sucesos.

Vuelve a disfrutar del documental “Casas Viejas 1933” en el Teatro Municipal

El Teatro Municipal de Benalup-Casas Viejas proyectará el domingo 10 de enero el fascinante documental “Casas Viejas 1933” del director José Luis Hernández Arango y que está considerado como el mejor documental sobre los Sucesos de Casas Viejas.

Este acto forma parte de la programación del 88º Aniversario de los Sucesos de Casas Viejas que se están celebrando en nuestra localidad desde hoy jueves 7 de enero. El documental está considerado como el mejor en su nicho sobre el relato de los Sucesos de Casas Viejas, de hecho ha pasado con brillantez por diversos festivales, entre ellos el de Málaga o por el de Zaragoza donde fue premiado. En este punto nos gustaría recordar las palabras que publicara en su blog hace un año el historiador y profesor Salustiano Gutiérrez Baena, el mayor conocer e investigador de los Sucesos, con motivo del estreno de este documental en nuestra localidad.

Porque este documental simplemente pretende que la gente salga del teatro queriendo saber más de su historia y sintiéndose orgullosa de sus antepasados, con sus miserias y grandezas.

Salustiano Gutiérrez Baena | Historiador y profesor

El documental se proyectará el domingo 10 de enero en dos pases, a las 12:00 del mediodía y a las 16:30 horas. Las entradas del documental se podrán recoger de manera gratuita, hasta un máximo de 3 por persona, en el Ayuntamiento de 10:00 a 14:00 horas. Una oportunidad única de ver la mejor obra audiovisual de un capítulo de nuestra historia fundamental para saber de donde venimos, quienes somos y hacia donde nos dirigimos.

“Casas Viejas 1933” está presente en el 23º Festival de Málaga

Tal y como anunciamos el día de la presentación del documental en nuestra localidad, “Casas Viejas 1933” está presente en el 23º Festival de Málaga que se está desarrollando desde hace una semana en esta localidad andaluza.

Dentro de los actos conmemorativos del 87 aniversario de los Sucesos de Casas Viejas durante el pasado mes de enero se estrenó en nuestro municipio el documental “Casas Viejas 1933”, antes incluso de su emisión en televisión. El documental, dirigido por José Luis Hernández Arango, producido por Toma2 Media S.L. y que cuenta con la participación de Canal Sur Radio y Televisión, se presenta estos días en el prestigioso Festival de Cine de Málaga.

“Casas Viejas 1933” es posiblemente el mejor documental que se ha realizado sobre los Sucesos de Casas Viejas hasta la fecha. Un documental que ha requerido de una importante inversión, un año de preparación y que, sobre todo, da todo el protagonismo a la gente de Benalup-Casas Viejas, los verdaderos protagonistas de la obra. En su realización se han utilizado audios, vídeos y fotos de Jerome Mintz.   

El 8 de enero de 1933 se declaró una huelga general en toda España. La huelga fue rápidamente sofocada, excepto en Casas Viejas, una pequeña aldea gaditana. Durante la represión, las fuerzas de seguridad del Estado asesinaron a sangre fría a 22 campesinos, incluidos mujeres y niños. La mayoría de las víctimas no habían tenido nada que ver con los sucesos. El escándalo sacudió los cimientos de la II República e hizo caer el gobierno de Manuel Azaña.

El alcalde Antonio Cepero se congratula de que un pasaje de nuestra historia y raíces esté presente en uno de los festivales de cine más importantes del panorama nacional, que a la vez sirve para rendir un merecido homenaje a todas aquellas personas que fueron asesinadas por luchar por la defensa de sus derechos y libertades. También agradece la excelente labor y sensibilidad mostrada por José Luis Hernández Arango y todo su equipo, así como la participación de todas las personas que aportan sus testimonios para la realización del documental.  

Los lugares de los Sucesos de Casas Viejas se quedan sin BIC

La historia se vuelve a repetir, el tercer intento por declarar BIC (Bien de Interés Cultural) los lugares de los Sucesos de Casas Viejas ha fracasado de nuevo. Tras el primer intento en el año 2009, hubo otro hace siete años, en el 2013 y finalmente en el 2018 se iniciaron otra vez los trámites para hacer justicia cultural con los Sucesos de Casas Viejas, pero de nuevo ha sido obviado por la Junta que ha negado la petición sin explicación alguna.

