Opinión | La Reforma Laboral se aprueba ante un impresentable sainete

Si lo ocurrido lo vemos en una película o en una serie diríamos que es fruto de la delirante imaginación surrealista de un guionista de segunda fila o de un director de malas películas de serie B americanas. Explicar seriamente lo ocurrido cuesta trabajo porque cuesta creer lo ocurrido.

¿Cómo se puede entender que prácticamente la mitad de la Cámara de los Diputados festejase alborozadamente que no se aprobase una modificación de una norma laboral que objetivamente mejora sustancialmente la existente en cuanto a los derechos de los trabajadores más desprotegidos se refiere y que se indignaran hasta el paroxismo al comprobar que no fuese así?

Lo anterior se puede explicar por lo que alguien desde la tribuna de oradores se atrevió a decir que en las negociaciones con los distintos grupos parlamentarios no se había hablado del fondo del asunto, sino de cuestiones de estrategias partidistas y hasta personales. Para bajar el telón y apagar la luz.

Cuesta creer que la izquierda nacionalista juntara su voto negativo con PP y VOX para acabar con la pretendida reforma laboral y, por ende, con la legislatura del gobierno progresista. No se puede entender que ERC no quisiese coincidir con Cs y PDCat en el SÍ, pero no le importase coincidir en el NO con PP y VOX a los que tanto abomina. El PNV mirando de reojo a BILDU votó lo mismo para no despejarle camino gratis en Euskadi junto a los sindicatos nacionalistas.

Al parecer con los dos diputados de UPN se pretendió reeditar un nuevo “tamayazo”. El día anterior y hasta el mismo día de la votación mintieron públicamente con tono muy digno que, aunque no estaban de acuerdo con la reforma laboral, por disciplina de partido iban a votar SÍ, porque así lo había decidido la dirección de su partido. A cambio, el PSOE apoyaría una modificación de los presupuestos municipales de 27 millones de euros de Pamplona y retirar la reprobación del alcalde que se dirimía en ese mismo día y hora. La modificación presupuestaria llegó a aprobarse, pero constatado el NO de los diputados de UPN a la reforma laboral, el PSOE reacciona y junto a BILDU reprueban al alcalde en cuestión por actitudes xenófobas.

Toda la fiesta preparada por PP, VOX y los dos diputados de UPN, en la que participaban como convidados de piedras los partidos nacionalistas, se fue al traste porque afortunadamente para cientos de miles de trabajadores, un inútil diputado del PP se equivocó o dice que se equivocó a la hora de emitir su voto telemático.

La guinda del pastel se ha puesto al saberse que el susodicho diputado del PP se encuentra investigado por corrupción al que se imputa delito de prevaricación continuada cuando era alcalde de Trujillo, siendo esta al parecer la razón por la que se decidió optar por el voto telemático, ya que al parecer al PP no le interesaba que estando señalado por la justicia se le viera por el Parlamento. Hay quien se atreve a relacionar la posibilidad de la equivocación fortuita a la hora de emitir el voto telemático, precisamente a su difícil situación judicial, ya que su único mérito para ser diputado del PP es precisamente estar imputado.

Estos son los aspectos más relevantes del triste y lamentable sainete surrealista, al margen de actitudes personales impresentable de algún que otro diputado de la derecha que mejor obviar, en que se convirtió la votación de la convalidación del Decreto Ley de la Reforma Laboral, siendo espectadores de excepción sindicatos y patronal desde la platea del público en la Cámara de los Diputados y los miles de trabajadores atónitos viendo como sus intereses se debatían con tanta falta de responsabilidad y dignidad.

Lo peor de todo es que este impresentable vodevil no ha hecho más que empezar. Atentos.

Opinión | Tic tac, tic tac

Tic Tac, Tic-tac o tictac, es la onomatopeya que en sus distintas grafías últimamente se ha puesto de moda en referencia a la finalización de una cuenta atrás para que se dé un acontecimiento o un hecho notorio del agrado o no de los protagonistas del mismo.

De esta manera, tenemos que recordar el tic tac, tic tac que Pablo Iglesias le marcó a Rajoy y que a lo postre representó el principio del final de aquel presidente de gobierno y del PP tan consentidor cuando no instigador de no pocos escándalos y fechorías. Posteriormente, Pablo Iglesias se autoimpuso su tic tac al presentarse a la presidencia de la Comunidad de Madrid en un gesto de generosidad al inmolarse políticamente para parar a la extrema derecha, así como, evitar que Podemos quedara sin representación en la Cámara autonómica madrileña.

En la actualidad el tic tac, tic tac más llamativo y rotundo es el que le ha marcado a Pablo Casado la presidenta de la comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, apoyada por la facción más rancia del PP. El presidente del PP esperaba una vuelta de las vacaciones a lo grande para exhibirse como presidente del gobierno “in pectore” con el viento a favor de las encuestas y se ha encontrado con órdagos, insultos y presiones desde el entorno de Ayuso para que adelantara el congreso regional de Madrid y declaraciones de la propia Ayuso que en gran medida han cuestionado su autoridad en el partido y sus posibilidades de llegar a la Moncloa, amén de las buenas relaciones con Vox que cultiva en la comunidad de Madrid. Ya nadie duda que, en el fondo, la batalla del PP de Madrid no es otra que la batalla del PP nacional y Casado sabe que su tic tac, tic tac se ha puesto en marcha para su pesar.

Otros tic tac que se han puesto en marcha con un marchamo de no terminar bien para sus protagonistas son para Inés Arrimadas y Juan Marín al frente de Cs nacional y andaluz, respectivamente. Inés Arrimadas sabe que su cargo al frente de Cs no va más allá de las próximas elecciones generales, sea cuando sea su convocatoria, de no remontar lo que encuestas tras encuestas predicen, sus esfuerzos por resistir la OPA hostil del PP no están teniendo éxito y pocos son los que creen en la necesidad de un partido que se dice de centro y termina comprando los postulados de la derecha y extrema derecha. Del mismo modo, Juan Marín está que no le llega la camisa al cuello conocedor que su tiempo de chico de los recados de la Junta de Andalucía tiene los días contados. Sus esfuerzos serviles a PP y Vox tan solo van a quedar para haber representado fielmente el papel de tonto útil, al que nadie termina respetando. A igual que la líder nacional de su partido, sus propios compañeros le han puesto en marcha la cuenta atrás y, como relojero, debe saber que cuando se abre un reloj siempre sobran piezas, aunque el reloj sigue funcionando tal cual.

Sin embargo, hay otros tic tac, tic tac que están paralizados o no se han activado por motivos muy palpables.  Ejemplo de lo segundo, es el actual Consejo General del Poder Judicial, que hace más de 1000 días que debió renovarse y lejos de entrar en su tic tac, tic tac, se encuentra detenido, más que nada porque al PP en modo alguno le interesa su renovación, por razones obvias ya que su composición actual es de mayoría conservadora y porque, lamentablemente, los miembros de la institución poco interesados están en perder las prerrogativas crematísticas y de otros órdenes que conlleva el cargo, sobre todo al presidente.

Las eléctricas han marcado un tic tac, tic tac al gobierno que, de no desactivarlo con valentía y decisión, puede que termine dando al traste con un efímero periodo de avance sociales y las ilusiones puestas por esa mayoría social silente y sufridora.

A nadie se le debe escapar el mayor de los tic tac, tic tac que está tomando cierta velocidad de crucero en nuestro país, más que nada por deméritos de los propios interesados. La anacronía y el difícil encaje democrático que supone que la Jefatura del Estado se obtenga por el dudoso honor de haber nacido en el seno de una determinada familia, unido a comportamientos delictivos o de dudosa moral y ética de quienes a cambio de una vida regalada solo se les exige ejemplaridad, así como, que se deje defender y adular, casi en exclusividad de forma numantina y recalcitrante, por la derecha y extrema derecha, justificando lo injustificable, hace que la monarquía haya entrado en su particular tic tac, tic tac, con paso lento pero inexorable hacia su abolición.

Tic tac, tic tac para dar y regalar.