El historiador Salustiano Gutiérrez Baena lo explica así en su blog sobre la Historia de Casas Viejas:

Me consta que desde el Ayuntamiento y desde la concejalía de memoria histórica y cultura se han hecho las gestiones oportunas para intentar que se declaren BIC los lugares, pero nos hemos enterado de que el expediente que se denomina Sitio Histórico de los lugares de los sucesos de Casas Viejas no ha terminado de tramitarse ya que  la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico  no lo ha pasado al Consejo de Gobierno como era preceptivo, por lo que se ha producido su caducidad el pasado mes de septiembre de 2019. 

Salustiano Gutiérrez Baena

El problema es que según la Ley 14/2007 ahora habría que esperar tres años para volver a incoar expediente o contar con 2 informes favorables de órganos consultivos no dependientes de la Junta de Andalucía, cosa poco probable en vista de los acontecimientos.

Todo indicaba que este año sí, este sería el año en conseguir el BIC para los lugares de los Sucesos de Casas Viejas, el viento era favorable, se había despertado un interés general por lo sucedido, se ha puesto toda la carne en el asador, pero el cambio en la ley de plazos, ha dejado fuera de juego a nuestra historia. Solo queda seguir luchando, alzando la voz, para que el próximo intento llegue a buen puerto y de una vez por todas, se reconozca nuestra historia y se le asigne el lugar que merece.

Ya puedes ver el microteatro Los Sucesos de Casas Viejas 1933

El Hijo de la Luna Teatro junto con un grupo de  alumnos y alumnas del IES Casas Viejas y la Escuela Municipal de Teatro pusieron en marcha el microteatro “Los Sucesos de Casas Viejas”, que se estrenó hace unas semanas con motivo del 87 Aniversario de los Sucesos de Casas Viejas. La representación de este microteatro, realizado con muñecos de Playmobil y con la implicación de tantos estamentos distintos, son la viva prueba de que la Historia de nuestro pueblo está más viva que nunca, que queremos conocerla, aprender y mostrarla al mundo para enseñar de donde venimos, nuestras propias raíces. Una vídeo que no os debéis perder.

Representación de Los Sucesos de Casas Viejas 1933

Programación de actos del 87 aniversario de Los Sucesos de Casas Viejas

Tras varias reuniones de la Fundación Casas Viejas 1933 para planificar la programación de actos conmemorativos del 87 aniversario de los Sucesos de Casas Viejas, esta tarde se ha presentado dicha programación con la presencia del alcalde Antonio Cepero, la concejala de Cultura Raquel Gardón, así como miembros de la Fundación Casas Viejas 1933. Los actos, organizados por las Delegaciones de Cultura y Memoria Histórica del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, cuentan con la colaboración del IES Casas Viejas, los colegios Padre Muriel y Tajo de las Figuras, la Escuela Municipal de Teatro, El Hijo de la Luna Teatro y Toma 2 Media S.L.

Documental

Así, el martes 7 de enero y hasta el domingo 12, arrancan los actos con las jornadas de puertas abiertas en el Espacio Conmemorativo Casas Viejas 1933. El martes se podrá visitar de 10:00 a 15:00 horas; de miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas; y el domingo de 10:00 a 15:00 horas.

El jueves 9 de enero a las 17:00 horas tendrá lugar una ruta guiada por los lugares de los Sucesos de Casas Viejas. La salida se llevará a cabo desde la plaza del antiguo Ayuntamiento. A las 18:00 horas en la rotonda del Ayuntamiento, se producirá una de las novedades de este año que es la inauguración del mural recuperado para el pueblo de Benalup-Casas Viejas y dedicado a los Sucesos. El mural fue realizado por el profesor Manuel Saénz Rodríguez y el alumnado del CEIP Tajo de las Figuras. Ahora la creación artística es obra del pintor benalupense Juan Luis Domínguez Sánchez. 

Microteatro

El viernes 10 de enero el alumnado del IES Casas Viejas realizará una ruta por los lugares de los Sucesos de Casas Viejas. De 09:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas se llevará a cabo el tradicional Maratón de lectura del libro “Los anarquistas de Casas Viejas”, de Jerome Mintz en la Biblioteca Municipal. Dicho acto contará con la participación de familiares de los protagonistas, así como escolares y vecinos de la localidad. A las 12:30 horas en el Teatro Municipal se estrenará el documental “Casas Viejas 1933”, del director José Luis Hernández Arango y producido por Toma2 Media S.L. para Canal Sur Televisión. El estreno del documental será en Benalup-Casas Viejas. Habrá un primer pase para los alumnos del IES Casas Viejas y dos pases en horario de tarde (19:00 y 20:30 horas) para el público en general.