Opinión | El dedo de Fernández Díaz

 No pocos llegamos a creer que dada su condición opusiana en la que la obediencia debida y la lealtad al superior son rasgos distintivos e incuestionables le llevaría a asumir el marrón de la Operación Kitchen de forma sumisa y abnegada.  

La supuesta profunda fe cristiana que dice profesar y siendo de misa y confesión diaria no le sirvió para que se saltara todos sus principios éticos y morales habidos y por haber al frente del Ministerio de Interior del Gobierno del PP de Rajoy, al menos en lo que concierne a la llamada Operación Kitchen. 

El juez de la Audiencia Nacional, García-Castellón, exculpando a Rajoy y Cospedal de toda responsabilidad en calidad de presidente del gobierno y secretaria general del PP en esos momentos, ha procesado a Fernández Díaz en el asunto, entre otros mandos de Interior y Policía, al entender que el ex ministro se encontraría en la cúspide de lo que describe como una estructura delictiva ideada para espiar a Bárcenas y su entorno, usando para ello recursos policiales -incluidos fondos reservados- a fin de localizar la información sensible que pudieran tener sobre el PP y sus dirigentes para evitar que llegara a manos de la Justicia. Para ello, el exministro presuntamente organizó un dispositivo de vigilancia a la mujer de Bárcenas, Rosalía Iglesias, en el que participaron decenas de agentes y que controló sus movimientos al menos entre el 25 de julio de 2013 y el 12 de febrero de 2014.

Fernández Díaz al ver como Rajoy y Cospedal se van de rositas, olvidando su condición opusiana ha decidido que él solo no se come el marrón y ha recurrido la decisión del magistrado de la Audiencia Nacional de procesarle por la Kitchen, mediante un escrito en el que no solo no niega la existencia del operativo ilegal, ni que tuviera participación en él, sino que sitúa a Rajoy, Cospedal y Sáenz de Santamaría presuntamente en el origen del mismo, ya que entre el material existente examinado están perfectamente identificados.

El exministro alberga la esperanza de que su recurso prospere y se le desimpute porque termina diciendo que no existen motivos para sostener por más tiempo su imputación con riesgo de someterle injustificadamente a una ‘pena de banquillo’ adicional a la ‘pena de telediario’ que ya ha sufrido.

Hay quien quiere ver, al hacerse público el recurso presentado, como un mensaje inequívoco y directo a Rajoy, Cospedal y Sáenz de Santamaría. Si ninguno de los citados no mueve piezas e influencias para evitar su procesamiento definitivo por las vías que sean, no será el único que al menos se coma la pena de banquillo adicional a la de telediario por venir.

Fernández Díaz, según el juez instructor, cometió serios delitos al instigar o permitir el operativo ilegal, poniéndose su ética y moral cristiana por montera, ahora, pierde todo decoro instando subliminalmente a que le salven del lío en el que está metido, de lo contrario, a lo mejor, alguien saca a luz el contenido de algo de lo sustraído supuestamente a Bárcenas.

A lo mejor, la no renovación del Consejo General del Poder Judicial es lo que le pueden ofrecer por ahora, algo que no debe contentar del todo al ex titular de Interior y de ahí su iniciativa. En cualquier caso, sin dejar de mirar el dedo que señala, es bueno que se mire hacia donde señala. Atentos. 

Opinión | Las tres caídas de Susana

La defenestración política de Susana Díaz, se puede decir que en términos pugilísticos ha sido por KO en tres asaltos. La que llamaban en plan castizo sevillano como la “sultana” bien noqueada ha besado la lona política por tres veces hasta que ha tenido que tirar la toalla. 

Tras aquel rocambolesco comité federal en el que Pedro Sánchez tuvo que dimitir y hacer lo propio con su acta de diputado para no tener con su abstención favorecer el gobierno a Rajoy y evitar de esa manera nuevas elecciones, Díaz pidió la cabeza de Pedro Sánchez y lo que consiguió es que perdiera aquellas primarias a la secretaria general de su partido. Se dejó llevar por aquellos dinosaurios del PSOE que le calentaron el oído y que tras la derrota contra pronóstico sufrida, la dejaron abandonada. Primera caída.

Atrincherada ya de nuevo en Andalucía, a la que dijo que nunca abandonaría, adelantó las elecciones. Si bien ganó dichos comicios, no fue suficiente para que las tres derechas la desbancaran de la presidencia de la Junta de Andalucía y dejara a su partido por vez primera en la oposición. No fue suficiente el populismo tan manido por los políticos mediocres que se da en todo el espectro ideológico, en este caso, de conmigo o contra Andalucía, pretendiendo identificar el territorio y su partido con su persona, creyendo que el suelo clientelar tejido durante décadas dentro y fuera del partido iba a ser suficiente para ganar con solvencia las elecciones autonómicas. Segunda caída.

En una huida hacia adelante a la desesperada hace oídos sordos, no da un paso al lado desechando propuesta de salida airosa como la presidencia del Senado para posteriormente presentar su candidatura a las primarias para elegir candidato a la Junta de Andalucía, siendo derrotada estrepitosamente por el candidato de la dirección nacional de su partido, mediante traiciones confesas y otras no tanto y quienes han aprovechado la ocasión para pasarle debida factura. Tercera caída.

Ha necesitado tres caídas para darse cuenta que su carrera política de primera línea ha dado su fin, que ya no levanta pasiones por donde pasa. Su ascenso a la primera línea fue meteórico de la mano de una vieja guardia socialista quemada por escándalos de corrupción y no ha sabido mantenerse cayendo en el riesgo de una ambición desmedida alentada por quienes, al igual que ella, han hecho de la política su único modus vivendi.

Ahora, resignada tirando la toalla, al parecer está dispuesta a aceptar el plato de lentejas que sus adversarios le ofrecen, más que en un gesto de magnanimidad en un gesto de sometimiento, un escaño del montón en el Senado, aunque tenga que traicionar para ello a unos de los suyos. Por eso tranquilos que, aunque está acabada, le han dado algo de vidilla para que pueda seguir viviendo de la política y no quedar como víctima más allá de su soberbia y ambición, pero ya sola, abandonada en el anonimato.

A la que se consideraba futura lideresa natural del PSOE y adulaban como “nasia pa ganá”, sus propios conmilitones le han dicho que se vaya y que de camino se lleve a ese aparato del partido con olor a naftalina. Ni Andalucía, ni los socialistas andaluces ya no se identifican con lo que pudo representar políticamente Susana Díaz por muchos esfuerzos que hizo en estas primarias andaluzas de cercanía y tan solo un conjunto de estómagos agradecidos la siguieron alentando temiendo perder sus prebendas. Ahora muchos de ellos ya reniegan de ella.

Tal como alguien ha escrito por ahí muy atinadamente, “el viejo PSOE ha dado paso al PSOE de siempre”.

Opinión | ¿Chiringuito? Oh yeah

La maldita hemeroteca se ha convertido en una nueva versión de las sentencias populares “por la boca muere el pez”, “donde dije digo, digo Diego”, “ande yo caliente, ríase la gente”, “dame pan y llámame tonto” entre otras. Es la hemeroteca la que ahora sirve para desmontar a tantos hipócritas, impostores, arteros, judas, oportunistas, pancistas, etc. que han encontrado en la política el lugar propicio para medrar y vivir de ella. Toni Cantó, también conocido como el Willy Fo de la política, es un indigno representante de esa clase de políticos.

Cantó quiso convertirse en el azote contra los “chiringuitos ad hoc” creados por el PSOE y PP para atender a aquellos que por una u otra razón había perdido la cobertura económica que le otorgaba su representación institucional o a aquellos que de otra manera no encontraban un sustento económico. Mira por donde, después de recalar como nueva parada en su viaje entre partidos en la formación política cuya corrupción denunciaba también, le han regalado un chiringuito ad hoc donde disfrutar de los 75.000 euros anuales de sueldo que tendrá asignado.