El sábado 11, día en el que ocurrieron los trágicos hechos de 1933, tendrá lugar a las 11:00 horas en el Cementario la ofrenda floral en homenaje a las personas fallecidas. La Corporación Municipal depositará un ramo de rosas rojas en su recuerdo. A las 12:00 horas, se realizará una ofrenda floral en el monolito conmemorativo de los Sucesos de Casas Viejas, restituido recientemente en la Alameda. Otra de las novedades de este año será la representación del microteatro “Los Sucesos de Casas Viejas”, por parte de la Escuela Municipal de Teatro y el alumnado del IES Casas Viejas. El microteatro, dirigido a grupos reducidos, tendrá los siguientes pases: sábado 11 y domingo 12 a las 12:30 y 18:30 horas; martes 14 desde las 09:00a las 14:00 horas para el alumnado del IES Casas Viejas. El domingo 12 a las 13:00 horas también está previsto una ruta guiada por los lugares de los Sucesos de Casas Viejas.

Las entradas, tanto para el estreno del documental como para el microteatro, son gratuitas y se recogerán en la Oficina Municipal de Turismo en el siguiente horario: martes 7 de enero de 10:00 a 15:00 horas; miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Para el documental se podrán retirar cuatro por persona, mientras que para el  microteatro serán dos por persona.

Programación

Regala libros, regala Benalup-Casas Viejas 2

Sigo con el segundo artículo dedicado a la literatura local. Si los tres primeros libros que os presenté no os convenció o simplemente ya lo tenéis en vuestro poder, hoy os presento otras tres obras que también dicen mucho de nuestra localidad.

Comenzamos esta trilogía de libros con tres libros relacionados con los Sucesos de Casas Viejas, pero tratados de tres puntos de vista muy diferentes. El primero de ellos es Los Sucesos de Casas Viejas – Crónica de una derrota del gran profesor e historiador granadino, pero benalupense de adopción, Salustiano Gutiérrez Baena. El libro de Salus sería, a mi entender, el libro que todo aquél que quiera conocer qué ocurrió y sobre todo, por qué ocurrió los Sucesos de Casas Viejas, no vamos a ver en detalle lo que pasó esos días, sino que se trata de la antesala, con el libro de Salus, que es toda una vida dedicada, un documento de museo, podemos entender por qué se llegó a lo que se llegó, la primera piedra, porque sin entender el pasado, sin entender el germen, es difícil dar explicación a lo que ocurrió luego. Una obra que la entiendo como los cimientos de la parte más importante de nuestra historia reciente.

Precio: 27,50 euros

El segundo libro del que vamos a hablar es Doce V, de un servidor, una ficción que parte de un hecho real. Aunque también nace en los Sucesos de Casas Viejas, pues parte de un hecho real que ocurrió en 1933, la trama se desarrolla en 1989, aunque, inevitablemente, está ligada a la historia de nuestro pueblo. Una novela sencilla de leer, directa y que acerca desde otra perspectiva los hechos más trágicos de nuestro municipio.

Precio: 16 euros

Y para terminar la trilogía de libros que hoy os propongo, os dejo en mano de uno de los libros que no pueden faltar en tu biblioteca, Los anarquistas de Casas Viejas, del antropólogo Jerome R. Mintz. Mintz trata los Sucesos de Casas Viejas desde una perspectiva nueva con respecto a sus predecesores, él no solo se basa en la historia escrita sobre lo que ocurrió en enero de 1933 sino que va más allá, se fue a la base de quienes vivieron en primera persona los hechos acontecidos y, por supuesto, todo su entorno. Trató de dejar por escrito las fuentes orales de las que se alimentó. Yo diría que este libro, puede ser, a pesar de su delgadez física, el documento más interesante y rico, históricamente hablando, sobre los Sucesos de Casas Viejas.

Precio: 12 euros aprox.

También puedes visitar…

Regala libros, regala Benalup-Casas Viejas 1