Aunque tirar de hemeroteca ha bastado para demostrar nuevamente la indignidad política que atesora Toni Cantó, poco le ha importado quedar como un farsante redomado cuyo único objetivo y razón es vivir de lo público como buen neoliberal que es. Hay que recordar también que Santiago Abascal disfrutó igualmente durante años de otro chiringuito parecido que le propició el PP hasta que le pareció poco y montó su propio chiringuito.

Dicen que el citado pica flor de la política fue una imposición de Casado a Ayuso, que tuvo que aceptar sin agrado, y que la justicia le favoreció al impedir su inclusión en la lista electoral. La intención de Ayuso era dejarlo tirado como muestra de independencia y poder frente a su presidente nacional, pero alguien le ha debido soplar que o le das algo a Cantó o este se va a Vox y el resto de relevantes miembros de Cs de Madrid huérfanos, no van a dar el paso de integrarse en el PP si ven que no obtendrían alguna prebenda como la que al final ha obtenido Cantó, y las próximas elecciones están a la vuelta de la esquina. Ayuso, dio su brazo a torcer, creando ese chiringuito a modo de caramelo envenenado, para que Tony Cantó se ahogue en su propia miseria y de camino continuar con el mensaje de que en Madrid ella decide sin más. El ex actor acepta porque 75000 euros del ala sin hacer nada no son en absoluto desdeñables.

Nos escandalizamos por este chiringuito creado ad hoc para Cantó y de aquel que disfrutó Abascal y de cuantos otros puedan existir repartidos por todo el país, pero para chiringuito el que le dispensa el principal partido en el gobierno local a ese coordinador general, sin capacitación profesional alguna para el cargo, de una empresa municipal de la Sanlúcar del Santo Régimen. Que no solo, que según dicen, gana más que el presidente del gobierno llegando a los 100.000 euros anuales en una empresa cuyo presupuesto anual apenas sobrepasa los 3 millones de euros, sino que la utiliza como si algo familiar fuese, desde donde despacha con no más criterio que el que dicte sus santas gónadas.

Toni Cantó en 1992 interpretó la obra teatral El Mercader de Venecia, obra que a buen seguro le debió marcar profundamente y de ahí su comportamiento en política.

Opinión | Balas o libertad

No es el título de una película de aquellas de los spaghettis western de los años 60 y 70 protagonizada por Clint Eastwood entre otros actores propios del género en las que se resolvía los conflictos a balazos e imperaba la ley del más fuerte, más bien pretende ser la tesitura moral en la que se encuentran los madrileños ante las próximas elecciones autonómicas del 4 de mayo.

Sin caer en un tremendismo, pero sin restarle un ápice de lo que significa en cuanto a deterioro y de anormalidad democrática, lo cierto es que después de las misivas amenazantes con balas incluidas recibidas por Iglesias, Marlaska y la Directora de la Guardia Civil, así como, esa otra dirigida a la ministra de Turismo con una navaja ensangrentada, supone un salto inimaginable en la polarización política y el odio al contrario, sobre todo si determinados partidos políticos no la condenan y la rechazan rotundamente o de manera sibilina cuestionan su autoría enmarcándola en una operación de manipulación.

Inicialmente, la candidata del PP, Díaz Ayuso, pretendió que los madrileños eligieran entre Socialismo o Libertad, posteriormente propuso lo de Comunismo o Libertad ante el anuncio de la candidatura de Pablo Iglesias. Con esta propuesta simplista y maniquea pretendía manipular a los madrileños, en el mismo orden con lo de salud o economía, en cuya trampa han caído no pocos ciudadanos. Este peligroso maniqueísmo, por lo de excluyente, se puede convertir en el germen de intolerancia que puede impregnar cualquier ámbito de la vida y las relaciones personales, de ahí que los madrileños deban elegir entre la intimidación que supone una amenaza y la libertad para expresar sus ideas y exigir solución a sus problemas.

Balas o Libertad, no es una dicotomía impuesta ni una irracional reacción a una amenaza, en realidad es el mensaje que encierra las cartas enviadas y es ese mismo mensaje el que algunos, no solo se niegan a condenar de manera expresa, sino que, al cuestionar la autoría, lo han hecho suyo de forma subrepticia, vanagloriándose de ello.

La preocupación ante esta escalada de fanatismo no puede servir para paralizarnos, sino todo lo contrario, debe servirnos para no bajar la guardia y para aislar a los que se aíslan en su intolerancia, en su incapacidad de reconocer al contrario y a los que utilizan la democracia como herramienta desde donde medrar y poder imponer sus consideraciones y privilegios.

Los madrileños el 4 de mayo y los españoles en general, llegado el momento, más allá de las ideologías debemos discernir bien entre los que con tal de conservar el poder son capaces de ir de la mano con los que pretenden solucionar los problemas eliminando a los que sufren esos problemas desparramando grandes dosis de odio y crispación, y aquellos que quieren solucionar dichos problemas desde la justicia social, germen de una verdadera libertad en cualquier democracia que se precie de serlo.

La equidistancia y la indiferencia sobre este tipo de problema lo reflejó en su día en un poema el pastor luterano alemán Martin Niemöller que, lamentablemente, sigue hoy vigente:

“Primero vinieron por los socialistas,
y yo no dije nada, porque yo no era socialista.

Luego vinieron por los sindicalistas,
y yo no dije nada, porque yo no era sindicalista.

Luego vinieron por los judíos,
y yo no dije nada, porque yo no era judío.

Luego vinieron por mí,
y no quedó nadie para hablar por mí”.

Opinión | El PSOE ni fue, ni es, ni será garantía

El supuesto ala neoliberal o menos socialdemócrata, por llamarlo de alguna manera, del PSOE presente en el gobierno del país ha tenido que claudicar, por ahora, en lo que respecta a la reforma laboral y del sistema público de pensiones. Los ministros y ministras de Economía, Hacienda y de Seguridad Social entre otros pretendían dejar intacta la reforma laboral, así como, ampliar los años de cotización para las pensiones.

El acuerdo para el gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, del que participaba los sindicatos, recogía derogar, al menos, los aspectos más lesivos para los trabajadores de la reforma laboral del PP, y después de tensos dimes y diretes, así se ha comunicado a la Unión Europea y así se va a tramitar, pese a todo. 

Respecto a la reforma del sistema público de pensiones enviada a Bruselas ha desaparecido las pretensiones de aumentar los años de cotización para el cálculo de las pensiones a 35 años, lo que iba a originar una reducción del 6% de las futuras pensiones.

Ambas cuestiones eran parte del acuerdo de gobierno y como tal se ha hecho entender que había que cumplir y así se va a tramitar, salvo sorpresa de última hora.

La importancia de estas cuestiones, no solo está en el fondo y la trascendencia de las mismas y que voces más autorizadas están dando buena cuenta de ellas, en este caso, voy a reflexionar, aunque sea mínimamente, respecto a una derivada política de la misma.

Dado que ninguna voz de la dirección del PSOE federal, ni de las baronías autonómicas, han salido para discrepar de las pretensiones de esa ala neoliberal del gobierno de coalición, quiere decir, que o están de acuerdo o que no se atreven a disentir por la razón que sea. Esto es que, de gobernar el PSOE en solitario, no se derogarían o se harían mínimamente los aspectos más lesivos para los trabajadores de la reforma laboral del PP, y que las pensiones futuras sufrirían una reducción del 6% al aumentarse el periodo del cálculo a 35 años de cotización. Aunque es evidente, no me resisto a señalar que es lo que lo ha hecho posible, pues sin duda la presencia de Unidas Podemos en el gobierno del país, y el apoyo que recibió el acuerdo de coalición por parte de los grupos de izquierdas y progresistas de la cámara baja y de los agentes sociales como los sindicatos.

La clase trabajadora de este país debe reflexionar y ser consciente al respecto, no dejarse llevar por los cantos de sirenas y, más allá, de que los modos, las formas y los aspectos físicos gusten más o menos, identificar quienes son los que más se preocupan y llegado el caso, contra viento y marea, están dispuestos a soportar toda clase de presiones, poniendo en valor la representación que le han otorgado las urnas y en función de ella velar por sus intereses. Ya lo demostró el PSOE con la mayoría absoluta de Zapatero de manera fehaciente con su lamentable reforma laboral que a la postre abrió las puertas a la actual reforma laboral del PP.

El PSOE, por sí solo, no fue, ni es, ni será garantía para llevar a cabo políticas económicas y sociales netamente de izquierdas y necesarias para recuperar derechos perdidos y robados a la clase trabajadora. Si se le puede sustituir mejor, en cualquier caso, se hace necesario dar más peso y mayor representación a quienes de manera inequívoca están dispuestos a llevar a cabo reformas estructurales que garanticen los derechos a la mayoría social y a los más desprotegidos.

No hay otra y los hechos así lo corroboran.

Opinión | La necesidad de elegir

Y al que no le guste que me lo diga a la cara o que se calle (mejor la segunda opción), pero que no utilice otra vez eso de “con la crisis que tenemos no habrá cosas más importantes que solucionar que…”

Salustiano Gutiérrez Baena | Historiador y escritor

No tengo claro si hay sindicatos de bloggers y es evidente que, cada vez los sindicatos tienen menos importancia, lo cierto es que mi blog se niega a interrumpir sus vacaciones para que yo hable de tres o cuatros cosas que solo a mí me interesa, según él. Me ha amenazado con llevarme al sindicato si lo hago.  Así que le pido permiso al cada vez más influyente director de la Libertaria Información para que me aloje un pequeño artículo sobre los dos actos referidos programados para el día 21 de agosto. La respuesta la estás leyendo ahora.

En ninguno de los dos actos he participado y los dos tienen que ver con la concejalía de memoria histórica, delegación que ha sido una de las grandes protagonistas del primer año en el funcionamiento de la actual corporación. Tanto a nivel cualitativo, como cuantitativo. Su irrupción en la política local como un elefante en una cacharrería ha producido muchos movimientos isostáticos apenas irreconocibles, pero sí perceptibles, ja, ja, ja. Citar por ejemplo la plaza de Catalina Silva, el mural de D. Manuel Saenz sobre los sucesos, la restitución del monolito a la Alameda, la fotografía de María Silva en su calle, la ofrenda floral de mañana o la placa a los tres que fueron asesinados en Mauthausen. Me parece que a veces la actuación de la concejalía de memoria histórica ha pecado de precipitación, diseño de cartelería poco trabajado, escasa planificación y transparencia y poca participación ciudadana… Pero el hecho de que sea una labor inédita en este pueblo y que con el tiempo se pueda mejorar no explica la acritud, aspereza y crudeza de algunas de las críticas vertidas ante estas actuaciones, lo mismo que ante otras de otras como la inauguración del Parque del Orgullo LGBTIQ o la bandera del mismo colectivo (en contraposición de la unanimidad laudatoria que alcanzó la colocación de la bandera del Cádiz con el mismo tamaño y en  el mismo lugar). Para  explicar las críticas a los símbolos del LGBTIQ  hay que recurrir a argumentos ideológicos.

En el caso de las críticas a las medidas de memoria histórica son utilizadas como otra forma de criticar a una coalición, a la que a los sectores opositores le parece más fácil de atacar por el flanco izquierdo. He escuchado tantas veces eso de que con “lo que está cayendo ¿no habrá cosas más importantes que hacer que cambiar un nombre o restituir un monolito”? que el argumento me parece manido, sin sentido y sin fundamento. Por supuesto que hay muchas cosas que hacer y las prioridades las elegimos teniendo en cuenta cuestiones ideológicas, sentimentales o de otro rango. Al que suscribe esto, le parece importante que un día 21 de agosto de 2020 se haga una ofrenda floral en el pueblo donde nació uno de los símbolos del pueblo andaluz que mataron por mujer, por pobre,  por anarquista, por su indiscutible compromiso con los demás y por su apuesta por lo colectivo. También me parece necesario que se coloque una placa conmemorativa por el asesinato en Mauthausen de Antonio Lino Reyes (muerto 13-10-1941)), José Durán Fernández (muerto el 22-11-1941) y José Jordán Casas (8-12-1941). Estos dos últimos murieron en el subcampo de Gusen.  Los tres murieron por estar en el lugar y momento incorrecto defendiendo ideas perdedoras. Es por lo que escribo a pecho descubierto que a mi si me gusta este tipo de celebraciones. Y al que no le guste que me lo diga a la cara o que se calle (mejor la segunda opción), pero que no utilice otra vez eso de “con la crisis que tenemos no habrá cosas más importantes que solucionar que…”

Llevo doce años tratando con estas cuatro familias (con la de María y Antonio Lino, las de fuera, de una forma más profunda). He conocido tantas historias de olvido, de problemas intrafamiliares, de obstáculos a que se conozca lo que pasó, del estrago que hace el miedo y su secuela, la indiferencia, de las huellas que deja la represión y la injusticia… que mañana cuando nos reencontremos va a ser un día de paz y de victoria; no de venganza y derrota. Como una vez dijo Antonia Jordán Casas, la hermana de José, uno de los asesinados en Gusen, ni ese tipo de actos, ni todo lo que se ha escrito puede reflejar, ni compensar todo el sufrimiento y dolor que han padecido.  Porque después de que su vida haya sido un viaje de derrota en derrota sin reconocimiento alguno, mañana en la plaza de los jornaleros algunos observantes y familiares podremos y debemos sentirnos orgullosos y satisfechos al constatar de nuevo eso de que resistir es vencer. Esa paz y alegría interior al recordar las palabras de Antonio Machado: “Para los estrategas, para los políticos, para los historiadores, todo está claro, hemos perdido la guerra. Pero humanamente no estoy tan seguro… Quizás la hemos ganado”. A lo mejor es por eso por lo que recitan de forma reiterada que ”si no habrá cosas más importantes que hacer que eventos relacionados con ideas izquierdistas…”

AxSí reitera su petición de transparencia en el caso “Celemín”

Tan solo unos días después del escrito presentado por el grupo Andalucía x Sí ante el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas solicitando información respecto al incendio ocurrido hace algo más de una semana en el Área Recreativa “El Celemín” y tras la contestación del alcalde de la localidad, el grupo AxSí ha reiterado su petición de transparencia en dicho asunto.

El escrito presentado por el grupo AxSí era el siguiente:

A lo que el alcalde de nuestra localidad ha contestado escuetamente justificando su respuesta en la falta de un informe definitivo que determinen las causas del incendio. La contestación no ha gustado nada en el seno de la oposición y a través de su cuenta de FaceBook lo han expresado en lo siguientes términos:

NOS PARECE VERGONZOSA Y CACIQUIL LA FORMA DE TRATAR A NUESTRO GRUPO. ¿DE VERDAD SEÑOR ALCALDE QUE NECESITA USTED UN INFORME PARA DECIRNOS QUÉ CONCEJAL ERA RESPONSABLE DE ESA ACTUACIÓN? SIGA USTED SACANDO PECHO POR SU TRANSPARENCIA, PERO PARA SER HONESTO CON SÍ MISMO, MÁS LE VALDRÍA SACAR PECHO POR SU OPACIDAD E INCOMPETENCIA, ESO SÍ QUE HARÍA JUSTICIA CON SU ACTITUD.

Andalucía x Sí también solicita transparencia sobre el incendio del Área Recreativa “El Celemín”

Hace unos días, el grupo popular de Benalup-Casas Viejas pedía explicaciones al Ayuntamiento sobre le pasado incendio en el Área Recreativa “El Celemín”. Aunque de un modo algo más benévolo, el grupo de AxSí también ha solicitado transparencia sobre dicho incendio y las causas que lo originaron.

Al igual que el Partido Popular, el otro partido de la oposición, AxSí ha remitido un escrito al consistorio. Escrito que puede verse a continuación.

Por otro lado, el Ayuntamiento todavía no ha emitido ningún comunicado al respecto, aunque suponemos que se está esperando a conocer una valoración definitiva de los daños causados y a que finalicen las investigaciones sobre el origen del incendio.